»Los tibetanos no tienen libertad dentro del Tíbet, donde la cultura y la religión tibetanas están en peligro. Sin embargo, aquí en la India, los tibetanos, así como las personas de las regiones del Himalaya, desde Ladakh hasta Mön, tenemos la libertad y la oportunidad de preservar nuestras tradiciones budistas y su cultura relacionada».
Su Santidad concluyó:
«Es muy importante que los tibetanos estén unidos como una sola comunidad. Todos debemos hacer esfuerzos en este sentido. La historia recordará nuestros esfuerzos, por lo que debemos volver a dedicarnos constantemente con valentía y ver las circunstancias actuales como una oportunidad para desarrollar nuestro potencial. Nuestra cultura tibetana es una cultura de paz, de no violencia y de compasión. Este es el tipo de cultura que necesitan los 7.000 millones de personas del mundo. Por lo tanto, creo que los tibetanos tenemos una importante contribución que hacer al mundo sobre la base de nuestras propias tradiciones».
Mañana, Su Santidad visitará Saboo y Stok.
Leh, Ladakh, J&K, India, 7 de agosto de 2016 - Esta mañana Su Santidad el Dalái Lama visitó Zangdok Palri, no muy lejos de su residencia. El templo, que representa el palacio celestial de Guru Padmasambhava, está situado en la cima de una colina con una vista panorámica del valle de Leh. Su Santidad fue recibido por representantes de la Asociación Budista del Himalaya, organizadores de una conferencia para celebrar a Thonmi Sambhota, creador de la escritura tibetana hace 1372 años.![]() |
Una vista del monasterio de Zandok Palri durante la Conferencia sobre Thonmi Sambhota a la que asistió Su Santidad el Dalái Lama en Ladakh, J&K, India, el 7 de agosto de 2016.
Foto/Tenzin Choejor/OHHDL |
En sus comentarios introductorios, Tashi Rabgye y Tsering Dorjee señalaron la importancia del logro de Thonmi Sambhota para la posterior traducción de la literatura budista al tibetano. Las colecciones Kangyur y Tengyur creadas como resultado han sido durante siglos cruciales para la cultura del Tíbet y de la región transhimalaya. Los oradores también expresaron su gratitud a Su Santidad por haber fomentado el desarrollo de Ladakh y su cultura desde que llegó al exilio.
En su discurso, Su Santidad se refirió a los históricos lazos culturales y espirituales entre Ladakh y Tíbet y expresó su agradecimiento por la convocatoria de la conferencia.
«Aunque se sabe que Thonmi Sambhota compuso ocho textos sobre la lengua y la gramática tibetanas —señaló—, sólo sobreviven dos, que tratan de la gramática: el Sumchupa y el Takyi Jugpa. Tanto si lo llamamos bhoti como tibetano, esta lengua escrita es importante porque preserva la profunda cultura budista que compartimos. En el mundo racional de hoy, los textos epistemológicos de Dignaga y Dharmakirti, sólo disponibles en tibetano, nos proporcionan herramientas para analizar la naturaleza de la realidad.
![]() |
Su Santidad el Dalái Lama hablando durante la Conferencia sobre Thonmi Sambhota en el Monasterio de Zandok Palri en Ladakh, J&K, India el 7 de agosto de 2016. Foto/Tenzin Choejor/OHHDL |
»No debemos considerar el budismo sólo como una religión, sino también como una fuente de conocimiento y educación. Como ciencia de la mente, puede enseñarnos a manejar emociones nocivas como la ira, los celos y la codicia. Esto puede aportar una paz mental que beneficie al individuo, a su familia y a su comunidad, y al mundo en general. Si la idea de pratitya-samutpada, la interdependencia, se comprendiera más ampliamente, no habría lugar para la violencia entre nuestros hermanos humanos».
Su Santidad explicó que el contenido del Kangyur y del Tengyur puede clasificarse bajo las categorías de ciencia, filosofía y religión. Se refirió al proyecto en curso para dar mayor difusión al material científico y filosófico. Ya se ha recopilado un Compendio de la Ciencia en tibetano y se está traduciendo al inglés, chino, japonés, hindi, alemán, mongol, ruso y vietnamita.
«Esta Conferencia no debe ser simplemente una conmemoración de Thonmi Sambhota —concluyó Su Santidad—, sino también una oportunidad para enseñar a los niños en edad escolar y a sus padres la relevancia de la lengua en la que están escritos el Kangyur y el Tengyur».
![]() |
Su Santidad el Dalái Lama saludando a miembros ancianos de la comunidad tibetana a su llegada a SOS TCV Choglamsar en Ladakh, J&K, India, el 7 de agosto de 2016.
Foto/Tenzin Choejor/OHHDL |
En el campo de fútbol de SOS TCV Choglamsar, Su Santidad fue recibido por el representante jefe local electo de Ladakh junto con funcionarios tibetanos locales y el director de SOS TCV Choglamsar. Se le dio una bienvenida tradicional tibetana. En el escenario, fue saludado por Ganden Tripa Rizong Rinpoche. Dirigiéndose a cerca de 5.000 tibetanos, Su Santidad habló de la identidad común de las personas de la Tierra de las Nieves y de sus esfuerzos por preservar su cultura, lengua y religión únicas. Dijo que, al igual que el pueblo chino tiene su propia herencia cultural ancestral de la que está orgulloso, los tibetanos también están orgullosos de ser tibetanos y se esfuerzan por proteger su rica herencia e identidad.
«Por desgracia, algunos funcionarios chinos de línea dura ven nuestra identidad tibetana como una amenaza para separar el Tíbet de China. Por ello, han intentado eliminar nuestra cultura y lengua tibetanas. Los tibetanos se ven obligados a aprender chino en las escuelas. Sin el conocimiento del chino, los tibetanos del Tíbet no pueden encontrar buenos trabajos».
![]() |
Su Santidad el Dalái Lama observando a los estudiantes que interpretan canciones y danzas tradicionales tibetanas durante su charla en el campo de fútbol de la escuela SOS TCV Choglamsar en Ladakh, J&K, India, el 7 de agosto de 2016. Foto/Tenzin Choejor/OHHDL |
En el siglo VII, dijo, el emperador tibetano Songtsen Gampo encargó a Thonmi Sambhota que creara una forma escrita del tibetano. Más tarde, el emperador Trisong Detsen se dirigió a la India —no a China— e invitó al maestro de Nalanda Shantarakshita a establecer el budismo en el Tíbet. En consecuencia, el budismo tibetano, que incorpora la tradición de Nalanda, adopta un enfoque científico racional de la investigación. Hoy en día, muchas personas, entre ellas científicos y jóvenes indios cultos, se interesan por el budismo y el tibetano es la lengua en la que se transmite con mayor precisión.
Dirigiéndose a los habitantes de Ladakh que se encontraban entre el público, Su Santidad dijo:
«Desde la época de Nehru, el Gobierno indio ha sido extremadamente amable y servicial con las personas tibetanas. Aquí, en Ladakh, Bakula Rinpoche y Sonam Norbu fomentaron una amistad especial entre tibetanos y ladakhíes. Estamos muy agradecidos por haber podido establecer nuestras escuelas y asentamientos aquí y me gustaría darles las gracias.
![]() |
Miembros de la comunidad local escuchando las palabras de Su Santidad el Dalái Lama en el campo de fútbol de la escuela SOS TCV Choglamsar en Ladakh, J&K, India, el 7 de agosto de 2016. Foto/Tenzin Choejor/OHHDL |
»Los tibetanos no tienen libertad dentro del Tíbet, donde la cultura y la religión tibetanas están en peligro. Sin embargo, aquí en la India, los tibetanos, así como las personas de las regiones del Himalaya, desde Ladakh hasta Mön, tenemos la libertad y la oportunidad de preservar nuestras tradiciones budistas y su cultura relacionada».
Su Santidad concluyó:
«Es muy importante que los tibetanos estén unidos como una sola comunidad. Todos debemos hacer esfuerzos en este sentido. La historia recordará nuestros esfuerzos, por lo que debemos volver a dedicarnos constantemente con valentía y ver las circunstancias actuales como una oportunidad para desarrollar nuestro potencial. Nuestra cultura tibetana es una cultura de paz, de no violencia y de compasión. Este es el tipo de cultura que necesitan los 7.000 millones de personas del mundo. Por lo tanto, creo que los tibetanos tenemos una importante contribución que hacer al mundo sobre la base de nuestras propias tradiciones».
Mañana, Su Santidad visitará Saboo y Stok.