Leh, Ladakh, J&K, India - Las celebraciones del 82º cumpleaños de Su Santidad el Dalái Lama comenzaron, según la costumbre establecida, en su residencia con miembros de su personal y asistentes reunidos para recitar oraciones especiales con él. Desde allí Su Santidad se dirigió al pabellón de las enseñanzas en el recinto de Shiwatsel.
En la puerta se encontró con grupos de europeos e indios que le deseaban un feliz cumpleaños. Se detuvo para hablarles de la necesidad de trabajar para un mundo más feliz y más pacífico, enfrentándonos a nuestras emociones nocivas. Les dijo que en el conocimiento de la antigua India se pueden encontrar consejos claros sobre cómo hacer esto y que ha llegado el momento de recuperar este conocimiento.
Al llegar al podio del pabellón de las enseñanzas, Su Santidad saludó a la creciente multitud y les dijo que muchos amigos en diferentes partes del mundo estaban celebrando su cumpleaños. «En ese espíritu de amistad, me gustaría dar las gracias a todos los que os habéis reunido hoy aquí». Desde el trono explicó que se estaba haciendo una ofrenda de larga vida de acuerdo con el rito de la Rueda que Colma los Deseos de Tara Blanca y que por su lado el también rezaría para vivir mucho tiempo.
A medida que avanzaban la oración, Thiksey Rimpoché hacía la ofrenda del mandala, mientras que Ganden Trisur y Rizong Rinpoche asumieron el papel de Dorje Löbpön. Hacia el final, mientras se celebraba la procesión de las ofrendas, en una plataforma en medio de la audiencia, unos tibetanos vestidos con trajes de Ngaripa cantaron una canción de Toepa, cuyo significado en esencia era: «el budismo de la Tierra de las Nieves no está en declive mientras tengamos a Su Santidad el Dalái Lama», seguido de versos auspiciosos.
Después de un breve descanso se reanudaron las celebraciones. Su Santidad bajó a la parte delantera del escenario para saludar a los asistentes y se sentó en un sillón. Todos se levantaron de sus asientos para escuchar los himnos nacionales tibetano e indio.
Thinle Tsewang, presidente de la Asociación Budista de Ladakh, le dio la bienvenida a Su Santidad, agradeció su presencia, le entregó un regalo para celebrar la ocasión y le aseguró que todos los presentes rezaron para que tuviera una larga vida. Se cortó y distribuyó entre los invitados un gran pastel helado.
El presidente del Parlamento Tibetano en el Exilio, Khenpo Sonam Tenphel, expresó su respeto por Su Santidad, por Ganden Trisur, por el presidente del Consejo de Desarrollo Autónomo de Ladakh y por los otros invitados. Observando que Su Santidad nació el 5º día del 5º mes tibetano de 1935, explicó por qué la bondad de Su Santidad es impagable. Recordó que a la edad de 16 años, siguiendo la tradición establecida por el gran Quinto Dalái Lama, Su Santidad había asumido la responsabilidad de los asuntos temporales y espirituales del Tíbet. Luego, después de exiliarse en 1959, introdujo la democracia en la comunidad tibetana. Le dio las gracias en nombre de todos los tibetanos y le aseguró que seguirían escuchando sus consejos.
El portavoz observó que las políticas chinas en el Tíbet son duras y que muchos tibetanos han renunciado a sus vidas por la libertad. Dijo: «Hago un llamamiento a la comunidad mundial para que presione a China a fin de que reduzca su opresión y ponga fin a sus imprudentes actividades mineras que están arruinando el medio ambiente natural del Tíbet. El Parlamento Europeo, por su parte, ha instado a las autoridades chinas a reanudar el diálogo con los representantes de Su Santidad. Llevamos 58 años en el exilio. Me gustaría agradecer a Su Santidad su bondad y rezar para que pueda vivir mucho tiempo».
Durante un interludio cultural, los estudiantes del TCV de Leh y luego un grupo de chicas de Ladakh ofrecieron una animada actuación de canto y baile.
El Dr. Sonam Dawa, consejero ejecutivo principal del Consejo de Desarrollo Autónomo de Ladakh habló a continuación. En nombre del Consejo ofreció a Su Santidad una tetera de cobre adornada, expresando el deseo de que Su Santidad viva hasta el final del ciclo de la existencia. Afirmó que siempre que Su Santidad viene a Ladakh la gente escucha sus consejos y promete servir a los demás en todo lo que puedan.
Un grupo de mujeres Zanskaríes con atuendo tradicional, seguidas por un grupo de mujeres tibetanas, fueron las siguientes en ocupar el escenario con sus cantos y bailes.
Al comenzar su discurso, el Sikyong Dr. Lobsang Sangay, respetuosamente dio las gracias a Su Santidad y a otros distinguidos invitados. También recordó cómo Su Santidad asumió la responsabilidad del Tíbet a la edad de 16 años a petición del pueblo de las tres provincias del Tíbet. A los 23 años, se exilió y uno de sus primeros pasos fue establecer escuelas para niños tibetanos. Una prueba del éxito de este proyecto es que, con un 94% de alfabetización, la educación tibetana está por delante de su equivalente en China, India, Pakistán o Bangladesh.
«Al destruir monasterios e instituciones religiosas en el Tíbet, como declaró el difunto Panchen Rinpoche en su petición de 70.000 caracteres, los comunistas chinos intentaron eliminar la identidad tibetana y sus tradiciones budistas. Pensaron que habían ganado. Sin embargo, gracias a los esfuerzos de Su Santidad, las tradiciones de Nalanda y Mahavihara que se conservaron en el Tíbet siguen floreciendo. Ahora gentes de todo el mundo las conoce; incluso los científicos modernos se interesan por ellas. Aunque perdimos nuestro país, Su Santidad se ha reunido con muchos líderes internacionales y les ha dado a conocer la cuestión tibetana. Hoy, no sólo debemos rezar para que Su Santidad viva mucho tiempo, sino que debemos reafirmar nuestra determinación de poner en práctica lo que él nos aconseja.
»Espero que la República Popular China considere el valor de nuestro Planteamiento del Camino Medio, que tiene potenciales beneficios mutuos para los tibetanos y los chinos. Su Santidad el Dalái Lama es un símbolo de esperanza para el mundo y para la vida y el alma del pueblo tibetano. Rezo para que viva mucho tiempo».
Los niños de la escuela Druk Pema Karpo fueron los siguientes en cantar y bailar. Un estudiante que presentó su actuación en un excelente inglés dijo que estaban «locos de alegría» de poder participar de esta manera en las celebraciones.
Como señal de progreso en el cumplimiento de un proyecto a largo plazo muy cercano al corazón de Su Santidad, se lanzó la traducción china de los dos volúmenes Ciencia y Filosofía en los Clásicos Budistas de la India. A iniciativa de Su Santidad, se han recopilado y publicado en tibetano materiales de los Kangyur y Tengyur que tratan de la ciencia y la filosofía budistas. Los dos volúmenes se están traduciendo a otros idiomas. El lanzamiento de la edición china de hoy ha sido un hito.
Su Santidad se puso de pie para dirigirse a la multitud, estimada en más de 20.000 personas.
«Hoy estamos aquí en presencia de mi erudito maestro, Ganden Trisur Rimpoché, de quien he recibido muchas enseñanzas, de gueshes, y del Sikyong, el líder democrático del pueblo tibetano. En el exilio creamos un parlamento y el presidente está aquí. También me gustaría dar la bienvenida al CEC del LAHDC, a los amigos musulmanes locales, a los miembros del público en general y a tantos niños en edad escolar. Ver vuestros rostros jóvenes me llena de alegría, me hace sentir también más joven.
»El tiempo no se detiene para nadie, siempre está avanzando. Lo pasado, pasado está, no podemos cambiarlo. Lo que podemos hacer es aprender de ello. El futuro depende del presente. Está en manos de la generación más joven. Los que sois jóvenes hoy en día debéis aprovechar vuestras buenas cualidades humanas innatas con inteligencia y buen corazón para lograr un mundo más feliz. Esto es posible, pero requerirá esfuerzo.
»En este mi 82 cumpleaños, me gustaría agradeceros a todos vuestra asistencia. Habéis ofrecido una ceremonia de Larga Vida con una fe inquebrantable, por lo cual os doy las gracias. Otra cosa que valió la pena hoy fue el lanzamiento de la edición china de los dos volúmenes de ‘Ciencia y Filosofía en los Clásicos Budistas de la India’. El contenido de las colecciones del Kangyur y el Tengyur puede clasificarse como ciencia, filosofía y religión. Mientras que los materiales religiosos sólo son de interés para los budistas, la ciencia de la mente y las discusiones filosóficas sobre cómo son realmente las cosas, a diferencia de cómo se nos aparecen, el conocimiento ejercido y mantenido en la Tradición de Nalanda, puede ser instructivo para cualquiera que esté interesado.
»Aunque China ha sido tradicionalmente un país budista, el budismo se vio expuesto allí a la destrucción igual que en el Tíbet, pero permaneció en las mentes de la gente. Hoy en día en China, resurge el interés no sólo por el budismo, sino también por el cristianismo y el Islam. Entre los aproximadamente 200 países del mundo, China, con 400 millones de personas que se declaran budistas, tiene ahora la mayor población budista. La publicación de este libro seguramente será beneficiosa para el pueblo chino. Me gustaría agradecer al traductor, Jamyang Rinchen, a quien conozco desde que era un niño, por todo su arduo trabajo.
»Agradezco que hoy me mostréis vuestra devoción, que muchos en el Tíbet también comparten, pero ellos allí tienen que esconder sus sentimientos. Si me conocéis, también deberías saber cómo pienso y qué estoy tratando de lograr, y si os parece razonable, intentad ponerlo en práctica donde podáis. Como ser humano me considero sólo uno de los 7.000 millones de seres humanos que viven hoy en día. Como ellos, yo también quiero ser feliz. Los científicos hoy en día sugieren que la naturaleza humana básica es compasiva, por lo tanto, viendo las consecuencias negativas de ceder a nuestras emociones negativas, deberíamos tratar de ser más compasivos para hacer que nuestras familias, comunidades y el mundo en general sean más felices y más pacíficos. Mi primer compromiso es lograr un mundo más compasivo.
»Como budista practicante, veo que tenemos muchas tradiciones religiosas, algunas teístas y otras no teístas. Y entre las que no son teístas están las que aceptan la existencia de un yo independiente y las que la rechazan. Sin embargo, todas estas tradiciones transmiten un mensaje común de amor, compasión, tolerancia, contento y autodisciplina. A pesar de sus diferencias filosóficas, comparten el objetivo común de promover el amor y la compasión.
»En el Tíbet, aunque seguimos al mismo Buda, hubo desacuerdos entre nuestras tradiciones, pero todas siguen la Tradición de Nalanda. La discriminación contra esta o aquella tradición es un signo de ignorancia. Sin el Hinayana no habría Mahayana, es por ello que prefiero referirme a la tradición pali y a la tradición sánscrita. Así que mi segundo compromiso es trabajar para fomentar la armonía interreligiosa».
Su Santidad continuó diciendo que mientras que los 150.000 tibetanos en el exilio son pocos y que la mayoría de los seis millones de tibetanos están en el Tíbet, los que están en el exilio tienen la responsabilidad de mantener viva la Tradición de Nalanda. Subrayó que es una tradición que pone énfasis en el razonamiento y la lógica por encima de la dependencia de la mera autoridad de las escrituras. Tiene un enfoque empírico como la ciencia. Observó que cuando la Universidad de Nalanda fue destruida, sus tradiciones declinaron en la India, pero se conservaron en el Tíbet. Una consecuencia de esto es que hoy en día el idioma más adecuado para explicar con precisión esta rica tradición filosófica es el tibetano. Su Santidad señaló que este legado es algo de lo que los tibetanos deben estar orgullosos. Añadió que hoy en día en China existe un creciente respeto por el aprendizaje del budismo tibetano.
«Sin embargo, los que vivimos en libertad, incluyendo a nuestros hermanos y hermanas Ladakhis, tenemos la responsabilidad de esforzarnos por mantener vivas nuestras tradiciones y nuestra comprensión de la ciencia y la filosofía, el razonamiento y la lógica a través de un estudio riguroso. Gracias».
En nombre de la Asociación Budista de Ladakh, su representante principal ofreció unas palabras de agradecimiento. Felicitó de nuevo a Su Santidad en su 82º cumpleaños, le agradeció su asistencia y el haber compartido este evento con la gente de Ladakh y una vez más le dio las gracias por aceptar las oraciones de Larga Vida que se le habían ofrecido. Expresó su agradecimiento a todos los que habían contribuido al éxito de los eventos del día y concluyó con el deseo de que las nobles aspiraciones de Su Santidad se cumplieran de manera espontánea.
Su Santidad regresó al Phodrang de Shiwatsel donde disfrutó de un almuerzo con un grupo de invitados.