Tso-pema, Rewalsar, Himachal Pradesh, India, 13 de julio de 2016 - En el ciclo de doce años del calendario tibetano, el nacimiento de Guru Padmasambhava se celebra habitualmente en los años del mono y este año es un año del mono de fuego. Tso-pema, un lago situado en las colinas sobre la antigua ciudad real india de Mandi, también se asocia tradicionalmente con Gurú Padmasambhava y su enseñanza a la princesa Mandarava. Por ello, Su Santidad el Dalái Lama aceptó una invitación para venir aquí a enseñar un texto del gran practicante Ñingma del siglo XIX Dza Patrul Rinpoche y otorgar la iniciación de Rigzin Dhondup.
![]() |
Su Santidad el Dalái Lama con los monjes del monasterio Orgyen Herukai Ñingma en Rewalsar, HP, India, el 13 de julio de 2016. Foto/Tenzin Phuntsok/OHHDL |
La intensa lluvia caída durante la noche amainó cuando Su Santidad salió de Dharamsala esta mañana temprano y, cuando llegó a las colinas de Kangra, el cielo estaba azul. Durante una breve parada para tomar un refrigerio en Hamirpur fue recibido por un pequeño grupo de tibetanos. Cuando llegó a Tso-pema había cientos de personas, muchas de ellas procedentes de las regiones himalayas de Lahaul y Spiti y Kinnaur, tibetanos y un puñado de extranjeros alineadas en la carretera, con pañuelos de seda e incienso encendido en la mano para darle la bienvenida. Fue recibido en la puerta del monasterio Ñingma de Orgyen Herukai y escoltado al interior del templo, donde presentó sus respetos ante la estatua del gurú Padmasamabhava y varias imágenes allí consagradas. Él, sus anfitriones monásticos y los dignatarios locales se sentaron juntos mientras se servía té y arroz dulce.
Por la tarde, cuando Su Santidad tomó asiento en el trono que se había preparado bajo un toldo improvisado en el lado abierto del lago, se calcula que se reunieron unas 6.000 personas para escuchar sus palabras. Les dijo:
«Estamos aquí reunidos en esta ocasión especial en este lugar especial en este antiguo monasterio Ñingma que fue fundado por Dudjom Rimpoché. He estado aquí muchas veces antes y estoy feliz de estar aquí de nuevo. Mañana es el día 10 del quinto mes, así que ofreceremos el "tsog" por la mañana y daré la iniciación de Rigzin Dhondup por la tarde. Hay versiones extensas, medias y cortas y he pensado dar la media. Como base, he pensado dirigir una ceremonia para generar la mente del despertar o bodichita y, antes de eso, daré los votos de upasaka (los practicantes laicos) y upasaki (las practicantes laicas). Si puede cumplir con los cinco, bien, de lo contrario tomen los que sientan que pueden cumplir.
![]() |
Su Santidad el Dalái Lama saluda a la multitud de más de 6000 personas a su llegada al lugar de enseñanza en Tso Pema, Rewalsar, HP, India, el 13 de julio de 2016. Foto/Tenzin Phuntsok/OHHDL |
»También enseñaré el Tesoro del Corazón de los Iluminados de Dza Patrul Rimpoché. Patrul Rimpoché fue alguien que se dedicó a practicar las enseñanzas de la Guía del Modo de Vida de los Bodisatvas, que yo mismo estudié con Khunnu Lama Rimpoché, que también me dio la transmisión oral. La cuestión es que debemos transformarnos en pensamiento, palabra y obra, lo que requiere atención plena, introspección y conciencia».
Su Santidad se preocupó por saber cuántos podían entender lo que decía en tibetano y si los que no podían tenían acceso a una traducción. Mencionó que aunque sus oyentes recibirían una bendición tántrica mañana, esa bendición depende de la profundidad de las enseñanzas del sutra, de la comprensión de la vacuidad. Dijo que no hay mejor texto para entrenar la mente que la Guía del Modo de Vida de los Bodisatvas, pero que sería difícil llegar a comprender realmente la vacuidad estudiando el noveno capítulo de ese libro sin examinar también las obras de Nagaryuna y sus seguidores.
Tras señalar que la primera enseñanza del Buda en Benarés, las Cuatro Nobles Verdades, esbozaba el marco de sus enseñanzas, Su Santidad dijo que aludía a la ausencia de entidad y trataba del funcionamiento del samsara y el nirvana. Explicó cómo se producen los fenómenos en dependencia de las causas y las condiciones. El sufrimiento, la primera verdad tiene una causa, que es la segunda verdad. Si ponemos fin a sus causas, el sufrimiento cesa. Su Santidad dijo que más tarde, cuando sus seguidores ya habían desarrollado cierta comprensión de la ausencia de entidad y habían hecho algunos progresos en el camino, en el Pico del Buitre, sobre Rajgir, el Buda explicó la Perfección de la Sabiduría. El Sutra del Corazón que recitan todos los seguidores de la tradición sánscrita es una versión concisa de la Perfección de la Sabiduría.
![]() |
Algunas de las más de 6000 personas que asistieron a las enseñanzas de Su Santidad el Dalái Lama en Tso Pema, Rewalsar, HP, India, el 13 de julio de 2016. Foto/Tenzin Phuntsok/OHHDL |
Su Santidad observó que podemos recitar el Sutra del Corazón, pero si no comprendemos lo que significa, no servirá de mucho. Para comprenderlo debemos emplear nuestra inteligencia. Dijo que en la práctica budista la compasión se complementa con la inteligencia en forma de la sabiduría que comprende la vacuidad. Añadió que el Buda aconsejó a sus seguidores que examinaran sus tesis a la luz de la lógica y la razón. Este era el enfoque que seguían los maestros de la gran tradición de Nalanda.
Cuando empezó a llover de nuevo, Su Santidad animó a los asistentes a apretujarse para que todo el mundo pudiera cobijarse bajo el toldo.
Al explicar explícitamente la vacuidad, el Sutra del Corazón describe la realidad tal como es. Afirma que los budas del pasado, del presente y del futuro alcanzan la iluminación apoyándose en esta perfección de la sabiduría. Sin embargo, Su Santidad reiteró que no alcanzamos la iluminación sólo por comprender la vacuidad; necesitamos estar motivados por la compasión y la aspiración de alcanzar la iluminación por el bien de los demás.
Su Santidad dijo que siempre que imparte enseñanzas budistas le gusta dar también una introducción general a la vida espiritual. Mencionó que, como seres vivos, todos queremos ser felices y, de hecho, tenemos derecho a la felicidad. Contrastó el dolor y el placer físico y mental, señalando cómo podemos transformar la forma en que pensamos en el dolor físico, si lo consideramos un catalizador para purificar las acciones negativas. Señaló que al considerar a los demás en términos de nosotros y ellos nos creamos problemas. En cambio, si creamos las causas de la felicidad, no sólo derrotaremos la infelicidad, sino que podremos ser una influencia positiva para quienes nos rodean. Por eso, dijo, es importante ayudar a los demás si podemos, y, si no podemos, al menos evitar perjudicarlos.
![]() |
Su Santidad el Dalái Lama enseñando en Tso Pema, Rewalsar, HP, India, el 13 de julio de 2016. Foto/Tenzin Phuntsok/OHHDL |
Subrayó que todas las tradiciones religiosas, el jainismo, el cristianismo, el hinduismo, el islam, el judaísmo, el zoroastrismo, etc., enseñan la importancia del amor y la compasión, y que para fortalecer y proteger estas prácticas debemos ejercer la tolerancia y el perdón. Su Santidad expresó su aprecio por la antigua tradición india de armonía interreligiosa. Describió que la esencia de la enseñanza budista implica la conducta de la no violencia y la visión del surgimiento dependiente.
Retomando el texto del Tesoro del Corazón de los Iluminados, Su Santidad explicó que comienza con un saludo a las Tres Joyas. El texto trata de la manera de apartarse de las preocupaciones de esta vida. Explica cómo derrotar la idea errónea del yo y alude al gurú yoga al afirmar que el lama supremo es la mente innata de la luz clara. Menciona que algunos Madhyamakas aceptan que los fenómenos tienen alguna existencia objetiva, mientras que los Prasangika Madhyamakas afirman que, aunque hay apariencias, no hay existencia objetiva alguna. El texto continúa distinguiendo los puntos de vista de los sutras y los tantras y los diferencia, no en términos del objeto, sino en términos de la perspectiva subjetiva. Casi al final, Su Santidad destacó el consejo que resume la enseñanza: «Hagas lo que hagas, examina tu propia mente».
Dijo que había recibido la transmisión y la explicación de este texto de Dilgo Khyentse Rinpoche.
Tras informar a sus oyentes de que mañana dirigiría una ceremonia para generar la mente del despertar o bodichita como parte de la iniciación, Su Santidad concluyó la sesión de hoy pronunciando los votos de los practicantes laicos, que pertenecen a los preceptos para la liberación individual.
Una vez hubo terminado la recitación de las oraciones de dedicación, Su Santidad se dirigió de nuevo al monasterio Ñingma, mientras la multitud, desbordada del área de enseñanza, caminaba en el sentido de las agujas del reloj alrededor del lago y completaba su circunvalación.