Su Santidad el XIV Dalái Lama
Menú
Búsqueda
Social
Idioma
  • El Dalái Lama
  • Calendario
  • Imágenes
  • Vídeos
Español
Su Santidad el XIV Dalái Lama
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
EN DIRECTO
  • Inicio
  • El Dalái Lama
  • Calendario
  • Noticias
  • Imágenes
  • Vídeos
  • Más
Mensajes
  • Compasión y valores humanos
  • Paz mundial
  • Medio ambiente
  • Armonía religiosa
  • Budismo
  • Retiro y reencarnación
  • El Tíbet
  • Transcripciones y entrevistas
  • Discursos de aceptación
  • Dolgyal (Shugden)
Enseñanzas
  • Consejos prácticos para asistir a las enseñanzas en la India
  • Entrenamiento mental
  • Palabras de Verdad
  • Introducción a Kalachakra
Oficina
  • Audiencias públicas
  • Audiencias privadas
  • Entrevistas con los medios
  • Invitaciones
  • Contacto
  • Fideicomiso del Dalái Lama
Libros
  • Ciencia y filosofía en los clásicos budistas de la India, volumen I. EL MUNDO FÍSICO
  • El corazón de la meditación
  • El ojo de la sabiduría
  • Sabiduría emocional
  • En mis propias palabras
  • El Mundo del Budismo Tibetano
Ver todos los libros
  • Noticias

Segunda jornada del Comentario al «Compendio de Cognición Válida» de Dignaga 11 octubre 2016

Compartir

Riga (Letonia) - La luz dorada de la madrugada, que se reflejaba en las copas de los árboles y en los campanarios de las iglesias de Riga, disimulaba el frío que se respiraba esta mañana cuando Su Santidad el Dalái Lama se reunió con unos 75 simpatizantes del Tíbet procedentes de los países bálticos. Los budistas letones le dieron la bienvenida primero con un regalo de una pintura thangka de Avalokiteshvara de mil brazos. Al aceptarlo, Su Santidad les dijo:

Su Santidad el Dalái Lama se dirige a un grupo de simpatizantes del Tíbet de los países bálticos en Riga, Letonia, el 11 de octubre de 2016. Foto/Tenzin Choejor/OHHDL

«Avalokiteshvara tiene una conexión especial con las personas tibetanas. En cierto modo, le considero mi jefe. De vez en cuando busco su consejo».

El grupo estonio le pidió que viniera a Estonia a dar clases, mientras que el representante lituano le entregó un pequeño regalo.

«Es un gran honor volver a reunirme con los amigos de los tres Estados bálticos —les dijo Su Santidad—, ustedes tienen mucha experiencia de opresión como nosotros.

»Al Tíbet se le suele llamar el Techo del Mundo y el medio ambiente y el clima de la meseta tibetana influyen en nuestros vecinos. Más de mil millones de personas dependen de los ríos que nacen en el Tíbet. La deforestación, y ahora la minería, han causado daños graves. La altitud y la sequedad de la atmósfera hacen que la meseta tarde más en recuperarse que otros lugares.

»La lengua tibetana también está bajo presión. En algunas escuelas se restringe su estudio. En otras no, pero los alumnos de tibetano sacan peores notas que los de chino.

»Recientemente, las autoridades chinas decidieron elevar la categoría de varios pueblos a ciudades, con el efecto de que llegan aún más chinos. Suelen carecer de educación y de cualificación, pero superan en número a los tibetanos y compiten con éxito contra ellos por el empleo que hay. En las ciudades, el idioma principal es ahora el chino y en Lhasa los tibetanos incluso han pasado a comer arroz en lugar de la tsampa que solían comer».

Miembros del grupo de 75 simpatizantes del Tíbet de los países bálticos escuchando a Su Santidad el Dalái Lama durante su reunión en Riga, Letonia, el 11 de octubre de 2016. Foto/Tenzin Choejor/OHHDL

Su Santidad continuó diciendo que los encuentros con budistas de varios países le revelaron lo importante que es el conocimiento budista que los tibetanos han conservado a través de sus años de riguroso estudio. Si este conocimiento disminuyera, dijo, sería una gran pérdida. Reiteró que los tibetanos no buscan la independencia, pero subrayó que deben tener la oportunidad de preservar su lengua, su cultura y sus conocimientos. Dijo que desde 1974 han estado buscando una solución de mutuo acuerdo.

En respuesta a las preguntas, aconsejó a los amigos de los Estados bálticos que organizaran un grupo para visitar el Tíbet, entre ellos ecologistas, para estudiar los daños que ya se han producido y las medidas que hay que tomar para corregirlos y evitar una mayor degeneración. En cuanto a la preservación de las tradiciones espirituales del Tíbet sin sucumbir al sectarismo, señaló que todas tienen sus raíces en la tradición de Nalanda.

En la Sala Skonto, Su Santidad volvió a tomar asiento en el trono. Se le entregaron ejemplares de su libro Hacia una verdadera hermandad de religiones traducido al letón y al ruso. A continuación, se recitó el Sutra del Corazón en ruso.

Su Santidad comenzó la sesión citando a Nagaryuna, el segundo Buda de esta era, que al comienzo de su Sabiduría Fundamental rinde homenaje a Buda por enseñar que todo lo que surge de forma dependiente está libre de los ocho extremos: no tiene cese ni nacimiento, no es inexistente ni permanente, no viene ni va, no es diferente ni es igual y carece por completo de construcción conceptual. Dijo que los fenómenos existen en términos convencionales, pero no existen intrínsecamente. No es que no existan en absoluto, sino que bajo un análisis crítico no se pueden encontrar. Nagaryuna dice además:

Lo que no es originado
en dependencia no existe.
Por lo tanto, los fenómenos
que no son vacíos no existen.

Su Santidad preguntó por qué hablamos de la falta de existencia inherente y respondió que es porque nuestra idea errónea de que las cosas existen inherentemente es la fuente de nuestro sufrimiento. El Buda enseñó sobre el surgimiento dependiente a partir de su propia experiencia.

Su Santidad el Dalái Lama hablando en el Skonto Hall de Riga, Letonia, el 11 de octubre de 2016. Foto/Tenzin Choejor/OHHDL

Como dijo Dignaga, el Buda se iluminó, se convirtió en una persona fiable, al recorrer el camino. El tercer giro de la Rueda del Dharma reveló que las mentes de todos los seres tienen una naturaleza de luz clara. En el Tantra se explica que la mente tiene diferentes niveles de sutileza. La naturaleza vacua de la mente es la base del potencial para alcanzar los cuatro cuerpos de Buda.

Al describir cómo el cuerpo consta de cinco elementos, solidez, fluidez, calor, motilidad y espacio, Su Santidad sugirió que si buscamos el yo, la persona, entre ellos no lo encontramos. Al no encontrarlo dentro del cuerpo, sentimos que debe ser parte de la conciencia. Dijo:

«El Dalái Lama no es mi cuerpo; no es mi mente, pero tampoco está separado de ellos. Cuando analizamos de este modo, no encontramos nada. Concluimos que existimos por designación».

Como seres sociales que viven en sociedad, necesitamos amigos. Su Santidad señaló que el hecho de que una familia amorosa sea feliz aunque sea pobre demuestra que apreciar a los demás más que a uno mismo es una fuente de felicidad. Citó unos versos de Shantideva:

Toda alegría que haya en este mundo
proviene del deseo de que los demás sean felices.
Cualquier sufrimiento que haya en este mundo
proviene de desear la felicidad propia.

Dirigió la reunión a través de una ceremonia para generar la mente del despertar o bodichita de aspriración. Después ofreció los votos de los laicos a quienes deseaban tomarlos. Por último, otorgó la transmisión de los mantras del Buda, Avalokiteshvara, Manyushri y Arya Tara.

Una persona del público hace una pregunta a Su Santidad el Dalái Lama durante el último día de sus enseñanzas en Riga, Letonia, el 11 de octubre de 2016. Foto/Tenzin Choejor/OHHDL

Tras una pausa para el almuerzo, Su Santidad respondió a las preguntas del público. Respondió a una pregunta sobre la crianza de los niños diciendo que puede haber ocasiones en las que los niños no escuchan, o en las que su comportamiento travieso es peligroso, en las que es apropiado ser severo. Sin embargo, en general considera que es mejor mostrarles amor y afecto. Su Santidad fue claro al decir que ser amenazante o incitar al miedo no es un enfoque útil.

Le dijo a otra persona, que quería consejo sobre cómo conciliar la vida espiritual con la vida familiar, que el Buda no dijo que todos sus seguidores debían convertirse en monjes o monjas. Dado que la práctica principal implica la transformación de la mente, debería ser compatible con la vida familiar. Otro hombre quería saber si hay alguna circunstancia en la que un budista deba dejar de lado sus votos y tomar las armas. Su Santidad le preguntó cuál sería el beneficio de matarnos unos a otros en la realidad actual, cuando somos tan interdependientes. Cientos de millones de personas murieron por la violencia en el siglo pasado, pero ¿de qué sirvió? ¿Cuál fue el beneficio?

Varias personas querían saber más sobre la mente de luz clara y los diferentes niveles de sutileza de la mente. Otro quería saber más sobre el estrofa:

Mientras exista un ser sensible en cualquier lugar no se haya liberado, que pueda yo también permanecer por el bien de ese ser aunque haya alcanzado la iluminación más elevada.

Su Santidad le dijo que se trata de entrenar la mente, que es una aspiración para ayudar a los demás no sólo durante una vida, ni siquiera durante un eón, sino durante muchas vidas y eones.

Su Santidad el Dalái Lama leyendo el texto durante su enseñanza en Riga, Letonia, el 11 de octubre de 2016. Foto/Tenzin Choejor/OHHDL

Su Santidad reanudó la lectura del segundo capítulo del Comentario sobre el Compendio de Cognición Válida de Dignaga. Seleccionó algunos versos para explicarlos con detalles, subrayó el hecho de que Buda es un guía fiable, el papel de las Cuatro Nobles Verdades en todas las enseñanzas de Buda y la observación de que la ignorancia es una visión distorsionada, un concepto erróneo de la realidad. Además, la ignorancia, que es la raíz de todos los sufrimientos, puede eliminarse de raíz.

Habló de cómo las emociones perturbadoras, como el apego y la ira, son dos formas opuestas de ver algo, pero no se contrarrestan entre sí. Del mismo modo, la bondad amorosa no contrarresta la ignorancia, sólo la comprensión de la realidad lo hace.

Al llegar al final del capítulo, Su Santidad repitió que le había impresionado saber que un indólogo ruso había trabajado mucho el siglo pasado para llamar la atención sobre la contribución de Dharmakirti a la lógica budista. Dijo que sólo había ofrecido una introducción, pero que enseñar la obra a fondo requeriría una intensa preparación. Recordó a un notable erudito mongol, Lobsang Chödak, antiguo abad de la universidad monástica de Drepung Gomang, que tenía un brillante dominio de este texto, pero que le había dicho que quizá ya no hubiera nadie que pudiera explicarlo de principio a fin. Su Santidad concluyó:

«Ha sido un gran placer tener la oportunidad de dar esta introducción, de dirigir la ceremonia para cultivar la bodichita de aspiración y de haber tenido la oportunidad de explicar un poco el texto. Espero haber despertado algún interés en ustedes. Considero que las obras de los maestros de Nalanda son verdaderamente reveladoras.

»El Arhat Sagalha dijo que debemos dar sentido a esta vida mediante el estudio, la lectura de libros y el cultivo de los Tres Entrenamientos. Tengo 81 años, pero, siempre que puedo, leo. Sakya Pandita dijo: "Aunque vayas a morir mañana, vale la pena estudiar hoy". Si como resultado puedes lidiar con los problemas que se te presentan y enfrentar tus emociones negativas, el propósito de la enseñanza ha sido servido».

Antes de que el acto llegara a su fin, los organizadores hicieron un balance económico público. Con un amigo que le acompañaba, el célebre cantante ruso Boris Grebenshchikov interpretó una suave canción para poner fin a la sesión y Su Santidad abandonó el escenario ante las llamadas de afecto del público. Devolvió los saludos diciendo: «Hasta la vista». Mañana viajará a Berna, Suiza.

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Derechos de copia de todo el contenido © The Office of His Holiness the Dalai Lama

Compartir

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico
Copiar

Elegir idioma

  • Chino
  • Tibetano
  • Inglés
  • हिंदी
  • Japonés
  • Italiano
  • Français
  • Alemán
  • Mongól
  • Ruso
  • Tiếng Việt

Redes sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

Elegir idioma

  • Chino
  • Tibetano
  • Inglés
  • हिंदी
  • Japonés
  • Alemán
  • Italiano
  • Français
  • Mongól
  • Ruso
  • Tiếng Việt

Buscar página web

Búsquedas frecuentes

  • Calendario
  • Biografía
  • Premios
  • Página principal
  • El Dalái Lama
    • Biografía y vida cotidiana
      • Compromisos principales
      • Breve biografía
      • Desde el nacimiento hasta el exilio
      • Reencarnación
      • Rutina diaria
      • Preguntas y Respuestas
      • Cronología de Hechos
    • Anteriores Dalái Lamas
      • Breves biografías de los previos Dalái Lamas
    • Eventos y Galardones
      • Premios y distinciones 2000 - 2015
        • Premios y distinciones 1957 - 1999
      • Encuentros con dignatarios 2011 - 2016
        • Encuentros con dignatarios 2005 - 2010
        • Encuentros con dignatarios 2000 - 2004
        • Encuentros con dignatarios 1990 - 1999
        • Encuentros con dignatarios 1954 - 1989
      • Viajes
        • Viajes 2010 - 2017
        • Viajes 2000 - 2009
        • Viajes 1990 - 1999
        • Viajes 1980 - 1989
        • Viajes 1959 - 1979
  • Calendario
    • 2025 Archivo
    • 2024 Archivo
    • 2023 Archivo
    • 2022 Archivo
    • 2021 Archivo
    • 2020 Archivo
    • 2019 Archivo
    • 2018 Archivo
    • 2017 Archivo
    • 2016 Archivo
    • 2015 Archivo
    • 2014 Archivo
    • 2013 Archivo
    • 2012 Archivo
    • 2011 Archivo
    • 2010 Archivo
    • 2009 Archivo
    • 2008 Archivo
  • Noticias
    • 2025 Archivo
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2024 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2023 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2022 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2021 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2020 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2019 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2018 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2017 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2016 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2015 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2014 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2013 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2012 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2011 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2010 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2009 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2008 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2007 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2006 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2005 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
  • Imágenes
  • Vídeos
  • Mensajes
  • Enseñanzas
    • Consejos prácticos para asistir a las enseñanzas en la India
    • Entrenamiento mental
      • Entrenamiento mental: estrofa 1
      • Entrenamiento mental: estrofa 2
      • Entrenamiento mental: estrofa 3
      • Entrenamiento mental: estrofa 4
      • Entrenamiento mental: estrofas 5 y 6
      • Entrenamiento mental: estrofa 7
      • Entrenamiento mental: estrofa 8
      • Generación de la mente de la iluminación
    • Palabras de Verdad
    • Introducción a Kalachakra
  • Oficina
    • Audiencias públicas
    • Audiencias privadas
    • Entrevistas con los medios
    • Invitaciones
    • Contacto
    • Fideicomiso del Dalái Lama
  • Libros
  • Retransmisiones en directo