Su Santidad el XIV Dalái Lama
Menú
Búsqueda
Social
Idioma
  • El Dalái Lama
  • Calendario
  • Imágenes
  • Vídeos
Español
Su Santidad el XIV Dalái Lama
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
EN DIRECTO
  • Inicio
  • El Dalái Lama
  • Calendario
  • Noticias
  • Imágenes
  • Vídeos
  • Más
Mensajes
  • Compasión y valores humanos
  • Paz mundial
  • Medio ambiente
  • Armonía religiosa
  • Budismo
  • Retiro y reencarnación
  • El Tíbet
  • Transcripciones y entrevistas
  • Discursos de aceptación
  • Dolgyal (Shugden)
Enseñanzas
  • Consejos prácticos para asistir a las enseñanzas en la India
  • Entrenamiento mental
  • Palabras de Verdad
  • Introducción a Kalachakra
Oficina
  • Audiencias públicas
  • Audiencias privadas
  • Entrevistas con los medios
  • Invitaciones
  • Contacto
  • Fideicomiso del Dalái Lama
Libros
  • Ciencia y filosofía en los clásicos budistas de la India, volumen I. EL MUNDO FÍSICO
  • El corazón de la meditación
  • El ojo de la sabiduría
  • Sabiduría emocional
  • En mis propias palabras
  • El Mundo del Budismo Tibetano
Ver todos los libros
  • Noticias

Enseñanza del «Comentario sobre la mente del despertar» y de la «Lámpara para el camino a la iluminación» 11 agosto 2016

Compartir

Thiksey, Ladakh, J&K, India, 10 de agosto de 2016 - Esta mañana, de camino al lugar donde se imparten las enseñanzas, bajo el monasterio de Thiksey, Su Santidad el Dalái Lama saludó a las personas del lugar que esperaban para verlo. Sentado en el trono, dijo a la concurrencia:

«Normalmente, cuando enseño el Dharma, lo hago en dos pasos. Primero, hago una introducción general y luego explico cómo realizar la práctica. Hoy he elegido enseñar el texto del excelso Nagaryuna Comentario sobre la mente del despertar (sct.: Bodhichittavivarana) a modo de introducción, seguido de Una lámpara para el camino a la iluminación (sct.: Bodhipathapradipa) de Jowo Atisha Dipamkara Shrijnana».


Una vista del terreno de enseñanza bajo el Monasterio de Thiksey, lugar de celebración de las enseñanzas de Su Santidad el Dalái Lama en Thiksey, Ladakh, J&K, India, el 10 de agosto de 2016. Foto/Tenzin Choejor/OHHDL

Su Santidad recordó a los asistentes que no se habían reunido para ver un espectáculo o simplemente para recitar oraciones y mantras.

«Ya que se han reunido aquí para escuchar un discurso budista, deben entender que la palabra 'Dharma' se refiere a un proceso de transformación espiritual en nuestro interior, que sucede cuando ponemos en práctica las enseñanzas. Esto es lo que nuestros hermanos musulmanes señalaron correctamente ayer. No podemos esperar que esa transformación se produzca sólo por medio de deseos o rezos. Sólo se desencadenará si integramos la enseñanza en nuestro interior. La fuente de nuestros problemas son nuestras emociones nocivas. Como todos queremos ser felices y evitar el sufrimiento, necesitamos saber qué hay que abandonar y qué hay que cultivar para cumplir estas aspiraciones. Para experimentar la transformación necesitamos aplicar las enseñanzas dentro de nosotros mismos y para ello primero tenemos que escucharlas y aprenderlas. En primer lugar, recitemos los versos de la toma de refugio en las Tres Joyas y de la generación de la mente del despertar:

»Hacia el Buda, el Dharma y la Asamblea Superior
voy por refugio hasta que alcance la iluminación.
Mediante cúmulo de sabiduría y mérito acumulado por la generosidad y otras virtudes,
que pueda alcanzar la Budeidad para beneficiar a todos los seres errantes».

Después de explicar la importancia de establecer una motivación adecuada para escuchar la enseñanza, Su Santidad subrayó que los budistas de hoy deben ser budistas del siglo XXI. Esto significa comprender lo que es la enseñanza de Buda, incluso en el contexto del rápido desarrollo material.


Su Santidad el Dalái Lama durante el primer día de su enseñanza de dos días en Thiksey, Ladakh, J&K, India, el 10 de agosto de 2016. Foto/Tenzin Choejor/OHHDL

Al comenzar a leer el Comentario sobre la mente del despertar de Nagaryuna, Su Santidad mencionó que el texto no tiene transmisión explicativa, pero que Él había recibido una transmisión de lectura del mismo de Kyabje Rizong Sras Rinpoche, actual Jefe de la Tradición Gelug, a quien Su Santidad cuenta como uno de sus gurús. Comentó que es triste que tratados como éste se encuentren a menudo en nuestros altares como objetos de respeto en lugar de ser abiertos y leídos. Su Santidad solicitó deliberadamente la transmisión de este texto a Rizong Rimpoché para poder enseñarlo y animar a otros a que lo leyeran.

También mencionó que algunos eruditos han cuestionado la atribución del texto a Nagaryuna ya que ninguno de sus discípulos, como Buddhapalita, Bhavaviveka o Chandrakirti, se refieren a él en sus tratados filosóficos. Sin embargo, en su Lámpara brillante (Pradipoddyotana), Chandrakirti explica la cita inicial del texto desde la perspectiva del estadio de completación del Tantra de Guhyasamaja. Explica estas líneas en términos de las seis alternativas y los cuatro modos, que son una forma de interpretar los tantras en la tradición exegética india. Sin embargo, Nagaryuna no se ocupa aquí de la comprensión tántrica de la mente subjetiva de la luz clara, sino de la luz clara objetiva, es decir, de una comprensión de la vacuidad desde el punto de vista consecuencialista del Camino Medio (Prasangika-Madhyamika).

Aunque leyó sobre todo los versos del Comentario, Su Santidad se detuvo algún tiempo en la cita inicial del capítulo del Buda Vairochana, el segundo capítulo del Tantra Guhyasamaja, que dice:

Se ha afirmado:

«Carente de toda entidad;
agregados, constituyentes, esferas sensoriales,
objeto y sujeto descartados por completo,
en virtud de la uniformidad
en la ausencia de entidad de los fenómenos,
nuestra mente es nonata de forma primordial,
su naturaleza es la vacuidad».

Una vista desde el escenario durante la enseñanza de Su Santidad el Dalái Lama en Thiksey, Ladakh, J&K, India, el 10 de agosto de 2016. Foto/Tenzin Choejor/OHHDL

Su Santidad explicó que esta estrofa se refiere a las objeciones entre distintas escuelas filosóficas. En la primera línea, las escuelas realistas budistas —los particularistas (Vaibhashika) y los seguidores del sutra (Sautrantika)— refutan la idea no budista de un yo duradero, inmutable, único y autónomo, afirmando que los componentes mentales y físicos de un ser son transitorios. El aferramiento a esa idea errónea del yo no se da de forma natural en los seres ordinarios; se adquiere a través de la especulación filosófica. La segunda y la tercera línea representan la refutación de la escuela de Sólo Mente (Chittamatrin) de la visión de los realistas sobre la ausencia de entidad, que afirma que los fenómenos tienen una realidad externa. Según la Escuela de Sólo Mente todo lo que percibimos es un reflejo de nuestra propia percepción y nada tiene realidad externa. Por tanto, afirman una vacuidad que descarta toda dualidad de objeto y sujeto y sostienen que los agregados, los elementos y las esferas sensoriales son meros reflejos de nuestra mente.

Sin embargo, la explicación de la vacuidad basada sólo en la mente no es factible desde el punto de vista del Camino Medio (Madhyamika) debido a que todos los fenómenos internos y externos son iguales en el hecho de estar desprovistos de cualquier esencia verdadera. Por lo tanto, las percepciones, al igual que otros objetos, son carentes de entidad porque dependen de otros factores, como los objetos sensoriales. De ahí que, desde el punto de vista del Camino Medio, nuestra mente es nonata de forma primordial, ya que la mente y su objeto son interdependientes. Comparten igualmente el que su naturaleza sea la vacuidad, lo que no significa que no existan en absoluto, sino que se originan de forma dependiente y, por tanto, carecen de toda existencia independiente esencial.


Monjes tibetanos en la audiencia tras la enseñanza de Su Santidad el Dalái Lama en Thiksey, Ladakh, J&K, India, el 10 de agosto de 2016. Foto/Tenzin Choejor/OHHDL

Con respecto a la refutacion de la Escuela de la Mente Única de la existencia externa, Su Santidad mencionó la afirmación de la física cuántica de que nada existe objetivamente. La citó diciendo que hay un objeto mientras haya un observador, pero cuando no hay observador no se puede decir que los objetos existan. Esto es similar al planteamiento de «la observación simultánea del objeto y el sujeto» que los defensores de Sólo Mente utilizan para demostrar que los fenómenos no tienen realidad externa.

Dentro de la escuela del Camino Medio, los autonomistas (Svatantrika) —los practicantes de la conducta yóguica (Yogachara) y los seguidores del sutra (Sautrantika)— afirman una existencia objetiva que es rechazada totalmente por los consecuencialistas del Camino Medio. Sostienen que hay que descartar todas las concepciones erróneas de una identidad objetiva en los fenómenos, las personas y las experiencias. Si nos queda la más mínima reificación u objetivación, no nos será posible disolver las emociones nocivas por las que estamos atados en el ciclo de la existencia. La existencia cíclica está arraigada en la idea errónea fundamental de que los fenómenos tienen una existencia intrínseca, porque así es como se aparecen a nuestra conciencia.

Su Santidad señaló que el tema principal del texto es la generación de la bodichita convencional y última. Hizo hincapié en su cultivo diario, ya que sin ellas nuestra práctica del Dharma y la práctica del yoga de la deidad no significan nada. Si la bodichita es nuestra práctica principal, ella misma se ocupará de eliminar todos los obstáculos y de acumular todas las virtudes. La bodichita convencional debe complementar nuestra comprensión de la vacuidad si queremos alcanzar la Budeidad. Sin el corazón altruista de la bodichita podremos entrar en el camino de los oyentes, pero no en el de un bodisatva.


Voluntarios se apresuran a servir té a los miembros del público durante la enseñanza de Su Santidad el Dalái Lama en Thiksey, Ladakh, J&K, India, el 10 de agosto de 2016. Foto/Tenzin Choejor/OHHDL

Una vez terminada la lectura del Comentario sobre la mente del despertar, Su Santidad pasó a la Lámpara para el camino. Narró las penurias sufridas por los descendientes posteriores de los antiguos emperadores tibetanos, Lha Lama Yeshi Ö y su sobrino Lha Lama Jangchub Ö, que fueron decisivos para invitar a Atisha a restaurar el budismo en el Tíbet en el siglo XI de nuestra era. Cuando Jangchub Ö solicitó una enseñanza que beneficiara a todos los tibetanos, Atisha compuso la Lámpara para el camino a la iluminación.

Más adelate, todas las tradiciones budistas tibetanas han compuesto textos que siguen este mismo patrón de las etapas del camino. En la tradición Ñingma está el Reposo en la naturaleza de la mente de Longchen Rabjampa; en la tradición Kagyu el Ornamento de la joya de la liberación de Gampopa; y en la tradición Sakya las Tres visiones, etc. El Gran tratado sobre las etapas del camino a la iluminación de Ye Tsongkhapa y sus ediciones más cortas siguen el estilo de Atisha, excepto en que Tsongkhapa elaboró minuciosamente la sección de Visión superior tanto en el Gran tratado como en el tratado Medio. Su Santidad animó a sus oyentes a estudiar a fondo los cinco textos principales de Tsongkhapa sobre la visión superior de la vacuidad: las dos secciones de Visión superior de sus textos de las Etapas del camino; el Océano de Razonamiento, un gran comentario sobre la Sabiduría Fundamental de (Nagaryuna); la Clarificación del Pensamiento, un amplio comentario sobre el Ingreso al Camino Medio y la Esencia del Buen Discurso, el Tratado que diferencia los significados interpretables y definitivos de los sutra.

Su Santidad leyó desde el principio de la Lámpara para el camino hasta el final de la estrofa relativa a los seres de alcance intermedio, diciendo que mañana completaría la enseñanza antes de la Iniciación de larga vida que precederá a una ofrenda de larga vida a Su Santidad.

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Derechos de copia de todo el contenido © The Office of His Holiness the Dalai Lama

Compartir

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico
Copiar

Elegir idioma

  • Chino
  • Tibetano
  • Inglés
  • हिंदी
  • Japonés
  • Italiano
  • Français
  • Alemán
  • Mongól
  • Ruso
  • Tiếng Việt

Redes sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

Elegir idioma

  • Chino
  • Tibetano
  • Inglés
  • हिंदी
  • Japonés
  • Alemán
  • Italiano
  • Français
  • Mongól
  • Ruso
  • Tiếng Việt

Buscar página web

Búsquedas frecuentes

  • Calendario
  • Biografía
  • Premios
  • Página principal
  • El Dalái Lama
    • Biografía y vida cotidiana
      • Compromisos principales
      • Breve biografía
      • Desde el nacimiento hasta el exilio
      • Reencarnación
      • Rutina diaria
      • Preguntas y Respuestas
      • Cronología de Hechos
    • Anteriores Dalái Lamas
      • Breves biografías de los previos Dalái Lamas
    • Eventos y Galardones
      • Premios y distinciones 2000 - 2015
        • Premios y distinciones 1957 - 1999
      • Encuentros con dignatarios 2011 - 2016
        • Encuentros con dignatarios 2005 - 2010
        • Encuentros con dignatarios 2000 - 2004
        • Encuentros con dignatarios 1990 - 1999
        • Encuentros con dignatarios 1954 - 1989
      • Viajes
        • Viajes 2010 - 2017
        • Viajes 2000 - 2009
        • Viajes 1990 - 1999
        • Viajes 1980 - 1989
        • Viajes 1959 - 1979
  • Calendario
    • 2025 Archivo
    • 2024 Archivo
    • 2023 Archivo
    • 2022 Archivo
    • 2021 Archivo
    • 2020 Archivo
    • 2019 Archivo
    • 2018 Archivo
    • 2017 Archivo
    • 2016 Archivo
    • 2015 Archivo
    • 2014 Archivo
    • 2013 Archivo
    • 2012 Archivo
    • 2011 Archivo
    • 2010 Archivo
    • 2009 Archivo
    • 2008 Archivo
  • Noticias
    • 2025 Archivo
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2024 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2023 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2022 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2021 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2020 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2019 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2018 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2017 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2016 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2015 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2014 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2013 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2012 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2011 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2010 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2009 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2008 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2007 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2006 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2005 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
  • Imágenes
  • Vídeos
  • Mensajes
  • Enseñanzas
    • Consejos prácticos para asistir a las enseñanzas en la India
    • Entrenamiento mental
      • Entrenamiento mental: estrofa 1
      • Entrenamiento mental: estrofa 2
      • Entrenamiento mental: estrofa 3
      • Entrenamiento mental: estrofa 4
      • Entrenamiento mental: estrofas 5 y 6
      • Entrenamiento mental: estrofa 7
      • Entrenamiento mental: estrofa 8
      • Generación de la mente de la iluminación
    • Palabras de Verdad
    • Introducción a Kalachakra
  • Oficina
    • Audiencias públicas
    • Audiencias privadas
    • Entrevistas con los medios
    • Invitaciones
    • Contacto
    • Fideicomiso del Dalái Lama
  • Libros
  • Retransmisiones en directo