Mumbai, Maharashtra, India - El cielo estaba nublado, pero las carreteras de Mumbai estaban relativamente despejadas cuando Su Santidad el Dalái Lama se dirigió al Campus de Somaiya Vidyavihar para un segundo día de conversación con los Vidyaloke Shishyas. Al llegar al auditorio saludó al público de 350 jóvenes que le dieron una cálida y sonriente recepción.
«Hoy examinaremos los puntos esenciales de este texto —les dijo—. Y como mi inglés es inadecuado, diré lo que tengo que decir en tibetano».
Repitió lo que tocó ayer: el primer giro de la rueda del dharma se ocupó de que el Buda revelara las Cuatro Nobles Verdades. Mencionó las 16 características de estas verdades y aclaró que las cuatro características de la verdad del sufrimiento eran la impermanencia, el sufrimiento, la vacuidad y la ausencia de entidad. Discutió diferentes aspectos de la impermanencia, no sólo la forma en que las cosas surgen, permanecen, decaen y se desintegran, sino también la forma en que están sujetas a cambios momentáneos. Añadió que debido a que está sujeto al karma y a las emociones destructivas, nuestra existencia misma está en la naturaleza del sufrimiento.
«El sufrimiento está vacío de ser una entidad separada de la combinación mente-cuerpo. Su ausencia de entidad se refiere a una ausencia más sutil de un yo autosuficiente existente de manera sustancial. Esto se explicó con mayor detalle en el segundo giro de la rueda, cuando el Buda explicó la perfección de la sabiduría. Es referido en el Sutra del Corazón, donde los cinco agregados psicofísicos se describen como también carentes de un yo independiente. La persona basada en los cinco agregados está vacía de existencia intrínseca, pero también lo están los agregados.
»Tanto las escuelas de pensamiento Mente Sólo como del Camino Medio afirman la ausencia de entidad de los fenómenos. En su preciosa guirnalda, Nagaryuna dice,
»Mientras exista la noción de «los agregados»,
seguirá existiendo la noción de un «yo»;
al existir la noción de un «yo», hay acciones
y de estas, a su vez, provienen los renacimientos.
»Hace unos cuarenta años, tuve una comprensión sobre la ausencia de entidad —reveló Su Santidad—, pero cuando lo examiné con más detenimiento me di cuenta de que una cosa era pensar en la ausencia de yo de las personas, pero que era más difícil aplicar esto a los fenómenos. El mío fue un entendimiento tosco. Es necesario realizar tanto la ausencia de entidad de las personas como de los fenómenos.
»La Escuela Consecuencialista de la Vía Media no admite ni siquiera una partícula de existencia intrínseca, ni acepta una diferencia de sutileza entre la ausencia de entidad de la persona o los fenómenos, sólo hay una diferencia de objeto. Las bases, el camino y el resultado no tienen existencia intrínseca, existen como meros nombres. Nada tiene una entidad intrínseca sólida, aunque así es como parecen existir las cosas. Comprender esto ayuda a reducir la forma exagerada en que vemos las cosas».
Abriendo el Modo de Vida del Bodisatva de Shantideva por el Capítulo Nueve, el capítulo concerniente a la sabiduría, Su Santidad leyó las primeros dos estrofas: «El Sabio dio todas estas enseñanzas teniendo como objetivo la sabiduría. Por lo tanto, los que deseen eliminar el sufrimiento han de cultivar la sabiduría. Relativa y última, así se consideran las dos verdades. La última no está al alcance del intelecto, porque el intelecto se dice que es la relativa».
Su Santidad concluyó recitando dos versos de la obra de Nagaryuna Sabiduría Fundamental del Camino Medio:
Todo lo originado en dependencia,
es llamado vacío y designado
en dependencia: este es
el camino del Madyamika.
Lo que no es originado
en dependencia no existe.
Por lo tanto, los fenómenos
que no son vacíos no existen.
Durante una pausa para el té, los Gueshes y otros profesores cualificados que habían estado dirigiendo las sesiones de revisión de la tarde se reunieron alrededor de Su Santidad para escuchar sus pensamientos sobre cómo revivir el antiguo conocimiento indio en la India. Les dijo que prestaran especial atención a las antiguas tradiciones indias de lógica y epistemología, así como a la comprensión del funcionamiento de la mente y las emociones. Esto es lo que él siente que es relevante para las necesidades de la gente hoy en día.
Al responder a las preguntas de la audiencia, Su Santidad aclaró que la vacuidad no implica que no exista nada. Se refiere a la ausencia de una existencia independiente. Animó a la persona que hizo la pregunta a que se preguntase a sí misma, ¿quién hizo la pregunta? ¿Es el yo el cuerpo, una parte del cuerpo o el dueño del cuerpo? Citó la obra de Je Tsongkhapa Elogio del surgimiento dependiente,
Toda degeneración que encontramos
en este mundo, su raíz es la ignorancia.
Enseñaste que es el surgimiento dependiente
la visión que revertirá esta ignorancia.
Un psicólogo preguntó acerca de enseñar a los niños sobre la compasión frente a la oposición de las autoridades. Su Santidad la alentó a adoptar un enfoque secular basado en los hallazgos científicos, el sentido común y la experiencia común. Otro interrogador planteó la cuestión del aumento constante de la población mundial. Su Santidad estuvo de acuerdo en que se trata de un problema grave, junto con la disminución de los recursos naturales. Aunque el control de la natalidad ofrece una solución, en broma sugirió que podría implementarse sin violencia si más personas se convirtieran en monjes y monjas.
Invitado a explicar cómo abordar las emociones destructivas, Su Santidad recomendó familiarizarse con sus fuerzas opuestas. Esto también implica reflexionar sobre los inconvenientes, por ejemplo, de la ira. La ira siempre es negativa. Destruye nuestra paz mental. Cuando estamos enojados, no tenemos interés en ver ni siquiera a nuestro mejor amigo. Señaló que el Capítulo Seis del Modo de Vida del Bodisatva trata en detalle con la paciencia, lo opuesto a la ira. La ira a menudo acompaña a un fuerte sentido de egocentrismo. El Capítulo Ocho del mismo libro hace todo lo posible para explicar las desventajas del egocentrismo y las ventajas de la preocupación por los demás.
Cualquier alegría que haya en este mundo
toda viene de desear que los demás sean felices,
y cualquier sufrimiento que haya en este mundo
todo viene de desearme a mí mismo felicidad.
Al final de la sesión, Su Santidad expresó la esperanza de que los presentes encontraran algo que les inspirara en lo que habían oído. Agradeció a Veer Singh por brindarle la oportunidad de compartir sus pensamientos. Se tomó una foto de grupo antes de que todos se mudaran al edificio Chanakya para almorzar juntos.
Mañana, Su Santidad dará una charla pública sobre cómo revivir la sabiduría india en un mundo contemporáneo.