Ulaanbaatar, Mongolia - El primer compromiso del día de Su Santidad el Dalái Lama fue reunirse con el embajador de la India en Mongolia. Muchos mongoles se alineaban en el vestíbulo buscando las bendiciones de Su Santidad mientras salía de la Casa de Huéspedes. Al salir en la helada mañana, Su Santidad se encontró con una temperatura de -40º C como resultado de la ola de frío récord que ha descendido sobre Ulaanbaatar.
Cuando Su Santidad llegó al Complejo Deportivo Buyant Uhaa, los monjes vestidos con trajes tradicionales le dieron la bienvenida tocando platillos, trompetas y cuernos largos. Cuando entró en la sala, la audiencia agitó sus pañuelos en un gesto de respeto. La sala de 10.000 asientos estaba llena hasta el límite de su capacidad; cientos de personas sentadas en los pasillos o dondequiera que hubiera espacio. En consecuencia, más de 12.000 tuvieron la suerte de poder oír y ver a Su Santidad enseñar. Varios miles más se reunieron fuera, sin poder entrar en la sala.
Mientras Su Santidad realizaba los rituales preparatorios para la iniciación de Permiso de Je Tsongkhapa como encarnación de Manyushri, Avalokiteshvara y Vajrapani que iba a dar, la audiencia recitó el dharani del Sutra del Corazón.
Cuando comenzó a dar una introducción general al budismo, Su Santidad declaró que en lugar de recitar oraciones o realizar rituales, siempre que tiene la oportunidad prefiere enseñar. Como dice el verso de Matrceta:
Los Victoriosos no lavan con agua las faltas,
no quitan el sufrimiento con sus manos
ni transfieren sus realizaciones a otros. Es enseñando
la realidad del ser en sí como liberan a los seres.
«En consecuencia —continuó Su Santidad—, el Buda enseñó las dos verdades, la convencional y la última, para ayudar a los seres a liberarse del ciclo de la existencia. No dijo que pudiéramos lograr la liberación simplemente buscando bendiciones, sino que subrayó la necesidad de desarrollar el conocimiento y la sabiduría. Esa es la forma de poner en práctica lo que enseñó. Por lo tanto, lo que necesitamos hacer es estudiar el contenido de los más de 300 volúmenes del Kangyur y el Tengyur para que nuestra fe en la enseñanza del Buda se base en un entendimiento sólido.
»La enseñanza del vacío de existencia intrínseca es comparable a la afirmación en la física cuántica de que nada tiene una existencia objetiva. No basta con cultivar la fe en la enseñanza de Buda, debemos usar el análisis crítico para entender correctamente lo que él enseñó».
Su Santidad aconsejó a los que pertenecen a los monasterios y conventos mongoles que desarrollaran un programa de estudio similar al que se sigue en las universidades monásticas tibetanas del sur de la India. Les dijo que confiaba en que podrían hacerlo, ya que, a diferencia de los tibetanos en el Tíbet, los mongoles ahora disfrutan de la libertad de arreglar sus propios asuntos.
Su Santidad concluyó la sesión de la mañana dando la iniciación de permiso para una práctica de Guru Yoga perteneciente a la tradición Geluk, centrada en Je Tsongkhapa. Mencionó haberla recibido de Takdak Rinpoche. En el momento apropiado del procedimiento, también guió a la audiencia en la generación de la mente del despertar o Bodichita y dio los votos del Bodisatva.
Después de un almuerzo tardío, Su Santidad regresó a la sala donde la mayoría del público había permanecido en sus asientos. Enseñó los libros de Tsongkhapa Elogio del surgimiento del dependiente y Tres aspectos principales del camino, explicando que el primero proporcionaba una introducción a la enseñanza del Buda, mientras que el segundo puede ser visto como una guía de cómo practicar.
«El concepto de surgimiento dependiente —explicó Su Santidad—, es exclusivo de la enseñanza del Buda. No se encuentra en ninguna otra tradición religiosa. Fue por sus enseñanzas que tanto Nagaryuna como Tsongkhapa alabaron al Buda, no por ninguna de las cualidades físicas que poseía».
Mañana, Su Santidad participará en una conferencia sobre Budismo y Ciencia que está siendo organizada por la Fundación Tritiya Dharma Chakra.