Leh, Ladakh, J&K, India, 8 de agosto de 2016 - Al participar en la ceremonia de apertura del Instituto Ngari de Dialéctica Budista esta mañana, Su Santidad el Dalái Lama fue recibido calurosamente por el Director del Instituto, Gueshe Tsewang Dorje, Ganden Tripa Rizong Rinpoche, los invitados y las personas locales del pueblo de Saboo.
![]() |
Estudiantes, invitados y miembros de la comunidad local escuchando a Su Santidad el Dalái Lama en la ceremonia de apertura del Instituto Ngari de Dialéctica Budista en Saboo, Ladaklh, J&K, India, el 8 de agosto de 2016. Foto/tenzin Choejor/OHHDL |
En sus palabras de bienvenida, Gueshe Tsewang Dorje recordó a Su Santidad que cuando se fundó la escuela, hace 11 años, se seleccionó a un grupo de 25 alumnos de familias con dificultades económicas. Hoy, la escuela cuenta con 49 alumnos procedentes de todo Ladakh, incluidos Changthang y Zanskar. Dijo que la escuela, cuyo objetivo es ofrecer oportunidades educativas a los más desfavorecidos, seguirá guiándose por los consejos de Su Santidad.
A continuación, un grupo de alumnos de 5º curso recitó los Ocho versos para entrenar la mente.
En su respuesta, Su Santidad expresó su agradecimiento por las oportunidades que el director y el personal del Instituto están proporcionando a los estudiantes a su cargo. Su Santidad subrayó la necesidad del conocimiento en el siglo XXI.
«Como budistas —dijo—, necesitamos estudiar el budismo. Necesitamos utilizar nuestra inteligencia para entender lo que significan las enseñanzas. No basta con confiar en los rituales y las recitaciones. Como seres humanos, tenemos una inteligencia maravillosa, que debemos utilizar al máximo. Sin embargo, también debemos tener cuidado de utilizarla eficazmente en beneficio de los demás en lugar de causarles problemas.
![]() |
Su Santidad el Dalái Lama hablando en la ceremonia de apertura del Instituto Ngari de Dialéctica Budista en Saboo, Ladaklh, J&K, India, el 8 de agosto de 2016. Foto/tenzin Choejor/OHHDL |
»Muchos pedagogos de Estados Unidos, Europa y la India se han dado cuenta de que la educación moderna, con sus objetivos exclusivamente materiales, no es adecuada. También es necesaria la paz interior. Lo que tenemos que hacer es adoptar un enfoque más holístico para combinar la educación de la mente con una educación del corazón.
»Creamos o no en la religión, es innegable la importancia del amor y la compasión. Todos comenzamos nuestra vida al abrigo del amor y el afecto de nuestra madre. Hoy en día, los científicos están encontrando pruebas de que la naturaleza humana básica es compasiva y que ceder a las emociones negativas nos perjudica.
»A pesar de las diferencias en su perspectiva filosófica, todas las principales tradiciones religiosas del mundo enseñan la importancia del amor, la compasión, el perdón y la tolerancia. Es por este propósito común que las personas religiosas deben desarrollar el respeto y la admiración por las demás religiones».
Para concluir, Su Santidad reiteró la importancia de la educación. Entregó una estatua de Buda al patrocinador francés de la escuela, plantó un arbolito para conmemorar su visita y posó para una fotografía con los alumnos.
![]() |
Su Santidad el Dalái Lama observando a los estudiantes que participan en un debate filosófico budista a su llegada a la escuela secundaria Siddhartha en Stok, Ladakh, J&K, India, el 8 de agosto de 2016. Foto/Tenzin Choejor/OHHDL |
Su Santidad se dirigió al pueblo de Stok, donde su primera parada fue la Escuela Secundaria Siddhartha. Fue recibido por el fundador de la escuela, Khenpo Lobsang Tsetan, del monasterio de Tashi Lhunpo. En su camino hacia el estrado, Su Santidad observó a tres grupos de estudiantes enfrascados en un debate filosófico budista.
En nombre de todo el personal y los estudiantes, el director Gueshe Tsewang Dorje dio la bienvenida a Su Santidad a la escuela, señalando que era la tercera vez que habían podido recibirlo. Dio las gracias a Su Santidad por su continuo interés y orientación. A su vez, Su Santidad expresó su profundo agradecimiento a todos los que durante años han trabajado incansablemente en la escuela, así como a los que le han dado apoyo financiero. Continuó:
«Tenemos que trabajar para crear una humanidad más compasiva. No se trata de una aspiración religiosa, sino de una cuestión de supervivencia de los 7.000 millones de seres humanos que viven hoy en día y, en cierta medida, de la propia supervivencia de nuestro planeta. No podemos seguir siendo cortos de vista, pensar sólo en las recompensas temporales. Todos queremos vivir una vida feliz y buscamos evitar el sufrimiento, pero, por desgracia, gran parte de nuestro sufrimiento lo creamos nosotros mismos.
![]() |
Su Santidad con estudiantes y personal durante su visita a la Escuela Secundaria Siddhartha en Stok, Ladakh, J&K, India, el 8 de agosto de 2016. Foto/Tenzin Choejor/OHHDL |
«La violencia que vemos y oímos en muchas partes del mundo hoy en día tiene su origen en que juzgamos a las personas en términos de 'nosotros' y 'ellos'. Si no abandonamos esta forma de pensar, es posible que el siglo XXI sea una era de violencia como lo fue el siglo anterior. Ya es hora de que cambiemos de rumbo. La forma realista de formar seres humanos más pacíficos no es mediante la oración y la enseñanza religiosa, sino mediante la educación. Debemos utilizar el sentido común para comprender las consecuencias destructivas de la ira y el estrés. El la compasión implica preocuparnos por los demás. No es algo sagrado; es un simplemente tener en cuenta las necesidades de los demás, incluidos los animales y los insectos».
Su Santidad instó a los estudiantes a estudiar con ahínco. Los elogió por aprender lógica y debate, y sugirió que esto les ayudaría en sus carreras académicas. Les dijo que eran la esperanza del futuro y que completar una educación completa les permitiría construir un mundo más feliz.
En el monasterio de Stok, Su Santidad fue recibido por la joven reencarnación del difunto Bakula Rimpoché, que había obtenido el título de Gueshe Lharampa en el Colegio Drepung Loseling antes de 1959 y que posteriormente fue de gran apoyo para los exiliados tibetanos en la India. Su Santidad aconsejó al joven monje que se dedicara bien a los estudios clásicos.
![]() |
Su Santidad el Dalái Lama en el monasterio de Stok, Ladakh, J&K, India, el 8 de agosto de 2016. Foto/Tenzin Choejor/OHHDL |
Al entrar en el templo principal, Su Santidad presentó sus respetos y tomó asiento. Preguntó por el origen del monasterio y quiso saber qué se estudiaba allí. Los monjes respondieron que fue fundado por un discípulo directo de Khedrup Gelek Palsang (1385-1438), uno de los principales discípulos de Ye Tsongkhapa (1357-1419), el fundador de la tradición gelug. Explicaron que los monjes aprenden a realizar las Prácticas Preliminares, estudian las Etapas del Camino a la Iluminación y siguen la práctica de Vajrabhairava. Los quince monjes residentes del monasterio de Stok se suman a su monasterio madre de Spituk para la ceremonia bimensual de confesión monástica y al comenzar el retiro de la estación de las lluvias.
Su Santidad aconsejó a los monjes que estudiaran las escrituras clásicas, como se hace en las instituciones monásticas tibetanas restablecidas en el sur de la India, a las que el monasterio de Spituk envía a sus monjes.
«Mientras tanto —continuó—, deberían empezar por estudiar y conversar sobre las Cuatro Nobles Verdades y la visión de la vacuidad tal y como se explica en las Grandes etapas del camino de Tsongkhapa. También Bakula Rimpoché debería estudiar bien y no contentarse simplemente con tener el nombre de un lama».
![]() |
Miembros de la comunidad reunidos escuchando las palabras de Su Santidad el Dalái Lama en la estatua recién construida del Buda Shakyamuni en Stok, Ladakh, J&K, India, el 8 de agosto de 2016. Foto/Tenzin Choejor/OHHDL |
Toda la población de Stok se había reunido en torno a una estatua de Buda Shakyamuni recién construida. Esta construcción fue financiada principalmente por ex militares de Ladakh, que saludaron con orgullo a Su Santidad a su llegada. Su Santidad aconsejó a los reunidos que consideraran la estatua como un recordatorio de la principal enseñanza de Buda: tratar a los demás con amor y compasión y tener presente la naturaleza interdependiente de los fenómenos. Dijo que la primera parte de ese consejo es común a todas las demás religiones importantes, pero la segunda es exclusiva del budismo. Dijo que, como budistas que entrenan sus mentes, comprender la naturaleza dependiente de las cosas nos ayuda a contrarrestar nuestras emociones nocivas mientras trabajamos para alcanzar el objetivo de la iluminación.
Por último, Su Santidad fue invitado a almorzar con la familia real de Ladakh en el Palacio de Stok antes de regresar a Shiwatsel Phodrang.