Su Santidad el XIV Dalái Lama
Menú
Búsqueda
Social
Idioma
  • El Dalái Lama
  • Calendario
  • Imágenes
  • Vídeos
Español
Su Santidad el XIV Dalái Lama
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
EN DIRECTO
  • Inicio
  • El Dalái Lama
  • Calendario
  • Noticias
  • Imágenes
  • Vídeos
  • Más
Mensajes
  • Compasión y valores humanos
  • Paz mundial
  • Medio ambiente
  • Armonía religiosa
  • Budismo
  • Retiro y reencarnación
  • El Tíbet
  • Transcripciones y entrevistas
  • Discursos de aceptación
  • Dolgyal (Shugden)
Enseñanzas
  • Consejos prácticos para asistir a las enseñanzas en la India
  • Entrenamiento mental
  • Palabras de Verdad
  • Introducción a Kalachakra
Oficina
  • Audiencias públicas
  • Audiencias privadas
  • Entrevistas con los medios
  • Invitaciones
  • Contacto
  • Fideicomiso del Dalái Lama
Libros
  • Ciencia y filosofía en los clásicos budistas de la India, volumen I. EL MUNDO FÍSICO
  • El corazón de la meditación
  • El ojo de la sabiduría
  • Sabiduría emocional
  • En mis propias palabras
  • El Mundo del Budismo Tibetano
Ver todos los libros
  • Noticias

Mind & Life Europa - Poder y cuidado - Segundo día 11 septiembre 2016

Compartir

Bruselas, Bélgica, 10 de septiembre de 2016 - El público se alineó pacientemente y con buena disposición en los pasillos del Centro Bozar de Bellas Artes de Bruselas esperando para saludar a Su Santidad el Dalái Lama cuando llegó esta mañana para el segundo día de la conferencia Mente y Vida. Durante el primer día, los ponentes eran en su mayoría científicos. Hoy venían de campos más diversos. El panel que se sumó a Su Santidad en la sala Henry le Boeuf esta mañana conversó sobre el poder y el cuidado desde la perspectiva de las tradiciones espirituales y religiosas. La moderadora, Roshi Joan Halifax, lo invitó a decir unas palabras al principio.


Su Santidad el Dalái Lama pronunciando su discurso de apertura al comienzo de la sesión matinal del segundo día del Diálogo Mente y Vida en Bruselas, Bélgica, el 10 de septiembre de 2016. Foto/Olivier Adam

«Es un gran honor estar aquí para participar en estas conversaciones —comenzó Su Santidad—, uno de mis tres compromisos es promover la armonía entre las tradiciones religiosas. Existe una base sólida para ello, ya que todas ellas promueven una práctica común del amor y para protegerla aconsejan tolerancia, perdón y autodisciplina. Hay diferencias en sus puntos de vista filosóficos, la existencia y el papel de un creador o la conducta de la no violencia, por ejemplo, pero todas apoyan la práctica del amor. Estos diferentes puntos de vista atraen a las personas de diferentes disposiciones en distintos momentos y en distintos lugares.

»Desde el suceso del 11 de septiembre he defendido el Islam. Está claro que si un musulmán comete un derramamiento de sangre, ya no es un verdadero musulmán. Es un error referirse casualmente a los terroristas musulmanes o a los terroristas budistas, porque los que se dedican al terrorismo ya no son propiamente defensores de su fe. Lo he aprendido de amigos musulmanes y lo he confirmado conversando con eruditos musulmanes.

»Luego están los aspectos culturales de la tradición religiosa que están vinculados a épocas y lugares concretos. Amigos indios me han contado que durante la vida del fundador del jainismo, Mahavira, el sacrificio de animales estaba tan extendido que tenía repercusiones económicas. Mahavira respondió enseñando una estricta adhesión a la no violencia y al respeto a la vida. El Islam se reveló por primera vez a las personas nómadas rebeldes de Arabia con pocas reglas, por lo que el Corán establece la ley de la sharia. Algunas de estas costumbres asignadas a las religiones, como el papel político del Dalái Lama, con sus connotaciones feudales, deberían cambiar. También en la India, el sistema de castas que da lugar a discriminaciones de gran alcance está anticuado, culpar al karma o a los deseos del creador es inadecuado.

»Entre los seguidores de las tradiciones espirituales y religiosas debemos que tendernos la mano y estar en contacto unos con otros. Esta necesidad incluye también a los calificados de fundamentalistas, porque todos somos igualmente seres humanos».


Ven Matthieu Ricard haciendo su presentación en el Diálogo Mente y Vida en Bruselas, Bélgica, el 10 de septiembre de 2016. Foto/Olivier Adam

Cuando Roshi Joan Halifax le pidió que hablara, Pauline Tangiora, una anciana maorí de Nueva Zelanda, dijo que el poder se nos da a todos para bien o para mal. Se quejó de las empresas multinacionales que comercializan las semillas para la alimentación y que se inmiscuyen en el derecho al agua con la construcción de presas. Fue clara al afirmar que si no cuidamos la tierra será peor para nosotros.

Ven Matthieu Ricard, monje budista, fotógrafo y humanitario, declaró que sólo cuando tenemos sabiduría y compasión podemos utilizar el poder adecuadamente. Habló de la aspiración altruista budista de alcanzar la iluminación para liberar a otros del sufrimiento. Este es un uso adecuado de la inteligencia. Observó que defender el poder de la verdad y la conducta de la no violencia no son, como a menudo se percibe, la postura de la debilidad, sino del valor y la fuerza. Concluyó que debemos utilizar el poder para reducir el sufrimiento y garantizar la felicidad.

El rabino Awraham Soetendorp, fundador del Instituto Jacob Soetendorp para los Valores Humanos, dijo al grupo que nos necesitamos mutuamente para cumplir nuestros objetivos comunes. Dijo a Su Santidad que tenía razón al señalar la unidad entre la humanidad. Propuso establecer un consejo de conciencia e invitó a Su Santidad a ser miembro fundador. Por último, expresó su deseo de que llegue el momento en que judíos y musulmanes, israelíes y palestinos, tibetanos y chinos se amen mutuamente.


El Hermano Thierry-Marie Courau observa mientras Alaa Murabit habla en el Diálogo Mente y Vida en Bruselas, Bélgica, el 10 de septiembre de 2016. Foto/Olivier Adam

El Hermano Thierry-Marie Courau ensalzó el cuidado como la escucha y el servicio a los demás, lo que ve reflejado en el logotipo de Mind & Life. Dijo que elegimos amar y en eso elegir es ser libres; eso es lo que cambiará el mundo.

Alaa Murabit, fundadora de la Voz de las Mujeres Libias, observó que normalmente el poder y el cuidado se excluyen mutuamente. Explicó que no fue introducida en la fe en una mezquita, sino por su madre, que crió a 11 hijos. Señaló su reticencia a referirse a los fundamentalistas religiosos como si fueran fundamentalmente de la fe, porque la mayoría de ellos en realidad se desvían de ella. Dijo que el uso de la fe como medio de control político es algo que debe abordarse con honestidad.

Invitado a añadir sus comentarios, Su Santidad recordó que desde 1975 ha visitado los lugares de culto de otros hermanos y hermanas religiosos con espíritu de peregrinación. Recientemente, en Ladakh (India), visitó un templo budista, una mezquita suní y una mezquita chií como gesto de amistad. Señaló que en países como India, Malasia e Indonesia los niños crecen conscientes de la existencia de otras creencias, por lo que no muestran un apego tan estrecho a la suya. Expresó su confianza en que, a partir de un esfuerzo sano y constante, se obtendrán buenos resultados.


Su Santidad el Dalái Lama comentando la presentación de la anciana de Mauri, Pauline Tangiaora, en el Diálogo Mente y Vida en Bruselas, Bélgica, el 10 de septiembre de 2016. Foto/Olivier Adam

Su Santidad le dijo a Pauline Tangoria lo mucho que admiraba el enfoque maorí de preservar sus costumbres e identidad tradicionales al mismo tiempo que persigue una educación moderna, lo que considera crucial para la supervivencia de las comunidades indígenas.

Confirmó su opinión de que las mujeres deberían asumir más funciones de liderazgo, especulando con que si más de las casi 200 naciones actuales estuvieran dirigidas por mujeres, podría haber realmente más paz en el mundo. Ante la aclamación general, dijo: «Ya estamos hartos de la dominación masculina». Alaa Murabit retomó el tema diciendo que la masculinidad y la feminidad necesitan ser reevaluadas. Cerró la sesión de la mañana con un fuerte aplauso, recomendando un desafío a la desigualdad estructural que permita a todos la igualdad de oportunidades, incluso sobre la base de la fe.

El economista Uwe Heuser introdujo la sesión de la tarde, que examinaría el poder y el cuidado desde la perspectiva de la economía y la sociedad. Señaló que la economía era originalmente el estudio de la felicidad. Dijo que dos economistas que hablan de cambiar el mundo y dos activistas que lo hacen activamente harían presentaciones.


Dennis Snower haciendo su presentación en el Diálogo Mente y Vida en Bruselas, Bélgica, el 10 de septiembre de 2016. Foto/Olivier Adam

Dennis Snower, presidente del Instituto Kiel para la Economía Mundial, comenzó observando que como seres humanos somos diferentes pero iguales, y se preguntó por qué no cooperamos más, sugiriendo que es porque tenemos tres motivaciones: el interés propio, la atención y el poder. Señaló la gran expansión de bienes y servicios desde 1990 y que mil millones de personas han dejado atrás la pobreza. En cuanto a la atención, nos beneficiamos al ayudar a los demás. Mencionó las formas de abordar el cambio interno y el cambio externo, incluyendo la inversión de roles —adoptar el punto de vista de otros— y la construcción de un hogar común.

En las observaciones intermedias, Su Santidad declaró que no tenía conocimientos de economía, salvo la apreciación de que era importante. En general, es partidario de una perspectiva socialista, pero simpatiza con el ideal de Marx de la distribución equitativa. Lamentó que en las sociedades capitalistas contemporáneas parece que los ricos se enriquecen, mientras que los pobres siguen siendo pobres o se empobrecen aún más.

El profesor Sir Paul Collier, de la Escuela de Gobierno Blavatnik, señaló que los economistas son, en general, profundamente conservadores y se aferran al modelo de la física del siglo XIX sin reconocer que la ciencia ha pasado de la mecánica clásica a la física cuántica. Su Santidad aportó la noción de que todos somos interdependientes, razón por la que ahora tenemos una economía global. En consecuencia, necesitamos amigos. Encontramos amigos en los que nos tienen confianza y la confianza surge de la preocupación por el bienestar de los demás.


Su Santidad el Dalái Lama con Theo Sowa tras su presentación en el Mind & Life en Bruselas, Bélgica, el 10 de septiembre de 2016. Foto/Olivier Adam

Theo Sowa, directora general del Fondo para el Desarrollo de la Mujer Africana, fue elocuente sobre el papel de los hombres y las mujeres en la sociedad y su poder de cuidado. Trabaja con mujeres y niños y describió el sistema de valores del mundo como algo que se ha estropeado. Para arreglarlo se necesita un cambio en el modelo económico. Tuvo claro que cuando las mujeres toman las riendas se obtienen muy buenos resultados. Contó la historia de una mujer que se levanta temprano, prepara la comida para sus hijos, los prepara para la escuela, prepara a su marido para el trabajo, gestiona el hogar y prepara la comida para la noche cuando los niños y el marido regresan. Los amigos que acompañan a su marido a casa le preguntan: «¿Y qué hace tu mujer?» y él les dice con orgullo: «Nada».

Sowa afirmó que cuando se distorsionan los valores, las mujeres no reciben ningún reconocimiento por lo que hacen. Cuando la comunidad internacional busca dónde invertir, suele ignorar la contribución de las mujeres. En consecuencia, instó en tono mesurado a la necesidad de mirar al mundo de forma más igualitaria. La sala estalló en aplausos y el público se puso en pie. Su Santidad la abrazó mientras le decía lo mucho que apreciaba su presentación.


La Premio Nobel de la Paz Jody Williams hablando en el Diálogo Mente y Vida en Bruselas, Bélgica, el 10 de septiembre de 2016. Foto/Olivier Adam

La activista y Premio Nobel de la Paz Jody Williams retomó el tema citando a Su Santidad y al Arzobispo Desmond Tutu en sus afirmaciones sobre que los hombres han ocasionado un desastre y ahora es el momento de que las mujeres den un paso adelante. Habló de Peace Jam, un movimiento para animar a las personas jóvenes a aprovechar el futuro. Dijo que sentía que las personas necesitaban saber que tienen derechos humanos, pero también tienen responsabilidades humanas.

«Todos tenemos un poder que decidimos ejercer o no», declaró.

Por último, Su Santidad volvió a exponer sus tres compromisos de promover la felicidad humana, fomentar la armonía interreligiosa y trabajar para preservar la cultura pacífica y el entorno natural del Tíbet. Afirmó que siempre que puede habla acerca de ellos a los miembros de los medios de comunicación porque tienen la responsabilidad de fomentar los valores humanos positivos y de informar más allá de lo que es chocante y negativo. Repitió su confianza en que podamos mejorar la educación, ya que es la verdadera fuente de esperanza para el futuro. Sólo a través de la educación, la población mundial comprenderá que los individuos deben contribuir a construir un mundo mejor, más feliz y más justo.

«Cada uno de nosotros tiene la responsabilidad de hacer que el cambio funcione —concluyó—, por favor, piensen en qué contribución pueden hacer».

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Derechos de copia de todo el contenido © The Office of His Holiness the Dalai Lama

Compartir

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico
Copiar

Elegir idioma

  • Chino
  • Tibetano
  • Inglés
  • हिंदी
  • Japonés
  • Italiano
  • Français
  • Alemán
  • Mongól
  • Ruso
  • Tiếng Việt

Redes sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

Elegir idioma

  • Chino
  • Tibetano
  • Inglés
  • हिंदी
  • Japonés
  • Alemán
  • Italiano
  • Français
  • Mongól
  • Ruso
  • Tiếng Việt

Buscar página web

Búsquedas frecuentes

  • Calendario
  • Biografía
  • Premios
  • Página principal
  • El Dalái Lama
    • Biografía y vida cotidiana
      • Compromisos principales
      • Breve biografía
      • Desde el nacimiento hasta el exilio
      • Reencarnación
      • Rutina diaria
      • Preguntas y Respuestas
      • Cronología de Hechos
    • Anteriores Dalái Lamas
      • Breves biografías de los previos Dalái Lamas
    • Eventos y Galardones
      • Premios y distinciones 2000 - 2015
        • Premios y distinciones 1957 - 1999
      • Encuentros con dignatarios 2011 - 2016
        • Encuentros con dignatarios 2005 - 2010
        • Encuentros con dignatarios 2000 - 2004
        • Encuentros con dignatarios 1990 - 1999
        • Encuentros con dignatarios 1954 - 1989
      • Viajes
        • Viajes 2010 - 2017
        • Viajes 2000 - 2009
        • Viajes 1990 - 1999
        • Viajes 1980 - 1989
        • Viajes 1959 - 1979
  • Calendario
    • 2025 Archivo
    • 2024 Archivo
    • 2023 Archivo
    • 2022 Archivo
    • 2021 Archivo
    • 2020 Archivo
    • 2019 Archivo
    • 2018 Archivo
    • 2017 Archivo
    • 2016 Archivo
    • 2015 Archivo
    • 2014 Archivo
    • 2013 Archivo
    • 2012 Archivo
    • 2011 Archivo
    • 2010 Archivo
    • 2009 Archivo
    • 2008 Archivo
  • Noticias
    • 2025 Archivo
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2024 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2023 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2022 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2021 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2020 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2019 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2018 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2017 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2016 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2015 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2014 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2013 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2012 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2011 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2010 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2009 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2008 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2007 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2006 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2005 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
  • Imágenes
  • Vídeos
  • Mensajes
  • Enseñanzas
    • Consejos prácticos para asistir a las enseñanzas en la India
    • Entrenamiento mental
      • Entrenamiento mental: estrofa 1
      • Entrenamiento mental: estrofa 2
      • Entrenamiento mental: estrofa 3
      • Entrenamiento mental: estrofa 4
      • Entrenamiento mental: estrofas 5 y 6
      • Entrenamiento mental: estrofa 7
      • Entrenamiento mental: estrofa 8
      • Generación de la mente de la iluminación
    • Palabras de Verdad
    • Introducción a Kalachakra
  • Oficina
    • Audiencias públicas
    • Audiencias privadas
    • Entrevistas con los medios
    • Invitaciones
    • Contacto
    • Fideicomiso del Dalái Lama
  • Libros
  • Retransmisiones en directo