Su Santidad el XIV Dalái Lama
Menú
Búsqueda
Social
Idioma
  • El Dalái Lama
  • Calendario
  • Imágenes
  • Vídeos
Español
Su Santidad el XIV Dalái Lama
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
EN DIRECTO
  • Inicio
  • El Dalái Lama
  • Calendario
  • Noticias
  • Imágenes
  • Vídeos
  • Más
Mensajes
  • Compasión y valores humanos
  • Paz mundial
  • Medio ambiente
  • Armonía religiosa
  • Budismo
  • Retiro y reencarnación
  • El Tíbet
  • Transcripciones y entrevistas
  • Discursos de aceptación
  • Dolgyal (Shugden)
Enseñanzas
  • Consejos prácticos para asistir a las enseñanzas en la India
  • Entrenamiento mental
  • Palabras de Verdad
  • Introducción a Kalachakra
Oficina
  • Audiencias públicas
  • Audiencias privadas
  • Entrevistas con los medios
  • Invitaciones
  • Contacto
  • Fideicomiso del Dalái Lama
Libros
  • Ciencia y filosofía en los clásicos budistas de la India, volumen I. EL MUNDO FÍSICO
  • El corazón de la meditación
  • El ojo de la sabiduría
  • Sabiduría emocional
  • En mis propias palabras
  • El Mundo del Budismo Tibetano
Ver todos los libros
  • Noticias

Universidad Comenius por la mañana - Dirigiéndose al público por la tarde 16 octubre 2016

Compartir

Bratislava, Eslovaquia - Antes de emprender sus compromisos públicos esta mañana, Su Santidad el Dalái Lama recibió a una delegación parlamentaria oficial eslovaca. La Sra. Lucia Nicholson, vicepresidenta de la Asamblea Nacional; el Sr. Frantisek Sebej, presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores; el Sr. Martin Poliacik, diputado y miembro del Grupo del Tíbet, y el Sr. Pal Csaky, eurodiputado y ex viceprimer ministro de Eslovaquia, lo visitaron en su hotel.

Su Santidad el Dalái Lama reunido con una delegación parlamentaria oficial eslovaca en su hotel de Bratislava, Eslovaquia, el 16 de octubre de 2016. Foto/Somogyi

Lubomir Bajanik, de la televisión eslovaca, abrió su conversación con Su Santidad preguntándole qué le permite sonreír y parecer tan feliz todo el tiempo. Él respondió:

«La paz mental. Siempre trato de ver los fenómenos desde una perspectiva más amplia. Visto desde otros ángulos, los problemas no parecen tan graves. Me comprometo a contribuir a hacer un mundo más feliz y pacífico, así que es mejor ser optimista.

»Cada uno de nosotros tiene que hacer un esfuerzo para crear un mundo más feliz. En este momento, en Siria, por ejemplo, las personas se enfrentan a un sufrimiento tremendo. Debido a los peligros reales a los que se enfrentan, muchos se están convirtiendo en refugiados. Muchos países europeos, Alemania en particular, han hecho bien en darles refugio. Es adecuado ofrecerles refugio, proporcionar educación a los niños y formación a los jóvenes. Pero igual de importante es trabajar para restablecer la paz en las tierras de las que huyen. Con el tiempo, deberían poder regresar para ayudar a reconstruir su lugar de origen. La mayoría de los tibetanos refugiados seguimos esperando poder regresar y restaurar nuestro propio país algún día».

Bajanik preguntó si las crisis de Irak y Siria pueden resolverse realmente por medios no violentos y Su Santidad respondió que el uso de la violencia sólo conduce a más violencia. El siglo XX fue testigo de una inmensa violencia y de la imposición de un férreo control en muchos lugares. Al final, la única manera de resolver los problemas es mediante la conversación y el diálogo. A largo plazo, dijo, espera un mundo desmilitarizado. Y el primer paso, como declaró uno de sus colegas del Premio Nobel de la Paz, es poner fin al comercio de armas.

Lubomir Bajanik de la televisión eslovaca entrevistando a Su Santidad el Dalái Lama en Bratislava, Eslovaquia, el 16 de octubre de 2016. Foto/Jeremy Russell/OHHDL

Cuando le preguntaron por las perspectivas de una reconciliación de la cuestión del Tíbet en vida, Su Santidad recordó que fue la imposición china de reformas a partir de 1956 lo que provocó una revuelta en el Tíbet. En 1959 no le quedó más remedio que escapar. Reconoció que el marxismo le resultaba atractivo y que, para empezar, los líderes comunistas chinos se dedicaban a servir a las personas. Sin embargo, después de 1956 y 57 el poder parecía haberlos echado a perder. No obstante, dijo, en los últimos 40 años se han producido grandes cambios.

En cuanto a si ve un futuro para el Tíbet como país democrático, Su Santidad observó que desde su infancia había sentido que había mucho en el viejo sistema que debía cambiar. Tras asumir la responsabilidad del Tíbet, creó un comité de reforma, pero los chinos se opusieron porque querían que los cambios se hicieran a su manera. La democratización comenzó a principios de 1959 con la creación del Parlamento tibetano en el exilio, un proceso que culminó con la jubilación de Su Santidad y la devolución de la responsabilidad política a los dirigentes elegidos en 2011.

Cuando Bajanik le preguntó cómo alcanzar la felicidad en un mundo violento, Su Santidad le dijo que tenemos que aprender a manejar nuestras emociones destructivas y conducirnos con honestidad, transparencia y calidez.

Invitado a dirigirse a los estudiantes y al profesorado de la Universidad Comenius, Su Santidad fue recibido en la puerta por el rector Karol Micietal, que lo acompañó al interior de la reunión a los acordes de la música triunfalista. El profesor Martin Slododnik le presentó a los 250 asistentes.

 Su Santidad el Dalái Lama en la Universidad Comenius de Bratislava, Eslovaquia, el 16 de octubre de 2016. Foto/Somogyi

«Respetados hermanos y hermanas —comenzó Su Santidad—, me siento honrado de tener esta oportunidad de hablar a las personas involucradas en la educación como ustedes. Dondequiera que vaya, considero a las personas con las que me encuentro como otros seres humanos como yo. Todos queremos vivir una vida feliz. Todos respondemos a las sonrisas, así que allá donde voy, sonrío. Los científicos están encontrando pruebas de que la naturaleza humana básica es compasiva. Por lo tanto, aunque no compartamos un idioma, podemos comunicar nuestra amistad sonriendo. Si consideramos a todos como hermanos y hermanas humanos, las diferencias de fe, nacionalidad, estatus social y demás perderán importancia. En su lugar, debemos centrarnos en la unidad de 7.000 millones de seres humanos.

»Con demasiada frecuencia pensamos en términos de 'nosotros' y 'ellos', una división que contiene la semilla del conflicto. El uso de la fuerza para resolver los problemas es el enfoque equivocado. Después del derramamiento de sangre del siglo XX, es importante que hagamos de este siglo XXI una era de diálogo, que implique soluciones de beneficio mutuo».

Su Santidad mencionó sus compromisos con la promoción de la felicidad humana y el fomento del entendimiento interreligioso antes de invitar a las preguntas de los asistentes. Al responderlas, reiteró su opinión de que la verdadera felicidad proviene de la calidez del corazón. Explicó que, además de un limitado sentido instintivo y biológico de la compasión, podemos desarrollar un sentido imparcial más amplio de la compasión mediante la formación y la educación. Dicha compasión puede extenderse incluso hacia nuestros enemigos. Su Santidad explicó que para compensar las insuficiencias de la educación moderna es posible cultivar valores universales sobre la base de nuestra experiencia común como seres humanos, nuestro sentido común y los hallazgos científicos.

Su Santidad el Dalái Lama reunido con Su Excelencia, Andrej Kiska, Presidente de Eslovaquia, durante el almuerzo en el restaurante Altitude en Bratislava, Eslovaquia, el 16 de octubre de 2016. Foto/Jeremy Russell/OHHDL

Desde la Universidad Comenius, Su Santidad se dirigió al restaurante Altitude, situado en la torre de televisión, elevada sobre la ciudad y las colinas boscosas circundantes. Fue recibido por Su Excelencia, Andrej Kiska, Presidente de Eslovaquia, con quien almorzó.

De vuelta a la ciudad, en el Centro Nacional de Tenis, por la tarde, Su Santidad subió al escenario saludando y agradeciendo los aplausos de bienvenida de los 4.000 asistentes. Martin Butora, asesor del presidente, les dijo: «Se me ha pedido que haga lo imposible, presentar a alguien que no necesita presentación», y los aplausos aumentaron. Su Santidad hizo un gesto a todos para que se sentaran y comenzó su charla.

»Miren, soy un ser humano normal. Una nariz, dos ojos, una boca con una sonrisa. Estoy muy contento de estar aquí. Esta mañana me he reunido con estudiantes y profesores de la Universidad y ahora estoy feliz de poder hablar con ustedes. Puede que tengamos diferentes credos y creencias, pero todos somos igualmente seres humanos. Los científicos han descubierto que la ira, el miedo y la ansiedad constantes minan nuestro sistema inmunitario, por lo que nos interesa cultivar la paz mental. El afecto y la compasión son la fuente de la paz interior. Son cualidades necesarias para los animales sociales como nosotros.

»A principios del siglo XX, cuando estallaron la primera y la segunda guerra mundial, las personas se alistaron con orgullo y sin vacilar para servir al esfuerzo bélico. Creo que esto ha cambiado, que las personas se han hartado de la guerra. Además, a principios del siglo XX, nadie hablaba del medio ambiente ni tomaba medidas para protegerlo, ni había las reuniones interconfesionales que vemos hoy. Después de tanta violencia y conflicto, todos estos son avances positivos.

Una vista del escenario del Centro Nacional de Tenis durante la charla de Su Santidad el Dalái Lama en Bratislava, Eslovaquia, el 16 de octubre de 2016. Foto/Somogyi

»Mi compromiso número uno, simplemente como uno de los 7.000 millones de seres humanos, es animar a otras personas a que comprendan que todos tenemos la responsabilidad real de trabajar para crear un mundo más feliz y pacífico. Mi segundo compromiso, como monje budista, es animar a las personas a ver que, a pesar de los diferentes puntos de vista filosóficos, las diferentes costumbres y la diferente historia, todas las principales tradiciones religiosas del mundo transmiten un mensaje común sobre la importancia de la calidez, la satisfacción, el perdón y la tolerancia. Me gusta señalar que en la India todas las principales religiones del mundo han florecido una al lado de la otra durante siglos. Es un ejemplo del que todos podemos aprender.

»Mi tercer compromiso tiene que ver con mi condición de tibetano. Desde 2011, me he retirado completamente de cualquier responsabilidad política y he puesto fin a cualquier papel de este tipo para los Dalái Lama en el futuro. Sin embargo, sigo profundamente comprometido con el bienestar del pueblo tibetano y con el fomento de la protección de la lengua, la cultura y el entorno natural del Tíbet».

Al responder a las preguntas del público, Su Santidad le dijo a una joven angustiada, que quería saber cómo mantener la calma cuando se enfrenta a una crisis, que entre los 7.000 millones de seres humanos, todos tienen algún problema. Le dijo que sigue el consejo de un maestro indio del siglo VIII de evaluar el problema desde una perspectiva más amplia para ver si puede superarse. Si se puede no hay que preocuparse, lo que hay que hacer es esforzarse por resolver el problema. Si no se puede, preocuparse por ello no mejorará las cosas.

A otra persona le dijo que el perdón no significa olvidar lo que nos hayan hecho, sino que nos permite dejar de sentirnos enfadados por ello.

Cuando se le preguntó cómo podían los políticos que compiten entre sí aportar más amor y compasión a su trabajo, dijo:

«Acabo de almorzar con su maravilloso Presidente. Hablamos de cómo la política puede ensuciarse a menudo, pero me dijo que lo que realmente quiere es servir a las personas. Descubrimos que tenemos mucho en común. Hablamos de cómo los sistemas educativos actuales se centran en los objetivos materiales y prestan muy poca atención a los valores internos. Es necesario un enfoque más holístico. Le mencioné que se está preparando un plan de estudios para que las personas aprendan más sobre los valores universales».

Su Santidad el Dalái Lama hablando a los miembros de la comunidad tibetana, en su mayoría de Austria, en Bratislava, Eslovaquia, el 16 de octubre de 2016. Foto/Somogyi

Cuando la reunión llegó a su fin, Su Santidad dijo a los asistentes lo mucho que había disfrutado con ellos. Les aseguró que siente que hacer un mundo más compasivo y pacífico es posible si todos y cada uno de nosotros asumimos la responsabilidad de contribuir a ello. Les pidió que pensaran en lo que había dicho y que si sentían que algo de ello era práctico y útil hicieran el esfuerzo de ponerlo en práctica.

Tras las palabras de agradecimiento, Su Santidad abandonó el escenario entre cálidos aplausos.

De vuelta a su hotel, Su Santidad se reunió brevemente con 240 tibetanos que, en su mayoría, habían venido a verle desde Austria. Les recordó que, como refugiados, representan a los 6 millones de tibetanos del Tíbet. Les animó a ser budistas del siglo XXI, no sólo a recitar las 21 oraciones de Tara sino a estudiar lo que significan las enseñanzas de Buda. Esto incluye llegar a comprender el funcionamiento de la mente y las emociones. Les pidió que se aseguraran de que sus hijos aprendieran tibetano.

Observó que actualmente se calcula que hay 400 millones de budistas en China, muchos de los cuales reconocen la importancia del budismo tibetano y quieren saber más sobre él. También esperó con interés el 19º Congreso Nacional del Partido Comunista de China que se celebrará en Pekín el año que viene y sus esperanzas de que dé lugar a un cambio a mejor.

Mañana por la mañana, Su Santidad viajará de Bratislava a Praga, en la República Checa.

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Derechos de copia de todo el contenido © The Office of His Holiness the Dalai Lama

Compartir

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico
Copiar

Elegir idioma

  • Chino
  • Tibetano
  • Inglés
  • हिंदी
  • Japonés
  • Italiano
  • Français
  • Alemán
  • Mongól
  • Ruso
  • Tiếng Việt

Redes sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

Elegir idioma

  • Chino
  • Tibetano
  • Inglés
  • हिंदी
  • Japonés
  • Alemán
  • Italiano
  • Français
  • Mongól
  • Ruso
  • Tiếng Việt

Buscar página web

Búsquedas frecuentes

  • Calendario
  • Biografía
  • Premios
  • Página principal
  • El Dalái Lama
    • Biografía y vida cotidiana
      • Compromisos principales
      • Breve biografía
      • Desde el nacimiento hasta el exilio
      • Reencarnación
      • Rutina diaria
      • Preguntas y Respuestas
      • Cronología de Hechos
    • Anteriores Dalái Lamas
      • Breves biografías de los previos Dalái Lamas
    • Eventos y Galardones
      • Premios y distinciones 2000 - 2015
        • Premios y distinciones 1957 - 1999
      • Encuentros con dignatarios 2011 - 2016
        • Encuentros con dignatarios 2005 - 2010
        • Encuentros con dignatarios 2000 - 2004
        • Encuentros con dignatarios 1990 - 1999
        • Encuentros con dignatarios 1954 - 1989
      • Viajes
        • Viajes 2010 - 2017
        • Viajes 2000 - 2009
        • Viajes 1990 - 1999
        • Viajes 1980 - 1989
        • Viajes 1959 - 1979
  • Calendario
    • 2025 Archivo
    • 2024 Archivo
    • 2023 Archivo
    • 2022 Archivo
    • 2021 Archivo
    • 2020 Archivo
    • 2019 Archivo
    • 2018 Archivo
    • 2017 Archivo
    • 2016 Archivo
    • 2015 Archivo
    • 2014 Archivo
    • 2013 Archivo
    • 2012 Archivo
    • 2011 Archivo
    • 2010 Archivo
    • 2009 Archivo
    • 2008 Archivo
  • Noticias
    • 2025 Archivo
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2024 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2023 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2022 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2021 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2020 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2019 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2018 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2017 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2016 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2015 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2014 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2013 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2012 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2011 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2010 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2009 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2008 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2007 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2006 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2005 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
  • Imágenes
  • Vídeos
  • Mensajes
  • Enseñanzas
    • Consejos prácticos para asistir a las enseñanzas en la India
    • Entrenamiento mental
      • Entrenamiento mental: estrofa 1
      • Entrenamiento mental: estrofa 2
      • Entrenamiento mental: estrofa 3
      • Entrenamiento mental: estrofa 4
      • Entrenamiento mental: estrofas 5 y 6
      • Entrenamiento mental: estrofa 7
      • Entrenamiento mental: estrofa 8
      • Generación de la mente de la iluminación
    • Palabras de Verdad
    • Introducción a Kalachakra
  • Oficina
    • Audiencias públicas
    • Audiencias privadas
    • Entrevistas con los medios
    • Invitaciones
    • Contacto
    • Fideicomiso del Dalái Lama
  • Libros
  • Retransmisiones en directo