Su Santidad el XIV Dalái Lama
Menú
Búsqueda
Social
Idioma
  • El Dalái Lama
  • Calendario
  • Imágenes
  • Vídeos
Español
Su Santidad el XIV Dalái Lama
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
EN DIRECTO
  • Inicio
  • El Dalái Lama
  • Calendario
  • Noticias
  • Imágenes
  • Vídeos
  • Más
Mensajes
  • Compasión y valores humanos
  • Paz mundial
  • Medio ambiente
  • Armonía religiosa
  • Budismo
  • Retiro y reencarnación
  • El Tíbet
  • Transcripciones y entrevistas
  • Discursos de aceptación
  • Dolgyal (Shugden)
Enseñanzas
  • Consejos prácticos para asistir a las enseñanzas en la India
  • Entrenamiento mental
  • Palabras de Verdad
  • Introducción a Kalachakra
Oficina
  • Audiencias públicas
  • Audiencias privadas
  • Entrevistas con los medios
  • Invitaciones
  • Contacto
  • Fideicomiso del Dalái Lama
Libros
  • Ciencia y filosofía en los clásicos budistas de la India, volumen I. EL MUNDO FÍSICO
  • El corazón de la meditación
  • El ojo de la sabiduría
  • Sabiduría emocional
  • En mis propias palabras
  • El Mundo del Budismo Tibetano
Ver todos los libros
  • Noticias

Su Santidad el Dalái Lama recibe una calurosa bienvenida a Praga en la plaza Hradcanske 17 octubre 2016

Compartir

Praga, República Checa - El tiempo era frío y con niebla cuando Su Santidad el Dalái Lama salió de Bratislava esta mañana. Se retrasó brevemente en el aeropuerto a causa de la niebla en Praga, pero luego pudo completar el vuelo. A su llegada al aeropuerto de Praga fue recibido por viejos amigos: Jakub Klepal, Karel Schwarzenberg y Sasa Neumann antes de entrar en la ciudad. Nada más llegar a su hotel concedió una entrevista a la televisión checa 24.

Cuando se le preguntó cuál era, en su opinión, la mejor idea del difunto presidente Vaclav Havel, respondió: «Su sentido de la verdad, su honestidad y su transparencia, que se mantuvo firme en circunstancias difíciles».

Su Santidad el Dalái Lama siendo entrevistado para Czech TV24 en Praga, República Checa, el 17 de octubre de 2016. Foto/Jeremy Russell/OHHDL

Dijo que lo recordaba como un amigo querido y respetado.

«Cuando hablábamos era muy amable. La última vez que lo vi sugerí que el Foro 2000 considerara la posibilidad de enviar a alguien con una sólida reputación, pero que no fuera representante de ninguna facción o interés, a los lugares de conflicto potencial para intentar evitar la violencia».

A una pregunta sobre si creía que Havel había partido en paz, Su Santidad respondió: «Ciertamente, vivió una vida buena y compasiva. Desde un punto de vista cristiano debería estar en el cielo, pero desde otro punto de vista puede haber regresado para seguir haciendo el bien a la humanidad».

Señaló que el presidente Havel se distinguió por poner siempre los derechos humanos en primer lugar, pero los gobiernos de hoy tienden a poner las preocupaciones económicas por delante de los derechos humanos. Su Santidad comentó que eso era bastante normal y que lo que distinguía a Havel era que se mantenía firmemente en la verdad.

Cuando se le pidió que sugiriera una solución a las crisis de Oriente Próximo, Su Santidad se limitó a responder: «El diálogo». Lo reiteró en una entrevista con la radio checa y la Agencia de Noticias Checa, afirmando que nuestro objetivo debería ser hacer del siglo XXI un siglo de diálogo. Puede que haya pasado una década y media, pero aún queda mucho tiempo para hacer realidad este sueño. Tenía claro que sería necesario un mayor compromiso con la idea de unidad de la humanidad, de que todos somos igualmente seres humanos.

A principios de este mes, el 5 de octubre, el difunto presidente Vaclav Havel habría cumplido 80 años, algo que ya se celebra ampliamente en la República Checa. Este año también se cumple el XX aniversario de la fundación del Foro 2000 y 26 años desde que Su Santidad el Dalái Lama vino por primera vez a Praga invitado por el presidente Havel. Los checos apoyan al Tíbet, la organización People in Need y la Fundación Potala han hecho hoy un esfuerzo especial para dar una cálida bienvenida a Su Santidad, que ha venido a asistir a la conferencia anual del Foro 2000.

Su Santidad el Dalái Lama saluda a la multitud congregada a su llegada a la plaza Hradcanske de Praga, República Checa, el 17 de octubre de 2016. Foto/Olivier Adam

Más de 2.500 personas desafiaron el frío y se agolparon en la plaza Hradcanske, adyacente al Castillo de Praga, en cuyo extremo Su Santidad se dirigió por primera vez al público checo desde un balcón del Palacio Arzobispal en 1990. Para llegar al escenario temporal erigido bajo la puerta, Su Santidad pasó por la Galería Nacional. Cuando salió a la plaza, la multitud lo aclamó, muchos agitando banderas tibetanas, sosteniendo carteles de apoyo al Tíbet o simplemente fotografías de Su Santidad.

Tras saludar a la multitud, Su Santidad se giró para cubrir una gran fotografía de Vaclav Havel y él mismo con una kata, un pañuelo de seda blanco, en honor a su viejo amigo. Tomó asiento mientras los representantes de las diversas organizaciones que habían colaborado en la organización del acto se adelantaban para rendir homenaje al presidente Havel y dar la bienvenida a Su Santidad. Entre ellos se encontraban: Czechs Support Tibet, Post Bellum, Potala, Lungta, Politics and Conscience y la Comunidad Internacional Dzogchen Kunkyabling.

Entre los oradores se encontraban Dana Nemcova, firmante original de la Carta 77, Jiri Fajt, director de la Galería Nacional, Ladislav Heryan, sacerdote y músico, Martin Bursik, antiguo ministro de Medio Ambiente, Simon Panek, antiguo activista y ahora director de People in Need y Zuzana Ondomisiova, de la Fundación Potala. Todo el mundo disfrutó de los animados cantos de Aneta Langerova y Lenka Dusilova.

Cuando le llegó el turno de hablar a Su Santidad, se puso de pie para dirigirse a los reunidos.

«Hermanos y hermanas, estoy sumamente feliz de estar aquí con ustedes. Aprecio mucho sus cálidos sentimientos y su apoyo a la justicia y la verdad.

Algunas de las más de 2500 personas reunidas en la plaza Hradcanske para dar la bienvenida y mostrar su apoyo a Su Santidad el Dalái Lama en Praga, República Checa, el 17 de octubre de 2016. Foto/Olivier Adam

»Soy un admirador del presidente Vaclav Havel y aunque, como nos ocurre a los seres humanos, ha fallecido físicamente, su espíritu sigue vivo. Muchos de ustedes, como yo, estarán decididos a continuar lo que él empezó, a llevar adelante su visión, no sólo en este país sino en otras partes del mundo.

»Estoy plenamente comprometido con la promoción de valores humanos como la compasión. Independientemente de si somos religiosos o no, todos necesitamos compasión porque todos queremos ser felices. Los científicos han observado que la ira, el miedo y la desconfianza constantes minan nuestro sistema inmunitario, por lo que la calidez de corazón nos beneficia para nuestro bienestar físico y mental.

»Según otras investigaciones científicas la naturaleza humana básica es compasiva. Todos nacemos de una madre y crecemos al amparo de su afecto. Sin eso no sobreviviríamos. También estoy seguro de que estar rodeado de las personas con amor y afecto nos ayuda a morir en paz.

»Una mente tranquila trae consigo el bienestar físico. Muchas de vosotras, las jóvenes, gastáis dinero en cosméticos para estar guapas, pero como a nadie le gusta una cara enfadada, está claro que la verdadera belleza es la interior. La fuente última de la felicidad es el amor y la compasión, el calor de corazón.

»Como todos formamos parte de la humanidad, nuestro interés depende de nuestros hermanos y hermanas humanos. Si el resto de la humanidad es feliz, todos nos beneficiamos. Admiro el espíritu de la Unión Europea, que, tras décadas y siglos de guerra, se formó para poner el interés común por encima del de esta o aquella nación. Espero ver uniones similares en África, Asia y América Latina y, finalmente, una Unión de todo el mundo».

Su Santidad el Dalái Lama hablando en la plaza Hradcanske de Praga, República Checa, el 17 de octubre de 2016. Foto/Olivier Adam

Su Santidad explicó que su segundo compromiso es fomentar la armonía interreligiosa sobre la base de que todas las principales tradiciones religiosas transmiten un mensaje común de amor, compasión, tolerancia, satisfacción y autodisciplina. Dijo que vivimos en un momento en el que la armonía entre nuestras tradiciones religiosas nunca ha sido más esencial.

«En tercer lugar —declaró—, soy un tibetano, y alguien en quien la mayoría de las personas tibetanas han depositado su confianza y esperanza. Aunque desde 2011 me he retirado completamente de la responsabilidad política, debido a esa confianza y esperanza conservo una responsabilidad moral. Así que me gustaría dar las gracias a todos ustedes, en nombre de los 6 millones de tibetanos, por su apoyo.

»Estoy profundamente preocupado por la protección del entorno natural del Tíbet y por la preservación de nuestro rico conocimiento budista. Las conversaciones con otros budistas me han convencido de que la tradición budista tibetana, derivada de la tradición de Nalanda, es la presentación más completa de las enseñanzas de Buda. Mantenerla viva merece realmente la pena y es de interés no sólo para los tibetanos, sino también para muchos de los 400 millones de budistas de China. Dado que la del Tíbet es una cultura de paz y compasión, merece la pena preservarla.

»En general, creo que es mejor atenerse a la religión con la que se nace y Europa es, en general, una región judeocristiana, por lo que soy un poco reacio a impartir aquí enseñanzas estrictamente budistas. Sin embargo, también hay aspectos de la ciencia budista centrados en el funcionamiento de la mente y las emociones y aspectos de la filosofía budista que se corresponden con el pensamiento de la física cuántica que pueden estudiarse provechosamente de forma académica. Todos podemos beneficiarnos de aprender a abordar nuestras emociones destructivas. Desde ese punto de vista, me gustaría aceptar la petición de Zuzana Ondomisiova de dar enseñanzas, quizá en una visita el año que viene. ¿Qué les parece?»

El público respondió con vítores.

Una vista de la plaza Hradcanske durante las ceremonias de bienvenida a Su Santidad el Dalái Lama en Praga, República Checa, el 17 de octubre de 2016. Foto/Ondrej Besperat

Su Santidad continuó explicando cómo los documentos chinos revelan que históricamente, en los siglos VII, VIII y IX el Tíbet era una nación separada y poderosa. Sin embargo, con un espíritu similar al de la Unión Europea, los tibetanos no buscan ahora la separación de China mientras sean libres de conservar su lengua y su cultura. Buscan una solución de mutuo acuerdo.

«Por cierto, muchos de los presentes llevan la bandera nacional tibetana. Hoy en día, por supuesto, los partidarios de la línea dura en China la consideran un símbolo separatista. Sin embargo, me gustaría que supieran que entre 1954 y 55 me reuní con el presidente Mao en varias ocasiones en China. En una de ellas me preguntó si teníamos una bandera nacional. Dudé y le contesté que sí la teníamos. Dijo que era importante mantenerla y ondearla junto a la bandera roja. Así que puede decirle a cualquier chino que se queje que recibí permiso del propio presidente Mao para ondear nuestra bandera.

»Por último, mantengamos viva la visión del difunto presidente Havel en todo el mundo para garantizar la igualdad, la libertad y la compasión para todos. Gracias».

La multitud respondió con un caluroso aplauso y, para poner fin al acto, todos se unieron a la banda Zrni para cantar el himno de John Lennon «Imagine», con el que finalizó:

Pueden decir que soy un soñador,
pero no soy el único
Espero que algún día te unas a nosotros,
y el mundo vivirá como una unidad.

Desde la plaza Hradcanske, Su Santidad se dirigió al despacho del presidente Havel, donde se reunió con su viuda, la señora Dagmar Havlova. En homenaje a su viejo amigo, colocó una kata de seda blanca sobre la silla del Presidente e inclinó la cabeza en señal de respeto. Tras firmar un gran corazón rojo que formará parte de un monumento conmemorativo al presidente Havel, regresó a su hotel y se retiró a dormir.

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Derechos de copia de todo el contenido © The Office of His Holiness the Dalai Lama

Compartir

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico
Copiar

Elegir idioma

  • Chino
  • Tibetano
  • Inglés
  • हिंदी
  • Japonés
  • Italiano
  • Français
  • Alemán
  • Mongól
  • Ruso
  • Tiếng Việt

Redes sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

Elegir idioma

  • Chino
  • Tibetano
  • Inglés
  • हिंदी
  • Japonés
  • Alemán
  • Italiano
  • Français
  • Mongól
  • Ruso
  • Tiếng Việt

Buscar página web

Búsquedas frecuentes

  • Calendario
  • Biografía
  • Premios
  • Página principal
  • El Dalái Lama
    • Biografía y vida cotidiana
      • Compromisos principales
      • Breve biografía
      • Desde el nacimiento hasta el exilio
      • Reencarnación
      • Rutina diaria
      • Preguntas y Respuestas
      • Cronología de Hechos
    • Anteriores Dalái Lamas
      • Breves biografías de los previos Dalái Lamas
    • Eventos y Galardones
      • Premios y distinciones 2000 - 2015
        • Premios y distinciones 1957 - 1999
      • Encuentros con dignatarios 2011 - 2016
        • Encuentros con dignatarios 2005 - 2010
        • Encuentros con dignatarios 2000 - 2004
        • Encuentros con dignatarios 1990 - 1999
        • Encuentros con dignatarios 1954 - 1989
      • Viajes
        • Viajes 2010 - 2017
        • Viajes 2000 - 2009
        • Viajes 1990 - 1999
        • Viajes 1980 - 1989
        • Viajes 1959 - 1979
  • Calendario
    • 2025 Archivo
    • 2024 Archivo
    • 2023 Archivo
    • 2022 Archivo
    • 2021 Archivo
    • 2020 Archivo
    • 2019 Archivo
    • 2018 Archivo
    • 2017 Archivo
    • 2016 Archivo
    • 2015 Archivo
    • 2014 Archivo
    • 2013 Archivo
    • 2012 Archivo
    • 2011 Archivo
    • 2010 Archivo
    • 2009 Archivo
    • 2008 Archivo
  • Noticias
    • 2025 Archivo
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2024 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2023 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2022 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2021 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2020 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2019 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2018 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2017 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2016 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2015 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2014 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2013 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2012 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2011 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2010 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2009 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2008 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2007 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2006 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2005 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
  • Imágenes
  • Vídeos
  • Mensajes
  • Enseñanzas
    • Consejos prácticos para asistir a las enseñanzas en la India
    • Entrenamiento mental
      • Entrenamiento mental: estrofa 1
      • Entrenamiento mental: estrofa 2
      • Entrenamiento mental: estrofa 3
      • Entrenamiento mental: estrofa 4
      • Entrenamiento mental: estrofas 5 y 6
      • Entrenamiento mental: estrofa 7
      • Entrenamiento mental: estrofa 8
      • Generación de la mente de la iluminación
    • Palabras de Verdad
    • Introducción a Kalachakra
  • Oficina
    • Audiencias públicas
    • Audiencias privadas
    • Entrevistas con los medios
    • Invitaciones
    • Contacto
    • Fideicomiso del Dalái Lama
  • Libros
  • Retransmisiones en directo