Su Santidad el XIV Dalái Lama
Menú
Búsqueda
Social
Idioma
  • El Dalái Lama
  • Calendario
  • Imágenes
  • Vídeos
Español
Su Santidad el XIV Dalái Lama
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
EN DIRECTO
  • Inicio
  • El Dalái Lama
  • Calendario
  • Noticias
  • Imágenes
  • Vídeos
  • Más
Mensajes
  • Compasión y valores humanos
  • Paz mundial
  • Medio ambiente
  • Armonía religiosa
  • Budismo
  • Retiro y reencarnación
  • El Tíbet
  • Transcripciones y entrevistas
  • Discursos de aceptación
  • Dolgyal (Shugden)
Enseñanzas
  • Consejos prácticos para asistir a las enseñanzas en la India
  • Entrenamiento mental
  • Palabras de Verdad
  • Introducción a Kalachakra
Oficina
  • Audiencias públicas
  • Audiencias privadas
  • Entrevistas con los medios
  • Invitaciones
  • Contacto
  • Fideicomiso del Dalái Lama
Libros
  • Ciencia y filosofía en los clásicos budistas de la India, volumen I. EL MUNDO FÍSICO
  • El corazón de la meditación
  • El ojo de la sabiduría
  • Sabiduría emocional
  • En mis propias palabras
  • El Mundo del Budismo Tibetano
Ver todos los libros
  • Noticias

Un empoderamiento de Avalokiteshvara y una charla pública concluyen la gira europea 22 octubre 2016

Compartir

Milán, Italia - Las calles de Milán estaban vacías y oscuras esta mañana cuando Su Santidad el Dalái Lama se dirigió al salón Rho Fiera Milano donde iba a comenzar los rituales en preparación para el empoderamiento de Avalokiteshvara. El salón estaba aún vacío cuando tomó su asiento frente al ornamentado pabellón del mandala, desenvolvió el texto y comenzó. Cuando la audiencia comenzó a entrar, se les invitó a sentarse en silencio y a unirse a la recitación de Om mani padme hung.

Su Santidad el Dalái Lama participando en los rituales preparatorios para el empoderamiento de Avalokiteshvara en Milán, Italia, el 22 de octubre de 2016. Foto/Tenzin Choejor/OHHDL

Una vez que Su Santidad terminó sus preparativos y se tomó un breve descanso, subió al tradicional trono alto y preguntó si alguien tenía alguna pregunta que hacerle. La primera era sobre qué decir a la gente atrapada en la guerra. Su Santidad respondió que es muy difícil comunicarse con gente cuyas emociones están enardecidas. No hay lugar para razonar con ellos. Por eso es tan importante buscar la paz, la armonía y la compasión antes de que estalle un conflicto violento.

A una pregunta sobre lo que podemos hacer con respecto al cambio climático, Su Santidad dijo que creía que es posible al menos frenarlo si realmente hacemos un esfuerzo para tomar los pasos necesarios juntos. Citó la evidencia de que desde que se adoptaron las medidas apropiadas para reducir el daño a la capa de ozono, inhibiendo los gases HFC y otros, se ha recuperado significativamente.

Para comenzar las enseñanzas de la mañana se recitó el Sutra del Corazón en italiano. Su Santidad pidió que todo el mundo tomara nota de lo que dice hacia el final: «Todos los Budas que residen perfectamente en los tres tiempos, confiando en la perfección de la sabiduría, se convierten en Budas manifiestos y completos en el estado de insuperable, perfecta y completa iluminación». Destacó que es la comprensión clara y profunda de la vacuidad la que surge en la forma de una deidad en la práctica del tantra.

En la preparación de los discípulos para el empoderamiento de Avalokiteshvara de 1000 brazos en la tradición procedente de Bhikshuni Lakshmi, los guió a través de ceremonias para tomar los votos de los laicos, para generar la bodichita de aspiración y luego el voto del Bodisatva. El proceso culminó con la concesión del empoderamiento en sí.

El alcalde de Rho, Pietro Romano entregando a Su Santidad el Dalái Lama la ciudadanía honoraria al comienzo de su discurso en Milán, Italia, el 22 de octubre de 2016. Foto/Olivier Adam

Después del almuerzo, Su Santidad regresó al escenario. Ante un público de 12000 personas que lo vitoreaban, el alcalde de Rho, Pietro Romano, le confirió la libertad de esa ciudad. Richard Gere fue llamado a presentar a Su Santidad.

«He estado aquí escuchando las enseñanzas de Su Santidad sobre la compasión, el amor y la aceptación. Dondequiera que vaya, crea una atmósfera de inclusión. Hace que todos se sientan bienvenidos. Pensar en esto me recordó un verso del poeta persa Rumi:

»Ven, ven, quienquiera que seas. Vagabundo, adorador, amante de la partida. No importa. La nuestra no es una caravana de la desesperación. Ven, aunque hayas roto tus votos mil veces. Ven, una vez más, ven, ven».

Pasando al podio, flanqueado por sus intérpretes italianos e ingleses, Su Santidad comenzó su charla:

«Queridos hermanos y hermanas, estoy muy contento de poder estar con vosotros. Todos somos seres humanos. Podemos tener rostros ligeramente diferentes pero por lo demás somos física, mental y emocionalmente iguales. Todos queremos vivir una vida feliz, pero no siempre sabemos cómo hacerlo. En una sociedad materialista buscamos la alegría en los objetivos materiales y sin embargo no parecen traer una satisfacción completa. Conozco a mucha gente adinerada que está llena de estrés y ansiedad. Necesitan prestar más atención a los valores internos.

Su Santidad el Dalái Lama hablando ante una multitud de más de 12000 personas en la sala Rho Fiera Milano en Milán, Italia, el 22 de octubre de 2016. Foto/Tenzin Choejor/OHHDL

»Yo también podría estar sujeto a la duda, la preocupación y la ira, pero he aprendido que la paz mental no es sólo una cuestión de torpeza, sino de estar alerta y usar mi inteligencia al máximo. Si sólo miramos de cerca los problemas que enfrentamos, parecen muy graves, pero mirados desde diferentes ángulos nuestra actitud se vuelve más realista. La mente permanece en calma, lo que necesitamos si queremos ser capaces de ejercer nuestra inteligencia.

»Cuando era niño estaba envuelto en formalidades. Cuando fui a China en 1954-55 y a la India en 1956, la formalidad me hizo sentir nervioso. Sin embargo, después de convertirme en refugiado, dejé atrás toda esa formalidad y me siento mucho más libre.

»En una nota más seria, mientras disfrutamos de estar juntos aquí en paz y contentos, ahora mismo en otras partes del mundo la gente, llena de miedo y rabia, se está matando. Con demasiada frecuencia la violencia surge debido a que nos centramos en diferencias secundarias entre nosotros. Nos permitimos ver a los demás en términos de "nosotros" y "ellos". Pero, ya que todos somos seres humanos por igual, tenemos que promover un mayor sentido de la unidad de todos los seres humanos. Sobre esa base podemos resolver cualquier problema que enfrentemos. Podemos entrar en un diálogo significativo y resolver el conflicto de una manera humana».

Su Santidad describió sus tres compromisos. El primero es promover la felicidad humana y la unidad de la humanidad. El segundo concierne a la armonía interreligiosa sobre la base de que, a pesar de las diferencias de enfoque, todas las tradiciones religiosas comparten objetivos comunes de amor y compasión.

Los miembros de la audiencia hicieron fila para hacerle una pregunta a Su Santidad el Dalái Lama durante su charla en la sala Rho Fiera Milano en Milán, Italia, el 22 de octubre de 2016. Foto/Tenzin Choejor/OHHDL

«En estos días —comentó—, cada vez que se produce un ataque terrorista hay una tendencia en los medios de comunicación a referirse a él como un acto de terroristas musulmanes o, como ocurrió recientemente en Birmania, terroristas budistas. Esto es un error porque un terrorista es sólo un terrorista. Al cometer un derramamiento de sangre estas personas dejan de seguir la conducta musulmana o budista apropiada que los calificaría como budistas o musulmanes apropiados.

»También me han dicho que la 'jihad' no se trata en realidad de dañar a otros, sino que implica el conflicto interno de enfrentar nuestras propias emociones destructivas. Como un simple monje budista que trata con mis emociones negativas todos los días, se podría decir que estoy involucrado en una continua 'jihad'.

«En tercer lugar, soy tibetano, pero desde que me retiré ya no tengo ninguna responsabilidad en los asuntos políticos. Lo que es más, he puesto fin a cualquier futuro papel político del Dalái Lama. Mi preocupación ahora es mantener viva la cultura e identidad tibetana. Una cultura de no violencia y paz, que vale la pena preservar. Nuestra rica tradición de budismo incluye un profundo conocimiento del funcionamiento de la mente y las emociones que es de interés para los científicos de hoy en día. Además, me preocupa proteger el frágil medio ambiente del Tíbet, fuente de muchos de los grandes ríos de Asia, de los que dependen más de mil millones de personas».

Su Santidad concluyó agradeciendo a la antigua ciudad de Rho por hacerlo ciudadano honorario. Invitó a la audiencia a hacer preguntas sobre temas tan diversos como la conciencia, los sueños y cómo criar niños felices. Anunció que al día siguiente saldría para regresar a la India temprano en la mañana. Instó a sus oyentes a pensar en lo que se había comentado y, si les parecía práctico, a ponerlo en práctica. «El cambio en el mundo —dijo—, no se produce por las directivas del gobierno, sino por las acciones que los individuos adoptan».

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Derechos de copia de todo el contenido © The Office of His Holiness the Dalai Lama

Compartir

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico
Copiar

Elegir idioma

  • Chino
  • Tibetano
  • Inglés
  • हिंदी
  • Japonés
  • Italiano
  • Français
  • Alemán
  • Mongól
  • Ruso
  • Tiếng Việt

Redes sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

Elegir idioma

  • Chino
  • Tibetano
  • Inglés
  • हिंदी
  • Japonés
  • Alemán
  • Italiano
  • Français
  • Mongól
  • Ruso
  • Tiếng Việt

Buscar página web

Búsquedas frecuentes

  • Calendario
  • Biografía
  • Premios
  • Página principal
  • El Dalái Lama
    • Biografía y vida cotidiana
      • Compromisos principales
      • Breve biografía
      • Desde el nacimiento hasta el exilio
      • Reencarnación
      • Rutina diaria
      • Preguntas y Respuestas
      • Cronología de Hechos
    • Anteriores Dalái Lamas
      • Breves biografías de los previos Dalái Lamas
    • Eventos y Galardones
      • Premios y distinciones 2000 - 2015
        • Premios y distinciones 1957 - 1999
      • Encuentros con dignatarios 2011 - 2016
        • Encuentros con dignatarios 2005 - 2010
        • Encuentros con dignatarios 2000 - 2004
        • Encuentros con dignatarios 1990 - 1999
        • Encuentros con dignatarios 1954 - 1989
      • Viajes
        • Viajes 2010 - 2017
        • Viajes 2000 - 2009
        • Viajes 1990 - 1999
        • Viajes 1980 - 1989
        • Viajes 1959 - 1979
  • Calendario
    • 2025 Archivo
    • 2024 Archivo
    • 2023 Archivo
    • 2022 Archivo
    • 2021 Archivo
    • 2020 Archivo
    • 2019 Archivo
    • 2018 Archivo
    • 2017 Archivo
    • 2016 Archivo
    • 2015 Archivo
    • 2014 Archivo
    • 2013 Archivo
    • 2012 Archivo
    • 2011 Archivo
    • 2010 Archivo
    • 2009 Archivo
    • 2008 Archivo
  • Noticias
    • 2025 Archivo
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2024 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2023 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2022 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2021 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2020 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2019 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2018 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2017 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2016 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2015 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2014 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2013 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2012 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2011 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2010 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2009 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2008 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2007 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2006 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2005 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
  • Imágenes
  • Vídeos
  • Mensajes
  • Enseñanzas
    • Consejos prácticos para asistir a las enseñanzas en la India
    • Entrenamiento mental
      • Entrenamiento mental: estrofa 1
      • Entrenamiento mental: estrofa 2
      • Entrenamiento mental: estrofa 3
      • Entrenamiento mental: estrofa 4
      • Entrenamiento mental: estrofas 5 y 6
      • Entrenamiento mental: estrofa 7
      • Entrenamiento mental: estrofa 8
      • Generación de la mente de la iluminación
    • Palabras de Verdad
    • Introducción a Kalachakra
  • Oficina
    • Audiencias públicas
    • Audiencias privadas
    • Entrevistas con los medios
    • Invitaciones
    • Contacto
    • Fideicomiso del Dalái Lama
  • Libros
  • Retransmisiones en directo