Su Santidad el XIV Dalái Lama
Menú
Búsqueda
Social
Idioma
  • El Dalái Lama
  • Calendario
  • Imágenes
  • Vídeos
Español
Su Santidad el XIV Dalái Lama
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
EN DIRECTO
  • Inicio
  • El Dalái Lama
  • Calendario
  • Noticias
  • Imágenes
  • Vídeos
  • Más
Mensajes
  • Compasión y valores humanos
  • Paz mundial
  • Medio ambiente
  • Armonía religiosa
  • Budismo
  • Retiro y reencarnación
  • El Tíbet
  • Transcripciones y entrevistas
  • Discursos de aceptación
  • Dolgyal (Shugden)
Enseñanzas
  • Consejos prácticos para asistir a las enseñanzas en la India
  • Entrenamiento mental
  • Palabras de Verdad
  • Introducción a Kalachakra
Oficina
  • Audiencias públicas
  • Audiencias privadas
  • Entrevistas con los medios
  • Invitaciones
  • Contacto
  • Fideicomiso del Dalái Lama
Libros
  • Ciencia y filosofía en los clásicos budistas de la India, volumen I. EL MUNDO FÍSICO
  • El corazón de la meditación
  • El ojo de la sabiduría
  • Sabiduría emocional
  • En mis propias palabras
  • El Mundo del Budismo Tibetano
Ver todos los libros
  • Noticias

Intelectuales rusos en Riga, Casa de las Religiones en Berna 12 octubre 2016

Compartir

Berna, Suiza - Antes de abandonar Riga hoy, Su Santidad el Dalái Lama mantuvo una breve reunión con un grupo de intelectuales rusos en la que anunció:

Su Santidad el Dalái Lama durante un encuentro con intelectuales rusos en Riga, Letonia, el 12 de octubre de 2016. Foto/Tenzin Choejor/OHHDL

«Prefiero que las reuniones sean completamente informales para poder sentirnos libres».

Le preguntaron por la decisión que tomó de dejar su país e irse a otro lugar, y respondió:

«En distintos momentos de la historia, los líderes de los gobiernos pueden ser más abiertos o menos, pero lo importante es que no duran para siempre. Es nuestra naturaleza humana básica querer ser libres. En nuestro caso, las personas del Tíbet han trabajado para preservar nuestra cultura y nuestra lengua, mientras que algunos de nosotros escapamos y aprovechamos la libertad que encontramos en el exterior para preservar nuestra identidad.

»Todos los seres humanos son iguales en cuanto a querer la felicidad y no querer el sufrimiento. Nacemos de la misma manera; morimos de la misma manera. Vaya donde vaya y conozca a quien conozca, lo considero igualmente humano como yo. En el mundo actual necesitamos la confianza de los amigos. Quiero conservar la libertad de conocer a las personas y hablar con ellas. Quiero animarlos a todos a trabajar para cultivar la paz mental».

Un neurocientífico quiso saber de dónde cree Su Santidad que vienen los pensamientos. Le dijo que en lo que respecta a las percepciones sensoriales y a gran parte de nuestra conciencia mental, dependemos totalmente del cerebro. Esto sigue siendo cierto durante el sueño, cuando nuestros sentidos se apagan y soñamos. Sin embargo, dijo, cuando morimos y la mente que depende del cerebro se ha detenido, todavía permanece una parte de la conciencia.

Su Santidad el Dalái Lama y los intelectuales rusos reunidos en Riga, Letonia, el 12 de octubre de 2016. Foto/Tenzin Choejor/OHHDL

La conversación giró en torno al cambio y Su Santidad recordó que Erich Honecker proclamó que el Muro de Berlín se mantendría en pie durante 100 años y al cabo de unas semanas había caído. En China, en los últimos 40-50 años ha habido muchos cambios. Hoy en día, en Pekín y Shanghai las personas se reúnen en las teterías y critican a los dirigentes, algo que no hace mucho tiempo era inaudito. Los tibetanos, en cambio, están mucho más controlados. Algunos le han dicho a Su Santidad lo sorprendidos que han quedado por la relativa libertad que han observado en la China continental.

Su Santidad señaló cómo Occidente perdió oportunidades en la época de Gorbachov y Yeltsin. Expresó su continua admiración por la Unión Europea, a la que considera un modelo a seguir por los demás.

«Cuando las personas están mal informadas —señaló—, los líderes sin escrúpulos pueden ser manipuladores. Cuando los turistas chinos vienen a la India a menudo temen que los tibetanos sean hostiles con ellos, pero descubren que somos en gran medida fáciles de llevar, joviales y amistosos».

Miembros de las comunidades tibetana y mongola ofrecen a Su Santidad el Dalái Lama una bienvenida tradicional a su llegada a la Casa de las Religiones en Berna, Suiza, el 12 de octubre de 2016. Foto/Jeremy Russell/OHHDL

Desde Riga, Su Santidad voló a Berna, la capital o ciudad federal de Suiza, donde se dirigió directamente a la Casa de las Religiones, un proyecto inaugurado en 2014 con ocho comunidades religiosas representadas bajo un mismo techo. Varios centenares de tibetanos, jóvenes y mayores, y mongoles se reunieron, a cantar, en el exterior del edificio para saludarlo a su llegada. La presidenta de la Casa de las Religiones, la señora Gerda Hauck, estaba en la puerta para darle la bienvenida y para presentarle a los miembros de la comunidad.

En un almuerzo en el interior con 60 invitados, en el que se sirvió comida completamente vegetariana según la tradición ayurvédica, la Sra. Hauck dio la bienvenida formal a Su Santidad. Lo describió como un modelo a seguir para afrontar pacíficamente los retos. Le dio las gracias por haberse tomado el tiempo de venir. El alcalde de Berna, Alexander Tschappat, recordó que la visita prevista de Su Santidad a Berna en 2008 tuvo que ser suspendida. Desde entonces, dijo, ha surgido esta asombrosa Casa de las Religiones, que le alegró especialmente que Su Santidad viera.

Su Santidad el Dalái Lama visitando un templo hindú en la Casa de las Religiones de Berna, Suiza, el 12 de octubre de 2016. Foto/Manuel Bauer

Después del almuerzo, Su Santidad visitó varios de los lugares de culto, empezando por el templo hindú, donde la vibrante música y los procedimientos rituales recordaban vivamente el sur de la India. A continuación visitó la mezquita, así como las capillas budista y cristiana, donde presentó sus respetos.

Los invitados al almuerzo se reunieron en el piso superior para participar en un diálogo. Su Santidad fue invitado a abrir la conversación, lo que hizo, diciendo:

«Estoy muy contento de estar aquí. Como monje budista estoy comprometido con el fomento de la armonía interreligiosa, pero aquí están haciendo un esfuerzo práctico para conseguirlo permitiendo que crezca una comprensión más profunda y un respeto mutuo. Maravilloso.

»Todas nuestras tradiciones religiosas transmiten el mismo mensaje de amor, perdón, contento y autodisciplina. Sus puntos de vista filosóficos pueden ser diferentes, ya que algunos adoptan una postura teísta, que venera a un Dios Creador, y otros adoptan una postura no teísta, que hace hincapié en la responsabilidad personal. Entre estos últimos, sólo los budistas afirman que no existe un yo independiente».

Su Santidad llamó la atención sobre los aspectos culturales de las religiones que ahora pueden estar desfasados y necesitan un cambio. Citó el sistema de castas de la India, que está en desacuerdo con la dedicada democracia del país, y los llamamientos que ha hecho a amigos entre los líderes espirituales de la India para que se pronuncien a favor de su actualización.

Su Santidad el Dalái Lama hablando en un diálogo interreligioso en la Casa de las Religiones en Berna, Suiza, el 12 de octubre de 2016. Foto/Manuel Bauer

Los representantes hindúes y alevitas dijeron a Su Santidad que las personas tamiles y kurdas carecían de una patria independiente. Él respondió diciendo que muchas de las fronteras actuales fueron trazadas arbitrariamente en la época colonial sin tener en cuenta los intereses de las personas que vivían allí. Mencionó que la creación del Estado judío había dejado a los palestinos decepcionados. Hoy tenemos que recordar que como seres humanos todos pertenecemos a una sola familia humana.

Le dijo al sacerdote hindú lo que ha dicho a menudo en la India, que el hinduismo y el budismo son como hermanos gemelos, que comparten la formación en shila (moralidad), shamatha (concentración de calma mental) y vipashyana (visión superior). Lo que los diferencia es que los hindúes afirman el atman, un yo que existe independientemente, mientras que los budistas lo niegan.

Un budista y un representante de la comunidad secular plantearon la cuestión de recomendar la no violencia en un mundo violento. Su Santidad les dijo que fundamentalmente todos somos seres humanos.

«Todos queremos una vida feliz y todos tenemos derecho a buscarla. Intento promover los valores humanos sobre la base de la experiencia común, el sentido común y los hallazgos científicos. Por ello, es aún más importante que nos esforcemos para que los conflictos se resuelvan a través del diálogo, para que, en definitiva, éste sea un siglo de diálogo.

Miembros del público escuchando el diálogo interreligioso con Su Santidad el Dalái Lama en la Casa de las Religiones de Berna, Suiza, el 12 de octubre de 2016. Foto/Manuel Bauer

»Dentro de las distintas tradiciones budistas, el Vinaya o código de disciplina monástica es común a todos, ya sea que pertenezcan a la tradición pali o sánscrita. Cuando tengo la oportunidad, animo a los budistas a que se conviertan en budistas del siglo XXI con una firme comprensión de las enseñanzas del Buda. Los rituales y las oraciones por sí solos no son suficientes».

Su Santidad dijo a los representantes cristianos y musulmanes que tras el suceso del 11 de septiembre ha sido un defensor de los musulmanes porque las personas que perpetraron los atentados eran alborotadores y no musulmanes propiamente dichos. Informó de que sus amigos le han dicho que alguien que derrama sangre ya no es un musulmán verdadero y que la yihad, lejos de estar centrada en los adversarios humanos, consiste en hacer frente a nuestras propias emociones destructivas. Les dijo lo feliz que se sentía al ver que aquí los seguidores suníes y chiíes se llevan bien.

«Me gustaría sugerirles que consideren la posibilidad de enviar a miembros de su pequeña comunidad aquí a los lugares de conflicto para ayudar a establecer la reconciliación».

Cuando los representantes bahá'ís y sijs preguntaron por el papel del liderazgo religioso, Su Santidad habló con admiración de la iniciativa del Papa Juan Pablo II de convocar una reunión interreligiosa en Asís. Recordó que supuso una magnífica oportunidad para que los eruditos y los auténticos practicantes conversaran sobre lo que tenían en común entre sí y aprendieran de las enseñanzas que eran diferentes. Pidió al Papa que este tipo de encuentros se celebrasen con mayor regularidad.

El moderador y la presidenta, la Sra. Hauck, dieron las gracias a Su Santidad por venir y compartir sus puntos de vista. Respondió que se alegraba de ver que la Casa de las Religiones no es la organización adormecida en la que cree que se han convertido algunos foros interreligiosos.

Mañana Su Santidad dará una charla pública sobre la necesidad de la solidaridad y el diálogo.

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Derechos de copia de todo el contenido © The Office of His Holiness the Dalai Lama

Compartir

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico
Copiar

Elegir idioma

  • Chino
  • Tibetano
  • Inglés
  • हिंदी
  • Japonés
  • Italiano
  • Français
  • Alemán
  • Mongól
  • Ruso
  • Tiếng Việt

Redes sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

Elegir idioma

  • Chino
  • Tibetano
  • Inglés
  • हिंदी
  • Japonés
  • Alemán
  • Italiano
  • Français
  • Mongól
  • Ruso
  • Tiếng Việt

Buscar página web

Búsquedas frecuentes

  • Calendario
  • Biografía
  • Premios
  • Página principal
  • El Dalái Lama
    • Biografía y vida cotidiana
      • Compromisos principales
      • Breve biografía
      • Desde el nacimiento hasta el exilio
      • Reencarnación
      • Rutina diaria
      • Preguntas y Respuestas
      • Cronología de Hechos
    • Anteriores Dalái Lamas
      • Breves biografías de los previos Dalái Lamas
    • Eventos y Galardones
      • Premios y distinciones 2000 - 2015
        • Premios y distinciones 1957 - 1999
      • Encuentros con dignatarios 2011 - 2016
        • Encuentros con dignatarios 2005 - 2010
        • Encuentros con dignatarios 2000 - 2004
        • Encuentros con dignatarios 1990 - 1999
        • Encuentros con dignatarios 1954 - 1989
      • Viajes
        • Viajes 2010 - 2017
        • Viajes 2000 - 2009
        • Viajes 1990 - 1999
        • Viajes 1980 - 1989
        • Viajes 1959 - 1979
  • Calendario
    • 2025 Archivo
    • 2024 Archivo
    • 2023 Archivo
    • 2022 Archivo
    • 2021 Archivo
    • 2020 Archivo
    • 2019 Archivo
    • 2018 Archivo
    • 2017 Archivo
    • 2016 Archivo
    • 2015 Archivo
    • 2014 Archivo
    • 2013 Archivo
    • 2012 Archivo
    • 2011 Archivo
    • 2010 Archivo
    • 2009 Archivo
    • 2008 Archivo
  • Noticias
    • 2025 Archivo
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2024 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2023 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2022 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2021 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2020 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2019 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2018 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2017 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2016 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2015 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2014 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2013 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2012 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2011 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2010 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2009 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2008 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2007 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2006 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2005 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
  • Imágenes
  • Vídeos
  • Mensajes
  • Enseñanzas
    • Consejos prácticos para asistir a las enseñanzas en la India
    • Entrenamiento mental
      • Entrenamiento mental: estrofa 1
      • Entrenamiento mental: estrofa 2
      • Entrenamiento mental: estrofa 3
      • Entrenamiento mental: estrofa 4
      • Entrenamiento mental: estrofas 5 y 6
      • Entrenamiento mental: estrofa 7
      • Entrenamiento mental: estrofa 8
      • Generación de la mente de la iluminación
    • Palabras de Verdad
    • Introducción a Kalachakra
  • Oficina
    • Audiencias públicas
    • Audiencias privadas
    • Entrevistas con los medios
    • Invitaciones
    • Contacto
    • Fideicomiso del Dalái Lama
  • Libros
  • Retransmisiones en directo