Su Santidad el XIV Dalái Lama
Menú
Búsqueda
Social
Idioma
  • El Dalái Lama
  • Calendario
  • Imágenes
  • Vídeos
Español
Su Santidad el XIV Dalái Lama
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
EN DIRECTO
  • Inicio
  • El Dalái Lama
  • Calendario
  • Noticias
  • Imágenes
  • Vídeos
  • Más
Mensajes
  • Compasión y valores humanos
  • Paz mundial
  • Medio ambiente
  • Armonía religiosa
  • Budismo
  • Retiro y reencarnación
  • El Tíbet
  • Transcripciones y entrevistas
  • Discursos de aceptación
  • Dolgyal (Shugden)
Enseñanzas
  • Consejos prácticos para asistir a las enseñanzas en la India
  • Entrenamiento mental
  • Palabras de Verdad
  • Introducción a Kalachakra
Oficina
  • Audiencias públicas
  • Audiencias privadas
  • Entrevistas con los medios
  • Invitaciones
  • Contacto
  • Fideicomiso del Dalái Lama
Libros
  • Ciencia y filosofía en los clásicos budistas de la India, volumen I. EL MUNDO FÍSICO
  • El corazón de la meditación
  • El ojo de la sabiduría
  • Sabiduría emocional
  • En mis propias palabras
  • El Mundo del Budismo Tibetano
Ver todos los libros
  • Noticias

Mind & Life Europa - Poder y cuidado - Tercer día 12 septiembre 2016

Compartir

Bruselas, Bélgica, 11 de septiembre de 2016 - En la etrevista de Stefaan Meerbergen para VRT - Flemish TV News esta mañana, la primera pregunta fue si estaba disfrutando de su visita a Bélgica y Europa. Su Santidad el Dalái Lama respondió que sí, y recordó que en 1973, cuando se embarcó en su primera visita a Occidente, le dijo a Mark Tully de la BBC que iba porque se consideraba un ciudadano del mundo. Confirmó que es un optimista, convencido de que si se hacen los esfuerzos adecuados para mejorar la educación, para hacerla más holística e inclusiva de los valores universales, el mundo se convertirá en un lugar más feliz y pacífico en este siglo.


Olafur Eliasson haciendo su presentación en el último día del Mind & Life Dialogue en Bruselas, Bélgica, el 11 de septiembre de 2016. Foto/Olivier Adam

Las calles de Bruselas del domingo por la mañana estaban tranquilas y el cielo estaba nublado mientras se dirigía de nuevo al Centro de Bellas Artes de Bozar para asistir al tercer día de la conferencia Mind & Life Europa.

Theo Sowa fue el moderador de la quinta y última sesión. Invitó al artista Olafur Eliasson a hablar de su obra. Llamó la atención sobre la escultura de luz geométrica en el techo de la sala que, según explicó, se alimentaba de un panel solar en el techo. La obra de arte sirvió de punto de referencia compartido por los oradores y los oyentes en vivo. Habló del arco iris en el juego de la luz y el agua, y de la participación de nuestra percepción en su aparición. También describió un proyecto en el que participa fabricando pequeñas lamparillas solares portátiles que llevan la luz a quienes no tienen otro acceso a ella.

Scilla Elsworthy, activista por la paz desde hace mucho tiempo y promotora del cambio social, explicó que durante años ha hablado con las personas que participan en los programas de armas nucleares en todas las etapas. Dijo que también había hablado con las personas que se ponen en riesgo para proteger a otros, las personas que saben cómo prevenir la guerra. Señaló que nuestro interés por el armamento está caduco. Las principales amenazas a las que se enfrenta la humanidad hoy en día, como el cambio climático y la brecha entre ricos y pobres, no responden ni a nuestra posesión ni al uso de armas.


Scilla Elsworthy hablando en el último día del Diálogo Mente y Vida en Bruselas, Bélgica, el 11 de septiembre de 2016. Foto/Olivier Adam

«Estoy elaborando un plan —dijo—, sobre lo que las personas pueden hacer para prevenir realmente la guerra».

Describió cómo a lo largo de 25 años ha organizado diálogos y ha reunido a los responsables de la toma de decisiones y a sus críticos informados. Cinco años después de este programa, invitó a los meditadores a sentarse en la sala contigua o bajo la sala en la que se desarrollaban las conversaciones. Recordó una ocasión en la que un miembro del Departamento de Estado estadounidense le insistió en que había algo singularmente especial en la sala en la que se reunían. Ella le reveló a los meditadores.

Adoptando otro enfoque para asegurar la paz, la Dra. Elsworthy ha elaborado un plan de negocio presupuestario que compara el coste de la paz con el coste de la guerra. El resultado es que por cada dólar que costaría asegurar la paz, se gastan más de 1.800 dólares en la guerra. Si el mundo está dispuesto a dedicar 13 billones (trillones americanos) de dólares a la guerra, la paz podría conseguirse por 1,7 billones de dólares. Entre las medidas que las personas de a pie pueden tomar para garantizar la paz en la tierra, está la sugerencia de que las madres y padres de a pie insistan en que se enseñe a sus hijos e hijas a meditar, en la escuela.


Su Santidad el Dalái Lama ofreciendo sus comentarios del Diálogo Mente y Vida en en el Centro Bozar de Bellas Artes de Bruselas, Bélgica, el 11 de septiembre de 2016. Foto/Olivier Adam

En respuesta a esta presentación, Su Santidad describió su asistencia a una reunión de Premios Nobel de la Paz que se trasladó de Ciudad del Cabo a Roma a finales de 2014. En la reunión, un representante de los Médicos Internacionales para la Prevención de la Guerra Nuclear (IPPNW) dejó a los asistentes boquiabiertos al describir las terribles consecuencias que tendría un gran intercambio nuclear en la actualidad. En consecuencia, la reunión acordó establecer un calendario para la reducción y eliminación de las armas nucleares y hacer que las potencias nucleares lo cumplieran. Hasta ahora no ha ocurrido nada. Observó que Japón se opone firmemente a las armas nucleares y podría ser invitado a liderar un movimiento para su eliminación.

«Lo que las personas hemos de hacer —dijo—, es imposibilitar la inactuación de los políticos, no dejar que se queden de brazos cruzados. Y una vez que las armas nucleares hayan desaparecido, podremos pasar a la eliminación de las armas convencionales ofensivas. Los seres humanos tienen sentido común y su naturaleza básica es compasiva. Creo que podemos lograr un mundo desmilitarizado por medio de la educación y de una mayor concienciación».

El público manifestó su aprobación entusiasta tanto de la presentación de la Dra. Scilla Elsworthy como de las observaciones posteriores de Su Santidad con un clamoroso aplauso.


Frédéric Laloux exponiendo su presentación en la última jornada del Diálogo Mente y Vida en Bruselas, Bélgica, el 11 de septiembre de 2016. Foto/Olivier Adam

A continuación, la conversación versó sobre el poder y la atención en las organizaciones. Frédéric Laloux sugirió que, dado que tantas personas, sobre todo en Occidente, están desilusionadas con su lugar de trabajo, es necesario un nuevo enfoque. Dijo que había observado la importancia de la metáfora y señaló que tendemos a pensar en las organizaciones como en una máquina, que es el mismo modo en que tendemos a ver nuestros propios cuerpos en lugar de como los organismos vivos que son. Los avances en la consideración de una organización como un organismo vivo incluyen cambios en la jerarquía de poder. Atrás queda la pirámide con un jefe en la cima. La sensación de seguridad sustituye al miedo y, como la organización no es una máquina sin vida que hay que programar con antelación. Su propósito y su perspectiva de futuro son diferentes.

Theo Sowa invitó a Laloux a dar un ejemplo de organización de trabajo con el estilo nuevo. Citó el caso de una organización sanitaria de los Países Bajos que había sido evaluada estrictamente como una máquina. Las actividades de las enfermeras habían sido sometidas a una evaluación de tiempo y movimiento y se les había asignado un valor. El resultado fue la ineficacia y una profunda insatisfacción entre las enfermeras y sus pacientes. Cuando un enfermero puso en marcha una organización siguiendo este nuevo paradigma, comenzó con cuatro enfermeras, pero crecido rápidamente hasta alcanzar las 14.000 y una cuota de mercado del 75%, con un gran aumento de la satisfacción de los empleados y de los pacientes.

La respuesta de Su Santidad fue de nuevo que estaba realmente impresionado. Dijo que ese enfoque tenía sentido porque todo es interdependiente. Lo importante es intentar provocar un cambio real.


Su Santidad el Dalái Lama con todos los ponentes en la conclusión del Diálogo Mente y Vida en Bruselas, Bélgica, el 11 de septiembre de 2016. Foto/Olivier Adam

Theo sugirió que pensaran en lo que se llevan de la reunión, a lo que Frédéric contestó: «Estamos aquí porque tenemos una visión diferente; ¿qué hace falta para actuar en consecuencia?». Scilla habló del evidente poder de lo femenino tanto en los hombres como en las mujeres, y preguntó a Su Santidad cómo volver a equilibrar los elementos masculinos y femeninos. Él respondió:

«El amor y la compasión son siempre factores clave —contestó—. No el amor y la compasión mezclados con el apego, sino la preocupación genuina por el bienestar de los demás. Ese es el tipo de compasión que puede llegar a ser sin esfuerzo. Dependemos de los demás, así que nos interesa prestar atención a su bienestar».

Su Santidad también destacó que los asistentes habían seguido las ponencias con mucha atención y añadió que cada uno de nosotros tiene una contribución que hacer para crear un mundo más pacífico. Tania Singer resumió lo que se había conversado y aprendido durante los tres días. Dio las gracias a todos los que habían participado y asistido, incluidos los tibetanos que habían participado en las tareas de seguridad.

El intérprete francés Ven Matthieu Ricard toma notas durante la charla de Su Santidad el Dalái Lama en la Expo de Bruselas, Bélgica, el 11 de septiembre de 2016. Foto/Olivier Adam

Después del almuerzo, Su Santidad se dirigió a la Expo de Bruselas, en las afueras de la ciudad, donde 10.000 personas se reunieron para escuchar su discurso sobre Compromiso individual y responsabilidad global. El Director General de Mind & Life Europa, Sander Tideman, le dio la bienvenida al escenario y pidió a dos distinguidos invitados, el Presidente del Parlamento de la Región de Bruselas-Capital, Charles Picqué, y el Presidente del Parlamento de Flandes, Jan Peumans, que presentaran el acto. Cuando terminaron, Su Santidad pidió que se colocaran sillas junto a la suya para que pudieran sentarse con él en el escenario.

«Cuando me encuentro personas —dijo al comenzar su charla—, pienso siempre en todas ellas como seres humanos por igual. La forma en que nacemos y la forma en que morimos es la misma. Somos hermanos y hermanas. Muchos de los problemas a los que nos enfrentamos hoy en día surgen porque prestamos demasiada atención a las diferencias secundarias entre nosotros, en lugar de pensar en que todos somos seres humanos por igual. Fue el aferrarnos demasiado a la idea de "mi nación" y "su nación", a un sentido de "nosotros" y "ellos", lo que provocó el conflicto y la violencia del siglo XX que dio lugar a dos guerras mundiales. Hoy, además del cambio climático y la creciente frecuencia de las catástrofes naturales, hay problemas que son de nuestra propia creación.


Una vista del escenario de la Expo de Bruselas durante la charla de Su Santidad el Dalái Lama en Bruselas, Bélgica, el 11 de septiembre de 2016. Foto/Olivier Adam

»A veces las personas consideran la compasión como un signo de debilidad, lo cual es un error. La ira es un signo de debilidad, mientras que el afecto es un signo de fortaleza. Del mismo modo, algunas personas sospechan que la compasión sólo redunda en beneficio de los demás: esto también es erróneo. Nosotros somos los primeros que nos beneficiamos al desarrollar la calidez de corazón y la compasión. Aporta paz mental, lo que da lugar a la confianza en nosotros mismos. Esto nos permite realizar nuestras actividades con transparencia y nos trae más amigos. La amistad depende de la confianza, y la confianza florece cuando mostramos verdadero interés por el bienestar de los demás.

»La educación moderna es inadecuada porque está orientada a objetivos materiales que llevan a descuidar los valores interiores, los valores universales básicos. Si empleamos nuestra inteligencia podemos fortalecer dichos valores, así que mi primer compromiso es promover la felicidad humana por estos medios».

Dijo a la numerosa y joven audiencia que su segundo compromiso, como monje budista y estudiante de la tradición de Nalanda, es fomentar la armonía interreligiosa. Dijo que la India, donde todas las principales tradiciones religiosas del mundo han convivido pacíficamente durante siglos, es un ejemplo vivo de que esa armonía es posible. Su tercer compromiso tiene que ver con su condición de tibetano y con alguien en quien los tibetanos de dentro y fuera del Tíbet han depositado sus esperanzas.


Miembros del público en fila para hacer una pregunta a Su Santidad el Dalái Lama durante su charla en la Expo de Bruselas en Bruselas, Bélgica, el 11 de septiembre de 2016. Foto/Olivier Adam

Respondió a varias preguntas del público, hablando en inglés que fue traducido al francés por Ven Matthieu Ricard y al flamenco en subtítulos corridos en las grandes pantallas de vídeo. Explicó que había entablado una larga serie de diálogos con científicos naturales durante los actos organizados por el Instituto Mente y Vida. Sus razones para ello tienen que ver con el beneficio mutuo que científicos y budistas han obtenido del intercambio mútuo, y la posibilidad de fundamentar los valores universales en un contexto científico empírico.

Luego, dirigiéndose a más de 3.500 tibetanos de Bruselas y de las regiones cercanas, declaró que durante sus 57 años de exilio han conservado su identidad tibetana y se reconocen como un pueblo distinto. Recordó a sus oyentes que muchos de los que ayudaron y emplearon a los tibetanos lo hicieron reconociendo su alto nivel moral. Su Santidad señaló que en ocasiones este nivel han empezado a decaer y les aconsejó a todos que se esforzaran por mantener su buena reputación.


Su Santidad el Dalái Lama saluda a los más de 3.500 miembros de la comunidad tibetana reunidos para escucharle en Bruselas, Bélgica, el 11 de septiembre de 2016. Foto/Olivier Adam

Aludió a la importancia de ser budistas del siglo XXI, practicantes que comprenden los fundamentos del budismo. Fue claro al decir que esto implica el estudio y no la mera recitación de mantras y rituales. Sin embargo, señaló que el que la colección más completa de las enseñanzas de Buda esté disponible en tibetano es un motivo de orgullo. También señaló que esta cultura religiosa y la lengua tibetana han sido factores de unión para las personas tibetanas desde la fragmentación política del país que siguió al asesinato de Tri Ralpachen.

Al abandonar el escenario al final de un largo día, Su Santidad respondió a los niños pequeños que se encontraban en la parte delantera del público y que le decían «Bye Bye» con su propio saludo: «Bye Bye».

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Derechos de copia de todo el contenido © The Office of His Holiness the Dalai Lama

Compartir

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico
Copiar

Elegir idioma

  • Chino
  • Tibetano
  • Inglés
  • हिंदी
  • Japonés
  • Italiano
  • Français
  • Alemán
  • Mongól
  • Ruso
  • Tiếng Việt

Redes sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

Elegir idioma

  • Chino
  • Tibetano
  • Inglés
  • हिंदी
  • Japonés
  • Alemán
  • Italiano
  • Français
  • Mongól
  • Ruso
  • Tiếng Việt

Buscar página web

Búsquedas frecuentes

  • Calendario
  • Biografía
  • Premios
  • Página principal
  • El Dalái Lama
    • Biografía y vida cotidiana
      • Compromisos principales
      • Breve biografía
      • Desde el nacimiento hasta el exilio
      • Reencarnación
      • Rutina diaria
      • Preguntas y Respuestas
      • Cronología de Hechos
    • Anteriores Dalái Lamas
      • Breves biografías de los previos Dalái Lamas
    • Eventos y Galardones
      • Premios y distinciones 2000 - 2015
        • Premios y distinciones 1957 - 1999
      • Encuentros con dignatarios 2011 - 2016
        • Encuentros con dignatarios 2005 - 2010
        • Encuentros con dignatarios 2000 - 2004
        • Encuentros con dignatarios 1990 - 1999
        • Encuentros con dignatarios 1954 - 1989
      • Viajes
        • Viajes 2010 - 2017
        • Viajes 2000 - 2009
        • Viajes 1990 - 1999
        • Viajes 1980 - 1989
        • Viajes 1959 - 1979
  • Calendario
    • 2025 Archivo
    • 2024 Archivo
    • 2023 Archivo
    • 2022 Archivo
    • 2021 Archivo
    • 2020 Archivo
    • 2019 Archivo
    • 2018 Archivo
    • 2017 Archivo
    • 2016 Archivo
    • 2015 Archivo
    • 2014 Archivo
    • 2013 Archivo
    • 2012 Archivo
    • 2011 Archivo
    • 2010 Archivo
    • 2009 Archivo
    • 2008 Archivo
  • Noticias
    • 2025 Archivo
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2024 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2023 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2022 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2021 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2020 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2019 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2018 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2017 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2016 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2015 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2014 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2013 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2012 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2011 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2010 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2009 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2008 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2007 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2006 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2005 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
  • Imágenes
  • Vídeos
  • Mensajes
  • Enseñanzas
    • Consejos prácticos para asistir a las enseñanzas en la India
    • Entrenamiento mental
      • Entrenamiento mental: estrofa 1
      • Entrenamiento mental: estrofa 2
      • Entrenamiento mental: estrofa 3
      • Entrenamiento mental: estrofa 4
      • Entrenamiento mental: estrofas 5 y 6
      • Entrenamiento mental: estrofa 7
      • Entrenamiento mental: estrofa 8
      • Generación de la mente de la iluminación
    • Palabras de Verdad
    • Introducción a Kalachakra
  • Oficina
    • Audiencias públicas
    • Audiencias privadas
    • Entrevistas con los medios
    • Invitaciones
    • Contacto
    • Fideicomiso del Dalái Lama
  • Libros
  • Retransmisiones en directo