Bylakuppe, Karnataka, India - El Monasterio Sera-Jey está al lado de Sera Lachi, donde se encuentra Su Santidad el Dalai Lama. Esta mañana la caminata más larga fue desde el edificio del Monasterio a través de los comienzos de una multitud que eventualmente creció a más de 15,000 personas. Como es su costumbre, Su Santidad se detuvo en el camino para saludar a viejos amigos y consolar a los ancianos y enfermos. Antes de subir a las daïs a la cabeza del patio de debate, descubrió una placa para inaugurar un Centro de Estudios Especiales, un proyecto cooperativo entre el Monasterio Sera-Jey y la Universidad Nacional Abierta Indira Gandhi (IGNOU).
Su Santidad había llegado temprano para realizar los rituales y procedimientos preparatorios para el Empoderamiento Hayagriva que iba a dar.
«Hayagriva es una de un conjunto de deidades conocido como los Ocho Logos de la Práctica (sgrub pa bka' brgyad) que pertenece a la clase de Tantra del Yoga Superior —explicó Su Santidad—. Y aunque hay una tradición en algunos casos de dar iniciaciones tántricas a grupos de no más de 25 personas, ya que la principal cualificación de los discípulos aquí es la fe, pensé que sería bueno dar la iniciación en público. Hayagriva es un aspecto muy iracundo de Avalokiteshvara. Los tibetanos han tenido una larga relación con Avalokiteshvara y como resultado de las oraciones y el karma del pasado parece que he estado involucrado en el cumplimiento de sus deseos. Prácticamente todos los templos construidos por Songtsen Gampo en el siglo VII se relacionaban con Avalokiteshvara; es evidente que tiene una conexión especial con el Tíbet.
»En la tradición Nyingma se explica una sucesión de nueve vehículos: los vehículos de los shravakas, pratyekabudas y bodisatvas; los tres tantras externos de kriya, upa y yoga; y los tres tantras internos de mahayoga, anuyoga y atiyoga. El vehículo shravaka trata de las Cuatro Nobles Verdades, sus Dieciséis Características y los 37 Factores para la Iluminación. El vehículo pratyekabuda se enfoca en los Doce Vínculos de Surgimiento Dependiente y el vehículo bodisatva se ocupa de la Perfección de la Sabiduría y de las prácticas del método y la sabiduría».
Su Santidad aludió a la forma en que el tercer giro de la rueda del dharma presentaba la mente subjetiva de la luz clara, mientras que el segundo giro de la rueda del dharma se refería a la luz clara en términos de objeto. Mencionó que los tantras internos, el maha, anu y ati yogas, enfatizan la naturaleza de luz clara de la mente. Ya que el ati yoga emplea la mente clara y ligera de la conciencia prístina en el camino, es necesario hacer que esta mente se manifieste en nuestro interior, lo que implica no poco esfuerzo.
Además, Su Santidad se refirió a la clasificación Nyingma de las lejanas enseñanzas «kama» que incluyen lo que enseñó Buda Shakyamuni, los linajes cercanos de «terma», tesoros revelados, enseñanzas y profundas enseñanzas visionarias. Su Santidad reveló que la iniciación de Hayagriva que estaba a punto de otorgar proviene de la colección de visiones secretas del Quinto Dalai Lama que contiene 25 secciones y que se conoce como «Portar el sello del secreto».
«Recibí los empoderamientos de esta colección de Tagdrag Rinpoche cuando era niño —reveló Su Santidad—. Él los había recibido de Phurba Chok, que había sido el tutor del 13º Dalai Lama. Aunque recibí el ciclo completo de Tagdrag Rinpoche, tenía algunas dudas sobre si se había incluido una instrucción de Gran Perfección (Dzogchen) relacionada con una práctica de Amitayus llamada Extracción de la Esencia, así que la recibí de nuevo de Dilgo Khyentse Rinpoche. Y una vez hecho esto, emprendí el retiro.
»Hubo varias ediciones del texto de esta colección en el Tíbet, algunas bastante ornamentadas, pero no nos acompañaron al exilio. Entonces resultó que un miembro de los luchadores de Chu-shi Gang-druk se encontró con una copia en una caja en Mustang. La tomó, la llevó a Dharamsala y se la mostró a Kyabje Trijang Rinpoche, quien le dijo lo contento que estaba de recibirla. Fue sobre la base de la llegada de esta copia del texto que pude renovar los empoderamientos y hacer el retiro. Cuando los recibía en el Tíbet, había indicios positivos en mis sueños y también noté indicios positivos cuando estaba haciendo el retiro».
El Abad del Monasterio Sera-Jey, que había solicitado el empoderamiento, ofreció un mandala y representaciones del cuerpo, el habla y la mente de la iluminación.
Antes de proceder con el empoderamiento, Su Santidad recordó los comienzos de los asentamientos tibetanos en Karnataka, de los cuales Bylakuppe fue uno de los primeros. El Estado de Mysore, como se lo conocía entonces, estaba dirigido por Nijalingappa, un dedicado partidario del Tíbet, a quien había conocido por primera vez en 1956. Recordó que estuvo aquí cuando los tibetanos talaban árboles por primera vez y limpiaban matorrales de la tierra. No había nada más aquí, así que se alojaban en barracas de bambú.
Poco a poco los asentamientos empezaron a crecer y, al hacerlo, se tomó la decisión de trasladar a los monjes desde el campamento de Buxa. Así, Drepung, Ganden y Sera fueron reestablecidos. Mientras tanto, con gran dedicación, Penor Rinpoche estableció el Monasterio de Namdroling en las cercanías. Su Santidad elogió la manera en que los programas de estudio han sido restaurados en algunos monasterios y lanzados de nuevo en otros, así como en los conventos. Subrayó la importancia de enfrentarse a las Dos Verdades, la verdad convencional y la verdad última, señalando que una vez que se aprecia la brecha entre la apariencia y la realidad, se llega a comprender la ignorancia fundamental y la posibilidad de arrancarla de raíz.
«En el siglo VIII, Shantarakshita desempeñó un papel decisivo en la fundación del Monasterio de Samye, que incluía departamentos centrados en la traducción, la concentración firme, la disciplina del celibato y el tantra. Había monjes chinos en el departamento de concentración y, a su debido tiempo, el discípulo de Shantarakshita, Kamalashila, fue convocado desde la India para debatir con ellos. Estos dos maestros, Shantarakshita y Kamalashila, dieron forma a un enfoque riguroso y razonado del estudio que ha sobrevivido hasta hoy. La importancia de la lógica y la razón en el budismo tibetano es uno de los factores que lo distinguen del budismo chino y de otras tradiciones vinculadas a Nalanda. Esto es también lo que ha facilitado el diálogo con los científicos en los que hemos estado participando durante más de 30 años».
Su Santidad se las arregló para completar todo el empoderamiento antes del almuerzo. Su último llamado a la audiencia fue que dedicaran un esfuerzo especial al desarrollo de la mente del despertar o bodichitta y a la sabiduría que comprende la vacuidad, los cuales son cruciales para una transformación interior efectiva.
Su Santidad almorzó en el Monasterio de Sera-Jey antes de regresar a Sera Lachi. Mañana irá al Monasterio de Sera-Mey para inaugurar allí el nuevo patio de debate y explicar la obra de Je Tsongkhapa Alabanza a la Interdependencia.