El 14 Dalái Lama https://www.eldalailama.com/ en-us The People of Zanskar Offer Prayers for His Holiness the Dalai Lama’s Long Life https://www.eldalailama.com/news/the-people-of-zanskar-offer-prayers-for-his-holiness-the-dalai-lamas-long-life Don Eisenberg https://www.eldalailama.com/news/the-people-of-zanskar-offer-prayers-for-his-holiness-the-dalai-lamas-long-life Zanskar, Ladakh, India – Bajo un sol radiante y un cielo despejado, Su Santidad el Dalái Lama partió esta mañana del palacio de Karsha (Karsha Phodrang) en dirección al Duzin Phodrang, nombre con el que se conoce el recinto donde confirió la Iniciación del Kalachakra en julio de 1988. Fue despedido en la puerta por tambores ceremoniales, y a lo largo del camino lo esperaban grupos de personas que lo recibieron con bufandas de seda, flores e incluso platos de albaricoques frescos en las manos. Muchos de ellos se inclinaron con reverencia al paso de Su Santidad.

His Holiness the Dalai Lama laying the foundation stone of the Zanskar Mönlam Chörten at the Kalachakra Ground in Padam, Zanskar, Ladakh, India on July 23, 2025. Photo by Tenzin Choejor
His Holiness the Dalai Lama laying the foundation stone of the Zanskar Mönlam Chörten at the Kalachakra Ground in Padam, Zanskar, Ladakh, India on July 23, 2025. Photo by Tenzin Choejor

Monjes tocando trompas, tambores y platillos dieron la bienvenida a Su Santidad cuando su vehículo entró en el recinto del Kalachakra. En primer lugar, se dirigió al lugar donde se construirá el futuro Mönlam Chörten de Zanskar, donde observó una maqueta que mostraba una estupa hemisférica de estilo indio. Un cartel explicativo detallaba que el edificio contará con biblioteca, museo y galería, oficinas administrativas, auditorio, centro de artesanía, entre otros espacios. Su Santidad develó una placa de bronce que describía el proyecto y colocó la primera piedra con una llana de albañil. De pie bajo la sombra de una sombrilla dorada, recitó palabras de bendición y lanzó granos al aire, orando por el éxito de la obra.

A continuación, se dirigió en coche al templo de Kalachakra. Mientras tanto, dos grupos se encontraban enfrascados en un animado debate: por un lado, un grupo de escolares, y por el otro, un grupo de mujeres de Zanskar ataviadas con sus trajes tradicionales.

Su Santidad tomó asiento frente al trono. A su derecha se encontraban el Sharpa Chöjé Rinpoché, Thamthog Rinpoché, abad del Monasterio de Namgyal, el abad del Monasterio de Ganden Jangtse y el jóven reconocido como la reencarnación de Lhagyal Rinpoché.

Dieron entonces comienzo las oraciones por la larga vida de Su Santidad, ofrecidas por el pueblo de Zanskar y organizadas por la Asociación Budista de Zanskar, la Asociación de Monasterios de Zanskar y los organizadores del Gran Debate de Verano. El ritual se inició con versos de toma de refugio en las Tres Joyas, seguidos de súplicas a los seres Iluminados para que concedieran larga vida al maestro. Se ofreció un mandala. El maestro de cantos dio inicio a la Invocación a los Dieciséis Arhats, que constituyó la base del ritual de ese día. Esta incluía el estribillo: «Otorgad vuestra bendición para que la vida de nuestro maestro se mantenga firme».

Su Santidad el Dalái Lama llega al templo de Kalachakra en Padum, Zanskar, Ladakh (India), el 23 de julio de 2025. Foto de Tenzin Choejor.

Los Dieciséis Arhats, o Ancianos, fueron seres que hicieron el compromiso de proteger las enseñanzas del Buda. El primero en ser invocado fue Angala, de quien se dice que reside en el monte Kailash.

Mientras se recitaban los versos: «Para que nuestro maestro viva mucho tiempo y pueda seguir enseñando, hacemos esta ofrenda», Su Santidad recibió un elaborado mandala, obsequios tradicionales como hábitos monásticos, el bastón de un monje, frutas y otros presentes, así como los ocho símbolos auspiciosos, los siete emblemas de la realeza y las ocho sustancias auspiciosas.

Dignatarios locales y benefactores se acercaron a presentar sus respetos a Su Santidad y a recibir su bendición. Una procesión de habitantes del lugar, portando diversas ofrendas, desfiló frente al templo y alrededor de él. El último en la fila fue un anciano que sostenía en alto la bandera tibetana.

Las súplicas continuaron:

«Gran timonel de la paz en el mundo, que vivas cien eones.
Tú, emanación de Avalokiteshvara, encarnación de la gran compasión,
por favor, permanece mucho tiempo para el beneficio
de todos los seres en los seis reinos de existencia.
Lámpara de la paz en el mundo, que vivas mucho tiempo.
Los devotos te rezan desde lo más profundo de sus corazones:
que la vida de nuestro maestro se mantenga firme,
y que las enseñanzas florezcan y se difundan».
Miembros de la comunidad sostienen ofrendas para Su Santidad el Dalái Lama durante las oraciones de larga vida que le ofreció el pueblo de Ladakh en el recinto de Kalachakra, en Padum, Zanskar, Ladakh (India), el 23 de julio de 2025. Foto de Tenzin Choejor.

Los Dieciséis Arhats y los Cuatro Protectores de las Direcciones fueron invocados una vez más. Además de Angala, se mencionaron: Pindolabharadvaja, Kanakavatsa, Kanaka, Subinda, Bakula, Bhadra, Kalika, Vajraputra, Shvapaka, Panthaka, Rahula, Nagasena, Vanavaasi, Ajita y Culapanthaka.

Se elevaron súplicas al anciano Ajita, quien reside en el bosque de cristal, frente a la Montaña del Sabio, rodeado de cien arhats. A él se le imploró: «Que la vida de nuestro maestro se mantenga firme y que las enseñanzas florezcan y se difundan». También se invocó a los ancianos Kalika y Vanavaasi con estas palabras: «Otorgad vuestra bendición para que nuestro maestro viva mucho tiempo y para que las enseñanzas florezcan y se difundan. Que reine la auspiciosidad de los grandes Ancianos».

Se recitaron oraciones de dedicación, seguidas por la Oración de las Palabras de Verdad.

A continuación, Su Santidad se dirigió a la asamblea:

«Hoy, en esta tierra auspiciosa, me habéis ofrecido una extensa ceremonia de larga vida. Viviré mucho tiempo para el beneficio de los seres y de las enseñanzas del Buda.

»Hasta ahora, tanto en el Tíbet como en China, Mongolia, las regiones transhimalayas y muchos otros lugares que he visitado, la gente se ha dirigido a mí como el Victorioso Tenzin Gyatso, el Dalái Lama, con fe firme y devoción inquebrantable. Muchas de estas personas han rezado por mi larga vida.

Su Santidad el Dalái Lama se dirige a la congregación durante las oraciones de larga vida que le ofreció el pueblo de Ladakh en el recinto de Kalachakra, en Padum, Zanskar, Ladakh (India), el 23 de julio de 2025. Foto de Tenzin Choejor.

»En esta vida he nacido como tibetano. Crecí en el Tíbet. Aunque no he podido hacer todo lo que hubiera querido, en esta región transhimalaya todos —hombres y mujeres, monásticos y laicos, jóvenes y mayores— han depositado en mí su confianza desde lo más profundo de sus corazones. También han orado por el florecimiento de las enseñanzas del Buda.

»Aquí, hoy habéis llevado a cabo un ritual por mi larga vida. Las gentes de las regiones transhimalayas, que habitan en las fronteras del Tíbet, tenéis una fe inquebrantable en mí. Pero no solo aquí: también en Occidente, donde la población no es tradicionalmente budista, hay personas que han desarrollado fe en las enseñanzas del Buda basándose en una comprensión sólida de lo que él enseñó. Muchos de estos intelectuales progresistas me admiran a mí, el Dalái Lama. Esto es algo especial; no es común.

»En la tradición tibetana, los lamas se sientan en un alto trono y las personas les rinden homenaje. Sin embargo, en Occidente las personas tienen una mentalidad científica. Su admiración no se basa únicamente en la fe, sino en la comprensión de las enseñanzas del Buda. No dicen: “Éste es mi lama, esto es lo que dice” y lo siguen solo por devoción.

»Por mi parte, he procurado actuar con sinceridad, trabajando por el beneficio de las enseñanzas del Buda en general, de nuestras diversas tradiciones espirituales y de los seres sensibles. Como consecuencia, hay personas que aprecian sinceramente lo que digo y tienen fe en ello.

»Así que, en este lugar tan auspicioso, se han reunido muchos fieles devotos y han elevado oraciones para que yo viva mucho tiempo. Que, como fruto de vuestra sincera devoción, esta plegaria por mi larga vida se vea cumplida.

»Vosotros, el pueblo de Zanskar, y yo mantenemos desde hace años un fuerte vínculo. Ostento el título de Dalái Lama, pero desde niño he estudiado lógica y razonamiento, epistemología (pramāṇa), así como la Perfección de la Sabiduría, el Madhyamaka y otras disciplinas. Finalmente, obtuve el grado de gueshe lharampa en Lhasa durante el Gran Festival de Oraciones (Mönlam Chenmo). Desde entonces, he trabajado con todo el corazón al servicio de las enseñanzas del Buda y de los seres sensibles».

Miembros de la comunidad, ataviados con el traje tradicional, escuchan a Su Santidad el Dalái Lama durante las oraciones de larga vida que le ofreció el pueblo de Ladakh en el recinto de Kalachakra, en Padum, Zanskar, Ladakh (India), el 23 de julio de 2025. Foto de Ven. Zamling Norbu.

«Cuando visité China en 1954, llegué a tener cierta cercanía con Mao Zedong. En una ocasión, me dijo que la religión era veneno, y en mi interior sentí que era una afirmación bastante insensata. Dentro del ámbito religioso, la tradición budista que seguimos —una combinación de sutra y tantra— adopta un enfoque cercano al método científico. Por eso los científicos acuden a mí, y mantenemos diálogos sobre la mente y las emociones. El budismo posee un componente intelectual que puede demostrarse mediante el razonamiento y la lógica.

»Desde niño he estudiado dentro de esta tradición, y cuando recuerdo las cualidades de cuerpo, palabra y mente de mis maestros, me embarga un profundo sentimiento de gratitud hacia ellos.

»Esta tradición budista que sostenemos está fundamentada en la razón. Hoy se han reunido aquí numerosos devotos que, con fe y compromiso unificados, han orado por mi larga vida. Por mi parte, siento que viviré aún muchos años más. Existen profecías que señalan la duración de mi vida, así como señales que he percibido en sueños.

»Hasta ahora, he hecho cuanto he podido para servir al Buddadharma y a los seres. También he trabajado por la paz y la no violencia en el mundo. Esta ha sido mi práctica principal, sostenida con determinación, por el bien de la humanidad. Y parece que incluso los espíritus y deidades locales aprecian la labor que he realizado.

    »Habéis elevado oraciones desde lo más profundo de vuestros corazones para que yo viva varias décadas más. Considero que he hecho una contribución significativa tanto a las enseñanzas del Buda como al mundo en general. He compartido las enseñanzas del Buda con científicos modernos desde una perspectiva científica propia, y ellos valoran lo que he podido transmitirles.

    »El Buda ha sido muy bondadoso con nosotros. Sus enseñanzas han sido explicadas por maestros como Nagaryuna, Asanga y muchos otros, así como por los insuperables maestros de las distintas tradiciones que hemos tenido en el Tíbet. Oramos para que estas enseñanzas completas del Buda —que comprenden tanto la tradición del sutra como la del tantra— perduren durante largo tiempo, de modo que puedan ser de beneficio para los seres de este mundo. Gracias a todos». 

    Su Santidad se dirigió a pie al Palacio del Pueblo de Padum (Padum Mimang Phodrang), donde almorzó. Después regresó en coche al palacio de Karsha (Karsha Phodrang).

    ]]>
    Llegada a Ladakh https://www.eldalailama.com/news/llegada-a-ladakh Don Eisenberg https://www.eldalailama.com/news/llegada-a-ladakh Shewatsel, Leh, Ladakh, India – Esta mañana temprano, Su Santidad el Dalái Lama voló directamente desde Dharamsala hasta Leh, en Ladakh. A su llegada fue recibido por el Venerable Thiksey Rinpoché, el Venerable Thuksey Rinpoché, el Presidente del Consejo Autónomo de Desarrollo de la Colina de Ladakh (CEC), Tashi Gyalson, el Presidente de la Asociación Budista de Ladakh, Dawa Tashi, el Presidente de la Asociación de Gompas de Ladakh, el Venerable Dorjé Stanzin, representantes de las comunidades musulmana y cristiana, el Director General de la Policía de Ladakh, el Comisionado Adjunto (DC) de Leh y el Superintendente de Policía.

    La caravana de Su Santidad el Dalái Lama en camino hacia su residencia en Shewatsel, Leh, Ladakh (India), el 12 de julio de 2025. Foto de Tenzin Choejor.

    Tras una breve ceremonia de bienvenida, Su Santidad y su séquito emprendieron el trayecto de nueve kilómetros hacia el Phodrang de Shewatsel. Un gentío jubiloso —ladakhíes, tibetanos y personas llegadas de otros lugares— se alineaba a lo largo de todo el recorrido. Vehículos cargados de bailarines ataviados con trajes tradicionales y músicos monásticos abrían la comitiva. En algunos tramos, la multitud se apilaba en varias filas. Llevaban flores, pañuelos de seda e incienso en las manos; otros se protegían del sol abrasador con sombrillas. Muchos cantaban y danzaban al paso de Su Santidad. Además de los budistas, niños y niñas de escuelas musulmanas también saludaron a Su Santidad. Un número sorprendente de jóvenes derramaron lágrimas de alegría al verlo pasar.

    A su llegada al Phodrang de Shewatsel, Su Santidad fue recibido por monjes y monjas entonando cantos sagrados y tocando trompas, tambores y címbalos. A las puertas del palacio, grupos de tamborileros tradicionales de Ladakh marcaban el ritmo de la bienvenida.

    Al bajar del coche, Su Santidad fue recibido por Thiksey Rinpoché, quien lo condujo hasta el trono en el interior. El salón estaba repleto: los monásticos se sentaban a la derecha de Su Santidad, y los laicos, a su izquierda. Sin demora, Su Santidad se dirigió a los presentes:

    «El budismo que tenemos en el Tíbet es un sistema que puede explicarse de forma científica y es sumamente práctico en términos de meditación. Por ello, la tradición budista tibetana resiste un escrutinio riguroso; tal como se prueba el oro: quemándolo, cortándolo y raspándolo.

    »Los científicos no afirman nada sobre vidas pasadas o futuras, ni sobre la liberación, pero reconocen que quienes practican el budismo tibetano se mantienen serenos. Sus mentes no se ven perturbadas por emociones destructivas. Si consideramos el budismo tibetano desde la perspectiva de la liberación, es cierto que el camino es largo; pero si lo practicamos adecuadamente, alcanzamos calma interior y nos relacionamos con los demás de forma afectuosa y cordial.

    »Yo mismo practico el budismo tibetano en mi vida cotidiana y lo he encontrado sumamente valioso. Muchos de mis amigos, incluidos científicos, también reconocen el valor de nuestras tradiciones budistas».

    Su Santidad el Dalái Lama llega a su residencia en Shewatsel, Leh, Ladakh (India), el 12 de julio de 2025. Foto de Tenzin Choejor.

    »Las personas que no comprenden realmente qué es el Dharma suelen centrarse en recitar mantras y realizar rituales. Pero esa no es la auténtica práctica del Dharma. La verdadera práctica consiste en domar la mente indómita. Se trata de transformar la mente para debilitar las emociones nocivas con el fin de beneficiar a todos los seres, nuestras madres. Como nosotros, ellos también desean ser felices y no sufrir. Estos seres nos ayudan a cultivar la compasión hacia los demás.

    »Por lo que a mí respecta, tan pronto como me despierto por la mañana reflexiono sobre la bodichita y la vacuidad, lo cual me ayuda verdaderamente a evitar el apego y la ira, que son estados mentales descontrolados.

    »Sería bueno que vosotros también trabajaseis en aquellos factores que debilitan las emociones nocivas del apego y la ira, aplicando las enseñanzas singulares del budismo tal como se han preservado en nuestra tradición. Eso es lo que yo intento hacer.

    »Desde la infancia comencé a memorizar y estudiar tratados filosóficos. A medida que fui creciendo y enfrentándome a todo tipo de desafíos, descubrí que lo que había aprendido entonces contenía un enfoque sumamente práctico para contrarrestar las emociones destructivas. Cuando me presenté al examen del grado de gueshe en las distintas universidades monásticas de Lhasa y debatí con gueshes muy hábiles, comprendí cuán eficaz es la dialéctica y el debate en el estudio del budismo.

    »Para mí, lo más útil no fue sentarme en un trono muy alto como un tulku, sino debatir con los monjes comunes, sentándome junto a ellos en los patios de debate. Así compartí su formación espiritual. Sentarse en un trono elevado fingiendo ser un lama santo es un error.

    »En mi caso, no me mantuve ocioso ni distante. Durante los exámenes, a veces me sentaba a responder las preguntas que me planteaban, pero también tomaba mi turno para interrogar a los demás. El debate me resultó sumamente eficaz en mis estudios. Agudizó mi mente y me permitió discernir correctamente la realidad».

    Su Santidad el Dalái Lama se dirige a los asistentes desde su residencia en Shewatsel, Leh, Ladakh (India), el 12 de julio de 2025. Foto de Tenzin Choejor.

    »Tuve ocho asistentes de debate, algunos de los cuales eran eruditos excelentes a quienes me costaba mucho rebatir. Si no me preparaba bien y no reflexionaba a fondo sobre los temas antes de debatir con ellos, me resultaba muy difícil formular preguntas eficaces que desestabilizaran su posición. Sin embargo, al asistente de debate del monasterio de Deyang sí lograba superarlo; a veces lo engañaba y en otras ocasiones lo presionaba.

    »Los otros asistentes, procedentes de Losel Ling, Gomang y Sera, suponían un verdadero reto, y tenía que estar muy bien preparado para debatir con ellos. De hecho, Sera y Drepung eran conocidos por su destreza en el debate, mientras que los monjes de Ganden, que eran menos numerosos, eran apodados “los ermitaños de la colina de los renunciantes”. Los eruditos de Sera y Drepung eran excelentes, y ello demuestra cuán esencial es el debate en el estudio de la filosofía budista.

    »Por supuesto, en toda la región transhimaláyica existe fe e interés en la tradición budista tibetana. No obstante, también es importante que estudiéis las enseñanzas mediante el debate, que se basa en los tratados sobre lógica y epistemología, es decir, sobre la naturaleza del conocimiento, de modo que podáis erradicar las concepciones erróneas. Esto es lo que yo hice en mi juventud.

    »En la tradición tibetana tenemos la costumbre de estudiar de forma conjunta el Camino Medio (Madhyamaka) y la lógica (Pramana). Este es un enfoque único y sumamente útil, heredado de la Tradición de Nalanda. Yo me entregué por completo al estudio de ambos.

    »Sé que vosotros, en la región transhimaláyica, ya contáis con instituciones educativas bien consolidadas, pero siempre hay margen para mejorar. Os animo a estudiar el Camino Medio y la lógica con vuestros maestros, y luego a ejercitar lo aprendido debatiendo entre vosotros».

    Su Santidad aludió a la destrucción que las autoridades chinas han infligido a las tradiciones de estudio de los grandes tratados en el Tíbet. Subrayó la importancia de que los eruditos de la región himaláyica se esfuercen por mantener viva esa herencia. Recordó cómo el caos en el Tíbet en 1959 le obligó a abandonar el país y huir. «Desde entonces —afirmó—, el Gobierno de la India ha brindado un inmenso apoyo y una ayuda generosa al pueblo tibetano». Reiteró que muchas de las grandes tradiciones de aprendizaje que no pudieron mantenerse en el Tíbet han sido restablecidas en centros educativos en la India.

    Vista de la sala durante la ceremonia de bienvenida en la residencia de Su Santidad en Shewatsel, Leh, Ladakh (India), el 12 de julio de 2025. Foto de Tenzin Choejor.

    «Las preciosas tradiciones que podemos estudiar y aplicar en la vida cotidiana —continuó— han decaído en el Tíbet. Aquellos que escapamos a la India asumimos la responsabilidad de preservarlas. Muchos en el Tíbet han sufrido un trato muy duro por parte de las autoridades chinas, así que aquí, en la libertad que nos brinda la India, debemos hacer cuanto esté en nuestras manos para mantener vivas estas tradiciones tan valiosas.

    »En el pasado, tuvimos grandes practicantes que se familiarizaron profundamente con estas enseñanzas transformadoras. Hoy en día, eso es muy difícil de lograr en el Tíbet. Por ello, es tan importante que vosotros, los pueblos de la región transhimaláyica, mantengáis estas tradiciones vivas.

    »Estudié con ahínco desde muy joven y recorrí los principales centros monásticos de aprendizaje para debatir con los eruditos durante el Gran Festival de las Oraciones (Mönlam Chenmo). Muchos gueshes deseaban debatir conmigo, y estoy agradecido de haber tenido esa oportunidad. Cuando reflexiono hoy sobre lo que aprendí durante esa gira de debates en Lhasa, siento que mi vida ha tenido sentido.

    »La noche en que abandoné el palacio de Norbulingka, en 1959, realicé muchas consultas, incluyendo oráculos como el de Nechung y diversas adivinaciones. Finalmente decidí partir. Cruzamos el río que atraviesa Lhasa y subimos el paso de montaña. Desde allí, volví la mirada hacia la ciudad, donde las autoridades chinas habían impuesto controles tan estrictos que la población vivía bajo una presión y una angustia enormes. Sentí una gran tristeza, pues en otro tiempo Lhasa había sido un lugar excepcional para estudiar y profundizar en los grandes tratados, y ya no lo era.

    »Pero quedarse atrapado en la tristeza no sirve de nada. Lo que hay que hacer es actuar. Cuando llegué a la frontera entre el Tíbet y la India, me propuse dedicar todos mis esfuerzos a crear instituciones que salvaguardaran aquello que habíamos tenido. Y creo que lo hemos hecho bastante bien.

    »En China, la situación política no es estable, pero el interés por el budismo está creciendo. He recibido muchos mensajes invitándome a visitar China, pero considero que sería difícil enseñar el budismo en un país donde no hay libertad. Me parece más eficaz hacerlo desde la India.

    »Vosotros, los pueblos de la región himaláyica, compartís con nosotros religión y cultura, especialmente nuestra lengua y literatura. Yo he hecho todo cuanto he podido por revivir y fortalecer los lazos que nos unen».

    Con estas palabras, Su Santidad se retiró a sus aposentos por ese día.

    ]]>
    Inauguración del Gran Simposio de Verano KarGön https://www.eldalailama.com/news/inauguración-del-gran-simposio-de-verano-kargön Don Eisenberg https://www.eldalailama.com/news/inauguración-del-gran-simposio-de-verano-kargön Zanskar, Ladakh, India – Tras dos días en los que el mal tiempo impidió los desplazamientos entre Leh y Zanskar, Su Santidad el Dalái Lama pudo finalmente volar hoy en helicóptero hasta Padum. En el helipuerto fue recibido con gran entusiasmo por el pueblo de Zanskar y acogido oficialmente por el Comisionado del Distrito de Kargil, Rakesh Kumar, el Superintendente Jefe de Policía, así como por tres consejeros del Consejo Autónomo de Desarrollo de la Colina de Ladakh.

    El piloto y el copiloto del helicóptero acompañaron a Su Santidad al descender, y él les agradeció el vuelo confortable y posó con ellos para una fotografía.

    La caravana de Su Santidad el Dalái Lama en camino hacia el nuevo Phodrang de Karsha, en Zanskar, Ladakh (India), el 21 de julio de 2025. Foto de Tenzin Choejor.

    A continuación, Su Santidad subió al vehículo que lo conduciría hasta el nuevo Phodrang de Karsha (el palacio KarGön). Miles de personas, ataviadas con sus mejores galas, flanqueaban la carretera desde el helipuerto hasta el Phodrang de Duzin, y luego desde el puente sobre el río Suru hasta el nuevo Phodrang. Los rostros radiantes de júbilo reflejaban la dicha de tener nuevamente entre ellos a Su Santidad y de poder verlo al pasar. Él les sonreía y saludaba con la mano en respuesta. Ayer, algunos miembros del público lloraban de desilusión por no haber podido recibirlo. Hoy, sus lágrimas eran de alegría: Su Santidad había llegado.

    Mientras Su Santidad se dirigía por carretera al nuevo Phodrang, el Consejero Jefe del Consejo Autónomo de Desarrollo de la Colina de Ladakh, Tashi Gyalson, llegaba al templo. Allí rindió homenaje a los tulkus antes de tomar asiento.

    El sonido de trompas, tambores y címbalos anunció la llegada de Su Santidad al Phodrang de Karsha. En la puerta lo recibieron el abad del Monasterio de Karsha y un representante de la comunidad musulmana. Su Santidad avanzó hasta su silla, situada delante del trono. A su derecha se sentaban Thiksey Rinpoché, Sharpa Chöje Rinpoché y Lhagyal Tulku; a su izquierda, Thamtog Rinpoché, abad del Monasterio de Namgyal.

    Se recitaron unos versos de bienvenida:

    Que el sonido del gran tambor del Dharma
    disipe el sufrimiento de los seres.
    Que vivas cien eones inconcebibles
    y hagas girar la Rueda del Dharma.
    En la celestial Tierra de Nieve del Tíbet,
    tú eres la fuente de todo bien y felicidad.
    Que Tenzin Gyatso, Señor Avalokiteshvara,
    permanezca hasta el fin del ciclo de existencias.

    El presidente del Comité Organizador del Gran Simposio de Verano, el Gueshé Losang Tsephel, dio comienzo al acto con estas palabras:

    «Con estos versos de salutación a Su Santidad el Dalái Lama, le rendimos homenaje y le expresamos nuestra profunda gratitud por honrarnos con su presencia en esta ocasión. También rindo homenaje a Shartse Chöje Rinpoché, Thiksey Rinpoché, al abad Thamtog Rinpoché del Monasterio de Namgyal, al Comisionado de Distrito de Kargil, Rakesh Kumar, al Consejero Jefe Tashi Gyalson y a las demás personalidades presentes.

    El presidente del Comité Organizador del Gran Simposio de Verano, el Gueshe Losang Tsephel, pronuncia sus palabras de apertura durante la ceremonia de inauguración en el nuevo Phodrang de Karsha, en Zanskar, Ladakh (India), el 21 de julio de 2025. Foto de Tenzin Choejor.

    »Los monasterios, conventos y escuelas de Zanskar y Ladakh han acogido con seriedad el consejo de Su Santidad de no dejar los textos clásicos olvidados en las estanterías, sino de estudiarlos e investigarlos. Este Gran Simposio de Verano —el Gran Debate del Verano— forma parte de ese propósito. Centrar la atención en este simposio ha sido sumamente beneficioso para el pueblo de Ladakh.

    »Su Santidad nos ha dicho que los pueblos de la región himaláyica tenemos una responsabilidad especial: la de mantener vivo el budismo del Tíbet. Las enseñanzas budistas no solo han beneficiado a los budistas, sino también a quienes, simplemente, buscan la felicidad en esta vida. Su beneficio se extiende más allá del ámbito monástico, e incluye a las escuelas. En este simposio que se celebra en el Monasterio de Karsha participan monjes y monjas de Ladakh, Zanskar, Lahaul y Spiti, Kinnaur, entre otras regiones, así como alumnos de 27 escuelas. Hoy en día, los escolares estudian de manera habitual temas como Teoría de mentes o Teoría de silogismos, que se han incorporado al currículo general.

    »En resumen, la influencia de este Simposio de Verano no solo impacta positivamente en los escolares, sino que también genera oportunidades para que personas de distintas creencias puedan dialogar entre sí. Es una ocasión para difundir el valor de la educación.

    »Presentamos nuestros planes a Su Santidad en Dharamsala. Él nos dio su aprobación y su apoyo, por lo cual le estamos profundamente agradecidos. Tanto el Comisionado del Distrito de Kargil como el Consejero Jefe del Consejo Autónomo de Desarrollo de Ladakh también nos han mostrado su respaldo de forma clara. En nombre de los organizadores, quiero dar las gracias a todos los que han contribuido con su ayuda. Ruego para que Su Santidad tenga una vida larga y para que se cumplan todos sus deseos. Que la paz y la felicidad prevalezcan en todo el mundo».

    El Comisionado de Distrito de Kargil, señor Rakesh Kumar, se dirigió a los presentes. Rindió homenaje a Su Santidad y a los distinguidos invitados, y felicitó a los organizadores y participantes del simposio. Solicitó las bendiciones de Su Santidad para la paz y la prosperidad del pueblo de Ladakh.

    Los escolares ofrecieron una demostración de las habilidades que habían desarrollado en el arte del debate. Comenzaron recitando el verso de homenaje de la Sabiduría Fundamental de Nagaryuna, seguido de un verso de alabanza a Su Santidad. A continuación, recitaron de memoria el capítulo 18 de dicha obra. Hablaron sobre cómo una actitud altruista —el anhelo de ayudar a los demás— es la fuente de toda felicidad. Concluyeron con una afirmación clara: que la actitud altruista puede ser estudiada, cultivada y puesta en práctica.

    Escolares realizando una demostración de debate durante la inauguración del Gran Simposio de Verano KarGön en el nuevo Phodrang de Karsha, en Zanskar, Ladakh (India), el 21 de julio de 2025. Foto de Tenzin Choejor.

    Otro grupo debatió sobre los universales y los particulares en el contexto de la cognición válida.

    Los invitados y organizadores se acercaron para recibir las bendiciones de Su Santidad.

    El moderador anunció que se invitaría ahora a dirigirse a la asamblea al maestro raíz de todos nosotros, el Campeón de la Paz Mundial.

    Su Santidad comenzó diciendo:

    «Dejé mi tierra natal en Amdo y me trasladé a Lhasa, donde estudié durante varios años. Di enseñanzas públicas en el Tíbet y visité los grandes centros monásticos, los principales institutos de estudio, en torno a Lhasa.

    »Los comunistas chinos no solo nos han arrebatado nuestros derechos políticos; también han intentado someter nuestras tradiciones espirituales. Cuando estuve en Pekín en 1954, Mao me dijo que la religión es veneno. Creo que lo decía con sinceridad desde su propia visión del mundo. Yo no respondí, pero comprendí en mi interior que era alguien hostil al Dharma.

    »La política del Partido Comunista Chino considera que la tradición religiosa no es más que fe ciega, y por tanto algo que debe ser destruido. Ven el Dharma con animadversión. Sin embargo, la enseñanza del Buda que nosotros preservamos se basa en el estudio, la reflexión y la meditación. El estudio de los grandes tratados, iluminado por la lógica y el razonamiento, es algo verdaderamente extraordinario.

    Su Santidad el Dalái Lama se dirige a la congregación durante la inauguración del Gran Simposio de Verano KarGön en el nuevo Phodrang de Karsha, en Zanskar, Ladakh (India), el 21 de julio de 2025. Foto de Tenzin Choejor.

    »Desde la infancia estudié filosofía budista, lógica, así como Teoría de mentes. Poder reflexionar sobre las enseñanzas del Buda es algo de valor incalculable. Me fueron explicadas a través de la lógica y el razonamiento. Más adelante, descubrí que incluso los científicos modernos encontraban interesante y atractiva nuestra aproximación lógica, heredada de la Tradición de Nalanda.

    »A diferencia de otras religiones que se basan más en la fe, en nuestra tradición budista damos prioridad a la razón, utilizando métodos dialécticos. Estas herramientas son sumamente importantes para el pensamiento crítico y nos ayudan a profundizar en casi cualquier tema. No aceptamos sin más lo que enseñaron los maestros del pasado.

    »Precisamente porque en nuestra manera de enseñar y estudiar el budismo damos especial importancia a la lógica y la razón, las autoridades comunistas chinas han impuesto restricciones específicas sobre nuestras tradiciones. Como resultado, las enseñanzas budistas han sufrido deterioro y destrucción en el Tíbet. Sin embargo, en el exilio hemos logrado mantener vivas nuestras tradiciones, y nuestros esfuerzos han recibido un apoyo sustancial del Gobierno y del pueblo de la India.

    »Por lo que a mí respecta, estudié los textos clásicos y me presenté a los exámenes del grado de gueshe. Uno de mis maestros más importantes fue un maestro mongol llamado Ngodrup Tsognyi, quien me ayudó a comprender la filosofía del Camino Medio. Debatir con personas como él me permitió alcanzar una buena comprensión de las enseñanzas. A partir de mi propia experiencia, he aprendido lo beneficioso que puede ser participar en debates. Es un método que nos permite ejercitar plenamente nuestra inteligencia.

    »Puede haber momentos en los que tengamos que interpretar las enseñanzas del Buda. Eso está bien. Amplía nuestra comprensión. Los tibetanos en el exilio somos un grupo relativamente pequeño, pero gracias a nuestra aproximación lógica hemos podido preservar nuestras tradiciones. Aquí, en Zanskar, en este momento crucial, esas tradiciones se están conservando mediante la lógica y la razón. Eso es todo lo que quería decir. Muchas gracias».

    A continuación, los niños de la Escuela Arcoíris cantaron los siguientes versos y bailaron al ritmo del tambor:

    Niñas y niños de la Escuela Arcoíris actuando durante la inauguración del Gran Simposio de Verano KarGön en el nuevo Phodrang de Karsha, en Zanskar, Ladakh (India), el 21 de julio de 2025. Foto de Tenzin Choejor.

    ¡Qué afortunados somos de tener entre nosotros la Joya que concede todos los deseos, aquí en el nuevo Phodrang de Karsha! Tiene ya 90 años, y continúa esforzándose al máximo. Nos ha visitado en varias ocasiones y se ha quedado con nosotros. Todos hemos tenido la dicha de verlo, Su Santidad. Solo con tener la fortuna de escuchar a Tenzin Gyatso, el Dalái Lama, se nos llenan los ojos de lágrimas de alegría. Somos inmensamente afortunados de contar con Su Santidad entre nosotros, que, incluso ahora, a sus 90 años, hace el compasivo esfuerzo de visitarnos. Gracias por venir a inaugurar este palacio.

    Grupos de mujeres zanskares, vestidas con sus mejores galas y joyas, algunas con fajas teñidas a mano sobre sus túnicas, otras adornadas con tocados elaborados engalanados con turquesas y corales, interpretaron canciones conmovedoras mientras danzaban.

    Se invitó al organizador principal a pronunciar unas palabras de agradecimiento. Rindió homenaje al Buda, quien, movido por la compasión, disipó las visiones erróneas. Relató los costes implicados en la construcción del Phodrang de Karsha y explicó cómo se recaudaron los fondos necesarios. Agradeció la presencia de todos los asistentes, y reservó su mayor gratitud para Su Santidad, quien, al final de su discurso, se puso en pie y se dirigió al ascensor que lo llevaría a sus aposentos en la planta superior del nuevo edificio.

    ]]>
    Mensaje de agradecimiento https://www.eldalailama.com/news/mensaje-de-agradecimiento Don Eisenberg https://www.eldalailama.com/news/mensaje-de-agradecimiento Queridos hermanos y hermanas:

    Gracias por sus afectuosos saludos con motivo de mi nonagésimo cumpleaños. Agradezco profundamente este amable gesto.

    El 90.º cumpleaños se considera convencionalmente un hito importante en la vida de una persona. He dedicado mi existencia a difundir el mensaje de la compasión y la bondad, que considero las bases de la paz y la felicidad en este mundo, y continuaré haciéndolo.

    Como suelo decir a mis amigos y simpatizantes, les ruego que se unan a mí en este empeño: que cultiven un corazón cálido y lleven una vida significativa al servicio de los demás. Ese será el mejor regalo de cumpleaños que puedan ofrecerme.

    Siento que mi vida ha sido de algún beneficio para personas de distintas partes del mundo, y dedico el resto de mi tiempo al servicio de los demás.

    Gracias nuevamente, y reciban mis mejores deseos,

    El Dalái Lama

    10 de julio de 2025

    ]]>
    Celebración del 90.º cumpleaños de Su Santidad el Dalái Lama y del Año de la Compasión. https://www.eldalailama.com/news/celebración-del-90-º-cumpleaños-de-su-santidad-el-dalái-lama-y-del-año-de-la-compasión Don Eisenberg https://www.eldalailama.com/news/celebración-del-90-º-cumpleaños-de-su-santidad-el-dalái-lama-y-del-año-de-la-compasión

    Thekchen Chöling, Dharamsala, HP, India. La Administración Central Tibetana organizó una celebración solemne con motivo del 90.º cumpleaños de Su Santidad el Dalái Lama —que según el calendario occidental se conmemora el 6 de julio— y del inicio oficial del Año de la Compasión. Su Santidad se detuvo en el umbral de su residencia para contemplar y escuchar a los grupos de cantantes y danzantes que, con júbilo desbordante, le rendían homenaje en su cumpleaños. Algunos interpretaban melodías con instrumentos tradicionales tibetanos; otros, con tambores y gaitas. Mientras cantaban en lengua tibetana, todos compartían un mismo anhelo: «Que Su Santidad viva mucho tiempo y continúe impartiendo enseñanzas desde un trono firme».

    Artistas tibetanos interpretando melodías con gaitas a la llegada de Su Santidad el Dalái Lama al patio del Templo Principal Tibetano para asistir a las celebraciones en honor de su 90.º cumpleaños, en Dharamsala, Himachal Pradesh, India, el 6 de julio de 2025. Fotografía de Tenzin Choejor.

    Mientras se entonaban los himnos nacionales del Tíbet y de la India, sus respectivas banderas fueron izadas por el Sikyong Penpa Tsering y el invitado de honor, Rajiv Ranjan Singh, Ministro de Pesca, Ganadería y Lácteos del Gobierno Central.

    Acto seguido, el Sikyong pronunció unas palabras introductorias:

    «Su Santidad, usted guía a todos por la senda de la paz, motivo por el cual le rendimos homenaje con cuerpo, palabra y mente. En particular, ha impartido enseñanzas relacionadas con sus cuatro compromisos fundamentales: la promoción de los valores humanos, la armonía interreligiosa, la reavivación de la sabiduría ancestral de la India y la preservación de la cultura tibetana. Por ello, dedicamos desde hoy estos doce meses como el Año de la Compasión, e invitamos a nuestros amigos y simpatizantes a unirse a esta conmemoración».

    El Sikyong señaló que el Kashag (el gabinete presidencial) había emitido una declaración oficial que, con el fin de ahorrar tiempo, exhortó a los presentes a leer por su cuenta. Luego dio lectura al mensaje que Su Santidad había recibido esa misma mañana de parte del Primer Ministro Narendra Modi:

    Me uno a los 1.400 millones de ciudadanos indios para hacer llegar nuestros más cálidos deseos a Su Santidad el Dalái Lama en su 90.º cumpleaños. Ha sido un símbolo duradero de amor, compasión, paciencia y disciplina moral. Su mensaje ha despertado respeto y admiración entre personas de todas las confesiones. Oramos por su salud continua y por su larga vida.

    A continuación, presentó a los distinguidos invitados:

    Sri Rajiv Ranjan Singh, Ministro de Estado para Panchayati Raj, Pesca, Ganadería y Lácteos;

    Sri Kiren Rijiju, Ministro de Asuntos Parlamentarios y de Asuntos de las Minorías;

    el Ministro Principal de Arunachal Pradesh, Sri Pema Khandu, acompañado por su familia;

    el Venerable Sonam Lama, Ministro de Asuntos Eclesiásticos, Salud Pública, Ingeniería y Recursos Hídricos del estado de Sikkim;

    Sri Tashi Gyalson, Director Ejecutivo del Consejo Autónomo de Desarrollo de la Región Montañosa de Ladakh, acompañado por otros doce miembros del consejo;

    los diputados Drukpa Tsering y Sudhir Sharma;

    simpatizantes provenientes de la República Checa, así como Raja Karuna de Sri Lanka.

    El Sikyong Penpa Tsering pronunciando sus palabras introductorias durante las celebraciones en honor del 90.º cumpleaños de Su Santidad el Dalái Lama, en el patio del Templo Principal Tibetano de Dharamsala, Himachal Pradesh, India, el 6 de julio de 2025. Fotografía de Tenzin Choejor.

    El Sikyong también hizo mención de una nutrida delegación del Departamento de Estado de los Estados Unidos y de miembros del personal de la Embajada estadounidense en Delhi, quienes han colaborado con diligencia junto a la Administración Central Tibetana para restablecer parte de los fondos de apoyo que habían sido recientemente reducidos. Supuso que todos conocen a Richard Gere, quien desde hace mucho tiempo brinda su firme respaldo a la causa tibetana y ocupa el cargo de presidente de la Campaña Internacional por el Tíbet. Se encontraba presente junto a su hijo Homer. También asistieron el actual oficial de enlace del Ministerio de Asuntos Exteriores de la India, varios de sus predecesores, Sri Hemraj Bhadwaj y la superintendente principal de policía, Shalini Agnihotri. Estaban presentes asimismo muchos otros amigos, demasiados para poder mencionarlos a todos.

    «Agradezco profundamente a Su Santidad por honrarnos hoy con su presencia —prosiguió el Sikyong—. También expreso mi gratitud a los líderes espirituales que participaron en la exitosa conferencia durante la cual Su Santidad expresó su acuerdo con la continuidad de la institución del Dalái Lama».

    A continuación, se invitó a Su Santidad a dirigirse a la asamblea:

    «Hoy, mis queridos amigos, celebráis mi 90.º cumpleaños. Os habéis reunido aquí con alegría en vuestros corazones. Yo soy un ser humano, y es natural en nosotros, los seres humanos, mostrar afecto y ayudarnos mutuamente. Quienes procedemos de países budistas compartimos un profundo sentido de hermandad.

    »Reflexiono con frecuencia sobre lo que escribió Shāntideva en su obra El modo de vida de los bodisatvas, y considero a todos los seres como mis amigos y familiares.

    »Asistís a esta celebración con gozo y sinceridad. Esa alegría vuestra me inspira, porque cultivo la mente del despertar, la bodichita. Como consecuencia de ello, muchas personas me tratan con respeto. Si fuera egoísta y estuviera centrado únicamente en mí mismo, no sería así».

    Su Santidad el Dalái Lama dirigiéndose a la congregación durante las celebraciones en honor de su 90.º cumpleaños, en el patio del Templo Principal Tibetano de Dharamsala, Himachal Pradesh, India, el 6 de julio de 2025. Fotografía de Tenzin Choejor.

    »La bodichita es una práctica muy poderosa. Al combinarla con la visión de la vacuidad, establezco el fundamento para mi iluminación. Tomé los votos de bhikshu, monje budista, ante el Jowo —la principal imagen del Buda en Lhasa—, acompañado por mis tutores Tagdak Rinpoché, Ling Rinpoché y Trijang Rinpoché. Los he preservado correctamente: los observo con bodichita. Si puedo seguir practicando adecuadamente, seré capaz de morir en paz.

    »Hoy cumplo noventa años. Además de la bodichita, también me he esforzado por cultivar la concentración (shámatha) y la visión superior (vipáshyana) en la medida de mis posibilidades. Siento que no he desperdiciado mi vida, y aunque ostento el título de Dalái Lama, no siento por ello vanidad. Como seguidor del Buda, como bhikshu o monje, servir a los demás y servir a la enseñanza: estas son mis principales prácticas».

    Miembros del público vistiendo trajes tradicionales en el patio del Templo Principal Tibetano para asistir a las celebraciones en honor de su 90.º cumpleaños, en Dharamsala, Himachal Pradesh, India, el 6 de julio de 2025. Fotografía de Tenzin Choejor.

    »La auténtica bodichita surge de manera gradual, pero me conmueve el deseo de servir a los demás, y cuanto más lo hago, más profunda es la respuesta gozosa que percibo en ellos.

    »Muchas personas se han congregado hoy aquí, no por deber u obligación, sino por alegría y respeto. Os exhorto a todos a hacer de la bodichita y de la comprensión de la vacuidad vuestra propia práctica. Gracias».

    A continuación, tomó la palabra el presidente del Parlamento Tibetano en el Exilio, Khenpo Sonam Tenphel. Agradeció a los invitados, al personal de la Administración Central Tibetana y a los miembros de la familia de Su Santidad por reunirse en ocasión de esta celebración. Hizo un repaso de los logros de Su Santidad tanto en el Tíbet como tras su llegada a la India, destacando especialmente la instauración de un sistema democrático pleno entre los tibetanos en el exilio, sustentado en los tres pilares fundamentales: el legislativo, el ejecutivo y el judicial.

    El presidente del Parlamento Tibetano en el Exilio, Khenpo Sonam Tenphel, interviniendo durante las celebraciones en honor del 90.º cumpleaños de Su Santidad el Dalái Lama, en el patio del Templo Principal Tibetano de Dharamsala, Himachal Pradesh, India, el 6 de julio de 2025. Fotografía de Tenzin Choejor.

    «Qué día tan glorioso para celebrar la vida de Su Santidad —comenzó Richard Gere—. Estos distinguidos invitados se han congregado para rendir homenaje a una de las personas más extraordinarias que han caminado por este planeta. A él no le importan realmente los cumpleaños, pero a nosotros sí, especialmente este. Para él, cada día es un cumpleaños, cada aliento es un cumpleaños. Yo llevo una vida bastante típica de Occidente, pero Su Santidad encarna el altruismo, el amor y la compasión. Su Santidad no pertenece únicamente al Tíbet; pertenece al mundo».

    Richard Gere, presidente del consejo directivo de la Campaña Internacional por el Tíbet, interviniendo durante las celebraciones en honor del 90.º cumpleaños de Su Santidad el Dalái Lama, en el patio del Templo Principal Tibetano de Dharamsala, Himachal Pradesh, India, el 6 de julio de 2025. Fotografía de Tenzin Choejor.

    Tashi Gyalson, representante de Ladakh, saludó respetuosamente a los demás invitados y anunció ante la asamblea que el Consejo Autónomo de Desarrollo de la Región Montañosa de Ladakh ha creado recientemente una cartera específica para los asuntos tibetanos.

    «La vida de Su Santidad ha sido un faro de amor y compasión —afirmó—. Su presencia nos ha infundido fuerza y esperanza. Nos alegra saber que pronto nos visitará. Declaramos el mes de julio como el Mes de la Compasión. Tashi delek y Julay»

    Tashi Gyalson, consejero ejecutivo principal del Consejo Autónomo de Desarrollo de la Región Montañosa de Ladakh, pronunciando su intervención durante las celebraciones en honor del 90.º cumpleaños de Su Santidad el Dalái Lama, en el patio del Templo Principal Tibetano de Dharamsala, Himachal Pradesh, India, el 6 de julio de 2025. Fotografía de Tenzin Choejor.

    «En nombre del Ministro Principal y del pueblo de Sikkim, saludo a Su Santidad en ocasión de su 90.º cumpleaños —proclamó el Venerable Sonam Lama—. El gran Quinto Dalái Lama estableció vínculos especiales con Sikkim, y muchos de nuestros monasterios y templos datan de su época. Las relaciones entre Sikkim y los Dalái Lamas se remontan a siglos atrás, y nosotros, el pueblo de Sikkim, somos inseparables, como la leche mezclada con el agua».

    Sonam Lama, ministro de Asuntos Eclesiásticos, Ingeniería Sanitaria y Recursos Hídricos del estado de Sikkim, interviniendo durante las celebraciones en honor del 90.º cumpleaños de Su Santidad el Dalái Lama, en el patio del Templo Principal Tibetano de Dharamsala, Himachal Pradesh, India, el 6 de julio de 2025. Fotografía de Tenzin Choejor.

    Pema Khandu saludó a sus compatriotas indios y dio la bienvenida a los representantes internacionales presentes.

    «Es para mí un inmenso orgullo unirme a todos ustedes en esta ocasión —declaró—. Su Santidad es un símbolo de amor y compasión que ha tocado el corazón de millones de personas en todo el mundo. No solo ha mantenido viva su herencia espiritual —la Tradición de Nalanda—, sino que también ha recordado a todos que el Tíbet es la gran torre de agua de Asia. Nos ha visitado con frecuencia en Arunachal Pradesh, y en él encontramos constante inspiración.

    »Educar el corazón para ejercer la responsabilidad y construir una paz duradera no puede basarse en el miedo, sino en la paz interior. Su Santidad sigue inspirándonos con la convicción de que el verdadero buen juicio no reside en el poder, sino en la empatía. El recurso más valioso de la humanidad es la bondad. La India es especialmente afortunada por ser el segundo hogar de Su Santidad. Él expresa con frecuencia su gratitud hacia los grandes maestros indios del pasado, como Nagaryuna, Shantaraksita y Atisa, y se ha comprometido a revitalizar sus enseñanzas para el mundo contemporáneo. Gracias a su visión de largo alcance, las tradiciones espirituales del Tíbet han hallado refugio en diversas regiones de la India. Además, ha inspirado a toda la región del Himalaya a revivir y preservar su rica herencia espiritual y cultural.

    »Nosotros, en Arunachal Pradesh, mantenemos un vínculo profundo con los Dalái Lamas desde la época del Quinto. La reciente declaración de Su Santidad sobre la continuidad de la institución del Dalái Lama ha traído claridad y consuelo a millones de personas, especialmente a quienes pertenecen a la comunidad budista del Himalaya. Esta decisión reafirma el sentido profundo de la libertad religiosa».

    Pema Khandu, ministro principal de Arunachal Pradesh, entregando una placa conmemorativa a Su Santidad el Dalái Lama durante las celebraciones en honor de su 90.º cumpleaños, en el patio del Templo Principal Tibetano de Dharamsala, Himachal Pradesh, India, el 6 de julio de 2025. Fotografía de Tenzin Choejor.

    «Nosotros, en Arunachal Pradesh —y en particular el pueblo Mönpa—, así como otros habitantes de la región del Himalaya, respaldamos la visión de Su Santidad, atesoramos sus enseñanzas y oramos por una vida larga, sana y dichosa para él. Que su existencia siga guiando a la humanidad por el camino de la paz, la comprensión y la armonía. ¡Larga vida a Su Santidad el Dalái Lama! Böd-Gyalo, Tashi Delek y Jai Hind».

    El invitado de honor, Kiren Rijiju, rindió homenaje a Su Santidad y saludó a los demás presentes.

    «Su Santidad el Dalái Lama es uno de los líderes espirituales más admirados del mundo —proclamó— y un huésped ilustre en la India. Es un mensajero de la sabiduría ancestral india y nos alienta, como indios, a revitalizar nuestro antiguo conocimiento. Sea cual sea la decisión que tome respecto al futuro de la institución del Dalái Lama, la aceptaremos y la respaldaremos plenamente.

    »Tuve el privilegio de asistir a la celebración de su 80.º cumpleaños, y hoy me encuentro de nuevo aquí. La comunidad tibetana es pacífica y, allá donde se establezca, aporta un influjo positivo a la sociedad.

    »En 2023, tuve el honor de unirme a Su Santidad para colocar la primera piedra del Centro Dalái Lama para la Sabiduría Tibetana y la Sabiduría Ancestral India. Necesitamos su presencia continua entre nosotros, pues él trasciende las fronteras religiosas.

    »Al conmemorar este hito en la vida de Su Santidad, es importante rendir homenaje a la profunda relación histórica entre la India y el Tíbet. Grandes maestros como Shantaraksita y Guru Padmasambhava viajaron desde la India al Tíbet en el siglo VIII y sembraron allí las semillas del dharma, que florecieron en suelo tibetano. Estas enseñanzas, enraizadas en la profunda tradición de Nalanda, han sido preservadas y enriquecidas por los eruditos tibetanos.

    Shri Kiren Rijiju, ministro de Asuntos Parlamentarios del Gobierno de la India, interviniendo durante las celebraciones en honor del 90.º cumpleaños de Su Santidad el Dalái Lama, en el patio del Templo Principal Tibetano de Dharamsala, Himachal Pradesh, India, el 6 de julio de 2025. Fotografía de Tenzin Choejor.

    »En nombre del pueblo y del gobierno de la India, me postro ante los pies de loto de Su Santidad y le deseo un cumpleaños muy feliz y una larga vida, para que pueda seguir guiándonos a nosotros y a la humanidad que sufre con su compasión. Es un estadista visionario y un maestro espiritual cuya influencia alcanza el ámbito de la ética global. Sus enseñanzas sobre la compasión, la atención plena y la interdependencia resuenan en personas de todas las creencias y orígenes.

    »Su aplicación de los ideales del bodisatva en la sociedad contemporánea —combinando sabiduría (prajña) y compasión (karuna)— es verdaderamente única. Nos sentimos bendecidos por su presencia en nuestro país. Él sostiene que la India puede hacer una contribución significativa a la paz mundial mediante el cultivo de la paz interior. Ha reiterado en numerosas ocasiones que la India está en condiciones de revitalizar su antiguo conocimiento.

    »Como devoto, y en nombre de los millones de devotos en todo el mundo, quiero afirmar con énfasis que, sea cual sea la decisión que Su Santidad tome en relación con las tradiciones establecidas, seguiremos plenamente las directrices emitidas por su Oficina».

    Altos representantes de las distintas tradiciones del budismo tibetano asistiendo a las celebraciones en honor del 90.º cumpleaños de Su Santidad el Dalái Lama, en el patio del Templo Principal Tibetano de Dharamsala, Himachal Pradesh, India, el 6 de julio de 2025. Fotografía de Ven. Zamling Norbu.

    »Quisiera expresar mi aprecio por la declaración de la Administración Central Tibetana de dedicar el año comprendido entre el 6 de julio de 2025 y el 6 de julio de 2026 como el Año de la Compasión, en agradecimiento a Su Santidad por sus incansables esfuerzos en la promoción de los valores humanos fundamentales y la compasión, en el fomento de la armonía interreligiosa, en la preservación de la cultura tibetana y la protección de su entorno natural, así como en la revitalización de la sabiduría ancestral de la India, tal como se cultivó en Nalanda. Me siento bendecido por estar aquí. Tashi Delek».

    Rajiv Ranjan Singh saludó a los demás invitados y felicitó a Su Santidad en el día de su cumpleaños.

    «Que usted continúe compartiendo el camino de la sabiduría y la no violencia —deseó—. En el pasado, Siddharta Gautama meditó y alcanzó la iluminación. Sus enseñanzas se difundieron desde Bihar. Hoy en día, en la India hay un renovado interés por la ciencia y el budismo. Dharmakirti fue un gran maestro de la lógica, cuyas ideas se transmitieron al Tíbet y a Mongolia. Allí se estudiaron y difundieron. Como resultado, hoy la antigua tradición india ha vuelto a estar viva en la India».

    Rajiv Ranjan Singh, ministro de Panchayati Raj y ministro de Pesca, Ganadería y Lácteos del Gobierno de la India, pronunciando su intervención durante las celebraciones en honor del 90.º cumpleaños de Su Santidad el Dalái Lama, en el patio del Templo Principal Tibetano de Dharamsala, Himachal Pradesh, India, el 6 de julio de 2025. Fotografía de Ven. Zamling Norbu.

    »Las enseñanzas del Buda han sido examinadas por generaciones de sabios con rigor mediante la razón y la lógica. Me complace especialmente que todo esto haya comenzado en Bihar, que es de donde yo procedo. El nuevo Centro Dalái Lama en Bodhgaya se está estableciendo como una institución multidisciplinar arraigada en la Tradición de Nalanda. Pronto podremos observar su desarrollo.

    »En este, su 90.º cumpleaños, Su Santidad, le rindo mis respetos. Tashi Delek».

    Bethany Nelson, subsecretaria de Estado adjunta para India y Bután, leyó un breve mensaje:

    «Es un honor estar aquí. Traigo un mensaje del secretario de Estado Marco Rubio:

    »Los Estados Unidos hacen llegar sus mejores deseos a Su Santidad el Dalái Lama en ocasión de su 90.º cumpleaños. Su Santidad sigue inspirando con su mensaje de paz, unidad y compasión. Estados Unidos mantiene su firme compromiso de promover el respeto por los derechos humanos y las libertades fundamentales del pueblo tibetano. Apoyamos los esfuerzos por preservar su herencia lingüística, cultural y religiosa distintiva, incluyendo su derecho a elegir y venerar libremente a sus líderes religiosos sin interferencia alguna. Gracias».
    Bethany Poulos Morrison, subsecretaria adjunta de Estado de los Estados Unidos para India y Bután, leyendo el mensaje de cumpleaños del secretario de Estado Marco Rubio dirigido a Su Santidad el Dalái Lama, durante las celebraciones en honor de su 90.º cumpleaños, en el patio del Templo Principal Tibetano de Dharamsala, Himachal Pradesh, India, el 6 de julio de 2025. Fotografía de Tenzin Choejor.

    Tres expresidentes de los Estados Unidos grabaron breves mensajes en vídeo. El presidente Bill Clinton expresó:

    «Su Santidad, Hillary y yo nos sentimos honrados de unirnos a sus incontables admiradores para desearle un muy feliz 90.º cumpleaños. A lo largo de su vida ha sido una de las voces más importantes en favor de la paz, el diálogo y la comprensión. Ha inspirado a millones de personas a seguir su ejemplo. Hoy necesitamos más que nunca su sabiduría».

    El presidente George W. Bush declaró:

    «Feliz 90.º cumpleaños a mi amigo el Dalái Lama. Su Santidad, el mundo atraviesa tiempos difíciles. Necesitamos más que nunca su espíritu de bondad, compasión y amor. Gracias por el ejemplo que nos brinda. Espero que vengan muchos cumpleaños felices más».

    El presidente Barack Obama le deseó a Su Santidad:

    «Feliz cumpleaños al nonagenario más joven que conozco. Mi querido amigo, Su Santidad el Dalái Lama, es impresionante pensar que ha sido usted una figura mundial desde antes de que yo naciera. Ha mostrado a generaciones enteras lo que significa practicar la compasión y alzar la voz por la libertad y la dignidad. No está nada mal para alguien que se describe a sí mismo como un simple monje budista. Feliz cumpleaños, Su Santidad. Gracias por su amistad y por su ejemplo».

    La presidenta de Taiwán también envió un mensaje:

    «Su Santidad, le hago llegar mis más sinceros deseos de salud y larga vida en este su 90.º cumpleaños».

    A continuación se cortó una monumental tarta de cumpleaños, de la cual Su Santidad comió el primer trozo. El resto fue repartido entre los asistentes.

    Su Santidad el Dalái Lama tomando el primer trozo de su tarta de cumpleaños durante las celebraciones en honor de su 90.º cumpleaños, en el patio del Templo Principal Tibetano de Dharamsala, Himachal Pradesh, India, el 6 de julio de 2025. Fotografía de Tenzin Choejor.

    Una canción conmemorativa del 90.º cumpleaños de Su Santidad, el tema musical del Ghoton, fue interpretada en hindi e inglés por Mohit Chauhan y Bhidishi Sen. Una artista china presentó una obra de arte a Su Santidad. El presidente del Parlamento presentó una nueva biografía del Gran Decimocuarto Dalái Lama. El Sikyong entregó distinciones a miembros veteranos de la Administración Central Tibetana. Asimismo, se distribuyeron recuerdos conmemorativos entre los invitados.

    Artistas del Instituto Tibetano de Artes Escénicas actuando durante las celebraciones en honor del 90.º cumpleaños de Su Santidad el Dalái Lama, en el patio del Templo Principal Tibetano de Dharamsala, Himachal Pradesh, India, el 6 de julio de 2025. Fotografía de Tenzin Choejor.

    Los organizadores anunciaron que Su Santidad abandonaría el estrado e invitaron a la multitud a permanecer sentados. Su Santidad cruzó el patio a pie, sonriendo y saludando a devotos, simpatizantes y espectadores. Una vez que llegó a su portón y fue conducido en vehículo cuesta arriba hasta su residencia, dieron inicio las presentaciones internacionales de canto y danza.

    ]]>
    Mensaje con motivo del 90 cumpleaños https://www.eldalailama.com/news/mensaje-con-motivo-del-90-cumpleaños Don Eisenberg https://www.eldalailama.com/news/mensaje-con-motivo-del-90-cumpleaños Con ocasión de mi nonagésimo cumpleaños, tengo entendido que en muchos lugares —incluidas diversas comunidades tibetanas— amigos y personas bienintencionadas se están reuniendo para celebrarlo. Valoro especialmente que muchos estén aprovechando esta fecha para promover iniciativas que subrayan la importancia de la compasión, la calidez del corazón y el altruismo.

    Soy tan solo un sencillo monje budista y, por lo general, no participo en celebraciones de cumpleaños. Sin embargo, dado que estáis organizando eventos en torno a esta ocasión, deseo compartir algunas reflexiones.

    Si bien es importante trabajar por el desarrollo material, es aún más esencial cultivar la paz interior mediante un buen corazón y una actitud compasiva, no solo hacia los seres queridos, sino hacia todos. De este modo, contribuiréis a construir un mundo mejor.

    En lo que a mí respecta, seguiré concentrado en los compromisos que me he trazado: promover los valores humanos fundamentales, la armonía entre religiones, el aprecio por la antigua sabiduría india —que explica el funcionamiento de la mente y las emociones—, así como la cultura y el legado tibetanos, que tienen tanto que aportar al mundo por su énfasis en la paz interior y la compasión.

    Encuentro determinación y valentía en mi vida cotidiana gracias a las enseñanzas del Buda y de maestros indios como Shāntideva, cuya aspiración procuro mantener viva:

    Mientras el espacio perdure,
    y los seres permanezcan
    que pueda yo también permanecer
    para disipar los sufrimientos del mundo.

    Gracias por utilizar la oportunidad de mi cumpleaños para cultivar la paz interior y la compasión.

    Tashi Deleg y oraciones,

    El Dalái Lama

    5 de julio de 2025

    ]]>
    La Administración Central Tibetana ofrece a Su Santidad el Dalái Lama oraciones por su larga vida https://www.eldalailama.com/news/la-administración-central-tibetana-ofrece-a-su-santidad-el-dalái-lama-oraciones-por-su-larga-vida Don Eisenberg https://www.eldalailama.com/news/la-administración-central-tibetana-ofrece-a-su-santidad-el-dalái-lama-oraciones-por-su-larga-vida Thekchen Chöling, Dharamsala, HP, India – Esta mañana, el Kashag, gabinete de la Administración Central Tibetana, ofreció a Su Santidad el Dalái Lama oraciones por su larga vida en representación del pueblo tibetano.

    Al llegar al Tsuglagkhang, el Templo Principal Tibetano, Su Santidad fue recibido por varias personalidades invitadas: Shri Pema Khandu, ministro principal de Arunachal Pradesh; Shri Tashi Gyalson, consejero ejecutivo jefe de Ladakh; Shri Kiren Rijiju, ministro de Asuntos Parlamentarios del Gobierno de la India; y Shri Sonam Lama, ministro de Asuntos Eclesiásticos de Sikkim.

    Dentro del templo, Ganden Trisur Rinpoché y Sakya Gongma se adelantaron para darle la bienvenida.

    Sakya Gongma Trichen Rinpoché, maestro principal de la ceremonia, encabezando la recitación de oraciones por la larga vida de Su Santidad el Dalái Lama en el Templo Principal Tibetano de Dharamsala, Himachal Pradesh, India, el 5 de julio de 2025. Foto de Tenzin Choejor.

    Su Santidad tomó asiento en el estrado. Sakya Gongma Trichen Rinpoché, maestro principal de la ceremonia, se sentó frente a él. Detrás de este maestro se encontraba Sakya Trizin, a cuya derecha se sentaban Ganden Tri Rinpoché, Taklung Shapdrung, Khenpo Ngedo y Minling Khenchen. A su izquierda se hallaban Menri Trizin, Drikung Chetsang Rinpoché, Khenpo Donyo y Jonang Gyaltsab.

    En el patio del templo, ricamente decorado para la ocasión, se exhibían fotografías de Su Santidad en distintas etapas de su vida, junto a imágenes de campeones de la paz como Nelson Mandela, Mahatma Gandhi, Martin Luther King Jr. y la Madre Teresa.

    Las oraciones comenzaron con la invocación de siete versos a Guru Padmasambhava, seguida por una súplica por el bienestar del Tíbet, y prosiguieron con el ritual principal de larga vida, basado en una oración a Amitāyus compuesta por el Gran Quinto Dalái Lama.

    Mientras Sakya Gongma Rinpoché se mantenía de pie ante Su Santidad rindiendo homenaje al «Gurú en el trono leonado», se aproximó la médium del oráculo Tsering Che-nga, en estado de trance. Ella presentó sus propias ofrendas, mientras Sakya Gongma Rinpoché proseguía con el ritual. A continuación apareció la oráculo Kharak Khyung Tsün, que se acercó al trono para presentar, en una bandeja, las representaciones del cuerpo, el habla y la mente del Buda. Luego hizo su aparición, también en trance, el oráculo de Nechung, quien ofreció directamente las tres representaciones a Su Santidad. Después saludó a los principales lamas y a los altos cargos de la Administración Central Tibetana. Su Santidad recibió a los diversos oráculos, sus ofrendas y oraciones, con un aire de afecto y cordialidad.

    Se recitó una oración de larga vida compuesta por Jamyang Khyentsé Chökyi Lodro, Canción del néctar de la inmortalidad.

    La oráculo de Dorje Yudrönma apareció en trance, danzando con gran energía, seguida por el oráculo de Nyenchen Tangla. Ambos se acercaban a Su Santidad por momentos, y luego se apartaban centrando su atención en otros puntos, esparciendo puñados de granos de colores a modo de bendición, y después regresaban ante él. Al término de sus trances, los médiums se desplomaron y fueron rápidamente retirados del templo por sus asistentes.

    El oráculo de Nechung presentando ofrendas a Su Santidad el Dalái Lama durante las Oraciones por la Larga Vida en el Templo Principal Tibetano de Dharamsala, Himachal Pradesh, India, el 5 de julio de 2025. Foto de Tenzin Choejor.

    Se realizó una ofrenda de tsog con el deseo de que, mediante ella, fueran superados todos los obstáculos.

    Una procesión constante de miembros del personal de la Administración Central Tibetana desfiló por el templo llevando ofrendas —imágenes sagradas, escrituras, entre otras— para obsequiarlas a Su Santidad. Sakya Gongma Rinpoché encabezó la ofrenda del mandala, en la que participaron el Sikyong, el Presidente del Parlamento y la Comisionada de Justicia. A continuación, ofrecieron las tres representaciones del cuerpo, el habla y la mente del Buda —una estatua de Amitāyus, una escritura y una stūpa— seguidas de un jarrón de la inmortalidad. Luego presentaron ofrendas de néctar de longevidad y píldoras de larga vida. Su Santidad tomó algunas y entregó otras a Sakya Gongma.

    Después se presentaron pasteles rituales de colores y formas diversas, acompañados del deseo de que se cumplieran las cuatro actividades iluminadas: pacificar, incrementar, controlar y subyugar. Se ofrecieron bandejas con los ocho símbolos auspiciosos, los siete emblemas de la realeza y las ocho sustancias propicias, con la aspiración de que la vida de Su Santidad se prolongase.

    El Sikyong ofreció también las tres representaciones del cuerpo, el habla y la mente del Buda. Los líderes espirituales de las principales tradiciones budistas del Tíbet, así como representantes de las escuelas Bön y Jonang, se acercaron para rendir homenaje a Su Santidad, quien entregó a cada uno una bufanda blanca de seda (khata) y una cinta roja de protección.

    Se entonó La canción de la inmortalidad, la extensa oración por la larga vida de Su Santidad el Dalái Lama compuesta por sus dos tutores. A ello siguió la invocación de las emanaciones de Avalokitesvara en la India y el Tíbet, compuesta por Trulshik Rinpoché.

    Procesión de miembros del personal de la Administración Central Tibetana llevando ofrendas para Su Santidad el Dalái Lama durante las Oraciones por la Larga Vida en el Templo Principal Tibetano de Dharamsala, Himachal Pradesh, India, el 5 de julio de 2025. Foto de Tenzin Choejor.

    Siguió un interludio musical en el que un grupo de jóvenes tibetanos y tibetanas cantó ante Su Santidad, tomando como letra el verso que él mismo compuso, a petición de Dilgo Khyentsé Rinpoché, como oración por su larga vida. El texto incluye los versos:

    «Que vivas para embellecer la tierra, gran bodisatva,
    que vivas, Tenzin Gyatso, Avalokiteśvara,
    hasta el fin del ciclo de la existencia».

    Entonces Su Santidad se dirigió a la asamblea:

    «Hoy estamos aquí reunidos con representantes de los dioses y de los seres humanos, creando juntos las condiciones propicias para mi larga vida y elevando vuestras oraciones con intensidad y sinceridad. Por mi parte, es evidente que tengo una conexión con Avalokitesvara. Desde la infancia he sentido este vínculo, y he podido servir al Dharma del Buda y a los seres del Tíbet. Aún albergo la esperanza de vivir más de 130 años.

    »En China me reuní con Mao Zedong, quien me dijo que la religión es veneno. Yo no respondí, pero sentí compasión por él. Más tarde, me encontré con Nehru. A lo largo de mi vida he conocido tanto a personas interesadas en la religión como a quienes no lo están. Por supuesto, los seres humanos tienen distintas disposiciones mentales, inclinaciones e intereses, tal como se expresa claramente en nuestras escrituras. Esto es algo completamente natural.

    »Por ello, debemos recurrir a métodos que permitan generar felicidad y aliviar el sufrimiento de acuerdo con las disposiciones mentales de cada persona. Incluso aquellos que no profesan creencia religiosa alguna desean ser felices y evitar el sufrimiento. Los científicos modernos no hablan mucho de religión, pero también buscan la felicidad y la ausencia de sufrimiento. Todos procuramos ser felices y alejarnos del dolor. Nosotros, los tibetanos, no deseamos sufrir: queremos ser felices».

    Su Santidad el Dalái Lama dirigiéndose a la asamblea durante las Oraciones por la Larga Vida en el Templo Principal Tibetano de Dharamsala, Himachal Pradesh, India, el 5 de julio de 2025. Foto de Tenzin Choejor.

    «Hemos vivido en el Tíbet durante siglos. Hemos orado a Jowo Lokeshvara, a Jo Yishin Norbu, y hemos creado un karma colectivo. Nos vimos obligados —yo mismo incluido— a huir de nuestra tierra. Y aunque estemos separados físicamente, en lo más profundo de mi corazón permanezco siempre fiel a Jowo Lokeshvara. Todos sabemos que Avalokiteśvara concede sus bendiciones. Yo he recibido indicios claros de que esas bendiciones están conmigo.

    »Nada más despertar por la mañana, recito una oración y reflexiono sobre la bodichita, con el fin de cumplir los objetivos tanto propios como ajenos. De este modo genero la mente del despertar. Siempre tengo la intención —y elevo plegarias— de poder beneficiar a todos los seres, incluidos los animales. Desde hace muchos años, Avalokitesvara está sobre la coronilla de mi cabeza. Siento que sus bendiciones están siempre presentes y descienden sobre mí.

    »Los seres humanos como vosotros ofrecéis oraciones por mi larga vida. Vuestra devoción es inquebrantable y unidireccional. Durante la Revolución Cultural en China, ellos realizaron esfuerzos colectivos que les dieron fuerza. También nosotros, si mantenemos una fe firme en Avalokitesvara y le dirigimos súplicas, veremos los resultados. Yo también haré esas oraciones.

    »Provengo de Dhomey, en el noreste del Tíbet, y cuando repaso las distintas profecías, siento que he recibido las bendiciones de Avalokitesvara y que, hasta ahora, he hecho lo mejor que he podido. Espero vivir otros 30 o 40 años más.

    »Hemos perdido nuestro país y vivimos en el exilio en la India, pero he podido beneficiar a los seres. Viviendo aquí, en Dharamsala, mi intención es seguir beneficiando a los seres y al Dharma tanto como pueda. Visualizo a Avalokitesvara sobre mi coronilla y confío en él. Vosotros también deberíais hacer oraciones a Avalokitesvara.

    »La esencia del Dharma del Buda es la bodichita. Yo recito esta plegaria: “Para lograr el beneficio propio y ajeno, genero la mente del despertar”. Vosotros también deberíais hacerlo. Eso es todo, gracias».

    Músicos de Mongolia actuando mientras Su Santidad el Dalái Lama se retira al concluir las Oraciones por la Larga Vida en el Templo Principal Tibetano de Dharamsala, Himachal Pradesh, India, el 5 de julio de 2025. Foto de Tenzin Choejor.

    Se ofreció a Su Santidad un mandala de agradecimiento en señal de gratitud por haber accedido a permanecer durante cien eones.

    Los lamas se colocaron sus sombreros tradicionales, de diversas formas y colores, mientras se recitaba la Oración por el florecimiento no sectario del Dharma del Buda. Todos los presentes se pusieron en pie al entonarse la canción «Ghoton».

    Su Santidad salió del templo saludando a los invitados y, mientras se dirigía al ascensor, sonreía y saludaba con la mano a los entusiastas devotos que aguardaban. Desde el borde del patio subió a un carrito de golf para regresar a su residencia, con una sonrisa radiante en el rostro.

    ]]>
    Conclusión del XV Encuentro de Líderes Religiosos Tibetanos https://www.eldalailama.com/news/conclusión-del-xv-encuentro-de-líderes-religiosos-tibetanos Don Eisenberg https://www.eldalailama.com/news/conclusión-del-xv-encuentro-de-líderes-religiosos-tibetanos Thekchen Chöling, Dharamsala, HP, India – Esta mañana tuvo lugar la octava y penúltima sesión del XV Encuentro de Líderes Religiosos Tibetanos, celebrada en el salón de asambleas de la residencia de Su Santidad.

    Sentados al frente, a su derecha, se encontraban Sakya Trizin, Menri Trichen Rinpoché, Drikung Chetsang Rinpoché y Taklung Matrul Rinpoché, en representación de Taklung Shapdrung. A su izquierda se hallaban Gaden Tri Rinpoché, Minling Khenchen (en representación de Minling Trichen), Khenpo Ngedo (en representación de Gyalwang Drukpa) y Jonang Gyaltsap. Los kalones y otros miembros de la Administración Central Tibetana (CTA) estaban sentados a lo largo de los laterales del salón.

    El Sikyong Penpa Tsering pronunciando unas palabras de apertura durante la reunión con Su Santidad el Dalái Lama y los participantes del XV Encuentro de Líderes Religiosos Tibetanos, celebrada en el salón de reuniones de la residencia de Su Santidad en Dharamsala, Himachal Pradesh (India), el 4 de julio de 2025. Fotografía de Tenzin Choejor.

    El Sikyong Penpa Tsering rindió el debido respeto a Su Santidad y a los demás líderes espirituales, y procedió a leer las tres resoluciones adoptadas en el encuentro:

    1. Todos los participantes expresaron su acuerdo y respaldo al reciente pronunciamiento de Su Santidad.

    2. La reencarnación es un asunto estrictamente religioso. China está utilizando esta cuestión con fines políticos, lo cual no aceptamos.

    3. Todos los asistentes al encuentro acatan la decisión de Su Santidad.

    A continuación, Su Santidad se volvió hacia la imagen del Buda situada en la cabecera del salón para que pudieran tomarse fotografías junto con los delegados.

    Su Santidad participando en una sesión de fotografías con los delegados del XV Encuentro de Líderes Religiosos Tibetanos, durante la reunión celebrada en su residencia en Dharamsala, Himachal Pradesh (India), el 4 de julio de 2025. Fotografía de Tenzin Choejor.

    Su Santidad se dirigió entonces a los presentes:

    «Han pasado muchos años desde que vinimos al exilio, y los tibetanos hemos demostrado una fortaleza incomparable. Aunque vivimos fuera de nuestra tierra, bajo mi dirección hemos logrado preservar de manera ejemplar nuestra religión y cultura.

    »En lo que a mí respecta, cada mañana, al despertar, genero la mente del despertar, la bodichita, recitando estos versos:

    »A fin de lograr mi propio bien y el de los demás,
    desarrollaré la mente del despertar, la bodichita.

    »La bodichita es lo que nos da el valor para trabajar por los demás. Hasta ahora he podido conducirme con total determinación, sin perder el ánimo.

    »Estoy agradecido a todos ustedes por haber convocado este XV Encuentro de Líderes Espirituales Tibetanos.

    »Vine de Siling a Lhasa, donde tomé los votos ante el Jowo.

    His Holiness the Dalai Lama addressing the gathering during the meeting with delegates to the 15th Tibetan Religious Leaders Meeting at the meeting hall at his residence in Dharamsala, HP, India on July 4, 2025. Photo by Tenzin Choejor

    »Todos nosotros hemos mantenido una firme determinación en la defensa de nuestra causa. Es muy positivo que el pueblo de las tres provincias del Tíbet haya permanecido unido. Se me considera el líder de este pueblo unido, y he asumido esa responsabilidad con toda mi determinación y coraje.

    »En lo que respecta a la tradición budista tibetana, existen aspectos tanto textuales como experienciales. Ustedes, mis hermanos y hermanas en el dharma, lamas y monásticos, tienen la responsabilidad de preservar ambos. Por favor, sigan esforzándose al máximo».

    El secretario de Asuntos Religiosos, Dudul Dorjee, ofreció unas palabras de agradecimiento, expresando su gratitud a Su Santidad, a los jefes de las distintas tradiciones, a los representantes de los monasterios y a todos los presentes.

    Los líderes espirituales también compartieron algunas palabras. Sakya Trizin destacó la necesidad de orar por la larga vida de Su Santidad y de trabajar para cumplir sus palabras y aspiraciones. El Ganden Tri Rinpoché añadió:

    «Mientras el pueblo tibetano permanezca en el ciclo de la existencia, que Vuestra Santidad nos guíe hacia la iluminación».

    Su Santidad el Dalái Lama reunido con los delegados del XV Encuentro de Líderes Religiosos Tibetanos en el salón de reuniones de su residencia en Dharamsala, Himachal Pradesh (India), el 4 de julio de 2025. Fotografía de Tenzin Choejor.

    Menri Trichen Rinpoché agradeció a Su Santidad sus palabras y exhortó a todos los presentes a seguir sus consejos. Minling Khenchen expresó su deseo de que Su Santidad pueda regresar al Tíbet y pisar una vez más suelo tibetano. Drikung Chetsang Rinpoché comentó:

    «Motivado por la bodichita, Su Santidad ha aparecido entre nosotros, los seres sensibles, lo cual es nuestra buena fortuna. Incluso a los 90 años, mantiene su firme determinación de trabajar por el bien de todos los seres. Ruego por su larga vida».

    Khenpo Ngedo señaló que Su Santidad ha informado haber recibido numerosas peticiones para que la institución del Dalái Lama continúe y para que su reencarnación vuelva a manifestarse. En este encuentro, hemos adoptado una resolución en apoyo a ello.

    Taglung Matrul Rinpoché agradeció a Su Santidad su reciente declaración y recitó el siguiente verso en honor a su larga vida:

    Oh Sublime Noble Portador del Loto (Padmapani): de gentil gloria
    adamantina, que posee el dominio del habla, tu vaso de Sublime
    Comprensión rebosa del néctar de la Sabiduría Suprema, y eres la joya
    que embellece el vasto y juguetón océano de los que sostienen el dharma.
    A ti dirijo mis súplicas.

    Jonang Gyaltsab expresó su deseo de recordar a todos la inmensa bondad de Su Santidad y sus acciones iluminadas, que no se limitan únicamente al pueblo tibetano, sino que se extienden a todos los seres sensibles. Rezó por su larga vida y para que pueda regresar al Palacio de Potala a girar la rueda del dharma.

    Finalmente, el Secretario de Asuntos Religiosos agradeció a todos los que participaron en el encuentro y pidió disculpas por cualquier posible deficiencia. Concluyó señalando que la fuente de todo bien y felicidad en el mundo es el dharma del Buda, y expresó su deseo de que permanezca por mucho tiempo, que los lamas vivan una larga vida y que el pueblo tibetano permanezca unido.

    ]]>
    Declaración sobre la continuidad de la institución del Dalái Lama https://www.eldalailama.com/news/declaración-sobre-la-continuidad-de-la-institución-del-dalái-lama Don Eisenberg https://www.eldalailama.com/news/declaración-sobre-la-continuidad-de-la-institución-del-dalái-lama (Traducido del tibetano original)

    El 24 de septiembre de 2011, durante una reunión de los líderes de las tradiciones espirituales tibetanas, hice una declaración dirigida a los tibetanos dentro y fuera del Tíbet, a los seguidores del budismo tibetano y a todas aquellas personas que tienen una conexión con el Tíbet y los tibetanos, en relación con la continuidad de la institución del Dalái Lama. En esa ocasión, declaré:

    «Ya en 1969 dejé claro que debía ser el pueblo interesado quien decidiera si debían continuar las reencarnaciones del Dalái Lama en el futuro».

    También afirmé:

    «Cuando tenga alrededor de noventa años, consultaré a los altos lamas de las tradiciones budistas tibetanas, al público tibetano y a otras personas implicadas que siguen el budismo tibetano, para reevaluar si debe o no continuar la institución del Dalái Lama».

    Aunque no he mantenido debates públicos sobre esta cuestión, durante los últimos 14 años he recibido, de parte de líderes de las tradiciones espirituales del Tíbet, miembros del Parlamento Tibetano en el Exilio, participantes en una Asamblea General Extraordinaria, miembros de la Administración Central Tibetana, organizaciones no gubernamentales, budistas del Himalaya, de Mongolia, de repúblicas budistas de la Federación Rusa y de otros países de Asia —incluida la China continental—, cartas en las que se me exponen razones y se me ruega encarecidamente que la institución del Dalái Lama continúe.

    En particular, he recibido mensajes por diversos canales de tibetanos dentro del Tíbet con la misma petición.

    En conformidad con todas estas solicitudes, afirmo que la institución del Dalái Lama continuará.

    El procedimiento para reconocer a un futuro Dalái Lama quedó claramente establecido en la declaración del 24 de septiembre de 2011, donde se señala que la responsabilidad de dicho proceso recaerá exclusivamente en los miembros del Gaden Phodrang Trust, la Oficina de Su Santidad el Dalái Lama.

    Ellos deberán consultar a los diversos líderes de las tradiciones budistas tibetanas y a los protectores del dharma fiables, comprometidos por juramento, que están inseparablemente vinculados al linaje de los Dalái Lamas. De acuerdo con ello, deberán emprender el proceso de búsqueda y reconocimiento conforme a la tradición establecida.

    Por la presente, reitero que el Gaden Phodrang Trust es la única entidad con autoridad legítima para reconocer la futura reencarnación del Dalái Lama. Nadie más tiene legitimidad alguna para intervenir en este asunto.

    El Dalái Lama

    Dharamsala

    21 de mayo de 2025

    ]]>
    Celebración del 90º cumpleaños de Su Santidad el Dalái Lama https://www.eldalailama.com/news/celebración-del-90º-cumpleaños-de-su-santidad-el-dalái-lama Don Eisenberg https://www.eldalailama.com/news/celebración-del-90º-cumpleaños-de-su-santidad-el-dalái-lama Thekchen Chöling, Dharamsala, HP, India – La intensa lluvia que cayó durante la noche amainó esta mañana justo cuando Su Santidad el Dalái Lama llegó a la puerta de su residencia. Se dirigía al patio del Tsuglagkhang, el Templo Principal Tibetano, para asistir a una gran celebración con motivo de su nonagésimo cumpleaños.

    Según el calendario tibetano, el aniversario se celebra hoy, quinto día del quinto mes. Las festividades fueron organizadas por el Dhomey Cholkha, el pueblo originario de Amdo.

    A la entrada, Su Santidad fue recibido por Kirti Rinpoché —quien llevaba el Sombrero de Meditación asociado con Tashi Lhunpo—, el presidente del Comité Organizador Thupten Lungrig, la Comisionada Suprema de Justicia Yeshe Wangmo y la exparlamentaria y también miembro del Comité Organizador, Drolma Tsomo.

    Su Santidad el Dalái Lama saluda a los miembros del público a su llegada para asistir a las celebraciones en honor a su 90.º cumpleaños según el calendario lunar tibetano, en el patio del Templo Principal Tibetano en Dharamsala, Himachal Pradesh, India, el 30 de junio de 2025. Foto: Ven. Zamling Norbu

    Su Santidad, que se desplazaba en un carrito de golf, descendió de él bajo el toldo que cubre el patio y así evitó la lluvia. Mientras caminaba hacia su asiento, en la veranda situada frente al templo, saludó con alegría a las personas que lo saludaban desde ambos lados del camino.

    Se estima que unas 7.000 personas estaban reunidas en tres lugares distintos: el Templo de Kalachakra, el Tsuglagkhang y su patio, así como el monasterio Kirti Gompa y el aparcamiento cercano. Todos los espacios estaban completamente llenos.

    En la parte delantera del patio, Su Santidad fue recibido por Sakya Gongma Rinpoché, el Ganden Tripa Rinpoché, el Sakya Trizin, Taglung Matrul Rinpoché, otros lamas eminentes y miembros de diversas tradiciones budistas. Entre los invitados también se encontraban representantes del hinduismo, cristianismo, islam, bahaísmo, judaísmo, jainismo y sijismo, quienes también se acercaron a saludarle.

    Kirti Rinpoché leyó en tibetano un extenso homenaje titulado Una sinfonía melodiosa de nubes atronadoras. En él se recordaba que, cuando tanto la tradición del incomparable Buda Shakyamuni como la prosperidad del Tíbet se encontraban al borde de la destrucción, Su Santidad nació en Taktser —cerca del monasterio de Kumbum—, como cumplimiento del anhelo de su predecesor, el XIII Dalái Lama. Fue reconocido como el XIV Dalái Lama y entronizado en el palacio de Potala. Con el tiempo, asumió la responsabilidad de los asuntos espirituales y temporales del Tíbet.

    Finalmente, se vio obligado a buscar refugio en la India. Desde entonces, tomando la no violencia como principio fundamental, ha trabajado incansablemente por promover la paz y la armonía en el mundo, abogando con firmeza por la desmilitarización y la eliminación de las armas nucleares.

    Además, Su Santidad ha subrayado que, para alcanzar una vida feliz, la paz interior es más eficaz que el bienestar material.

    En su esfuerzo por resolver la legítima aspiración del pueblo tibetano a la libertad, ha propuesto el Enfoque del Camino Medio, que busca el beneficio mutuo mediante el diálogo.

    Kirti Rinpoché lee un homenaje a Su Santidad el Dalái Lama durante las celebraciones en honor a su 90.º cumpleaños, según el calendario lunar tibetano, en el patio del Templo Principal Tibetano en Dharamsala, Himachal Pradesh, India, el 30 de junio de 2025. Foto: Tenzin Choejor

    Ha demostrado con claridad que el budismo tibetano proviene y preserva fielmente la auténtica tradición de Nālandā.

    Al promover el amor, la compasión, la satisfacción, la paciencia y la disciplina moral, y al señalar que cultivar estas cualidades constituye la enseñanza esencial de todas las religiones, Su Santidad ha fomentado el respeto mutuo y la admiración entre las tradiciones religiosas del mundo, tendiendo puentes entre ellas. De este modo, se ha revelado como un maestro sin igual que guía al mundo hacia la paz.

    A continuación, Kirti Rinpoché proclamó lo siguiente:

    «En este día auspicioso, quinto día del quinto mes del Año de la Serpiente de Madera, en presencia de los grandes líderes espirituales del Tíbet, de un representante de la tradición budista china, de representantes de las tradiciones Theravāda de la India, Sri Lanka, Tailandia y Birmania, así como de representantes del hinduismo, cristianismo, islam, bahaísmo, judaísmo, jainismo, sijismo y otras tradiciones religiosas, y de los tres pilares de la democracia tibetana, el pueblo fiel de las tres provincias del Tíbet le rinde homenaje a través de nuestras tres puertas: cuerpo, palabra y mente.
    Permítanos ofrecerle un galardón especial. En su base se encuentra un jarrón de larga vida, que simboliza su permanencia en la naturaleza del Buda Amitāyus (el Buda de la longevidad). Sobre el jarrón reposa un loto blanco que manifiesta que, aunque ha aparecido en el mundo, no ha sido manchado por sus defectos. Encima del loto hay un globo terráqueo, símbolo de que ha elegido esta Tierra como el ámbito de su actividad iluminada. En lo alto del globo se encuentra un trono de sol y luna que representa la iluminación através del camino que une la vacuidad y la compasión. Sobre ese trono, en la forma de Avalokiteśvara con el aspecto de un monje vestido con túnicas azafrán, se halla el «Maestro Espiritual Sin Par del Siglo XXI»: Su Santidad, con las manos juntas en oración, contemplando con amor y compasión a todos los seres.
    Ofrecemos este recuerdo, elaborado con metales preciosos —oro y plata—, a Su Santidad como símbolo de los numerosos vínculos auspiciosos que nos unen, maestro y discípulos. Lo ofrecemos con gozo, fe, regocijo y devoción, para honrarle a usted, el incomparable Gran Decimocuarto Dalái Lama, como el “Maestro Sin Par del Siglo XXI”. Le rogamos que nos bendiga con su mirada compasiva».
    Por supuesto, aquí tienes el texto corregido con comillas españolas:  Su Santidad el Dalái Lama recibe un galardón que lo simboliza como «Maestro Espiritual Sin Par del Siglo XXI» durante las celebraciones en honor a su 90.º cumpleaños, según el calendario lunar tibetano, en el patio del Templo Principal Tibetano en Dharamsala, Himachal Pradesh, India, el 30 de junio de 2025. Foto: Tenzin Choejor

    El galardón descrito anteriormente fue ofrecido a Su Santidad por los líderes espirituales tibetanos, miembros de la administración tibetana y representantes de otras tradiciones religiosas, quienes estaban unidos entre sí sosteniendo una inusualmente larga bufanda de seda blanca.

    A continuación, Kirti Rinpoché, la Kasur Jetsun Pema y el Kasur Thubten Lungrig ofrecieron a Su Santidad una mandala y las tres representaciones del cuerpo, la palabra y la mente del Buda.

    Se alzaron oraciones por su larga vida, centradas en el Canto de la Inmortalidad —la extensa plegaria compuesta por sus dos tutores—, que incluye el siguiente estribillo:

    «A vosotros os suplicamos con intenso deseo,
    que concedáis vuestra inspiración para que Tenzin Gyatso,
    Señor de la Tierra de las Nieves, pueda vivir un centenar
    de eones sin perecer y sus objetivos se realicen por sí mismos».
    La Kasur Jetsun Pema presenta ofrendas tradicionales a Su Santidad el Dalái Lama durante las celebraciones en honor a su 90.º cumpleaños, según el calendario lunar tibetano, en el patio del Templo Principal Tibetano en Dharamsala, Himachal Pradesh, India, el 30 de junio de 2025. Foto: Tenzin Choejor

    Se sirvieron té y arroz dulce ceremonial. El presidente del Comité Organizador, Thubten Lungrig, se dirigió a la asamblea:

    «En esta ocasión especial, nos hemos reunido aquí para honrar a Su Santidad con el título de “Maestro Sin Par del Siglo XXI”. Hemos recitado manis y oraciones a Tara, hemos salvado vidas y limpiado el entorno en su nombre. Mientras tanto, el Monasterio de Kirti ha realizado una semana de rituales por la larga vida de Su Santidad.
    Cuando desde Dhomey celebramos su 80.º cumpleaños, Su Santidad nos dijo que deberíamos volver a hacerlo al cumplir los 90. Esta vez hemos invitado a representantes de las religiones del mundo a unirse a las ofrendas que hemos realizado.
    Rogamos a Su Santidad que viva mucho tiempo por el beneficio de todos los seres y del dharma. Le pedimos que cuide de nosotros hasta que también nosotros alcancemos la iluminación. En relación con la declaración realizada en 2011 sobre su reencarnación, dado que el vínculo entre Avalokiteśvara y el pueblo tibetano es profundo, solicitamos que Su Santidad continúe reencarnándose.
    Elevamos nuestras oraciones para poder celebrar su 100.º cumpleaños en el Tíbet».

    Se invitó entonces a Su Santidad a tomar la palabra:

    «Aquí estamos hoy, en mi 90.º cumpleaños —comenzó—. Aunque ya tengo 90 años, gozo de buena salud y me encuentro bien físicamente. A lo largo de todos estos años he trabajado por el bien del pueblo tibetano y del dharma.
    También he establecido vínculos con personas de todo el mundo y he mantenido valiosos intercambios con científicos.
    Mi vida ha valido la pena. He visitado muchos países y he conocido a todo tipo de personas. Siento que mi vida, como ser humano, ha sido beneficiosa para la gente del mundo, y dedico el resto de mis días al servicio de los demás».
    Su Santidad el Dalái Lama se dirige a la asamblea durante las celebraciones en honor a su 90.º cumpleaños, según el calendario lunar tibetano, en el patio del Templo Principal Tibetano en Dharamsala, Himachal Pradesh, India, el 30 de junio de 2025. Foto: Tenzin Choejor
    «En lo que respecta a la institución del Dalái Lama, existirá una estructura para que continúe. Nací en Dhomey y me trasladé a Lhasa, donde tuve la oportunidad de estudiar. Como ya he mencionado, creo que he podido servir al dharma y a los seres, y estoy decidido a seguir haciéndolo».

    se ofreció una tarta de cumpleaños tibetana a Su Santidad, de la cual se le sirvió una porción, que comió.

    A continuación, descubrió y bendijo dos thangkas que representan su multitud de acciones significativas.

    La Comisionada Suprema de Justicia, Yeshe Wangmo, presentó una biografía en tres volúmenes sobre Su Santidad. El Presidente del Parlamento, Khenpo Sonam Tenphel, dio a conocer un libro ilustrado sobre su vida, y finalmente, el Sikyong Penpa Tsering presentó un compendio en dos volúmenes con artículos y poemas épicos sobre los logros de Su Santidad.

    En varias canciones y una exposición poética interpretadas con motivo de su cumpleaños, se rindió homenaje a los cuatro compromisos de Su Santidad y a su labor de haber devuelto la tradición de Nālandā a la India. También se ofrecieron danzas por parte de grupos de las provincias de U-Tsang, Dho-tö y Dhomey. Una canción y danza final proclamaron este día como un día de felicidad y alegría.

    Danzantes de la provincia de Dhomey durante las celebraciones en honor al 90.º cumpleaños de Su Santidad el Dalái Lama, según el calendario lunar tibetano, en el patio del Templo Principal Tibetano en Dharamsala, Himachal Pradesh, India, el 30 de junio de 2025. Foto: Tenzin Choejor

    La vicepresidenta del Comité Organizador presentó el informe financiero del evento. Indicó que se habían recibido donaciones desde 17 países, procedentes de 40 donantes principales y otros 125 colaboradores. Anunció que cualquier saldo restante de los fondos recaudados sería destinado al Centro Dalái Lama para la Sabiduría Tibetana y de la India Antigua en Bodhgaya.

    Concluyó su intervención elevando oraciones por la larga y saludable vida de Su Santidad, deseando que continúe siendo la luz que guía al mundo, y que la paz y la armonía florezcan en todo el planeta.

    El secretario general del Comité Organizador, Chödak Gyatso, expresó su agradecimiento. Dio efusivamente las gracias a Su Santidad por haber aceptado sus ofrendas y peticiones, al celebrar nueve décadas de su extraordinaria vida.

    «Gracias a todos los que han podido asistir a esta celebración —continuó—. Mientras tanto, recordamos a nuestros hermanos y hermanas en el Tíbet, que no han tenido la oportunidad de participar con nosotros y cuya libertad para acceder a este evento por otros medios ha sido restringida».

    Mientras Su Santidad regresaba a su residencia, tanto en su rostro como en los de las personas entre las que pasó, se reflejaba una expresión de profunda alegría.

    ]]>
    Felicitación a la Presidenta de la India con motivo de su cumpleaños https://www.eldalailama.com/news/felicitación-a-la-presidenta-de-la-india-con-motivo-de-su-cumpleaños Don Eisenberg https://www.eldalailama.com/news/felicitación-a-la-presidenta-de-la-india-con-motivo-de-su-cumpleaños Thekchen Chöling, Dharamsala, Himachal Pradesh, India – Esta mañana, Su Santidad el Dalái Lama ha escrito a la Presidenta de la India, Smt. Droupadi Murmu, para hacerle llegar sus mejores deseos con motivo de su 67.º cumpleaños.

    «Como usted sabe —escribió—, tras verme obligado a huir del Tíbet a raíz del levantamiento del pueblo tibetano contra las autoridades de la República Popular China en marzo de 1959, he pasado la mayor parte de mi vida en la India. Por ello, siento una cercanía especial con este país.

    Más allá de ser la nación más poblada del mundo y la mayor democracia, la India posee una inmensa herencia de sabiduría ancestral. Creo que, si esta se combina con la educación moderna, podrá ofrecer una valiosa contribución para promover una mayor paz y felicidad en el mundo.

    Por mi parte, estoy particularmente comprometido con fomentar una comprensión más profunda del antiguo y profundo conocimiento indio sobre el funcionamiento de la mente y las emociones.

    Considero que este entendimiento sienta las bases para alcanzar la paz interior y desarrollar un corazón cálido. También puede ayudarnos a superar emociones destructivas como la ira, el miedo y el odio, que debilitan nuestra capacidad de construir un mundo pacífico y compasivo.

    Como tibetanos, estamos profundamente en deuda con el Gobierno y el pueblo de la India por la cálida hospitalidad que nos han brindado durante más de 66 años. Asimismo, estamos muy agradecidos por el generoso apoyo recibido en nuestros esfuerzos por proteger y preservar nuestra cultura budista, basada en los valores milenarios de karuṇā (compasión) y ahiṃsā (no violencia) que emanan de la India.»

    Su Santidad concluyó su mensaje deseando a la Presidenta felicidad, buena salud y éxito en su labor al frente de esta gran nación.

    ]]>
    Oraciones al Buda de la Medicina https://www.eldalailama.com/news/oraciones-al-buda-de-la-medicina Don Eisenberg https://www.eldalailama.com/news/oraciones-al-buda-de-la-medicina

    Thekchen Chöling, Dharamsala, HP, India – Esta mañana, bajo el bochorno previo al monzón, Su Santidad el Dalái Lama se dirigió en un carrito de golf desde su residencia hasta el Tsuglagkhang, el principal templo budista tibetano.

    Su Santidad el Dalái Lama saluda a los miembros del público mientras se dirige a unirse a la recitación de oraciones al Buda de la Medicina en el templo principal tibetano de Dharamsala, HP, India, el 15 de junio de 2025. Foto: Tenzin Choejor

    A su llegada, saludó a los presentes mientras se dirigía a unirse a la recitación de oraciones al Buda de la Medicina, acompañado por varios miles de personas congregadas en el templo. El evento fue organizado por monjes y lamas del Colegio Monástico Sera Me, y presidido por el Sharpa Chöjé Rinpoché y el abad de Sera Me, en honor del próximo 90º cumpleaños de Su Santidad y del Año de la Compasión proclamado por la Administración Central Tibetana.

    Su Santidad el Dalái Lama, junto con monjes del monasterio sera me, recitando oraciones al Buda de la Medicina en el templo principal tibetano de Dharamsala, HP, India, el 15 de junio de 2025. Foto: Tenzin Choejor

    Durante la recitación, dirigida por el maestro de canto de Sera Me, se ofrecieron té y arroz dulce ceremonial. En una pausa de las oraciones, Su Santidad otorgó la transmisión oral de una invocación a Palden Lhamo que compuso hace algunos años.

    El maestro de canto de Sera Me dirigiendo la recitación de oraciones al Buda de la Medicina, en presencia de Su Santidad el Dalái Lama, en el templo principal tibetano de Dharamsala, HP, India, el 15 de junio de 2025. Foto: Tenzin Choejor

    Tras participar durante algo más de una hora, Su Santidad abandonó el templo y regresó a su residencia, devolviendo los saludos de las personas sonrientes a ambos lados del pasillo mientras pasaba.

    ]]>
    Felicitación al nuevo Primer Ministro de Mongolia https://www.eldalailama.com/news/felicitación-al-nuevo-primer-ministro-de-mongolia Don Eisenberg https://www.eldalailama.com/news/felicitación-al-nuevo-primer-ministro-de-mongolia Thekchen Chöling, Dharamsala, HP, India – Su Santidad el Dalái Lama ha enviado una carta a Zandanshatar Gombojav para felicitarlo por su elección como Primer Ministro de Mongolia.

    «Tuve la oportunidad de visitar su país por primera vez en 1979 —escribió Su Santidad—, y conservo cálidos recuerdos de aquella ocasión, así como de las varias visitas que he realizado desde entonces. Me alienta profundamente el interés y el entusiasmo que los mongoles, jóvenes y mayores, han mostrado en promover los valores humanos, así como en integrar el conocimiento budista tradicional con la educación moderna.

    »Como usted sabe, los mongoles y los tibetanos han sido históricamente como hermanos y hermanas gemelos. Los Dalái Lamas han mantenido una relación única y cercana con su pueblo desde la época del III Dalái Lama, Sonam Gyatso.

    »Como he mencionado durante mis visitas a Mongolia, aunque en el país se practican otras religiones, ha sido el budismo el que históricamente ha dado forma a la identidad, la cultura y la vida espiritual de su pueblo. Dado que las enseñanzas del Buda subrayan valores humanos fundamentales como la compasión y la no violencia, poseen el potencial de beneficiar a todos, sin contradecir las creencias personales de cada individuo. Confío en que usted y su gobierno continuarán preservando y promoviendo estos valores.

    »Admiro los impresionantes avances que Mongolia ha logrado a lo largo de los años en todos los ámbitos de la vida. Tales logros adquieren un significado aún más profundo cuando realmente mejoran la vida de los mongoles pobres y necesitados».

    Su Santidad concluyó la carta deseando al nuevo Primer Ministro pleno éxito en cumplir las esperanzas y aspiraciones del pueblo de Mongolia en estos tiempos desafiantes.

    ]]>
    Felicitación al Presidente de la República de Corea https://www.eldalailama.com/news/felicitación-al-presidente-de-la-república-de-corea Don Eisenberg https://www.eldalailama.com/news/felicitación-al-presidente-de-la-república-de-corea Thekchen Chöling, Dharamsala, HP, India – Su Santidad el Dalái Lama ha enviado esta mañana una carta a Lee Jae-myung para felicitarlo por su victoria en las elecciones presidenciales de Corea.

    «El mundo atraviesa actualmente tiempos sumamente difíciles —escribió—, aun cuando crece, a nivel global, el sentido de interdependencia y de unidad de la humanidad. La paz duradera en la península de Corea es de vital importancia para todo el mundo. Estoy seguro de que usted continuará realizando esfuerzos persistentes para asegurar una paz estable en la región mediante la vía del diálogo y la diplomacia.

    »En los últimos años, un número creciente de budistas coreanos ha mostrado interés en estudiar en los Centros de Formación que hemos restablecido en la India. A su vez, me encuentro con regularidad con hermanas y hermanos budistas coreanos que vienen a la India en peregrinación.

    »Le deseo pleno éxito en afrontar los retos que se presenten, en satisfacer las esperanzas y aspiraciones del pueblo surcoreano, y en contribuir a un mundo más armonioso y pacífico».

    Su Santidad concluyó la misiva ofreciendo sus oraciones y mejores deseos.

    ]]>
    Oraciones de larga vida ofrecidas a Su Santidad el Dalái Lama https://www.eldalailama.com/news/oraciones-de-larga-vida-ofrecidas-a-su-santidad-el-dalái-lama Don Eisenberg https://www.eldalailama.com/news/oraciones-de-larga-vida-ofrecidas-a-su-santidad-el-dalái-lama

    Thekchen Chöling, Dharamsala, HP, India – Esta mañana, el Tsuglagkhang, el Templo Principal Tibetano, estaba decorado con guirnaldas de caléndulas, y el patio adornado con hileras entrecruzadas de banderas tibetanas y budistas. Estos elementos formaban parte de la ceremonia de oraciones ofrecidas por la larga vida de Su Santidad el Dalái Lama. Los patrocinadores de esta ocasión fueron exalumnos de la Escuela Central para Tibetanos (CST) de Darjeeling, la Comunidad Tibetana de Nueva York y Nueva Jersey (TCNYNJ) y la Fundación Tibetano-Estadounidense de Minnesota (TAFM).

    Artistas tibetanos interpretando danzas tradicionales mientras Su Santidad el Dalái Lama llega al patio del Templo Principal Tibetano para asistir a la ceremonia de oraciones de larga vida en Dharamsala, Himachal Pradesh, India, el 4 de junio de 2025. Foto: Tenzin Choejor.

    Guiado por el sonido de trompas, tambores y cantos, Su Santidad recorrió el pasillo del patio en un carrito de golf, devolviendo con alegría los saludos de los fieles congregados a ambos lados. Al llegar al balcón del templo, se detuvo para observar a los miembros de la multitud —estimada en unas 5.500 personas—. Saludó con un gesto de la mano.

    Una vez en el interior del templo, Su Santidad tomó asiento en el trono y comenzaron las oraciones. La ceremonia fue presidida por el Venerable Samdhong Rinpoché, flanqueado a la derecha por Keutsang Rinpoché y a la izquierda por Chokhor Rinpoché. Tras los versos de alabanza al Buda, se recitó el ritual de larga vida Concesión de la Esencia de la Inmortalidad, compuesto por el Gran Quinto Dalái Lama tras tener una visión del maestro Padmasambhava en la forma del Buda Amitayus.

    Se entonaron también versos de invocación a las dakinis para eliminar obstáculos y conceder una larga vida al maestro, considerado la fuente de todo beneficio y felicidad para los seres sensibles. Al mismo tiempo, una procesión de representantes de los grupos patrocinadores ascendía desde el patio, atravesando el templo, pasando junto al trono y descendiendo de nuevo. Se ofrecieron estatuas de seres iluminados, volúmenes de escrituras y, finalmente, una enorme alfombra enrollada.

    Una procesión de representantes de los grupos patrocinadores portando ofrendas durante las oraciones de larga vida dedicadas a Su Santidad el Dalái Lama en el Templo Principal Tibetano de Dharamsala, Himachal Pradesh, India, el 4 de junio de 2025. Foto: Tenzin Choejor.

    Se sirvió té bendecido por la recitación de un verso en alabanza a Nāgārjuna, seguido de la distribución de arroz dulce. Luego se recitó un verso solicitando al Lama que viva mucho tiempo para glorificar la tradición de Jé Tsongkhapa.

    Al comenzar la oración principal de larga vida, se visualizó al Lama surgiendo del vacío en la forma del Buda Amitayus: de color blanco, con un rostro y dos manos que sostienen un jarrón de inmortalidad. Una serie de versos dirigidos a los ocho aspectos del Guru Padmasambhava y a la dakini Yeshé Tsogyal concluyeron con las siguientes líneas:

    … ha llegado el momento,
    por favor, concédenos la realización espiritual de la vida inmortal.

    Samdhong Rinpoché ofreció a Su Santidad la flecha de larga vida, que él tomó y alzó brevemente en el aire. A continuación, se le ofreció tsog, del cual tomó una pequeña porción simbólica.

    Samdhong Rinpoché ofreciendo a Su Santidad la flecha de larga vida

    Protector de las enseñanzas y de los seres del Tíbet,
    tú que iluminas con profundidad la senda que une la vacuidad y la compasión,
    océano de sabiduría, Tenzin Gyatso, Padmapani,
    que sostienes un loto en la mano,
    a ti elevo mis oraciones: que todos tus deseos se cumplan de forma espontánea.

    Tras recitar estos versos tres veces, se ofreció a Su Santidad una mandala que representa el universo entero, invocándolo con su nombre extenso: Jampel Ngagwang Lobzang Yeshe Tendzin Gyatso, y rogándole que viva durante cientos de eones. A continuación, se le ofrecieron representaciones del cuerpo, palabra y mente del Buda, así como el jarrón de larga vida, el néctar de larga vida y píldoras de larga vida. También se presentaron tormas (pasteles) rituales que simbolizan las cuatro actividades iluminadas: pacificación, incremento, control y severidad o actividad iracunda, con el propósito de eliminar toda enfermedad, fuerza negativa y obstáculo. Se le ofrecieron además los emblemas reales, objetos auspiciosos y sustancias propicias.

    Seguidamente, se recitó la Oración por la larga vida de Su Santidad, compuesta por sus dos tutores, y después la oración escrita por Jamyang Khyentsé Chökyi Lodrö.

    La atención se dirigió entonces a tres mujeres tibetanas, cuya representante proclamó una oración dedicada a Su Santidad titulada La melodía placentera del néctar de la inmortalidad:

    Tú, que encarnas el gran amor y la sabiduría de todos los Vencedores,
    en una única forma blanca como una montaña nevada,
    Nirmanakaya, supremo Arya Avalokiteshvara,
    Guía de los seres errantes en los tres reinos:
    que seas siempre victorioso!
    Tus maravillas no tienen igual en los tres mundos,
    noble como la flor de udumbara.
    Omnisciente, joya suprema de las enseñanzas y los seres de este mundo,
    gran Vencedor Padmapani, que tu vida sea larga y estable.
    Aunque eras un Buda desde el principio,
    despertaste tu mente y realizaste un voto firme como un vajra
    para cuidar de los seres en esta era de conflictos.
    Gran Señor de los diez bhumis, que tu vida sea larga y segura.
    Que manifiestes todas las realizaciones del camino hacia la iluminación.
    de ti, en quien se funden inseparablemente los tres secretos,
    emergen cualidades inconcebibles de sabiduría y amor.
    Segundo Maestro de los Sabios, protector del norteño reino del Tíbet,
    que tu vida sea larga y estable.
    Nada obstaculiza tu capacidad para explicar, debatir o componer.
    Con tus ocho grandes tesoros de certeza,
    eres completamente libre.
    Enseñas el Dharma con un conocimiento certero
    que disuelve toda ilusión sobre los fenómenos individuales.
    ¡Oh Grande, Victorioso entre todos!
    Que tu vida sea larga y segura.
    Encarnación de la vacuidad y la compasión,
    Su Santidad, deidad tutelar del Tíbet,
    sobre ti han caído nuestras flores de oración.

    Con motivo de su 90º cumpleaños, ofrecemos esta canción compuesta por Drubtop Thangtong Gyalpo.

    Mujeres tibetanas interpretando una canción dedicada a Su Santidad el Dalái Lama durante las oraciones de larga vida en el Templo Principal Tibetano de Dharamsala, Himachal Pradesh, India, el 4 de junio de 2025. Foto: Tenzin Choejor.

    La líder del grupo cantó cada línea del siguiente verso, que sus compañeras repetían en forma de coro. Al finalizar, la asamblea estalló en un aplauso lleno de fervor:

    En la Tierra rodeada de montañas nevadas,
    usted es la fuente de todo beneficio y felicidad,
    poderoso Chenresig Tenzin Gyatso,
    permanezca hasta que finalice el samsara.

    Tras este canto, se ofreció un mandala de agradecimiento y Su Santidad se dirigió al público:

    «Hoy, los exalumnos de la Escuela Central para Tibetanos de Darjeeling, la Comunidad Tibetana de Nueva York y Nueva Jersey, y la Fundación Tibetano-Estadounidense de Minnesota han ofrecido estas oraciones por mi larga vida.

    Nací cerca de Siling, me trasladé a Lhasa y recibí los votos de novicio y ordenación completa de monje de manos de mi abad, Yongzin Ling Rinpoché, frente a la estatua del Jowo.

    Tal vez ya les haya contado que en una ocasión tuve un sueño, o quizá una visión, del Buda. Estaba allí, frente a mí, en persona, y yo me hallaba entre los que lo rodeaban. Él me hizo una señal para que me acercara, y así lo hice con todo respeto. Me acarició la cabeza con la ternura de quien cuida de sus discípulos. Entonces recé: “Que el Dharma perdure por mucho tiempo”, y decidí dedicarme por completo a su servicio.

    La tradición que conservamos en el Tíbet representa la esencia de todas las enseñanzas del Buda. Él me acarició la cabeza y expresó su aprobación por lo que he hecho.

    No tenía nada que ofrecerle, salvo un trozo de chocolate, que le di. Y se sintió complacido. Me sorprendió profundamente su manera bondadosa y compasiva de mostrarme su cuidado.

    Su Santidad el Dalái Lama dirigiéndose a la congregación durante las oraciones de larga vida en el Templo Principal Tibetano de Dharamsala, Himachal Pradesh, India, el 4 de junio de 2025. Foto: Tenzin Choejor.

    »Como ustedes saben, huí del Tíbet y vine a la India, donde he vivido la mayor parte de mi vida. He podido visitar Bodhgaya y muchos otros lugares, donde he dado enseñanzas, lo cual ha sido muy positivo.

    Poniendo en práctica las enseñanzas que recibí de Lama Dorjé Chang y de Ling Rinpoché, he logrado transformar mi mente. En China, Mao Zedong fue amable conmigo. Elogió mi interés por la ciencia moderna, pero también comentó que la religión es veneno. A partir de eso, comprendí que era hostil al dharma.

    También he podido viajar a muchos otros países y contribuir al florecimiento del dharma mediante la enseñanza. Dentro del marco de los Tres Entrenamientos —ética, concentración y sabiduría—, mi práctica principal ha sido cultivar la mente del despertar, la bodichita, y la visión de la vacuidad.

    Aunque nosotros, los seguidores del Buda Shakyamuni, vivimos en una época de declive de las enseñanzas, podemos hacer que revivan den nuestro interior. Parece incluso que aquellos que en el pasado se opusieron al budismo, podrían llegar a interesarse por las sabias enseñanzas del Buda.

    Somos seres humanos que hemos tenido la fortuna de encontrarnos con las enseñanzas del Buda. Por mi parte, hago todo lo que puedo para servir al Buddhadharma. Cada mañana, al despertar, genero bodichita y la visión de la vacuidad, y rezo para poder ser útil a los demás. Como puede decirse que ustedes son mis discípulos, les explico cómo practico, cómo medito en bodichita y en la vacuidad. Eso es lo que ustedes también deberían tratar de cultivar. Eso es todo lo que tengo que decir. Tashi Delek».

    La ceremonia concluyó con oraciones por el florecimiento de las enseñanzas del Buda, la recitación de las Palabras de Verdad y un verso dedicado al desarrollo de la bodichita. Su Santidad salió del templo caminando, sonriendo y saludando a la multitud a su paso. En el patio, volvió a subir al carrito de golf para regresar a su residencia. Se lo veía satisfecho.

    ]]>