Estrasburgo, Francia, 18 de septiembre de 2016 - Estaba oscuro y llovía cuando Su Santidad el Dalái Lama salió de su hotel hacia el Zénith de Estrasburgo esta mañana. Amaneció mientras iban de camino y fue recibido calurosamente cuando llegó. Sentado ante el pabellón del mandala, se dedicó inmediatamente a los preparativos para la iniciación que iba a dar. Una hora más tarde, se dirigió al público.
![]() |
Su Santidad el Dalái Lama participa en los preparativos de la iniciación de Avalokiteshvara en el Centro Zenith de Estrasburgo, Francia, el 18 de septiembre de 2016. Foto/Jeremy Russell/OHHDL |
«Como decía ayer, las enseñanzas budistas pueden considerarse dentro de una estructura general o adaptadas a un objetivo específico. Las enseñanzas de hoy pertenecen a la segunda categoría. Esta iniciación va a ser de Avalokiteshvara, el Gran Compasivo. La tradición Ñingma habla de enseñanzas visionarias lejanas, cercanas y profundas; ésta pertenece a la segunda. Pertenece a las "Visiones Secretas" del gran 5º Dalái Lama.
»El primer Dalái Lama fundó Tashi Lhunpo, el segundo, conocido como el no sectario Sombrero Amarillo, se trasladó a Drepung, que se convirtió en la residencia de los Dalái Lamas. El tercero y el cuarto vivieron allí. El quinto Dalái Lama tenía una conexión especial con la tradición "Caminos y Frutos" de los Sakyas y compuso un texto que todavía utilizan. El sexto y el séptimo Dalái Lama fueron grandes maestros y el octavo tuvo experiencias excepcionales. El decimotercer Dalái Lama tuvo conexiones con los Ñingma a través de Tertön Sögyal, Lerab Lingpa, cuyo ritual de Vajrakilaya se continúa en el Monasterio de Namgyal en la actualidad.
»En cuanto a la práctica ecuménica y no sectaria, no la seguí al principio por mi conexión con Dolgyal (Shugden). El V Dalái Lama describió a Dolgyal como un 'espíritu pérfido' que perjudica a la doctrina y a los seres sensibles. Se volvió así por haber realizado oraciones erróneas. Una vez que renuncié a tener algo que ver con Dolgyal, pude recibir explicaciones sobre las prácticas Ñingma, incluidas las "Visiones Secretas", de Dilgo Khyentse Rinpoche, que fueron muy útiles. La orientación sobre la naturaleza de la mente me resultó útil para comprender el estadio de completación de Guhyasamaja.
![]() |
Miembros del público con vendas rituales en los ojos escuchando a Su Santidad el Dalái Lama durante la iniciación de Avalokiteshvara en el Centro Zenith de Estrasburgo, Francia, el 18 de septiembre de 2016. Foto/Olivier Adam |
»Recibí la transmisión completa de las 'Visiones Secretas' cuando era un niño, de Tagdrag Rimpoché. No presté mucha atención en ese momento, pero recuerdo haber tenido ciertos sueños. En el exilio pude hacer un retiro de todo el ciclo de enseñanzas.
»He oído que algunas personas dicen que no permito que nadie haga la práctica de Dolgyal. No es así. Hay problemas con la práctica que conozco por mi propia experiencia y por eso recomiendo a las personas que no la hagan. Pero si alguien quiere hacerla, puede hacerlo. Hoy en día hay monjes en monasterios adyacentes a Ganden y Sera que siguen específicamente la práctica.
»Lo que sí explico es que Dolgyal rompió su vínculo con el 5º Dalái Lama y desde entonces ha sido controvertido. He animado a las personas a no realizar la práctica, pero no se lo he prohibido».
Su Santidad explicó los nueve yanas o vehículos que se presentan en la tradición Ñingma. Estos incluyen los tres yanas exteriores relacionados con las prácticas de los oyentes, los realizadores solitarios y los bodisatvas; los tres tantras exteriores, Kriya, Charya y Yoga, así como los tres tantras interiores, Mahayoga, Anuyoga y Atiyoga. La comprensión de la vacuidad está relacionada con los nueve yanas, pero Kunkhyen Jamyang Sheypa dijo que aunque tanto los sutras como los tantras enseñan la vacuidad, la diferencia está en la mente, o subjetividad, superior que utilizamos en el tantra. Su Santidad dijo que la presente iniciación pertenece a la categoría del Mahayoga y dentro de ella al linaje Padma.
![]() |
Su Santidad el Dalái Lama confiriendo la iniciación de Avalokiteshvara en el Centro Zenith de Estrasburgo, Francia, el 18 de septiembre de 2016. Foto/Olivier Adam |
En su explicación de que la práctica tántrica requiere el uso de un vajra y una campana, Su Santidad afirmó que el vajra representa el método, mientras que la campana representa la sabiduría. En los tantras superiores, el vajra simboliza la mente sutil de la luz clara (la mente de la dicha) y la campana simboliza la sabiduría que realiza la vacuidad. Lo importante no es de qué están hechos el vajra y la campana, sino lo que representan. El método y la sabiduría se refieren a las causas de la iluminación. El tambor de mano damaru se utiliza para simbolizar la ignición del calor interior.
Su Santidad se embarcó en la iniciación, que, como prepareción, incluía la toma de votos de un practicante laico, la generación de la mente del despertar y la toma de los votos de bodisatva. Al final, instó a todos los que habían tomado la iniciación a que se comprometieran con la práctica.
En su discurso público después del almuerzo, Su Santidad reiteró que a quienquiera que conozca lo considera por igual otro ser humano, física, mental y emocionalmente como él. Dijo que el propósito de la vida es ser feliz y que la esperanza es la base de nuestra supervivencia. Recordó su primera visita a Europa en 1973 y que esperaba encontrar que las personas son más felices en los países desarrollados. En cambio, muchos estaban estresados y ansiosos. En Estados Unidos, conoció a personas inmensamente ricas que eran infelices. Llegó a la conclusión de que el desarrollo material no trae por sí mismo la paz.
![]() |
Una vista del escenario del Centro Zenith durante la charla pública de Su Santidad el Dalái Lama en Estrasburgo, Francia, el 18 de septiembre de 2016. Foto/Olivier Adam |
«A pesar de que nuestra naturaleza humana básica es compasiva —dijo—, y de que los 7.000 millones de seres humanos tienen el potencial de volverse más compasivos, el sistema educativo está orientado hacia objetivos materiales. No se ocupa de los valores internos ni revela cómo alcanzar la paz interior. En el pasado, la religión tradicionalmente se ocupaba de estas cosas, pero hoy en día mil millones de seres humanos no se interesan por religión alguna, mientras que muchos de los que se llaman a sí mismos religiosos no la practican realmente en serio. Los pedagogos, los científicos y otros amigos con los que he hablado están de acuerdo en que debemos adoptar un enfoque diferente para promover los valores universales basado en el sentido común, la experiencia común y los descubrimientos científicos».
Su Santidad mencionó sus compromisos para promover la felicidad humana y la armonía religiosa. Añadió que, como tibetano, se retiró de su función política en 2011, pero que sigue preocupado por preservar la cultura y la lengua tibetanas y por trabajar para proteger el frágil entorno natural del Tíbet. Sugirió que quien quiera puede ir al Tíbet para ver por sí mismo lo que está ocurriendo allí e informar de lo que observe a los chinos con los que se encuentre.
Un miembro del público le pidió consejo sobre cómo devolver la confianza a una sociedad conmocionada por una serie de atentados terroristas. Sugirió no insistir tanto en incidentes concretos, sino tratar de dar un paso atrás y verlos en un contexto más amplio. Cuando se le planteó otra pregunta sobre el papel de la humildad, tuvo claro que es una cualidad que no debe basarse en la timidez, sino en la fuerza y la confianza.
![]() |
Una persona del público hace una pregunta a Su Santidad el Dalái Lama durante su charla pública en el Centro Zenith de Estrasburgo, Francia, el 18 de septiembre de 2016. Foto/Olivier Adam |
Cueando le preguntaron cuál era su posición sobre el trato a los animales, Su Santidad respondió que, por supuesto, los budistas rezan por el bienestar de todos los seres sensibles, porque todos quieren y tienen derecho a una vida feliz. Mencionó que cuando se establecieron asentamientos agrícolas tibetanos en el sur de la India evitaron los métodos que sólo conducían al sacrificio. Informó de que a la edad de 15 años en el Tíbet se dejó de servir carne en los banquetes estatales. En el exilio, las cocinas principales de los grandes monasterios ahora sólo preparan comida vegetariana.
«Sin embargo —confesó—, aunque animo a otros a seguir una dieta vegetariana, yo mismo no soy vegetariano. Es una contradicción. Fui un vegetariano estricto durante 20 meses en los años 60 hasta que caí enfermo de hepatitis. Como resultado, mis médicos me aconsejaron que retomara la dieta mixta a la que mi cuerpo estaba acostumbrado».
En cuanto a la creación de un mundo más pacífico, Su Santidad declaró que la educación es el factor clave.
«La paz —dijo—, no depende de tener dinero o poder; menos aún de las armas que podamos desplegar. La paz depende esencialmente del cultivo de un corazón cálido».
Mientras el público expresaba su apoyo y aprobación en un aplauso sostenido, les pidió que se preguntaran si lo que habían escuchado les parecía razonable. En caso de aprovarlo, les sugirió que lo pusieran en práctica y lo compartieran con los demás. En caso de que no lo encontrasen aceptable, les dijo que tenían todo el derecho a olvidarlo.
Mañana Su Santidad viajará a Wroclaw, en Polonia.