Su Santidad el XIV Dalái Lama
Menú
Búsqueda
Social
Idioma
  • El Dalái Lama
  • Calendario
  • Imágenes
  • Vídeos
Español
Su Santidad el XIV Dalái Lama
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
EN DIRECTO
  • Inicio
  • El Dalái Lama
  • Calendario
  • Noticias
  • Imágenes
  • Vídeos
  • Más
Mensajes
  • Compasión y valores humanos
  • Paz mundial
  • Medio ambiente
  • Armonía religiosa
  • Budismo
  • Retiro y reencarnación
  • El Tíbet
  • Transcripciones y entrevistas
  • Discursos de aceptación
  • Dolgyal (Shugden)
Enseñanzas
  • Consejos prácticos para asistir a las enseñanzas en la India
  • Entrenamiento mental
  • Palabras de Verdad
  • Introducción a Kalachakra
Oficina
  • Audiencias públicas
  • Audiencias privadas
  • Entrevistas con los medios
  • Invitaciones
  • Contacto
  • Fideicomiso del Dalái Lama
Libros
  • Ciencia y filosofía en los clásicos budistas de la India, volumen I. EL MUNDO FÍSICO
  • El corazón de la meditación
  • El ojo de la sabiduría
  • Sabiduría emocional
  • En mis propias palabras
  • El Mundo del Budismo Tibetano
Ver todos los libros
  • Noticias

Charla con los estudiantes del Instituto de Ciencias Sociales de Kalinga 21 noviembre 2017

Compartir

Bhubaneswar, Odisha, India – Esta mañana, el aire era limpio, el sol brillaba y las amplias carreteras de Bhubaneswar estaban relativamente descongestionadas mientras Su Santidad el Dalái Lama se dirigía al campus de la Universidad del Instituto de Ciencias Sociales Kalinga (KISS sus siglas en inglés). En el último tramo, el camino estaba bordeado por estudiantes sonrientes, algunos con pancartas escritas con saludos, dándole la bienvenida a la Universidad. A su llegada, fue recibido por el Dr. Achyuta Samanta, fundador de KISS y KIIT (Instituto de Tecnología Industrial Kalinga), y por funcionarios de la universidad. Animados grupos de bailarines tocando el tambor se alinearon en el camino mientras Su Santidad hacía su entrada en el campus. Fue invitado a adornar una estatua de Buda, a descubrir una placa y a plantar un árbol que conmemorará su visita.

Estudiantes bailando bordeando el camino mientras Su Santidad el Dalái Lama se dirige al escenario de la Universidad KISS para la presentación del Premio Humanitario KISS en Bhubaneswar, Odisha, India, el 21 de noviembre de 2017. Foto de Tenzin Choejor

Su Santidad fue trasladado hasta el escenario, que estaba situado en lo alto de un gran prado, en un carrito de golf eléctrico. Una vez más el camino estaba lleno de estudiantes, algunos haciendo yoga, otros bailando y tocando el tambor. Sin duda Su Santidad disfrutó de este despliegue de entusiasmo. Al llegar al escenario fue invitado a encender la lámpara para inaugurar el evento.

Hablando en oriya, el Dr. Samanta presentó a Su Santidad a los más de 25.000 estudiantes asistentes al acto, explicando lo que significan las palabras Dalái y Lama y lo que implica el entrenamiento de un monje budista tibetano. Mencionando que invitó a Su Santidad a venir a la Universidad en 2015, manifestó que estaba muy feliz al poder por fin darle la bienvenida. Luego procedió a ofrecer a Su Santidad el 10º Premio Humanitario KISS antes de invitarlo a dirigirse a los estudiantes.

Su Santidad el Dalái Lama con el Premio Humanitario KISS que le fue entregado en la Universidad KISS en Bhubaneswar, Odisha (India) el 21 de noviembre de 2017. Foto de Tenzin Choejor

Su Santidad comenzó como lo hace habitualmente saludando a los miembros más mayores y más jóvenes de la audiencia como hermanos y hermanas, diciéndoles lo feliz que estaba de estar con ellos.

«Siempre considero que la construcción del futuro está en nuestras manos —observó—. El pasado es pasado y no se puede cambiar, pero el futuro aún no ha llegado. Los jóvenes como vosotros tenéis la oportunidad y la responsabilidad de darle forma creando un mundo mejor. El siglo XX, a pesar de muchos desarrollos notables, fue una era de violencia, un tiempo en el que, tristemente, los brillantes cerebros de los científicos fueron puestos al servicio de la destrucción. Participaron, por ejemplo, en el diseño y fabricación de armas nucleares que se utilizaron dos veces contra el Japón.

»Aunque se ha continuado matando desde el comienzo del siglo XXI, se deben tomar medidas para hacer de éste un siglo de paz. Puesto que la paz es destruida por emociones negativas como la ira y los celos, debemos encontrar formas de desarrollar paz interior si queremos crear paz en el mundo. Vale la pena preguntarnos si nos sentimos felices cuando estamos enfadados. El enfado y la exasperación extrema conducen fácilmente a la violencia. Entonces, ¿cómo vamos a reducir la ira? Aumentando nuestros sentimientos de amor y compasión.

Su Santidad el Dalái Lama hablando ante una multitud de más de 25.000 estudiantes en la Universidad KISS en Bhubaneswar, Odisha, India, el 21 de noviembre de 2017. Foto de Tenzin Choejor

»Los científicos han demostrado que la naturaleza humana básica es compasiva. Si no fuera así, no habría esperanza. Sin embargo, nuestra experiencia común es que todos nacemos de una madre y sobrevivimos gracias a sus cuidados. El sentido común nos dice que aunque nuestros vecinos sean pobres, los consideramo buenos vecinos si se muestran afectuosos. Es más, la ira y la violencia traen desastres. Nos roban la paz mental y estropean el ambiente dondequiera que estemos.

»Cuando somos jóvenes valoramos el amor y la compasión, pero a medida que crecemos nos interesamos más por el dinero y el estatus. Una de las razones por las que esto ocurre es que la educación moderna es inadecuada, porque tiende sólo a tener objetivos materiales dando poco espacio para los valores internos.

»Vale la pena recordar que los 7 mil millones de seres humanos son física, mental y emocionalmente iguales. Pero si nos permitimos pensar en términos de ser más o menos privilegiados, de pertenecer a una casta más alta, más baja o a ninguna casta, sólo se consolidará la división. Esto es inútil, anticuado y antidemocrático. Tener presente la unicidad de la humanidad, en el sentido de que como humanos todos somos iguales, es una gran fuente de confianza.

Su Santidad el Dalái Lama tendiendo la mano a algunos de los más de 25.000 estudiantes reunidos en la Universidad KISS para la entrega del Premio Humanitario KISS en Bhubaneswar, Odisha (India) el 21 de noviembre de 2017. Foto de Tenzin Choejor

»El mundo moderno carece de principios morales y no entiende cómo abordar las emociones negativas. Por eso puede ser muy relevante hoy en día aprender de los antiguos conocimientos indios sobre el funcionamiento de la mente y las emociones. Muchos indios descuidan este conocimiento, pero estoy animando a los jóvenes indios que conozco, como vosotros, a prestarle atención, ya que es sobre la base de este tipo de comprensión que podemos construir una sociedad más compasiva».

En el auditorio del Instituto Kalinga de Tecnología Industrial (KIIT), Su Santidad mencionó a las 1.600 personas allí reunidas que considera que Buda fue un gran pensador y algo así como un científico. Comentó que también se considera a sí mismo como medio monje y medio científico.

Su Santidad el Dalái Lama hablando en la Universidad KIIT en Bhubaneswar, Odisha, India, el 21 de noviembre de 2017. Foto de Tenzin Choejor

Destacó uno de los aspectos únicos de la tradición budista tibetana, que, además de revelar una profunda filosofía y psicología, incluye el razonamiento y la lógica. Esto es lo que hace que sea de interés para los científicos. Señaló que el consejo de Buda a sus seguidores de no confiar en la fe ciega, sino someter sus enseñanzas a una investigación razonada, le ha permitido rechazar la cosmología budista tradicional.
Volviendo a las deficiencias de la educación moderna en sí misma, Su Santidad repitió lo importante y práctico que es incorporar un planteamiento secular a los valores universales.

Una persona del público haciendo una pregunta a Su Santidad el Dalái Lama durante su charla en la Universidad KIIT en Bhubaneswar, Odisha, India, el 21 de noviembre de 2017. Foto de Tenzin Choejor

En sus respuestas a varias preguntas del público, Su Santidad señaló que todos los seres humanos desean ser felices y que tienen derecho a esa felicidad. Mencionó la reciente publicación de dos volúmenes, el Compendio de Ciencia y el Compendio de Filosofía, basados en el material extraído del Kangyur y el Tengyur, la recopilación de traducciones de la literatura budista en gran parte del sánscrito. Se centran en la ciencia de la mente y en visiones correctas basadas en la conciliación de la diferencia entre la apariencia y la realidad.

Después del almuerzo, 1.600 tibetanos del asentamiento de Phuntsokling en Chandragiri llenaron el auditorio del KIIT. Para empezar, el responsable del asentamiento presentó un informe que mencionaba que el asentamiento se estableció en 1963 en 849 acres de tierra, cuando la comunidad incluía un total de 300 monjes y monjas. Describió el desarrollo de las escuelas, la construcción de un albergue para ancianos con el apoyo de los tibetanos en Suiza y la oferta de 4 plazas de posgrado para estudiantes tibetanos en la Universidad KIIT.

Su Santidad el Dalái Lama hablando a 1600 tibetanos del asentamiento de Phuntsokling en Chandragiri reunidos en el auditorio del KIIT en Bhubaneswar, Odisha, India el 21 de noviembre de 2017. Foto de Tenzin Choejor

Su Santidad recordó a los asistentes la importancia del estudio para la satisfacción personal y para preservar las enseñanzas de Buda. Dijo que hace 40 años instó a los monasterios y conventos que antes se ocupaban principalmente de la realización de rituales a desarrollar programas de estudio. Como resultado, el año pasado 20 monjas obtuvieron el grado de Gueshe-ma en reconocimiento por haber completado su rigurosa educación budista. Del mismo modo, la determinación de Penor Rimpoché de fomentar el estudio y el debate en su monasterio de Namdrolling en el sur de la India, en contra de los consejos de Chatral Rimpoché, ha hecho que hoy en día haya un buen número de Ñingma Khenpos bien cualificados.

Concluyó: «Vivimos como refugiados, pero hemos mantenido vivas nuestras tradiciones. Nuestro espíritu es resistente y fuerte. Llegará el momento en que los tibetanos en el Tíbet y los exiliados nos unamos de nuevo».

 Miembros de la comunidad tibetana del asentamiento de Phuntsokling en Chandragiri escuchando a Su Santidad el Dalái Lama durante su reunión en el auditorio del KIIT en Bhubaneswar, Odisha, India, el 21 de noviembre de 2017. Foto de Tenzin Choejor

Luego, comentando que tal vez no pudiera visitarlos muy a menudo, Su Santidad decidió dirigir una breve ceremonia para generar la mente del despertar o bodichita. Dedicó tiempo para describir a los Budas, bodisatvas, maestros indios y tibetanos que podían visualizar como testigos de sus aspiraciones. Les animó con el consejo de que toda la felicidad del mundo proviene de asegurar que los demás sean felices. Terminó dando la transmisión de los mantras de Avalokiteshvara, Manjushri y Tara.

Muchos en la multitud se adelantaban para ver su sonrisa o tener contacto con él mientras Su Santidad abandonaba lentamente el auditorio y se dirigía a su coche. Mañana viajará a Calcuta.

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Derechos de copia de todo el contenido © The Office of His Holiness the Dalai Lama

Compartir

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico
Copiar

Elegir idioma

  • Chino
  • Tibetano
  • Inglés
  • हिंदी
  • Japonés
  • Italiano
  • Français
  • Alemán
  • Mongól
  • Ruso
  • Tiếng Việt

Redes sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

Elegir idioma

  • Chino
  • Tibetano
  • Inglés
  • हिंदी
  • Japonés
  • Alemán
  • Italiano
  • Français
  • Mongól
  • Ruso
  • Tiếng Việt

Buscar página web

Búsquedas frecuentes

  • Calendario
  • Biografía
  • Premios
  • Página principal
  • El Dalái Lama
    • Biografía y vida cotidiana
      • Compromisos principales
      • Breve biografía
      • Desde el nacimiento hasta el exilio
      • Reencarnación
      • Rutina diaria
      • Preguntas y Respuestas
      • Cronología de Hechos
    • Anteriores Dalái Lamas
      • Breves biografías de los previos Dalái Lamas
    • Eventos y Galardones
      • Premios y distinciones 2000 - 2015
        • Premios y distinciones 1957 - 1999
      • Encuentros con dignatarios 2011 - 2016
        • Encuentros con dignatarios 2005 - 2010
        • Encuentros con dignatarios 2000 - 2004
        • Encuentros con dignatarios 1990 - 1999
        • Encuentros con dignatarios 1954 - 1989
      • Viajes
        • Viajes 2010 - 2017
        • Viajes 2000 - 2009
        • Viajes 1990 - 1999
        • Viajes 1980 - 1989
        • Viajes 1959 - 1979
  • Calendario
    • 2025 Archivo
    • 2024 Archivo
    • 2023 Archivo
    • 2022 Archivo
    • 2021 Archivo
    • 2020 Archivo
    • 2019 Archivo
    • 2018 Archivo
    • 2017 Archivo
    • 2016 Archivo
    • 2015 Archivo
    • 2014 Archivo
    • 2013 Archivo
    • 2012 Archivo
    • 2011 Archivo
    • 2010 Archivo
    • 2009 Archivo
    • 2008 Archivo
  • Noticias
    • 2025 Archivo
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2024 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2023 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2022 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2021 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2020 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2019 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2018 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2017 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2016 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2015 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2014 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2013 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2012 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2011 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2010 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2009 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2008 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2007 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2006 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2005 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
  • Imágenes
  • Vídeos
  • Mensajes
  • Enseñanzas
    • Consejos prácticos para asistir a las enseñanzas en la India
    • Entrenamiento mental
      • Entrenamiento mental: estrofa 1
      • Entrenamiento mental: estrofa 2
      • Entrenamiento mental: estrofa 3
      • Entrenamiento mental: estrofa 4
      • Entrenamiento mental: estrofas 5 y 6
      • Entrenamiento mental: estrofa 7
      • Entrenamiento mental: estrofa 8
      • Generación de la mente de la iluminación
    • Palabras de Verdad
    • Introducción a Kalachakra
  • Oficina
    • Audiencias públicas
    • Audiencias privadas
    • Entrevistas con los medios
    • Invitaciones
    • Contacto
    • Fideicomiso del Dalái Lama
  • Libros
  • Retransmisiones en directo