Su Santidad el XIV Dalái Lama
Menú
Búsqueda
Social
Idioma
  • El Dalái Lama
  • Calendario
  • Imágenes
  • Vídeos
Español
Su Santidad el XIV Dalái Lama
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
EN DIRECTO
  • Inicio
  • El Dalái Lama
  • Calendario
  • Noticias
  • Imágenes
  • Vídeos
  • Más
Mensajes
  • Compasión y valores humanos
  • Paz mundial
  • Medio ambiente
  • Armonía religiosa
  • Budismo
  • Retiro y reencarnación
  • El Tíbet
  • Transcripciones y entrevistas
  • Discursos de aceptación
  • Dolgyal (Shugden)
Enseñanzas
  • Consejos prácticos para asistir a las enseñanzas en la India
  • Entrenamiento mental
  • Palabras de Verdad
  • Introducción a Kalachakra
Oficina
  • Audiencias públicas
  • Audiencias privadas
  • Entrevistas con los medios
  • Invitaciones
  • Contacto
  • Fideicomiso del Dalái Lama
Libros
  • Ciencia y filosofía en los clásicos budistas de la India, volumen I. EL MUNDO FÍSICO
  • El corazón de la meditación
  • El ojo de la sabiduría
  • Sabiduría emocional
  • En mis propias palabras
  • El Mundo del Budismo Tibetano
Ver todos los libros
  • Noticias

Foro 2000 - El valor de asumir responsabilidades 18 octubre 2016

Compartir

Praga, República Checa - El cielo nublado y el frío no restaron calidez a la recepción de Su Santidad el Dalái Lama por parte del Ministro de Cultura, Sr. Daniel Herman, y un grupo de parlamentarios de la Unión Cristiana y Democrática, Partido Popular Checoslovaco. El Ministro y Su Santidad visitaron primero una capilla del Ministerio antes de sentarse en torno a una mesa para intercambiar opiniones.

Su Santidad el Dalái Lama reunido con parlamentarios de la Unión Cristiana y Democrática, Partido Popular Checoslovaco, en el Ministerio de Cultura en Praga, República Checa, el 18 de octubre de 2016. Foto/Ondrej Besperat

Su Santidad señaló que los seres humanos tienen una capacidad única para extender su preocupación a todos los demás seres. Los científicos informan de hallazgos que indican que la naturaleza humana es básicamente compasiva. Sugirió que esto concuerda con la idea de ser criaturas de un creador que encarna una compasión infinita.

«Entre los 7.000 millones de seres humanos de este planeta, ninguno está libre de problemas —dijo—, pero la mejor manera de mantener la calma en tales circunstancias es cultivar la compasión por los demás. La religión debería tener un papel en la reducción de la violencia fomentando una mente tranquila. La violencia surge de la ira, del odio y del miedo. Sin embargo, en el mundo actual, además de los que no tienen fe, están aquellos cuya creencia y práctica religiosa es sólo de boquilla. Si la religión ha de significar algo para nosotros, tenemos que tomarla en serio».

El ministro dio las gracias a Su Santidad por sus consejos y le dijo que él y sus colegas estaban interesados en las formas prácticas de avanzar.

«En el mundo actual tenemos una cultura bastante materialista —señaló Su Santidad—, pero los bienes materiales sólo nos proporcionan comodidad física. La compasión, en cambio, aporta fuerza y paz interior. No importa lo próspero o pobre que seas, si tienes compasión por los demás puedes ser una persona pacífica y feliz. Sin embargo, parece que hay quienes asisten a sus lugares de culto, pero cuyas vidas están relativamente poco afectadas por las enseñanzas religiosas que conllevan».

Su Santidad mencionó su admiración por el Papa Juan Pablo II y la reunión interreligiosa de Asís que organizó en 1986. Contó que le dijo al Papa que debía ser el comienzo de un movimiento para que los grupos religiosos se conocieran e intercambiaran sus diferentes experiencias entre sí. Cuando la reunión se disolvió, los miembros del grupo parlamentario se agruparon en torno a Su Santidad, pidiéndole que firmara libros o se hiciera selfies con ellos.

Su Santidad el Dalái Lama hablando en un panel del Foro 2000 sobre La Paradoja de la Religión en Praga, República Checa, el 18 de octubre de 2016. Foto/Olivier Adam

El ministro Herman acompañó a Su Santidad en el corto trayecto hasta la sala Manes, donde ambos debían ser panelistas en un debate sobre la Paradoja de la Religión como parte del Foro 2000. El moderador de esa reunión, Shlomo Avineri, les dio la bienvenida a su llegada. Presentó a los panelistas, entre los que también se encontraba el autor y periodista egipcio Tarek Osman, a la audiencia de 150 personas e invitó al ministro a comenzar. Habló de ser un católico romano con raíces judías que encontró, mientras crecía en Checoslovaquia, que la religión le daba una libertad de corazón que sigue siendo una inspiración en su trabajo como político activo.

Su Santidad habló de sus propios tres compromisos.

«Como ser humano me preocupa animar a las personas a ser felices, a comprender que si sus mentes están alteradas la mera comodidad física no les traerá la paz. Mientras que si sus mentes están en paz, incluso el dolor físico no perturbará su calma. En los últimos 30 años he conversado seriamente con científicos. Tomo como fuente de esperanza el hecho de que hayan encontrado pruebas de que la naturaleza humana básica es compasiva.

»Por un lado, todas las principales tradiciones religiosas transmiten el mismo mensaje de amor y compasión. Por otro, más de mil millones de personas tienen hoy poco interés en la religión. Por lo tanto, también tenemos que encontrar otras formas de educar a las personas sobre la importancia de los valores internos, como la compasión.

»Al tratar de promover la armonía entre nuestras tradiciones religiosas, es útil darse cuenta de que la noción que una vez prevaleció de que sólo puede haber una verdad y una religión se aplica mejor a la práctica personal. En lo que respecta a la comunidad y al mundo en general, es evidente que existen varias verdades y una multiplicidad de religiones. Cuando aún estaba en el Tíbet, consideraba que el budismo era lo mejor. Pero una vez que llegué a la India y entré en contacto con las personas como Thomas Merton y la Madre Teresa, así como con maravillosos amigos hindúes, judíos y musulmanes, desarrollé un verdadero aprecio y respeto por otras tradiciones».

Miembros del público aplaudiendo a la conclusión en el panel de cierre del Foro 2000 sobre el mundo y sus desafíos actuales en Praga, República Checa, el 18 de octubre de 2016. Foto/Olivier Adam

Al conversar sobre un enfoque secular de la ética, Su Santidad comentó que hay diferentes maneras de entender la palabra secular. Él prefiere utilizarla tal y como se entiende en la India, para significar un respeto imparcial por todas las religiones e incluso por los puntos de vista de quienes no tienen fe. Sugiere que cuando los revolucionarios bolcheviques y franceses abogan históricamente por el laicismo, se oponen menos a las enseñanzas religiosas que a las instituciones religiosas.

En su contribución, refiriéndose especialmente a Oriente Medio o Próximo, Tarek Osman habló de su reciente historia turbulenta. Sugirió que en un clima de turbulencia, la religión tiene el atractivo de proporcionar orden. Sin embargo, las dificultades surgen cuando esa sensación de orden se convierte en control.

Daniel Herman mencionó los paralelismos que ha establecido entre la experiencia del colapso del comunismo y el relato bíblico del éxodo de los judíos de Egipto y sus 40 años en el desierto de camino a la Tierra Prometida. Un verdadero cambio de mentalidad requiere más de una generación para conseguirlo.

Su Santidad volvió a insistir en que demasiados problemas a los que se enfrenta la humanidad giran en torno a un enfoque demasiado grande de las diferencias secundarias de fe, raza, nacionalidad, estatus económico, etc. Lo importante es recordar que, fundamentalmente, todos somos iguales: todos somos igualmente seres humanos. Desafíos como el cambio climático y los trastornos de la economía mundial exigen que reconozcamos la unicidad de la humanidad. Como tenemos que vivir juntos, tenemos que ser más realistas.

Shlomo Avineri terminó la reunión recordando lo que dijo su amigo Edward Said sobre la responsabilidad de los intelectuales de decir la verdad al poder, pero añadió que el poder tiene que estar abierto al diálogo.

Una vista del Salón del Palacio Zorfin, lugar de celebración del panel de clausura del Foro 2000 con Su Santidad el Dalái Lama en Praga, República Checa, el 18 de octubre de 2016. Foto/Ondrej Besperat

Tras el almuerzo en el Palacio Zofin, Su Santidad se dirigió al Salón del Foro para asistir a un panel de clausura sobre El mundo y sus desafíos actuales. Lo acompañaron en el panel el profesor Tomas Halik, presidente de la Academia Cristiana Checa, y Manal al-Sharif, escritora y activista de los derechos de la mujer de Arabia Saudí. Ha recibido el Premio Vaclav Havel a la Disidencia Creativa.

El moderador, el sociólogo Surendra Munshi, se tomó un tiempo para dar una visión general de la conferencia hasta el momento, en la que se tocaron temas de liderazgo, el papel de los intelectuales y el sentido de la verdad. Invitó a Su Santidad a hablar primero.

«Creo que si se miran desde una perspectiva cercana y estrecha nuestros problemas pueden parecer intratables. Sin embargo, si podemos dar un paso atrás y verlos desde una perspectiva más amplia y a largo plazo, no parecen tan graves y a menudo revelan aspectos positivos.

»Dado que el sentido común y los descubrimientos científicos indican que la ira, el odio y el miedo perturban nuestra paz mental, nuestros sistemas educativos deben prestar más atención a valores internos como la compasión y la calidez de corazón. Es necesario preocuparse más por el conjunto de la humanidad, así como por nuestro planeta. Admiro el espíritu de la Unión Europea de preocuparse más por la comunidad en general que por los estrechos intereses nacionales.

»Si podemos desarrollar la paz interior, podemos basarnos en ella para crear la paz mundial. Muchos expertos coinciden en que los sistemas educativos actuales son incompletos. Necesitamos es un enfoque más universal de los valores humanos que pueda atraer a todo el mundo. Hay motivos para el optimismo.

Su Santidad el Dalái Lama hablando en el panel de clausura del Foro 2000 en Praga, República Checa, el 18 de octubre de 2016. Foto/Olivier Adam

Concluyó: «Admiro al Presidente Havel y su lucha por la verdad. Y aunque ya no esté físicamente con nosotros, tenemos la responsabilidad de llevar adelante su espíritu y cumplir su visión».

En su intervención, el profesor Halik se refirió a los efectos de la globalización y a la necesidad de confianza. Expresó la opinión de que la globalización derrotó al comunismo, que como monopolio no podía resistir una sociedad abierta. Hoy, sin embargo, estamos experimentando una respuesta menos positiva a la globalización. El mundo se está fragmentando y la globalización puede haber contribuido al estallido del extremismo religioso. Halik añadió con ironía que la mano invisible del mercado ha dado lugar a la mano oculta de la corrupción.

Manal al-Sharif mencionó que se ha dado cuenta de que su país, Arabia Saudí, exporta petróleo, pero también ha exportado una marca de Islam fundamentalista. Informó de que, a pesar de haber sido notificadas de que Dios les había designado guardianes, las mujeres dicen ahora: «Yo soy mi propia guardiana». Dijo que hace falta valor para asumir la responsabilidad de su situación y hace falta valor para pasar a la acción.

Su Santidad añadió que las tradiciones religiosas tienen tres aspectos: la práctica religiosa básica del amor y el perdón; los puntos de vista filosóficos, como creer o no en un creador, y los aspectos culturales. Los aspectos culturales se refieren a las costumbres y formas de vida del pasado. Muchos de ellos están ahora desfasados y por ello deben cambiar.

Una persona del público hace una pregunta a Su Santidad el Dalái Lama durante el panel de clausura del Foro 2000 en Praga, República Checa, el 18 de octubre de 2016. Foto/Ondrej Besperat

Al responder a una o dos preguntas de la sala, Manal al-Sharif observó que hay 1.700 millones de musulmanes en el mundo, mientras que el ISIS está formado por unos 4.000 combatientes. Este es un ejemplo de la minoría ruidosa y la mayoría silenciosa. En relación con la resolución de la creciente brecha entre ricos y pobres, Su Santidad destacó la importancia de la confianza en la capacidad de las personas para mejorar su suerte. Su comentario final fue que si bien matar en nombre de la religión está mal, permanecer indiferente a ello también lo está.

Surendra Munshi puso fin a la reunión dando las gracias a los ponentes por compartir sus ideas. Una vez más los miembros del público convergieron en el escenario clamando por la atención de Su Santidad mientras buscaban su firma, un apretón de manos o la oportunidad de hacerse una fotografía con él. Atendió con firmeza todas las peticiones antes de entrar en su última reunión del día con el Consejo Asesor Internacional del Foro 2000.

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Derechos de copia de todo el contenido © The Office of His Holiness the Dalai Lama

Compartir

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico
Copiar

Elegir idioma

  • Chino
  • Tibetano
  • Inglés
  • हिंदी
  • Japonés
  • Italiano
  • Français
  • Alemán
  • Mongól
  • Ruso
  • Tiếng Việt

Redes sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

Elegir idioma

  • Chino
  • Tibetano
  • Inglés
  • हिंदी
  • Japonés
  • Alemán
  • Italiano
  • Français
  • Mongól
  • Ruso
  • Tiếng Việt

Buscar página web

Búsquedas frecuentes

  • Calendario
  • Biografía
  • Premios
  • Página principal
  • El Dalái Lama
    • Biografía y vida cotidiana
      • Compromisos principales
      • Breve biografía
      • Desde el nacimiento hasta el exilio
      • Reencarnación
      • Rutina diaria
      • Preguntas y Respuestas
      • Cronología de Hechos
    • Anteriores Dalái Lamas
      • Breves biografías de los previos Dalái Lamas
    • Eventos y Galardones
      • Premios y distinciones 2000 - 2015
        • Premios y distinciones 1957 - 1999
      • Encuentros con dignatarios 2011 - 2016
        • Encuentros con dignatarios 2005 - 2010
        • Encuentros con dignatarios 2000 - 2004
        • Encuentros con dignatarios 1990 - 1999
        • Encuentros con dignatarios 1954 - 1989
      • Viajes
        • Viajes 2010 - 2017
        • Viajes 2000 - 2009
        • Viajes 1990 - 1999
        • Viajes 1980 - 1989
        • Viajes 1959 - 1979
  • Calendario
    • 2025 Archivo
    • 2024 Archivo
    • 2023 Archivo
    • 2022 Archivo
    • 2021 Archivo
    • 2020 Archivo
    • 2019 Archivo
    • 2018 Archivo
    • 2017 Archivo
    • 2016 Archivo
    • 2015 Archivo
    • 2014 Archivo
    • 2013 Archivo
    • 2012 Archivo
    • 2011 Archivo
    • 2010 Archivo
    • 2009 Archivo
    • 2008 Archivo
  • Noticias
    • 2025 Archivo
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2024 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2023 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2022 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2021 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2020 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2019 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2018 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2017 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2016 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2015 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2014 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2013 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2012 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2011 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2010 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2009 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2008 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2007 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2006 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2005 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
  • Imágenes
  • Vídeos
  • Mensajes
  • Enseñanzas
    • Consejos prácticos para asistir a las enseñanzas en la India
    • Entrenamiento mental
      • Entrenamiento mental: estrofa 1
      • Entrenamiento mental: estrofa 2
      • Entrenamiento mental: estrofa 3
      • Entrenamiento mental: estrofa 4
      • Entrenamiento mental: estrofas 5 y 6
      • Entrenamiento mental: estrofa 7
      • Entrenamiento mental: estrofa 8
      • Generación de la mente de la iluminación
    • Palabras de Verdad
    • Introducción a Kalachakra
  • Oficina
    • Audiencias públicas
    • Audiencias privadas
    • Entrevistas con los medios
    • Invitaciones
    • Contacto
    • Fideicomiso del Dalái Lama
  • Libros
  • Retransmisiones en directo