Su Santidad el XIV Dalái Lama
Menú
Búsqueda
Social
Idioma
  • El Dalái Lama
  • Calendario
  • Imágenes
  • Vídeos
Español
Su Santidad el XIV Dalái Lama
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
EN DIRECTO
  • Inicio
  • El Dalái Lama
  • Calendario
  • Noticias
  • Imágenes
  • Vídeos
  • Más
Mensajes
  • Compasión y valores humanos
  • Paz mundial
  • Medio ambiente
  • Armonía religiosa
  • Budismo
  • Retiro y reencarnación
  • El Tíbet
  • Transcripciones y entrevistas
  • Discursos de aceptación
  • Dolgyal (Shugden)
Enseñanzas
  • Consejos prácticos para asistir a las enseñanzas en la India
  • Entrenamiento mental
  • Palabras de Verdad
  • Introducción a Kalachakra
Oficina
  • Audiencias públicas
  • Audiencias privadas
  • Entrevistas con los medios
  • Invitaciones
  • Contacto
  • Fideicomiso del Dalái Lama
Libros
  • Ciencia y filosofía en los clásicos budistas de la India, volumen I. EL MUNDO FÍSICO
  • El corazón de la meditación
  • El ojo de la sabiduría
  • Sabiduría emocional
  • En mis propias palabras
  • El Mundo del Budismo Tibetano
Ver todos los libros
  • Noticias

El Premio Profesor M.L. Sondhi de Política Internacional 27 abril 2017

Compartir

Nueva Delhi, India - Su Santidad el Dalái Lama vino a Delhi hace un par de días para un chequeo médico de rutina que salió bien y para visitar a varios viejos amigos de la capital. Esta mañana comenzó el día dando instrucciones a los miembros del Comité Central que trabajan en el Plan de Estudios para los Valores Universales.

«Saludos —comenzó diciendo—, no estamos aquí sólo para una agradable charla. A pesar del desarrollo que hemos logrado, los seres humanos nos enfrentamos a una multitud de problemas, incluyendo el hecho de que las personas se maten entre sí. Afortunadamente, hay evidencia de que la naturaleza humana básica es compasiva. Cuando me enteré de esto me sentí más convencido de que con nuestro esfuerzo podemos promover los valores humanos básicos.

»Cuando somos niños, el amor y el afecto son una parte importante de nuestras vidas, pero a medida que crecemos, ceden la ira, la desconfianza y los celos. Consideramos que la ira es una parte natural de nuestro carácter, y puede que tenga un aspecto defensivo, pero si dejamos que se nos vaya de las manos, se convierte en un problema. Se habla poco de los valores internos en nuestro sistema educativo. Tendemos a dar por sentada la compasión. Tradicionalmente, la gente miraba hacia la religión en busca de valores internos, pero ahora la religión y la educación van por caminos separados. 1.000 millones de los 7.000 millones de seres humanos que viven hoy en día no tienen creencias. Y sin embargo, como parte de la humanidad, ellos también necesitan valores internos, una fuente de felicidad y alegría.

Su Santidad el Dalái Lama reunido con el Comité Central que trabaja en el Plan de Estudios de Ética Universal en Nueva Delhi, India, el 27 de abril de 2017. Foto de Jeremy Russell/OHHDL
Su Santidad el Dalái Lama reunido con el Comité Central que trabaja en el Plan de Estudios de Ética Universal en Nueva Delhi, India, el 27 de abril de 2017. Foto de Jeremy Russell/OHHDL

»En este país, con sus tradiciones de shamatha —concentración— y vipashyana —visión superior—, hay una profunda comprensión de la mente que es importante para el mundo de hoy.»

Su Santidad dijo que los tibetanos se han considerado durante mucho tiempo chelas (discípulos) de gurús indios, pero con el tiempo el gurú ha descuidado este antiguo conocimiento, mientras que los chelas lo han mantenido. Ahora debe ser compartido con el público desde un punto de vista secular, de la misma manera que el yoga y la atención plena se presentan hoy en día de manera secular.

«Durante los últimos 58 años he comido dal y chapatis indios, mientras que mi mente está llena del pensamiento de Nalanda. Física y mentalmente me considero un hijo de la India, por lo que puedo decirles: “Nosotros los indios necesitamos recuperar nuestro antiguo conocimiento”. Los problemas que los seres humanos hemos creado, debemos resolverlos los seres humanos. No basta con decir que la guerra es parte de la historia de la humanidad, nadie quiere el sufrimiento que conlleva. Para crear un mundo más compasivo necesitamos emplear la razón, que es por lo que me comprometo a recuperar la comprensión que tenían los indios del mundo antiguo. Tengo una mente bastante aguda, pero necesito la ayuda de personas como vosotros para poner en práctica estas ideas. Como ya tengo 82 años, el tiempo apremia, tenemos que empezar ya».

Su Santidad el Dalái Lama saludando al nieto de M.L. Sondhi, Raghu, a su llegada al Centro Internacional de la India para recibir el Premio Profesor M.L. Sondhi de Política Internacional en Nueva Delhi, India, el 27 de abril de 2017. Foto de Jeremy Russell/OHHDL
Su Santidad el Dalái Lama saludando al nieto de M.L. Sondhi, Raghu, a su llegada al Centro Internacional de la India para recibir el Premio Profesor M.L. Sondhi de Política Internacional en Nueva Delhi, India, el 27 de abril de 2017. Foto de Jeremy Russell/OHHDL

Después del almuerzo, Su Santidad realizó un breve viaje hasta el Centro Internacional de la India para recibir el Premio Profesor M.L. Sondhi de Política Internacional. A su llegada fue recibido por su vieja amiga, la Sra. Madhuri Santanam Sondhi, y por miembros de su familia, que lo acompañaron hasta el pequeño vestíbulo. En su elocuente introducción, la Sra. Sondhi mencionó que la primera vez que oyó hablar sobre el Tíbet fue durante la Conferencia de Relaciones Asiáticas de 1947 en Nueva Delhi, a la que asistieron delegados tibetanos. Después, Su Santidad asistió a las celebraciones del Buda Jayanti en 1956 y en 1959 se exilió en la India. Para entonces ella estaba estudiando en Oxford, pero recordó haber escuchado una grabación de la voz de Su Santidad en una entrevista que Raghavan Iyer le había hecho en Mussoorie.

Recordó que el profesor M.L. Sondhi se incorporó al servicio diplomático y fue destinado primero a Praga y luego a la ONU, donde, a principios de los años 60, escuchó los debates sobre el Tíbet. En 1962 fundó el Comité Tibet-Swaraj. Más tarde, fue el postulante indio de Su Santidad para el Premio Nobel de la Paz. Presentó a Su Santidad a Vaclav Havel y organizó su primera visita a Israel. Al final, mantuvo su inquebrantable fe en el futuro del Tíbet.

La Sra. Sondhi se refirió también a los logros de Su Santidad: la introducción de la democracia en la comunidad tibetana en el exilio, su insistencia en la necesidad de valores morales, de una ética laica y el valor del diálogo entre la ciencia y la espiritualidad.

Su Santidad el Dalái Lama con la placa que acredita la entrega del Premio Profesor M.L. Sondhi de Política Internacional que le fue entregado en Nueva Delhi, India, el 27 de abril de 2017. Foto de Jeremy Russell/OHHDL
Su Santidad el Dalái Lama con la placa que acredita la entrega del Premio Profesor M.L. Sondhi de Política Internacional que le fue entregado en Nueva Delhi, India, el 27 de abril de 2017. Foto de Jeremy Russell/OHHDL

Llamado a leer la mención del Premio Sondhi de Política Internacional del Profesor M.L., el hijo del Profesor Sondhi, Vivekanand, se refirió al Plan de Paz de Cinco Puntos de Su Santidad y al papel potencial del Tíbet como una zona de protección, una zona de paz, entre India y China. Señaló que, al mismo tiempo, Su Santidad se ha negado a admitir la pretensión de China de que el Tíbet siempre formó parte de China.

La mención hacía referencia a la adhesión de Su Santidad al principio de la no violencia, su oposición a la persecución religiosa y su fomento del diálogo entre la ciencia y la espiritualidad.

El ex secretario de Asuntos Exteriores Lalit Mansingh elogió a su vez la constante defensa de la causa del Tíbet por parte del profesor Sondhi y su declaración sobre el papel del Tíbet en las relaciones entre India y China. Terminó deseando a Su Santidad buena salud, larga vida y que pueda guiar durante mucho tiempo al pueblo tibetano.

Lalit Mansingh hizo la tradicional ofrenda de una khata a Su Santidad, mientras que la Sra. Sondhi le entregó una placa de cristal que acredita la concesión del Premio Profesor M.L. Sondhi.

Arun Shourie, invitado principal, hablando en el Centro Internacional de la India durante la entrega del Premio Sondhi de Política Internacional del Profesor M.L. a Su Santidad el Dalái Lama en Nueva Delhi, India, el 27 de abril de 2017. Foto de Lobsang Tsering/OHHDL
Arun Shourie, invitado principal, hablando en el Centro Internacional de la India durante la entrega del Premio Sondhi de Política Internacional del Profesor M.L. a Su Santidad el Dalái Lama en Nueva Delhi, India, el 27 de abril de 2017. Foto de Lobsang Tsering/OHHDL

El invitado principal, Arun Shourie, hizo la observación reveladora de que, si bien los galardonados suelen ser honrados cuando se les entrega un premio, éste es uno de los pocos casos en los que es el premio el que es honrado porque se le otorga a alguien como Su Santidad. Comparó la autoridad moral de Su Santidad con la de Gandhi-ji. Citó a un entrevistador del New York Times que le preguntaba a Su Santidad cómo seguía sonriendo después de todo lo que los chinos han hecho en el Tíbet y la respuesta de Su Santidad: «Ya que los chinos han tomado tanto, ¿por qué debería dejar que se quedaran con mi paz mental?» Alabó la forma en que Su Santidad ha levantado el espíritu tibetano. Alabó no sólo su aprendizaje, sino también la ligereza con la que lo lleva. Finalmente, comentó sobre la apertura mental de Su Santidad.
Cuando le tocó a Su Santidad hablar, comenzó diciendo:

«Queridos hermanos y hermanas, siempre empiezo de esta manera porque como seres humanos todos somos iguales. Por eso insisto en la necesidad de reconocer la unidad de la humanidad. Como todo el mundo, quiero felicidad y alegría. Todos queremos vivir vidas felices, pero en lugar de eso nos enfrentamos a problemas, muchos de los cuales son obra nuestra. Una señal esperanzadora, sin embargo, es que los científicos han encontrado evidencia que indica que la naturaleza humana fundamental es compasiva. Sobre esa base podemos crear un mundo mejor y más pacífico para finales del presente siglo, si empezamos a hacer el esfuerzo ahora.

Algunos de los asistentes escuchando a Su Santidad el Dalái Lama en el Centro Internacional de la India de Nueva Delhi, India, el 27 de abril de 2017. Foto de Lobsang Tsering/OHHDL
Algunos de los asistentes escuchando a Su Santidad el Dalái Lama en el Centro Internacional de la India de Nueva Delhi, India, el 27 de abril de 2017. Foto de Lobsang Tsering/OHHDL

«Admiro mucho el espíritu de la Unión Europea. Después de siglos de lucha por la nacionalidad y la soberanía, las naciones de Europa decidieron pensar primero en su interés común y compartirlo entre sí. Si este espíritu se aplicara en África, por ejemplo, podría poner fin a muchos conflictos, liberando fondos que se hubieran gastado en armas para mejorar la agricultura y la educación».

Su Santidad mencionó su sueño largamente acariciado de reverdecer el desierto del Sahara mediante la instalación de vastos recursos de energía solar para generar electricidad que luego se utilizaría para hacer funcionar las plantas de desalinización. El agua dulce así producida podría reverdecer el desierto y producir cultivos alimentarios. Sugirió que un proyecto similar que se llevara a cabo desde las costas de Australia podría transformar también ese continente y dar un uso práctico a la elevación del nivel del mar.

Habló de los beneficios que la bondad tiene para nuestra salud. Fortalece nuestro sistema inmunológico, mientras que la ira, el miedo y la sospecha lo socavan. Además, la tranquilidad es una condición previa para utilizar nuestra inteligencia al máximo. El estrés tiende a bloquear nuestra capacidad de pensar con claridad.

Su Santidad el Dalái Lama dirigiéndose a los asistentes después de recibir el Premio Profesor M.L. Sondhi de Política Internacional a Su Santidad el Dalái Lama en Nueva Delhi, India, el 27 de abril de 2017. Foto de Lobsang Tsering/OHHDL
Su Santidad el Dalái Lama dirigiéndose a los asistentes después de recibir el Premio Profesor M.L. Sondhi de Política Internacional a Su Santidad el Dalái Lama en Nueva Delhi, India, el 27 de abril de 2017. Foto de Lobsang Tsering/OHHDL

«Nuestro sistema educativo actual tiende a orientarse hacia objetivos materiales, con poco espacio para los valores internos. Estamos comprometidos a enriquecer la educación moderna mediante un planteamiento secular de los valores humanos sobre la base de la experiencia común, el sentido común y los hallazgos científicos. En esto estamos siguiendo el ejemplo de la India, una nación antigua y muy poblada donde todas las principales tradiciones religiosas del mundo han florecido codo con codo durante siglos».

Recordando el apoyo del Prof. Sondhi a los tibetanos, Su Santidad dijo que no era que estuviera tan a favor del Tíbet como a favor de la justicia, porque la causa del Tíbet se basa en la verdad y en la realidad. Mencionó que desde el siglo VIII d.C., desde que Shantarakshita fue invitado al Tíbet, los tibetanos han mantenido viva la tradición de Nalanda a través del estudio y la práctica. Veinte años de estudios rigurosos han dado lugar a eruditos de gran calidad. La tradición tibetana es verdaderamente la tradición de Nalanda que hoy puede beneficiar al mundo entero.

Al responder a las preguntas de los asistentes, Su Santidad tocó muchos temas, desde el valor de la ética secular hasta la inmoralidad de la censura y la desinformación que niega a 1.300 millones de chinos el acceso a la realidad. Si tuvieran eso, dijo, serían muy capaces de distinguir entre el bien y el mal. Repitió su sensación de que la psicología moderna parece primitiva cuando se compara con la comprensión de la mente y las emociones reveladas en el antiguo conocimiento indio.

Una estudiante tibetana haciendo una pregunta a Su Santidad el Dalái Lama durante su charla en el Centro Internacional de la India de Nueva Delhi, India, el 27 de abril de 2017. Foto de Lobsang Tsering/OHHDL
Una estudiante tibetana haciendo una pregunta a Su Santidad el Dalái Lama durante su charla en el Centro Internacional de la India de Nueva Delhi, India, el 27 de abril de 2017. Foto de Lobsang Tsering/OHHDL

El profesor Sondhi solía enseñar en la Universidad Jawaharlal Nehru (JNU) y había un grupo de estudiantes tibetanos de la JNU entre el público. Cuando un miembro en activo del personal de la Universidad le preguntó a Su Santidad qué aconsejaba sobre la creciente ola de suicidios entre los estudiantes, volvió a afirmar la necesidad de aceptar las emociones, citando esto como otro ejemplo de la necesidad de reconciliar el antiguo conocimiento indio con la educación moderna.

Cuando surgió una vez más la pregunta de su propia reencarnación, Su Santidad reiteró la respuesta que dio hace algún tiempo en Newark cuando se quitó las gafas y desafió a la persona que le hacía la pregunta a mirarle a la cara y decir si era realmente urgente dar una respuesta a aquella pregunta.

Mañana, Su Santidad escuchará el informe del Comité Central que trabaja en el Plan de Estudios de los Valores Universales antes de regresar a Dharamsala.

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Derechos de copia de todo el contenido © The Office of His Holiness the Dalai Lama

Compartir

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico
Copiar

Elegir idioma

  • Chino
  • Tibetano
  • Inglés
  • हिंदी
  • Japonés
  • Italiano
  • Français
  • Alemán
  • Mongól
  • Ruso
  • Tiếng Việt

Redes sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

Elegir idioma

  • Chino
  • Tibetano
  • Inglés
  • हिंदी
  • Japonés
  • Alemán
  • Italiano
  • Français
  • Mongól
  • Ruso
  • Tiếng Việt

Buscar página web

Búsquedas frecuentes

  • Calendario
  • Biografía
  • Premios
  • Página principal
  • El Dalái Lama
    • Biografía y vida cotidiana
      • Compromisos principales
      • Breve biografía
      • Desde el nacimiento hasta el exilio
      • Reencarnación
      • Rutina diaria
      • Preguntas y Respuestas
      • Cronología de Hechos
    • Anteriores Dalái Lamas
      • Breves biografías de los previos Dalái Lamas
    • Eventos y Galardones
      • Premios y distinciones 2000 - 2015
        • Premios y distinciones 1957 - 1999
      • Encuentros con dignatarios 2011 - 2016
        • Encuentros con dignatarios 2005 - 2010
        • Encuentros con dignatarios 2000 - 2004
        • Encuentros con dignatarios 1990 - 1999
        • Encuentros con dignatarios 1954 - 1989
      • Viajes
        • Viajes 2010 - 2017
        • Viajes 2000 - 2009
        • Viajes 1990 - 1999
        • Viajes 1980 - 1989
        • Viajes 1959 - 1979
  • Calendario
    • 2025 Archivo
    • 2024 Archivo
    • 2023 Archivo
    • 2022 Archivo
    • 2021 Archivo
    • 2020 Archivo
    • 2019 Archivo
    • 2018 Archivo
    • 2017 Archivo
    • 2016 Archivo
    • 2015 Archivo
    • 2014 Archivo
    • 2013 Archivo
    • 2012 Archivo
    • 2011 Archivo
    • 2010 Archivo
    • 2009 Archivo
    • 2008 Archivo
  • Noticias
    • 2025 Archivo
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2024 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2023 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2022 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2021 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2020 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2019 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2018 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2017 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2016 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2015 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2014 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2013 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2012 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2011 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2010 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2009 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2008 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2007 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2006 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2005 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
  • Imágenes
  • Vídeos
  • Mensajes
  • Enseñanzas
    • Consejos prácticos para asistir a las enseñanzas en la India
    • Entrenamiento mental
      • Entrenamiento mental: estrofa 1
      • Entrenamiento mental: estrofa 2
      • Entrenamiento mental: estrofa 3
      • Entrenamiento mental: estrofa 4
      • Entrenamiento mental: estrofas 5 y 6
      • Entrenamiento mental: estrofa 7
      • Entrenamiento mental: estrofa 8
      • Generación de la mente de la iluminación
    • Palabras de Verdad
    • Introducción a Kalachakra
  • Oficina
    • Audiencias públicas
    • Audiencias privadas
    • Entrevistas con los medios
    • Invitaciones
    • Contacto
    • Fideicomiso del Dalái Lama
  • Libros
  • Retransmisiones en directo