Su Santidad el XIV Dalái Lama
Menú
Búsqueda
Social
Idioma
  • El Dalái Lama
  • Calendario
  • Imágenes
  • Vídeos
Español
Su Santidad el XIV Dalái Lama
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
EN DIRECTO
  • Inicio
  • El Dalái Lama
  • Calendario
  • Noticias
  • Imágenes
  • Vídeos
  • Más
Mensajes
  • Compasión y valores humanos
  • Paz mundial
  • Medio ambiente
  • Armonía religiosa
  • Budismo
  • Retiro y reencarnación
  • El Tíbet
  • Transcripciones y entrevistas
  • Discursos de aceptación
  • Dolgyal (Shugden)
Enseñanzas
  • Consejos prácticos para asistir a las enseñanzas en la India
  • Entrenamiento mental
  • Palabras de Verdad
  • Introducción a Kalachakra
Oficina
  • Audiencias públicas
  • Audiencias privadas
  • Entrevistas con los medios
  • Invitaciones
  • Contacto
  • Fideicomiso del Dalái Lama
Libros
  • Ciencia y filosofía en los clásicos budistas de la India, volumen I. EL MUNDO FÍSICO
  • El corazón de la meditación
  • El ojo de la sabiduría
  • Sabiduría emocional
  • En mis propias palabras
  • El Mundo del Budismo Tibetano
Ver todos los libros
  • Noticias

Guía sobre la Conducta de los Bodisatvas 3 diciembre 2018

Compartir

Sankisa, UP, India - La niebla se elevó de los campos que se extienden hasta donde alcanza la vista y el sol brilló bajo mientras Su Santidad el Dalái Lama conducía hacia el sitio arqueológico de Sankisa esta mañana. Rezó brevemente ante la loma que se presume que fue una estupa y devolvió los saludos de la gente local.

Su Santidad el Dalái Lama rindiendo sus respetos en el sitio arqueológico presuntamente una estupa en Sankisa, UP, India, el 3 de diciembre de 2018. Foto de Lobsang Tsering

Al llegar a los terrenos de la Sociedad Budista Juvenil de la India (YBSI), volvió a salir de su coche para cortar una cinta e inaugurar una exposición de pinturas sobre temas budistas. A continuación, reveló la primera piedra para la construcción de una clínica propuesta y expresó su agradecimiento por su trabajo a varios voluntarios médicos que le fueron presentados. Por último, descubrió una placa fundacional para una escuela en proyecto y se tomó el tiempo de presentar sus respetos ante la imagen del Buda en una capilla ya establecida.

Al llegar al lugar de enseñanza, un grupo del Instituto Tibetano de Artes Escénicas dio a Su Santidad una tradicional bienvenida musical tibetana. Entre ellos había artistas del Tíbet y de Arunachal Pradesh, que se alegraron cuando posó para fotografiarse con ellos.

Recibido en el escenario dentro de una enorme carpa por el Presidente de YBSI, Suresh Chandra Baudhhh, Su Santidad encendió una lámpara auspiciosa y presentó sus respetos ante una estatua de Buda antes de tomar su asiento. Un grupo de niños locales con uniforme escolar subieron al escenario y se arrodillaron para recitar el Mangala Sutta en Pali.

Un grupo de niños locales en uniforme escolar recitando el Mangala Sutta en Pali al comienzo de la enseñanza de Su Santidad el Dalái Lama en Sankisa, UP, India, el 3 de diciembre de 2018. Foto de Lobsang Tsering

«Primero debo agradecer a estos estudiantes por su clara recitación —dijo mientras se dirigía a una multitud estimada en 15.000 personas— Vosotros pertenecéis a la generación del siglo XXI, mientras que muchos de nosotros pertenecemos al siglo XX. Mirando hacia atrás, podemos ver que había demasiada violencia en esa época. Se sacrificaron millones de vidas. Si su pérdida hubiera contribuido a la creación de un mundo mejor, podría haber estado justificada. Pero ese no fue el caso.

»Al comienzo de este siglo XXI la violencia persiste porque demasiada gente todavía cree que la solución a los problemas está en el uso de la fuerza. Esta forma de pensar está desfasada. Está claro que la larga tradición de la India de ahimsa o no violencia es tan relevante hoy como siempre y los jóvenes estudiantes como estos representan nuestra esperanza de un futuro mejor.

»Hoy, en este lugar sagrado me han pedido que explique el Dharma. Los organizadores han trabajado duro para que esto sea posible y me gustaría darles las gracias a todos ellos.

»Cada vez que me encuentro con monjes, monjas y otras personas religiosas estos días, les hago una pregunta. En estos tiempos en los que ha habido un gran desarrollo tecnológico y material, ¿es la religión algo que todavía necesitamos? Vemos que en los países avanzados, donde ha habido un mayor desarrollo material, la gente sigue estando en un estado de confusión mental. En un momento como éste, cuando tantas personas se enfrentan a crisis emocionales, la gente recurre fácilmente a la violencia. La industria armamentística prospera. La venta generalizada de armas aumenta el riesgo de violencia devastadora.

Su Santidad el Dalái Lama hablando en el terreno de la Youth Buddhist Society of India el primer día de su enseñanza en Sankisa, UP, India el 3 de diciembre de 2018. Foto de Lobsang Tsering

»Los científicos declaran, sobre la base de las respuestas de los niños pequeños a diferentes situaciones, que la naturaleza humana básica es compasiva. Esto tiene sentido ya que una madre dio a luz a cada uno de nosotros y luego nos llenó de amor y afecto. Sin su cuidado habríamos muerto. Es fácil ver que cuanto más amables y afectuosos somos con los demás, más pacíficos somos en nosotros mismos y más pacífica es la atmósfera en la que vivimos y trabajamos.

»La ira, la ansiedad y los celos arruinan nuestro bienestar. Necesitamos calma y afecto, pero si los tratáramos de comprarlos en el mercado o en los centros comerciales, la gente se reiría de nosotros. Las religiones se ocupan de los seres humanos y de la actividad humana. Todas ellas enseñan el valor del amor y la compasión, con el apoyo de diferentes puntos de vista filosóficos.

»Las tradiciones teístas enseñan acerca de un dios creador lleno de amor y sabiduría, cuyos hijos somos todos nosotros, lo que hace que sea fácil ver a nuestros semejantes como hermanos y hermanas. Nuestro propósito es ser armoniosos, compasivos y afectuosos unos con otros. Las tradiciones no teístas no hacen referencia a un creador. Lo que pase está en nuestras manos. Mientras tengamos amor y compasión, tendremos paz mental, la cual perdemos cuando somos vencidos por la ira».

Su Santidad habló de la futilidad de buscar satisfacción sólo en la experiencia sensorial, descuidando el papel de la conciencia mental en la paz mental. Señaló que durante cientos de años, la India no sólo ha cultivado ahimsa (la no violencia), sino que también ha adoptado una postura secular de respeto por las tradiciones religiosas sin prejuicios y con un respeto adicional por las opiniones de quienes no tienen ningún interés en la religión. Señaló que este enfoque es particularmente relevante cuando vemos a personas que luchan y se matan entre sí en nombre de la religión. Mencionó sus compromisos tanto para ayudar a la gente a encontrar la paz mental como para mantener la armonía interreligiosa.

Algunas de las más de 15.000 personas que asistieron a la enseñanza escuchando a Su Santidad el Dalái Lama en el terreno de la Sociedad Budista Juvenil de la India en Sankisa, UP, India, el 3 de diciembre de 2018. Foto de Lobsang Tsering

Retomando la Guía de la forma de vida del Bodisatva, comentó Su Santidad:

«Por supuesto, soy budista y he estudiado filosofía y psicología budista extensamente, pero creo que es muy posible ver sus conceptos e instrucciones desde un punto de vista puramente académico. Este libro puede ser muy útil para la gente. Como seres sensibles caemos fácilmente bajo la influencia del deseo, el odio y la ignorancia. Y cuando estas abruman nuestra inteligencia, puede ser realmente desafortunado. Como he dicho antes, las poderosas armas que son producto de nuestra inteligencia sólo pueden ser usadas para destruir a otros. Podemos crear alegría o causar estragos dependiendo de nuestra motivación.

»El capítulo 6 de este libro explica la paciencia, mientras que el capítulo 8 describe el desarrollo del altruismo. No tenemos tiempo para repasar todo el libro, pero puedo dar un breve recuento de su contenido.

»El capítulo 9 trata sobre la sabiduría y comienza diciendo: 'El Sabio propuso todas estas ramas [de enseñanzas] por la sabiduría. Por lo tanto, aquellos que desean apaciguar el sufrimiento deben generar sabiduría'. Los Budas no lavan con agua las obras negativas, ni eliminan los sufrimientos de los seres con sus manos, ni transfieren su propia realización a otros. Es a través de la enseñanza de la verdad de la talidad que ayudan a los seres a encontrar la libertad.

»Desde el principio, los Budas están decididos a eliminar el sufrimiento. Ellos enseñan desde su propia experiencia que el sufrimiento del sufrimiento, el sufrimiento del cambio y el sufrimiento omnipresente surgen de las emociones destructivas. Éstas están arraigadas en la ignorancia -una concepción errónea de la realidad- cuyo antídoto final es la sabiduría que comprende la vacuidad».

Su Santidad el Dalái Lama hablando en el primer día de su enseñanza en Sankisa, UP, India, el 3 de diciembre de 2018. Foto de Lobsang Tsering

Su Santidad explicó cómo los entrenamientos en moralidad, concentración unificada y visión superior convergen en sabiduría. Observó que en la antigua India había un consenso de que los placeres del reino del deseo finalmente resultan en insatisfacción, sin embargo, para algunos la solución era buscar la mayor paz de los reinos superiores de absorción. En cambio, el Buda se centró en refutar la idea de un yo único, permanente e independiente. La ausencia de yo que enseñó es un antídoto no sólo para las aflicciones mentales, sino también para sus manchas residuales, las obscuraciones cognitivas. Y para que sea efectivo necesita ser combinado con la mente despierta de la bodhichitta.

Su Santidad citó la observación de Nagaryuna de que lo que enseñó el Buda se basaba en las dos verdades: la convencional y la última. También recordó que el Buda dudó en enseñar lo que había comprendido después de su iluminación porque nadie entendería lo que él tenía que decir.

«He encontrado un dharma semejante al néctar, profundo y calmo, sin elaboraciones mentales, luminoso y no compuesto. A quienquiera que lo muestre, nadie será capaz de comprenderlo, mejor, pues, callar y quedarme en este bosque.

»Las primeras palabras de la primera línea 'profundo y calmo' se refieren a la verdadera cesación que fue el foco del primer giro de la rueda del dharma. 'Sin elaboraciones mentales' alude a lo que finalmente enseñó en el segundo giro de la rueda y 'luminoso y no compuesto' pertenece al tercer giro de la rueda. El primer giro estableció las Cuatro Nobles Verdades, el segundo reveló la perfección de la sabiduría de que las entidades no tienen una existencia esencial independiente.

Miembros de la comunidad monástica budista india escuchando a Su Santidad el Dalái Lama el primer día de su enseñanza en Sankisa, UP, India, el 3 de diciembre de 2018. Foto de Lobsang Tsering

»Durante el tercer giro de la rueda, el Buda explicó que había enseñado que las entidades no tienen existencia independiente debido a sus tres naturalezas: su naturaleza imputada implica que no tienen existencia intrínseca; su naturaleza subordinada muestra que no son auto-creadas y su naturaleza perfecta es que no tienen una existencia última e independiente. En el Tathagata-garbha Sutra el Tathagata describió la naturaleza de Buda, refiriéndose a la luz clara objetiva como la naturaleza de la mente y a la luz clara subjetiva como la naturaleza de Buda.

»En el curso del primer giro de la rueda, el Buda explicó la naturaleza, función y resultado de cada una de las Cuatro Nobles Verdades. Dejó claro que el sufrimiento es indeseable, pero que tiene causas y condiciones compatibles. La cesación se enseñó sobre la base de una visión de la vacuidad que contrarresta la ignorancia que percibe una existencia intrínseca».

Su Santidad observó que así como el Sublime Continuum de Maitreya afirma que la apariencia no es la realidad, los físicos cuánticos declaran que nada tiene existencia objetiva porque el modo de existencia de los fenómenos depende del observador que los percibe. No parecen haber cuestionado, en cambio, la existencia objetiva del observador mismo.

Remarcando que cuando la segundo estrofa dice: «Lo último no es el objeto de la mente», hace referencia a una mente dual. Cuando en la tercera estrofa dice: «El mundo de la gente común es socavado por el mundo de los yoguis», también se refiere a la mente no dual.

Una vista de la tienda de campaña con más de 15.000 personas asistiendo a la enseñanza de Su Santidad el Dalái Lama en el terreno de la Youth Buddhist Society of India en Sankisa, UP, India, el 3 de diciembre de 2018. Foto de Lobsang Tsering

Aclaró que la vacuidad sólo se establece sobre alguna base. El Sutra del Corazón dice: «La forma está vacía; la vacuidad es la forma». Continúa diciendo: «Del mismo modo, los sentimientos, la discriminación, los factores de composición y la conciencia están vacíos». Su Santidad subrayó que es necesario comprender qué es lo que aprehende la ignorancia y que se trata de una idea errónea. Esto se entiende en el contexto de las acciones de un Bodisatva, las seis perfecciones.

Finalmente, Su Santidad señaló que debido a su uso de la razón y la lógica, la Tradición Nalanda introducida en el Tíbet por Shantarakshita era de carácter científico. En la actualidad, aconseja a los seguidores del Buda que sean budistas del siglo XXI, entendiendo lo que el Buda enseñó y, por lo tanto, lo que significa buscar refugio en el Buda, el Dharma y la Sangha.

Con eso se detuvo a almorzar. Mañana reanudará su relato sobre la Guía de la forma de vida del Bodisatva.

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Derechos de copia de todo el contenido © The Office of His Holiness the Dalai Lama

Compartir

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico
Copiar

Elegir idioma

  • Chino
  • Tibetano
  • Inglés
  • हिंदी
  • Japonés
  • Italiano
  • Français
  • Alemán
  • Mongól
  • Ruso
  • Tiếng Việt

Redes sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

Elegir idioma

  • Chino
  • Tibetano
  • Inglés
  • हिंदी
  • Japonés
  • Alemán
  • Italiano
  • Français
  • Mongól
  • Ruso
  • Tiếng Việt

Buscar página web

Búsquedas frecuentes

  • Calendario
  • Biografía
  • Premios
  • Página principal
  • El Dalái Lama
    • Biografía y vida cotidiana
      • Compromisos principales
      • Breve biografía
      • Desde el nacimiento hasta el exilio
      • Reencarnación
      • Rutina diaria
      • Preguntas y Respuestas
      • Cronología de Hechos
    • Anteriores Dalái Lamas
      • Breves biografías de los previos Dalái Lamas
    • Eventos y Galardones
      • Premios y distinciones 2000 - 2015
        • Premios y distinciones 1957 - 1999
      • Encuentros con dignatarios 2011 - 2016
        • Encuentros con dignatarios 2005 - 2010
        • Encuentros con dignatarios 2000 - 2004
        • Encuentros con dignatarios 1990 - 1999
        • Encuentros con dignatarios 1954 - 1989
      • Viajes
        • Viajes 2010 - 2017
        • Viajes 2000 - 2009
        • Viajes 1990 - 1999
        • Viajes 1980 - 1989
        • Viajes 1959 - 1979
  • Calendario
    • 2025 Archivo
    • 2024 Archivo
    • 2023 Archivo
    • 2022 Archivo
    • 2021 Archivo
    • 2020 Archivo
    • 2019 Archivo
    • 2018 Archivo
    • 2017 Archivo
    • 2016 Archivo
    • 2015 Archivo
    • 2014 Archivo
    • 2013 Archivo
    • 2012 Archivo
    • 2011 Archivo
    • 2010 Archivo
    • 2009 Archivo
    • 2008 Archivo
  • Noticias
    • 2025 Archivo
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2024 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2023 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2022 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2021 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2020 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2019 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2018 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2017 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2016 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2015 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2014 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2013 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2012 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2011 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2010 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2009 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2008 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2007 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2006 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2005 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
  • Imágenes
  • Vídeos
  • Mensajes
  • Enseñanzas
    • Consejos prácticos para asistir a las enseñanzas en la India
    • Entrenamiento mental
      • Entrenamiento mental: estrofa 1
      • Entrenamiento mental: estrofa 2
      • Entrenamiento mental: estrofa 3
      • Entrenamiento mental: estrofa 4
      • Entrenamiento mental: estrofas 5 y 6
      • Entrenamiento mental: estrofa 7
      • Entrenamiento mental: estrofa 8
      • Generación de la mente de la iluminación
    • Palabras de Verdad
    • Introducción a Kalachakra
  • Oficina
    • Audiencias públicas
    • Audiencias privadas
    • Entrevistas con los medios
    • Invitaciones
    • Contacto
    • Fideicomiso del Dalái Lama
  • Libros
  • Retransmisiones en directo