Su Santidad el XIV Dalái Lama
Menú
Búsqueda
Social
Idioma
  • El Dalái Lama
  • Calendario
  • Imágenes
  • Vídeos
Español
Su Santidad el XIV Dalái Lama
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
EN DIRECTO
  • Inicio
  • El Dalái Lama
  • Calendario
  • Noticias
  • Imágenes
  • Vídeos
  • Más
Mensajes
  • Compasión y valores humanos
  • Paz mundial
  • Medio ambiente
  • Armonía religiosa
  • Budismo
  • Retiro y reencarnación
  • El Tíbet
  • Transcripciones y entrevistas
  • Discursos de aceptación
  • Dolgyal (Shugden)
Enseñanzas
  • Consejos prácticos para asistir a las enseñanzas en la India
  • Entrenamiento mental
  • Palabras de Verdad
  • Introducción a Kalachakra
Oficina
  • Audiencias públicas
  • Audiencias privadas
  • Entrevistas con los medios
  • Invitaciones
  • Contacto
  • Fideicomiso del Dalái Lama
Libros
  • Ciencia y filosofía en los clásicos budistas de la India, volumen I. EL MUNDO FÍSICO
  • El corazón de la meditación
  • El ojo de la sabiduría
  • Sabiduría emocional
  • En mis propias palabras
  • El Mundo del Budismo Tibetano
Ver todos los libros
  • Noticias

Inauguración de una conferencia sobre el concepto de «Maitri» o «Metta» en el budismo 12 diciembre 2018

Compartir

Mumbai, India - Había un sol cálido y el cielo estaba azul cuando Su Santidad el Dalái Lama se dirigió hoy a la Universidad de Mumbai. Había sido invitado a inaugurar una conferencia internacional sobre el concepto de «maitri» o «metta», comúnmente traducido como bondad amorosa o amistad. A su llegada al Campus de Vidyanagari, Kalina, fue recibido por el Vicerrector, Prof. Subhas Pednekar, por el Ministro de Gobierno de Maharashtra, Rajkumarji Badole, y por el Jefe del Departamento de Filosofía, Dr. Geeta Ramana. Acompañaron a Su Santidad al Auditorio de Tecnología Verde, donde fue invitado a unirse a una audiencia de casi 300 estudiantes y profesores, y se sentó en la primera fila.

Estudiantes presentando una muestra de yoga para abrir la Conferencia sobre el Concepto de «maitri» o «metta» en Budismo en la Universidad de Mumbai en Mumbai, India, el 12 de diciembre de 2018. Foto de Lobsang Tsering

La Dra. Archana Malik-Goure dio la bienvenida a los invitados y a todos los presentes. Durante los primeros minutos, cinco estudiantes, uno de los cuales era ciego, presentaron una rigurosa ejecución de asanas de yoga mientras mantenían una vela encendida sobre sus cabezas. Al mismo tiempo se proyectó una serie de preguntas y reflexiones sobre el concepto de «maitri» en una pantalla situada encima de ellos. Los niños entregaron ramilletes de flores a Su Santidad y a otros invitados.

Al presentar la ocasión, la Dra. Geeta Ramana declaró que la Universidad y el Departamento de Filosofía en particular fueron bendecidos por la presencia de Su Santidad. Explicó que una conferencia de tres días que comenzaría hoy consideraría el concepto familiar de amabilidad y amistad desde un punto de vista filosófico. Invitó al Vicecanciller a entregar a Su Santidad un chal, tras lo cual un gran número de miembros del profesorado subieron al escenario para saludar a Su Santidad.

La Dra. Geeta Ramana presenta la sesión inaugural de la Conferencia sobre el concepto de «maitri» o «metta» en el budismo en la Universidad de Mumbai en Mumbai, India, el 12 de diciembre de 2018. Foto de Lobsang Tsering

El primer invitado de honor, Shri Rajkumarji Badole, que es budista, abrió sus comentarios recitando unas líneas de una oración de toma de refugio en Pali. Habló primero en marathi y luego en inglés, y afirmó que «maitri» es un estado de ánimo que fomenta una familia feliz y una comunidad feliz. Se manifestó privilegiado de compartir una plataforma con Su Santidad.

El Vicecanciller, Prof. Subhas Pednekar, dijo a los asistentes lo mucho que apreciaba la iniciativa del Departamento de Filosofía de convocar esta conferencia para explorar y discutir el «maitri». También dijo que consideraba un honor escuchar a Su Santidad, alguien cuya labor en pro de la paz y la armonía en el mundo es tan conocida.

Afirmó que, al haber sido fundada en 1857, la Universidad de Mumbai es una de las primeras universidades estatales de la India. Con más de 500.000 estudiantes y más de 700 facultades afiliadas, es también una de las más grandes. Es la única universidad que ha producido cinco galardonados con el Bharat Ratna, el premio civil más alto de la India. Concluyó pidiendo a Su Santidad que publicara el segundo número del primer volumen de la revista del Departamento de Filosofía y que pronunciara el discurso inaugural.

El vicecanciller Subhas Pednekar se dirige a la Conferencia sobre el concepto de «maitri» o «metta» en el budismo en la Universidad de Mumbai en Mumbai, India, el 12 de diciembre de 2018. Foto de Lobsang Tsering

«Respetados hermanos y hermanas —comenzó Su Santidad—, en el mundo de hoy, necesitamos hacer un esfuerzo especial para promover el amor bondadoso. Las mujeres tienen un papel especial en esto, ya que generalmente son más sensibles al dolor de los demás. En mi caso, fue mi madre la primera en enseñarme sobre la bondad. Ella sembró la semilla en mi mente. Es nuestra madre quien nos da a la mayoría de nosotros un ejemplo vivo de bondad desde el principio de nuestras vidas.
Por otro lado, los guerreros del pasado eran casi exclusivamente hombres. Se les celebraba como héroes y, sin embargo, eran asesinos. ¿No es cierto que la mayoría de los carniceros también son hombres? Por lo tanto, es razonable saludar a nuestras hermanas primero.

»Le agradezco mucho que haya convocado esta conferencia; necesitamos este tipo de debate. En cierto modo, la bondad amorosa es algo que damos por sentado, pero es algo que necesitamos hacer un esfuerzo para desarrollar. Nuestro nivel de educación está muy desarrollado, pero mira el mundo que nos rodea. Estamos en paz aquí, pero en otros lugares, en este mismo momento, la gente está siendo asesinada y niños inocentes están muriendo de hambre. Mira lo que está pasando en Siria y Yemen. Damos demasiada importancia a las diferencias de nacionalidad, fe o raza y descuidamos el sufrimiento de los demás porque son ‘no como nosotros’.

Su Santidad el Dalái Lama pronuncia el discurso inaugural en la Conferencia sobre el concepto de «maitri» o «metta» en el budismo en la Universidad de Mumbai en Mumbai, India, el 12 de diciembre de 2018. Foto de Lobsang Tsering

»En el siglo XX hubo gran sufrimiento debido a la violencia y a la guerra, y sin embargo todavía tendemos a pensar que podemos resolver los problemas recurriendo al uso de la fuerza. Esto no es una señal saludable, pero la mayoría de la gente de este planeta está harta de la violencia. Mira cuántos se manifestaron contra la inminente guerra en Irak. Otro ejemplo es la creación de la Unión Europea por naciones que han luchado a lo largo de la historia. Después de los horrores de la primera y segunda guerra mundial, concluyeron que era más importante proteger el interés común que afirmar la soberanía nacional.

»La coexistencia requiere esfuerzo, pero debemos trabajar para hacer de este siglo una era de paz y no violencia. Necesitamos un enfoque humano para resolver los problemas entre nosotros. Tenemos que hablar en lugar de luchar, entablar un diálogo significativo basado en el respeto mutuo. La ira tiene sus raíces en tener un sentido de ‘nosotros' y ‘ellos’. Necesitamos en cambio respetar a los demás como miembros de la humanidad como nosotros. También debemos aspirar a crear un mundo desmilitarizado. Sin embargo, para lograr el desarme externo se requiere un desarme interno. Ahí es donde entra el ‘maitri’, la bondad amorosa».

»La economía mundial no tiene fronteras nacionales. La amenaza del cambio climático tampoco está limitada por las fronteras nacionales, nos afecta a todos. Estas características de nuestras vidas requieren que trabajemos juntos. Su Santidad explicó que la educación moderna está orientada hacia metas materiales, pero también necesita enfocarse en los valores internos. Además de la higiene física, necesitamos higiene emocional, aprender a hacer frente a nuestras emociones destructivas.

Algunos de los más de 300 estudiantes y profesores que escucharon a Su Santidad el Dalái Lama en la Conferencia sobre el Concepto de «maitri» o «metta» en el Budismo en la Universidad de Mumbai en Mumbai, India el 12 de diciembre de 2018. Foto de Lobsang Tsering

»Fueron sus madres las que dieron a luz a los 7.000 millones de seres humanos que viven hoy en día. Estos sobrevivieron como resultado del cuidado y el afecto de sus madres. Cuando eran niños pequeños no les importaba la nacionalidad, la fe o la casta, sino que aprendieron a distinguir esas diferencias más tarde, adquiriendo así un sentido de 'nosotros' y 'ellos'. Así es como nos creamos problemas, a pesar de que a un nivel más profundo todos somos iguales en ser humanos. ‘maitri’ y 'karuna', la amabilidad y la compasión son esenciales en la vida cotidiana. Los encontramos descritos en textos religiosos, pero podemos observarlos y desarrollarlos de manera objetiva y secular.

»Es fácil ser amable con nuestros parientes y amigos —continuó Su Santidad—, pero más duro con nuestros enemigos. Un enemigo puede parecer hostil, pero sigue siendo un ser humano como tú. La amabilidad amorosa hacia un enemigo es la amabilidad amorosa genuina. De manera similar, la compasión imparcial hacia un enemigo es compasión genuina. Eso es en lo que tenemos que entrenarnos y lo que debemos lograr.

»Ya que la ira y la hostilidad destruyen nuestra paz mental, son ellas las que son nuestro verdadero enemigo. La ira arruina nuestra salud; una actitud compasiva la restaura. Si la naturaleza humana básica fuera enojada, no habría esperanza, pero como es compasiva, la hay. Por eso, el cultivo de los valores internos debe formar parte de la educación. También es por eso que estoy tratando de revivir el antiguo conocimiento indio sobre el funcionamiento de la mente y las emociones. El Buda fue el producto de tradiciones indias como 'ahimsa' y 'karuna'. Necesitamos revivir estas cualidades, combinarlas con la educación moderna y compartirlas con otros países de Asia.

Su Santidad el Dalái Lama hablando en la sesión inaugural de la Conferencia sobre el Concepto de «maitri» o«metta» en el Budismo en la Universidad de Mumbai en Mumbai, India el 12 de diciembre de 2018. Foto de Lobsang Tsering

»Desde el siglo VIII, los tibetanos hemos defendido la Tradición de Nalanda a la que Shantarakshita nos introdujo. Implica el estudio de textos difíciles con énfasis en la razón y la lógica. Mi entrenamiento, al igual que el de otros monjes y monjas tibetanas, ha implicado tal inmersión en la Tradición de Nalanda que, aunque soy físicamente tibetano, soy mentalmente indio. Muchos de ustedes pueden ser físicamente indios, pero sospecho que están más inclinados mentalmente hacia Occidente. El conocimiento antiguo de la India puede ayudarnos a cultivar la paz mental. Dentro de ese ‘maitri’ hay un valor humano básico, no sólo un concepto budista que podamos entender objetivamente».

En el curso de responder a las preguntas de la audiencia, Su Santidad discutió la disminución de la atención a los valores internos que resultaron de que las instituciones educativas dejaran de estar influidas por la religión después de la revolución industrial. Ahora, hay una necesidad urgente de desarrollar una educación más equilibrada y secular que tenga en cuenta los valores internos. Si lo hacemos, podemos ver el derroche de recursos que supone invertir dinero en, por ejemplo, armas nucleares que nadie se atreve a utilizar. Los fondos se gastarían mucho mejor en salud y educación.

Un miembro de la audiencia haciendo una pregunta a Su Santidad el Dalái Lama después de su discurso en la Conferencia sobre el Concepto de «maitri» o «metta» en el Budismo en la Universidad de Mumbai en Mumbai, India el 12 de diciembre de 2018. Foto de Lobsang Tsering

Su Santidad enfatizó que no lograremos el cambio sólo con la oración; necesitamos tomar acción. En el contexto de las acciones físicas, verbales y mentales, lo más efectivo son las acciones mentales, la motivación. Se necesita una motivación positiva para obtener beneficios. Si adoptamos un enfoque holístico, libre de prejuicios emocionales, nuestras acciones serán más realistas.

La Dra. Archana Malik-Goure puso fin a la reunión dando las gracias a Su Santidad por su presencia y diciéndole que había sido un privilegio escucharle. También expresó su agradecimiento a todos los que habían participado en la convocatoria de la conferencia: al Ministro, al Vicecanciller y al Secretario, así como al comité organizador.

Una vista del Auditorio de Tecnología Verde de la Universidad de Mumbai durante la sesión inaugural de la Conferencia sobre el Concepto de «maitri» o «metta» en Budismo en la Universidad de Mumbai en Mumbai, India el 12 de diciembre de 2018. Foto de Lobsang Tsering

«Hace casi diez años —observó Su Santidad, al inscribir una copia de Ciencia y filosofía en los clásicos budistas: el mundo físico para el Vicecanciller—, comenzamos a pensar en cuál es la literatura budista que había sido traducida al tibetano desde el sánscrito y, en cierta medida, desde el pali. El contenido de estos más de 300 volúmenes puede clasificarse en los temas religiosos o puramente budistas, pero también en otros de filosofía y ciencia budistas. Nos propusimos extraer material relacionado con la filosofía y la ciencia budista, recopilándolo y publicándolo primero en tibetano. Esta colección ha sido traducida a varios idiomas y quiero darles este primer volumen publicado en inglés. Les insto a que no lo conserven intacto en el estante de la biblioteca, sino que animen a la gente a leerlo una y otra vez hasta que se desgaste».

Su Santidad se unió a sus anfitriones y convidó a los invitados a almorzar en el cercano albergue estudiantil del Centro de Excelencia en Ciencias Básicas antes de regresar a su hotel.

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Derechos de copia de todo el contenido © The Office of His Holiness the Dalai Lama

Compartir

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico
Copiar

Elegir idioma

  • Chino
  • Tibetano
  • Inglés
  • हिंदी
  • Japonés
  • Italiano
  • Français
  • Alemán
  • Mongól
  • Ruso
  • Tiếng Việt

Redes sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

Elegir idioma

  • Chino
  • Tibetano
  • Inglés
  • हिंदी
  • Japonés
  • Alemán
  • Italiano
  • Français
  • Mongól
  • Ruso
  • Tiếng Việt

Buscar página web

Búsquedas frecuentes

  • Calendario
  • Biografía
  • Premios
  • Página principal
  • El Dalái Lama
    • Biografía y vida cotidiana
      • Compromisos principales
      • Breve biografía
      • Desde el nacimiento hasta el exilio
      • Reencarnación
      • Rutina diaria
      • Preguntas y Respuestas
      • Cronología de Hechos
    • Anteriores Dalái Lamas
      • Breves biografías de los previos Dalái Lamas
    • Eventos y Galardones
      • Premios y distinciones 2000 - 2015
        • Premios y distinciones 1957 - 1999
      • Encuentros con dignatarios 2011 - 2016
        • Encuentros con dignatarios 2005 - 2010
        • Encuentros con dignatarios 2000 - 2004
        • Encuentros con dignatarios 1990 - 1999
        • Encuentros con dignatarios 1954 - 1989
      • Viajes
        • Viajes 2010 - 2017
        • Viajes 2000 - 2009
        • Viajes 1990 - 1999
        • Viajes 1980 - 1989
        • Viajes 1959 - 1979
  • Calendario
    • 2025 Archivo
    • 2024 Archivo
    • 2023 Archivo
    • 2022 Archivo
    • 2021 Archivo
    • 2020 Archivo
    • 2019 Archivo
    • 2018 Archivo
    • 2017 Archivo
    • 2016 Archivo
    • 2015 Archivo
    • 2014 Archivo
    • 2013 Archivo
    • 2012 Archivo
    • 2011 Archivo
    • 2010 Archivo
    • 2009 Archivo
    • 2008 Archivo
  • Noticias
    • 2025 Archivo
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2024 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2023 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2022 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2021 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2020 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2019 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2018 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2017 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2016 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2015 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2014 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2013 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2012 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2011 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2010 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2009 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2008 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2007 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2006 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2005 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
  • Imágenes
  • Vídeos
  • Mensajes
  • Enseñanzas
    • Consejos prácticos para asistir a las enseñanzas en la India
    • Entrenamiento mental
      • Entrenamiento mental: estrofa 1
      • Entrenamiento mental: estrofa 2
      • Entrenamiento mental: estrofa 3
      • Entrenamiento mental: estrofa 4
      • Entrenamiento mental: estrofas 5 y 6
      • Entrenamiento mental: estrofa 7
      • Entrenamiento mental: estrofa 8
      • Generación de la mente de la iluminación
    • Palabras de Verdad
    • Introducción a Kalachakra
  • Oficina
    • Audiencias públicas
    • Audiencias privadas
    • Entrevistas con los medios
    • Invitaciones
    • Contacto
    • Fideicomiso del Dalái Lama
  • Libros
  • Retransmisiones en directo