Bruselas, Bélgica, 9 de septiembre de 2016 - Esta mañana las calles de Bruselas seguían tranquilas mientras Su Santidad el Dalái Lama se dirigía al Centro de Bellas Artes de Bozar. La ruta lo llevó a pasar por grandes edificios gubernamentales, varias iglesias ornamentadas y la impresionante estatua ecuestre del cruzado Godfried de Bouillon en la Plaza Real. Desde el coche hasta la sala Henry le Boeuf, pasando por el Centro Bozar, viejos amigos, unos simpatizantes, y miembros del público se acercaron para interactuar con él.
![]() |
Una vista del escenario de la sala Henry le Boeuf del Centro Bozar durante la presentación del profesor Franz de Waal en el Diálogo Mente y Vida en Bruselas, Bélgica, el 9 de septiembre de 2016. Foto/Olivier Adam |
Una vez que Su Santidad y los ponentes de la primera sesión, así como el público de 1.900 personas, tomaron asiento, el Director General de Mind & Life Europa, Sander Tideman, les dio la bienvenida al XXXI diálogo de Mind & Life (Mente y Vida), el primero en Bruselas, la capital de Europa. Expresó su agradecimiento a todos los que habían contribuido a la organización del evento, especialmente a los voluntarios. En su discurso de bienvenida, Pierre Gurdjian, Presidente de la Universidad Libre de Bruselas (ULB), sugirió que uno de los aspectos del tema de la conferencia (Poder y Cuidado) era el liderazgo, y señaló que quienes quieren cambiar el mundo son líderes.
El moderador de la sesión de la mañana, Ven. Matthieu Ricard, dijo que tenían tres días para explorar las relaciones entre el poder y el cuidado, durante los cuales esperaba que fuera posible encontrar un equilibrio saludable entre ambos. Invitó al profesor Franz de Waal a abrir el debate bajo el título de Etología. De Waal habló de lo que ha aprendido al estudiar de cerca a los chimpancés y los bonobos sobre el poder y las relaciones de dominación. Identificó el contoneo bípedo del macho dominante y la reverencia del sumiso, comparando divertidamente las fotos de los primates con las de políticos conocidos. De Waal señaló que el liderazgo de un chimpancé o bonobo macho dominante puede implicar una combinación de poder y cuidado, pues una de las formas en que lo ejerce es poniendo fin a las peleas en la tropa. Y aunque el consuelo se asocia generalmente a las hembras, los machos dominantes también tienen talento para ello.
Cuando le pidieron sus comentarios, Su Santidad respondió:
![]() |
El Dr. Thubten Jimpa, intérprete de Su Santidad el Dalái Lama, mira a Su Santidad comentar las presentaciones en el Diálogo Mente y Vida en el Centro Bozar de Bruselas, Bélgica, el 9 de septiembre de 2016. Foto/Olivier Adam |
«Estoy muy contento de estar aquí asistiendo a esta reunión de Mente y Vida y agradezco todo el esfuerzo que se ha hecho para organizarla. Llevamos más de 30 años celebrando reuniones como ésta y me gustaría rendir homenaje a Francisco Varela, que fue uno de los primeros participantes inspirados. Durante mi primera visita a Europa, en 1973, empecé a darme cuenta de que, aunque muchos de esos países estaban muy desarrollados, no todos sus habitantes eran felices. Sufrían demasiado estrés y competitividad. El desarrollo material proporciona comodidad física, pero no serena la mente. Pensé que compartir métodos para establecer la paz interior, independientemente de las creencias personales, podría contribuir a crear un mundo mejor. En aquel momento me advirtieron los miembros de nuestra comunidad monástica, que temían que la ciencia perturbara nuestras tradiciones; y los amigos occidentales me previnieron diciendo que la ciencia es una destructora de la religión. Seguimos adelante, nos embarcamos en nuestras conversaciones y ahora estamos aquí en Europa».
Su Santidad habló de los conflictos que han asolado Europa en el pasado y que han culminado con la violencia y la destrucción de dos guerras mundiales. A la luz de esto, la formación de la Unión Europea fue una gran idea y un signo de madurez. Citó a su antiguo tutor de física, Carl Friedrich Freiherr von Weizsäcker, quien le dijo que en su infancia para los franceses todos los alemanes eran enemigos y para todos los alemanes los franceses eran vistos de la misma manera, pero ya no es así. Esto ha cambiado.
Elogió al instituto Mente y Vida por prestar atención no sólo a los desarrollos materiales, sino también a los valores internos que los acompañan. El resultado que espera ver es un mayor bienestar físico y una mayor paz interior. Señaló que no sólo las personas que creen en alguna religión necesitan amor y compasión: todos los necesitamos. Aunque el estudio de los chimpancés puede decirnos algo sobre el comportamiento humano, Su Santidad sigue siendo escéptico sobre lo que puede revelar sobre la inteligencia humana, cuyo mal uso conduce al conflicto.
![]() |
La profesora em. Sarah Blaffer Hrdy pronunciando su ponencia durante la sesión matinal del Diálogo Mente y Vida en el Centro Bozar de Bruselas, Bélgica, el 9 de septiembre de 2016.
Foto/Olivier Adam |
La profesora Sarah Blaffer Hrday, durante la parte dedicada a la antropología, examinó las diferentes formas de criar a los bebés. Mientras que una madre chimpancé puede no perder el contacto de piel a piel con su bebé durante los primeros cuatro meses de su vida, entre algunos cazadores-recolectores humanos los recién nacidos son manipulados por otros individups desde el momento del nacimiento. La diferencia es que los humanos son conscientes de que la ayuda de los demás es esencial para que el niño sobreviva. Un niño humano puede ser dependiente durante 15 años, tiempo durante el cual las madres reciben mucha ayuda.
Su Santidad mencionó algo que le ha intrigado. Mientras que las madres humanas son compasivas y se vinculan con sus hijos, las tortugas ponen sus huevos en la arena y no están presentes cuando salen del cascarón. Entre las tortugas jóvenes y sus madres ausentes no hay ningún vínculo de afecto.
Repitió que los hallazgos científicos de que la naturaleza humana básica es compasiva son una fuente de esperanza. Significa que si nos esforzamos, podemos lograr un cambio positivo. Dijo que la apertura natural de los niños, que no se preocupan por las diferencias superficiales con sus compañeros de juego, a menudo no sobrevive en la edad adulta debido a las insuficiencias de un sistema educativo que deja poco espacio para los valores internos.
![]() |
Su Santidad el Dalái Lama dando las gracias al profesor Johan Rochström tras su presentación en el Centro Bozar de Bruselas, Bélgica, el 9 de septiembre de 2016. Foto/Olivier Adam |
En relación con la ecología, el profesor Johan Rochström explicó que hemos construido nuestras economías sobre supuestos erróneos. Hemos asumido que somos un mundo pequeño en un planeta grande, mientras que nos hemos convertido en un mundo grande en un planeta pequeño. Aunque el planeta parecía poder arreglárselas hasta 1990, ahora estamos en el punto de inflexión de la catástrofe. En un tono más alegre, señaló que se tomaron medidas para hacer frente al agotamiento de la capa de ozono y se reparó el daño; ahora tenemos que establecer un futuro sin combustibles fósiles.
Escuchando con interés y preocupación, el comentario de Su Santidad fue «Maravilloso, gracias», y la reunión se interrumpió para el almuerzo.
La sesión de la tarde, moderada por Roshi Joan Halifax, se centró en las perspectivas de la psicología, la endocrinología y la neurociencia. La profesora Dra. Alexandra Freund comenzó comparando a las personas poderosas. Sugirió que si se les pide que nombren a alguien realmente poderoso, las personas podrían mencionar a Hitler o a Mao. Sin embargo, sugirió que al arrebatar el poder a los británicos y entregárselo al pueblo indio, Mahatma Gandhi ejerció un gran poder por medios pacíficos. Habló del motivo del poder, refiriéndose al objetivo al que diriges tus esfuerzos. Dijo que el poder consiste en ejercer influencia, ya sea sobre las personas o el entorno, y que podemos discernir un lado oscuro y otro luminoso del poder.
![]() |
Muchas de las más de 1900 personas que asistieron al Diálogo Mente y Vida disfrutaron de un momento distendido durante la presentación del Prof. Dr. Markus Heinrichs en la sala Henry le Boeuf del Centro Bozar en Bruselas, Bélgica, el 9 de septiembre de 2016. Foto/Olivier Adam |
En la sesión sobre endocrinología, el profesor Dr. Markus Heinrichs habló de los efectos de hormonas como la oxitocina, la testosterona y la cortisona. Llegó a la conclusión de que distribuir la «hormona del amor», la oxitocina, a través de sistemas de aire acondicionado o aerosoles nasales no iba a cambiar el mundo.
La Dra. Tania Singer, neurocientífica, habló de sus conclusiones en relación con el poder y el cuidado a partir del trabajo que ha realizado con las personas que realizan un entrenamiento de meditación secular en el cuidado y la compasión. Observó que las personas no se vuelven simplemente más compasivas con la edad. Es necesario comprometerse con la compasión mediante entrenamiento y eso implica un esfuerzo. Es más, la meditación no es una panacea universal, el efecto de nuestra meditación depende cuál es la meditación que practiquemos. Los recientes descubrimientos de la neurociencia sugieren que el altruismo y la compasión sí pueden desarrollarse mediante el entrenamiento, lo que conduce a la plasticidad del cerebro y al comportamiento prosocial.
![]() |
El Prof. Dr. Richard Schwartz haciendo su presentación durante la sesión de la tarde del Diálogo Mente y Vida en Bruselas, Bélgica, el 9 de septiembre de 2016. Foto/Olivier Adam |
El profesor Dr. Richard Schwartz es un psiquiatra que trabaja con sistemas familiares. Sugirió que las emociones destructivas son a menudo expresiones de poder y cuidado que se han vuelto extremas. Intrigó a la audiencia con su historia de un paciente que estaba preocupado por su impulso de matar a su ex mujer. Luchaba contra su impulso y se resistía a examinar el por qué de sus sentimientos. Cuando finalmente lo convencieron de que lo hiciera, se hizo consciente de un miedo a la impotencia que derivaba de un episodio de su infancia. El Dr. Schwartz concluyó:
«Mi mensaje es que debemos dirigirnos a nuestros enemigos internos con el mismo cuidado y compasión que Su Santidad aboga por aplicar a nuestros enemigos externos».
En su discurso de clausura, Su Santidad dijo:
«Agradezco que las personas se interesen por la mente y las emociones. Este es un buen comienzo. Esta mañana mencioné que lo que verdaderamente nos crea problemas es nuestra propia mente. Si tenemos paz interior, los problemas externos no perturbarán nuestra mente. Incluso podremos ser capaces de controlar el dolor. En lo que respecta a la meditación, la meditación analítica, en contraste con la meditación concentrada o la mera atención plena, requiere que empleemos nuestra inteligencia.
![]() |
Su Santidad el Dalái Lama pronunciando su discurso de clausura al final de la sesión de la tarde del Diálogo Mente y Vida en el Centro Bozar de Bruselas, Bélgica, el 9 de septiembre de 2016. Foto/Olivier Adam |
»En lo que respecta al desarrollo de la compasión, todos tenemos una respuesta biológica básica derivada del afecto que recibimos cuando somos niños y niñas, sobre la que podemos construir. Tania Singer preguntó si hay una secuencia para su desarrollo y la hay. Normalmente empezamos por desarrollar un sentido de ecuanimidad.
»Ninguno de nosotros quiere problemas y, sin embargo, nos creamos muchos. Queremos cambiar esta situación, pero, ¿por dónde empezamos? No con el gobierno o las grandes instituciones, sino con nosotros mismos como individuos. Por medio de la transformación de nuestras mentes y del desarrollo de valores internos podemos cambiarnos a nosotros mismos, influir en nuestras familias y comunidades y así provocar un cambio en la humanidad. Tenemos que dejar que la compasión forme parte de nuestra vida cotidiana, empezando por nosotros mismos».
La conferencia continuará mañana con sesiones en las que se analizarán las perspectivas de las tradiciones espirituales y religiosas y de la economía y la sociedad.