Su Santidad el XIV Dalái Lama
Menú
Búsqueda
Social
Idioma
  • El Dalái Lama
  • Calendario
  • Imágenes
  • Vídeos
Español
Su Santidad el XIV Dalái Lama
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
EN DIRECTO
  • Inicio
  • El Dalái Lama
  • Calendario
  • Noticias
  • Imágenes
  • Vídeos
  • Más
Mensajes
  • Compasión y valores humanos
  • Paz mundial
  • Medio ambiente
  • Armonía religiosa
  • Budismo
  • Retiro y reencarnación
  • El Tíbet
  • Transcripciones y entrevistas
  • Discursos de aceptación
  • Dolgyal (Shugden)
Enseñanzas
  • Consejos prácticos para asistir a las enseñanzas en la India
  • Entrenamiento mental
  • Palabras de Verdad
  • Introducción a Kalachakra
Oficina
  • Audiencias públicas
  • Audiencias privadas
  • Entrevistas con los medios
  • Invitaciones
  • Contacto
  • Fideicomiso del Dalái Lama
Libros
  • Ciencia y filosofía en los clásicos budistas de la India, volumen I. EL MUNDO FÍSICO
  • El corazón de la meditación
  • El ojo de la sabiduría
  • Sabiduría emocional
  • En mis propias palabras
  • El Mundo del Budismo Tibetano
Ver todos los libros
  • Noticias

Desayuno en el Senado, diálogo interconfesional en el Colegio de los Bernardos y debate lingüístico en INALCO 15 septiembre 2016

Compartir

París, Francia, 14 de septiembre de 2016 - Las nubes de cola de yegua cubrían el cielo mientras la luz baja de la mañana captaba la filigrana dorada que decoraba muchos de los grandes edificios de París mientras Su Santidad el Dalái Lama se dirigía esta mañana al Senado francés. Asistía a un desayuno de trabajo informal con treinta senadores y diputados, que hacían cola para saludarlo al final de la escalera. El senador Michel Raison dio la bienvenida a Su Santidad y lo invitó a hablar con ellos.


El intérprete francés Ven Matthieu Ricard y el senador Michel Raison observan cómo Su Santidad el Dalái Lama se dirige a senadores y diputados durante una reunión informal en el Senado francés en París, Francia, el 14 de septiembre de 2016. Foto/Olivier Adam

«Hermanos y hermanas, es realmente un gran honor para mí poder estar aquí reunido con ustedes —les dijo—. Aprecio su interés por el Tíbet, que es una causa justa. Desde el principio hemos adoptado un enfoque no violento al respecto. De hecho, los recientes y tristes incidentes de autoinmolación muestran la continua determinación de los tibetanos de no dañar a otros en su lucha.

»Todos nuestros amigos saben que, a pesar de nuestra historia pasada, no buscamos la independencia ni la separación de China. En los últimos años hemos visto casi un millar de artículos en chino en los que se expresa el apoyo a nuestro Enfoque del Camino Medio (MWA, por sus siglas en inglés) y se critica la política del gobierno chino. Hace poco me reuní con eruditos chinos familiarizados con nuestra situación que me dijeron que Xinjiang haría bien en adoptar también ese enfoque».

Su Santidad mencionó lo impresionado que está por el espíritu de la Unión Europea, que demuestra que es posible dejar atrás el pasado y adaptarse a una nueva realidad. Recordó que su antiguo tutor de física, Carl Friedrich von Weizsäcker, le dijo que durante su infancia, a ojos de un francés, un alemán era un enemigo y que los alemanes pensaban lo mismo de los franceses. Esto ya no es así; la situación ha cambiado. Expresó su esperanza de que el espíritu unitario de Europa acabe extendiéndose a Rusia, África y Asia. Dijo que éste es el futuro del mundo, porque tenemos que vivir como una sola familia y el espíritu de la Unión Europea es un ejemplo de que se puede hacer.

«Es muy útil que ustedes puedan expresar su preocupación por el Tíbet. Cuando tengan la oportunidad, por favor, hagan saber a sus homólogos chinos que nos apoyan. La República Popular China sigue siendo dirigida por el mismo partido según el mismo sistema y, sin embargo, la situación está cambiando allí. Incluso los partidarios de la línea dura se encuentran en un dilema, hablan de armonía en la unidad y, sin embargo, sus políticas no han logrado ninguna de las dos cosas. A veces me pregunto si a estos partidarios de la línea dura les falta la parte del cerebro que rige el sentido común.


Una persona del público hace una pregunta a Su Santidad el Dalái Lama durante su reunión informal con senadores y diputados en el Senado francés en París, Francia, el 14 de septiembre de 2016. Foto/Olivier Adam

«A medida que más estudiantes y turistas chinos vengan y adquieran experiencia del mundo libre podrán aprender que somos seres humanos por igual con la libertad de pensar y hablar como queramos. A China le interesa abrirse al mundo y cuando lo haga su contribución será valiosa».

Su Santidad invitó a los senadores y diputados a que le hicieran preguntas y la primera trató sobre el entorno natural del Tíbet. Su Santidad les habló del ecologista chino que estableció que el impacto climático de la meseta tibetana es tan grande como el de los polos norte y sur, por lo que se refirió al Tíbet como el tercer polo. Su Santidad mencionó la deforestación que se ha realizado y la forma en que se han anulado las objeciones de los tibetanos locales a la minería. Añadió que suele recomendar a los grupos parlamentarios que vayan al Tíbet para ver por sí mismos lo que ocurre con el medio ambiente.

En cuanto al próximo Dalái Lama, declaró que ya en 1969 había afirmado que la decisión de si iba a haber otro Dalái Lama o no, la tomaría el pueblo tibetano. Dado que las autoridades chinas parecen estar más preocupadas por su sucesor que por él mismo, bromeó diciendo que primero deberían reconocer las reencarnaciones de Mao Zedong y Deng Xiaoping.

Desde el Senado, Su Santidad se dirigió al Collège des Bernadins, donde fue recibido y acogido por el cardenal André Vingt-Trois, jefe de la Iglesia católica en Francia. En el interior del bello y antiguo edificio dialogó con el Cardenal, el Sr. Haim Korsia (Gran Rabino de Francia), el Sr. François Clavairoly (Presidente de la Federación Protestante en Francia), el Sr. Anouar Kbibech (Jefe del Consejo Francés de la Fe Musulmana), Métropolitan Emmanuel (Jefe de la Iglesia Ortodoxa en Francia) y el Maestro Zen Olivier Wang-Genh (Presidente de la Unión de Budistas en Francia).

El cardenal André Vingt-Trois, jefe de la Iglesia católica en Francia, conduce a Su Santidad el Dalái Lama al auditorio del Collège des Bernadins para participar en un diálogo interreligioso en París, Francia, el 14 de septiembre de 2016. Foto/Olivier Adam

Su Santidad, hablando en inglés, comenzó señalando que hoy en día nos enfrentamos a todo tipo de problemas, muchos de los cuales son de nuestra propia creación. Esto se debe a que tendemos a estar sujetos a las emociones negativas. Por lo tanto, tenemos que encontrar formas de promover nuestra naturaleza humana básica, que, segúnestán demostrando los científicos, es compasiva.

«Ahora mismo —dijo—, estamos disfrutando de la paz y de una compañía amistosa, mientras que en otros lugares las personas son asesinadas, ya sea en Irak, Siria o Yemen, Afganistán, Pakistán o Bangladesh, por diferencias de fe. No podemos ignorarlo, porque hacerlo sería inmoral y hay seres humanos involucrados. Matar ya es malo, pero matar en nombre de la religión es lamentable.

»Para fomentar la armonía interreligiosa he seguido tres prácticas desde finales de los años 70. Me he reunido con eruditos religiosos para conversar con ellos sobre lo que tenemos en común, en qué diferimos y cuál es el propósito de esa diferencia. También me he reunido con practicantes espirituales para aprender de su experiencia. Por ejemplo, en Montserrat conocí a un monje católico que llevaba cinco años de retiro en las montañas con poco más que té y pan para comer. Le pregunté por su práctica y me dijo que había estado meditando sobre el amor y mientras me hablaba vi el brillo de la verdadera felicidad en sus ojos. También he tenido encuentros similares con maravillosos practicantes musulmanes.

»Mi tercera práctica consiste en peregrinar a los lugares de culto de otras personas. Empecé a hacerlo en Sarnath, Varanasi, India, donde visité una mezquita, una iglesia, varios templos y un gurudwara para ofrecer oraciones en todos ellos».


Su Santidad el Dalái Lama, con una toalla para protegerse del calor de las luces, hablando en un diálogo interreligioso en el Collège des Bernadins en París, Francia, el 14 de septiembre de 2016. Foto/Olivier Adam

Su Santidad afirmó que los informes que hablan de terroristas musulmanes o de terroristas budistas son erróneos porque los terroristas violentos ya no son musulmanes ni budistas. Ya no son seguidores de ninguna verdadera tradición religiosa. También es un error culpar a toda la comunidad musulmana o budista por las faltas de estas pocas personas.

«He vivido en la India durante los últimos 57 años —explicó Su Santidad—. Y la población musulmana de la India, que es mayor incluso que la de Pakistán, ha vivido aquí durante mucho tiempo en armonía con otras comunidades religiosas. Los miembros de las principales religiones del mundo, el zoroastrismo, el judaísmo, el cristianismo y el islam, florecen junto a los hindúes, los budistas, los jainistas y los sijs. Si pueden hacerlo en la segunda nación más poblada del mundo, ¿por qué no puede el resto del mundo vivir así también?».

Señaló que mientras que en el pasado podría haber sido apropiado pensar de forma general en términos de que sólo hay una verdad y una religión, eso sigue siendo cierto en cuanto a la práctica espiritual personal. Sin embargo, en términos de la comunidad más amplia y del mundo globalizado en el que vivimos, es más importante reconocer la existencia de varias verdades y de una multiplicidad de religiones.

El Collège des Bernadins invitó a todos los miembros del panel a un almuerzo, tras el cual se dispersaron. Su Santidad el Dalái Lama se dirigió al INALCO, el Instituto Nacional de Lenguas y Civilizaciones Orientales. A su llegada fue recibido por la presidenta, Manuelle Franck, y por la miembro de la Facultad de Tíbet, Françoise Robin. Los jóvenes tibetanos le ofrecieron una bienvenida tradicional y le acompañaron hasta el auditorio, donde los estudiantes de lengua tibetana recitaron versos auspiciosos en tibetano.


Su Santidad el Dalái Lama hablando en el Instituto Nacional de Lenguas y Civilizaciones Orientales (INALCO) en París, Francia, el 14 de septiembre de 2016. Foto/Olivier Adam

En sus palabras de bienvenida, Manuelle Franck mencionó que el INALCO, que forma parte de la Universidad de la Sorbona, empezó a enseñar lenguas en el siglo XVIII y promueve el humanismo y el respeto. Françoise Robin aclaró que INALCO lleva enseñando el tibetano desde 1842 y entiende bien el valor y el estatus de la lengua. Dijo que en un momento en que la lengua y la civilización tibetanas se han convertido en una minoría en su propia tierra era un gran honor recibir la visita de Su Santidad.

«La lengua tibetana y su forma de escribir es una de las más antiguas del mundo —Su Santidad, hablando en tibetano, dijo a una audiencia de 200 personas—. Es importante saber que la mayor parte de la literatura budista que estaba disponible en sánscrito sigue estando disponible en tibetano. Siguiendo el ejemplo de Shantarakshita, los tibetanos han estudiado durante mucho tiempo la filosofía a través de la razón y la lógica. Hoy en día estamos reestructurando las colecciones del Kangyur y el Tengyur en categorías: ciencia, filosofía y religión. La tradición de Nalanda fue la depositaria de gran parte de los antiguos conocimientos indios sobre el funcionamiento de la mente y las emociones.

»Shantarakshita, filósofo y lógico él mismo, no sólo introdujo la filosofía a los tibetanos, sino también la epistemología. Los tibetanos han mantenido la tradición de estudio riguroso que él introdujo. Si somos capaces de mantener esta tradición hoy en día, la lengua, la religión y la cultura tibetanas pueden sobrevivir mucho tiempo en el futuro. Sin embargo, por desgracia, los elementos de la línea dura de China consideran que los esfuerzos por preservar lo que es claramente tibetano son movimientos para afirmar la separación de China. En consecuencia, debemos ser escrupulosos en la preservación no sólo del tibetano coloquial, sino también del literario y del estudio de los trece textos clásicos de Nalanda. Creo que los métodos de la razón y la lógica que utilizamos para estudiar la filosofía budista pueden aplicarse útilmente también a otras disciplinas».


Su Santidad el Dalái Lama saluda a los estudiantes después de su charla en el Instituto Nacional de Lenguas y Civilizaciones Orientales (INALCO) en París, Francia, el 14 de septiembre de 2016. Foto/Olivier Adam

Cuando un estudiante le preguntó cuál era el mejor lugar del mundo para estudiar el Tripitaka en tibetano, Su Santidad respondió que todavía había grandes monasterios en el Tíbet, pero que tenían pocos maestros. Fue claro al decir que en 1959 había muchos eruditos, pero después de lo sucedido desaparecieron, algunos encarcelados, otros asesinados. Dijo que hoy, en los monasterios restablecidos en el sur de la India, hay eruditos que han seguido el modo de estudio riguroso tradicional entre los 10.000 monjes y los cientos de monjas. Varias monjas cualificadas recibirán el título de Gueshe-ma a finales de este año.

Por último, Su Santidad explicó cómo hace 40 años sentía curiosidad por saber más sobre las ciencias naturales y pidió consejo a unos amigos. Uno de ellos, un estadounidense que estudiaba budismo, le advirtió que tuviera cuidado porque, según aseguró: «la ciencia es la asesina de la religión». Su Santidad recordó el consejo del Buda a sus estudiantes sobre la importancia de de ser escépticos, de no aceptar lo que Él decía al pie de la letra, sino examinarlo e investigarlo como un herrero comprueba la calidad del oro. Entró en diálogo con los científicos y más de 30 años después el beneficio mutuo es evidente.

Desde INALCO, Su Santidad se dirigió al aeropuerto y tomó un vuelo a Estrasburgo, donde va a dar enseñanzas y una charla pública.

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Derechos de copia de todo el contenido © The Office of His Holiness the Dalai Lama

Compartir

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico
Copiar

Elegir idioma

  • Chino
  • Tibetano
  • Inglés
  • हिंदी
  • Japonés
  • Italiano
  • Français
  • Alemán
  • Mongól
  • Ruso
  • Tiếng Việt

Redes sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

Elegir idioma

  • Chino
  • Tibetano
  • Inglés
  • हिंदी
  • Japonés
  • Alemán
  • Italiano
  • Français
  • Mongól
  • Ruso
  • Tiếng Việt

Buscar página web

Búsquedas frecuentes

  • Calendario
  • Biografía
  • Premios
  • Página principal
  • El Dalái Lama
    • Biografía y vida cotidiana
      • Compromisos principales
      • Breve biografía
      • Desde el nacimiento hasta el exilio
      • Reencarnación
      • Rutina diaria
      • Preguntas y Respuestas
      • Cronología de Hechos
    • Anteriores Dalái Lamas
      • Breves biografías de los previos Dalái Lamas
    • Eventos y Galardones
      • Premios y distinciones 2000 - 2015
        • Premios y distinciones 1957 - 1999
      • Encuentros con dignatarios 2011 - 2016
        • Encuentros con dignatarios 2005 - 2010
        • Encuentros con dignatarios 2000 - 2004
        • Encuentros con dignatarios 1990 - 1999
        • Encuentros con dignatarios 1954 - 1989
      • Viajes
        • Viajes 2010 - 2017
        • Viajes 2000 - 2009
        • Viajes 1990 - 1999
        • Viajes 1980 - 1989
        • Viajes 1959 - 1979
  • Calendario
    • 2025 Archivo
    • 2024 Archivo
    • 2023 Archivo
    • 2022 Archivo
    • 2021 Archivo
    • 2020 Archivo
    • 2019 Archivo
    • 2018 Archivo
    • 2017 Archivo
    • 2016 Archivo
    • 2015 Archivo
    • 2014 Archivo
    • 2013 Archivo
    • 2012 Archivo
    • 2011 Archivo
    • 2010 Archivo
    • 2009 Archivo
    • 2008 Archivo
  • Noticias
    • 2025 Archivo
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2024 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2023 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2022 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2021 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2020 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2019 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2018 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2017 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2016 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2015 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2014 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2013 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2012 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2011 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2010 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2009 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2008 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2007 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2006 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2005 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
  • Imágenes
  • Vídeos
  • Mensajes
  • Enseñanzas
    • Consejos prácticos para asistir a las enseñanzas en la India
    • Entrenamiento mental
      • Entrenamiento mental: estrofa 1
      • Entrenamiento mental: estrofa 2
      • Entrenamiento mental: estrofa 3
      • Entrenamiento mental: estrofa 4
      • Entrenamiento mental: estrofas 5 y 6
      • Entrenamiento mental: estrofa 7
      • Entrenamiento mental: estrofa 8
      • Generación de la mente de la iluminación
    • Palabras de Verdad
    • Introducción a Kalachakra
  • Oficina
    • Audiencias públicas
    • Audiencias privadas
    • Entrevistas con los medios
    • Invitaciones
    • Contacto
    • Fideicomiso del Dalái Lama
  • Libros
  • Retransmisiones en directo