Su Santidad el XIV Dalái Lama
Menú
Búsqueda
Social
Idioma
  • El Dalái Lama
  • Calendario
  • Imágenes
  • Vídeos
Español
Su Santidad el XIV Dalái Lama
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
EN DIRECTO
  • Inicio
  • El Dalái Lama
  • Calendario
  • Noticias
  • Imágenes
  • Vídeos
  • Más
Mensajes
  • Compasión y valores humanos
  • Paz mundial
  • Medio ambiente
  • Armonía religiosa
  • Budismo
  • Retiro y reencarnación
  • El Tíbet
  • Transcripciones y entrevistas
  • Discursos de aceptación
  • Dolgyal (Shugden)
Enseñanzas
  • Consejos prácticos para asistir a las enseñanzas en la India
  • Entrenamiento mental
  • Palabras de Verdad
  • Introducción a Kalachakra
Oficina
  • Audiencias públicas
  • Audiencias privadas
  • Entrevistas con los medios
  • Invitaciones
  • Contacto
  • Fideicomiso del Dalái Lama
Libros
  • Ciencia y filosofía en los clásicos budistas de la India, volumen I. EL MUNDO FÍSICO
  • El corazón de la meditación
  • El ojo de la sabiduría
  • Sabiduría emocional
  • En mis propias palabras
  • El Mundo del Budismo Tibetano
Ver todos los libros
  • Noticias

Ocho Versos para Entrenar la Mente 17 septiembre 2018

Compartir

Rotterdam, Países Bajos - Cuando Su Santidad el Dalái Lama se reunió con seis parlamentarios holandeses esta mañana, no tardó en decirles lo mucho que aprecia su preocupación por el Tíbet. A medida que pasa el tiempo, más y más gente se da cuenta de que la cultura tibetana es sofisticada y útil, y de que está siendo destruida de forma constante en el Tíbet. Señaló que el Tíbet siempre ha sido políticamente significativo como un amortiguador entre India y China.

Su Santidad el Dalái Lama se reunió con parlamentarios holandeses en Rotterdam, Países Bajos, el 17 de septiembre de 2018. Foto de Olivier Adam

«No buscamos la independencia porque probablemente sería difícil de lograr, pero si lo hiciéramos, seguiríamos siendo pobres. Los tibetanos no son más reacios a la prosperidad que los demás. Si permanecemos en la República Popular China (RPC) podemos beneficiarnos de la poderosa economía de China.

»La constitución china reconoce varias áreas tibetanas y deberíamos tener la libertad de preservar nuestra lengua y cultura en esas regiones. Podemos trabajar juntos, los chinos pueden proporcionarnos beneficios materiales y nosotros podemos ofrecerles apoyo espiritual. Admiro mucho el espíritu de la Unión Europea, que da más importancia al bien común que a una soberanía nacional limitada. Podríamos entrar en una unión similar con China.

»Históricamente, el Tíbet era un estado independiente. Los documentos chinos registran la existencia en los siglos VII, VIII y IX de tres imperios independientes: China, Mongolia y el Tíbet. Desde entonces, ningún registro chino de la dinastía Tang hasta la dinastía Manchú se refiere al Tíbet como parte de China. Sin embargo, el pasado es pasado y observo que los miembros de la Unión Europea siguen siendo Estados soberanos.

Su Santidad el Dalái Lama hablando ante un grupo de parlamentarios holandeses en Rotterdam, Países Bajos, el 17 de septiembre de 2018. Foto de Olivier Adam

»En 1951 planteamos la cuestión del Tíbet en la ONU: nada sucedió. De nuevo en 1959 y 1965 apelamos al organismo mundial a pesar de las objeciones de la India, pero de nuevo no pasó nada. Pandit Nehru me dijo que los Estados Unidos no irían a la guerra con China para liberar al Tíbet. Dijo que la única opción que nos quedaba era hablar con las autoridades chinas. En una ocasión vino a verme, trayendo una copia del Acuerdo de los 17 puntos que se refiere a “la liberación pacífica del Tíbet” y señaló qué puntos podríamos discutir provechosamente.

»En 1956 Nehru insistió en que volviera al Tíbet después de visitar la India y así lo hice. Traté de acomodar las demandas chinas hasta que la situación se descontroló. Los 6 millones de tibetanos son duros. Los chinos han utilizado todo tipo de medios para aplastar el espíritu tibetano sin éxito. Mientras tanto, 340.000 han sido asesinados, han muerto de hambre o se han suicidado.

»Al principio no había animosidad racial, pero eso cambió después de 1959 a medida que crecieron las tensiones entre los tibetanos y los Han. En todo momento, los espíritus de los tibetanos se mantuvieron fuertes. Ahora, parece que los líderes chinos pueden ver que su política de represión ha fracasado, por lo que están empezando a adoptar un enfoque más realista. De hecho, la cuestión tibetana no desaparecerá mientras no se aborde de forma realista. Parece que los principales líderes han empezado a darse cuenta de que alejar al Dalái Lama no les ayuda, ya veremos».

Parlamentarios holandeses con pañuelos blancos tradicionales entregados por Su Santidad el Dalái Lama después de su reunión en Rotterdam, Países Bajos, el 17 de septiembre de 2018. Foto de Jurjen Donkers

Uno de los parlamentarios preguntó cómo se podrían hacer los sistemas educativos menos materialistas y Su Santidad le dijo que creía que era más importante inculcar los valores interiores y explicar cómo cultivar la paz mental. Debe ser posible que la educación mejore las cualidades positivas que los estudiantes tienen desde su nacimiento.

«La paz sólo se establecerá sobre la base de que los individuos logren la paz mental. La paz no se logrará mediante la ira o el uso de armas. Ya hemos visto suficiente violencia en el mundo; el siglo XXI debería ser una era de paz, una sonrisa que dé lugar a una respuesta sonriente».

De vuelta en el Ahoy Arena por segundo día, Paula de Wijs dio la bienvenida a Su Santidad, a los miembros de la Sangha y a todos los demás en la sala. «La compasión se discute en todas las tradiciones religiosas —dijo—, no sólo en el budismo. Todo el mundo necesita compasión, así que estas enseñanzas serán útiles para todos nosotros. Serán una inspiración».

Paula de Wijs dando la bienvenida a Su Santidad en el Ahoy Arena al comienzo de su enseñanza en Rotterdam, Países Bajos, el 17 de septiembre de 2018. Foto de Jurjen Donkers

Su Santidad retomó el tema. «Hoy voy a enseñar este pequeño texto, los Ocho Versos para Entrenar la Mente, que trata principalmente sobre el altruismo. Como Paula acaba de decir, todo el mundo puede encontrarlo útil, no sólo los budistas. Ya sean judíos, cristianos o musulmanes, los practicantes genuinos valoran la práctica de la bondad amorosa. A veces, si el libro que estamos estudiando es grueso, puede resultar aburrido, pero éste es lo suficientemente pequeño como para caber en el bolsillo. Recibí esta enseñanza cuando tenía unos 15 o 16 años. Memoricé el texto, lo recité a diario y me ha resultado útil.

»En primer lugar, repasaré la estructura básica del dharma. El budismo es una de las principales tradiciones espirituales que se originaron en la India. Como ocurre en el jainismo y en una de las ramas de la Escuela Samkhya, no hay lugar para un dios creador. Los fundadores de estas tradiciones, como Mahavira y el Buda, fueron seres humanos que alcanzaron la iluminación. Emplearon prácticas prevalentes en la India, como métodos para cultivar una mente en calma y una visión superior (shamatha y vipashyana). En el caso del Buda, a medida que profundizaba en la naturaleza de la mente e investigaba la naturaleza del yo, llegó a la conclusión de que no había un yo independiente de la combinación de cuerpo y mente.

Su Santidad el Dalái Lama hablando durante su enseñanza en el Ahoy Arena de Rotterdam, Países Bajos, el 17 de septiembre de 2018. Foto de Olivier Adam

»Los sutras dicen que si buscas el yo resulta ser sólo una noción. No hay nada más que la combinación de cuerpo y mente. Así como vemos un carro sobre la base de una combinación de partes, el yo convencional se basa en la combinación de cuerpo y mente: no existe un yo independiente. En su Sabiduría Fundamental del Camino Medio Nagaryuna dice:

»Acabar con el karma y los engaños es la liberación, el karma y los engaños provienen de los pensamientos discursivos y estos de las elaboraciones mentales. Estas se agotan a través de la vacuidad.

»Y en sus 400 Versos, Aryadeva declara:

»Así como el sentido del tacto en el cuerpo,
la ignorancia reside en todos los engaños.
Por ello, todos los engaños son también
destruidos al destruir la ignorancia.

»Vencer esta ignorancia requiere hacer un esfuerzo para entender el surgimiento dependiente».

Su Santidad comentó que después de alcanzar la iluminación, el Buda expresó una renuencia a enseñar. Se dice que dijo:

«He encontrado un dharma semejante al néctar, profundo y calmo, sin elaboraciones mentales, luminoso y no compuesto. A quienquiera que lo muestre, nadie será capaz de comprenderlo, mejor, pues, callar y quedarme en este bosque.

»Aquí, “profundo y calmo” puede referirse a la causa y efecto que son el sufrimiento y su origen dentro del ciclo de la existencia, así como a la causa y efecto que son la cesación y el camino que son factores de liberación, en otras palabras, a las Cuatro Nobles Verdades del primer giro de la rueda del dharma. “Sin elaboraciones mentales” se refiere a la vacuidad y a las de las Enseñanzas de la Perfección de la Sabiduría del segundo giro de la rueda. “Luminoso y no compuesto” se refiere a la luz clara subjetiva que se explica en el tercer giro de la rueda del dharma. Esta mente subjetiva de luz clara es esencial para el Tantra del Yoga Superior.

Miembros de la audiencia escuchando a Su Santidad el Dalái Lama durante su enseñanza en el Ahoy Arena de Rotterdam, Países Bajos, el 17 de septiembre de 2018. Foto de Olivier Adam

»En esta primera declaración después de alcanzar la iluminación, el Buda hace referencia a lo que iría a enseñar en el futuro. Mas tarde, a petición de su discípulo Kaundinya y de seres no humanos, enseñó. La primera enseñanza, que tuvo lugar en el Parque de los Ciervos en las afueras de Varanasi, implicó una explicación de las Cuatro Nobles Verdades. La causa y efecto del sufrimiento y su origen se describen como causa y efecto aflictivos, mientras que la causa y efecto de la cesación y el camino son causa y efecto no aflictivos.

»Cada una de las Cuatro Nobles Verdades puede ser entendida en relación a cuatro características. La verdad del sufrimiento, por ejemplo, puede ser entendida como algo transitorio, de la naturaleza del sufrimiento, vacío y carente de yo. Las características de la verdad de la causa del sufrimiento son: causa, origen, producción imparable y condición. La verdad de la cesación puede ser entendida en términos de cesación, paz, sublimación y surgimiento definitivo, mientras que la verdad del camino se caracteriza en términos de camino, comprensión, logro y liberación. Reflexionar sobre esto es una práctica poderosa.

»No importa cuán fuertes sean las emociones aflictivas —comentó Su Santidad—, como están arraigadas en una visión distorsionada de la realidad, no tienen ningún apoyo sólido y pueden ser eliminadas».

Su Santidad observó que la ignorancia y la sabiduría son estados de ánimo opuestos entre sí. Así como cuando hay luz, las tinieblas desaparecen, así también la sabiduría de la ausencia de yo y la vacuidad desarraigan totalmente la ignorancia. Las enseñanzas de la Perfección de la Sabiduría explican las Cuatro Nobles Verdades a fondo, especialmente la verdad de la cesación y la verdad del camino. Nagaryuna dice que es por medio de la comprensión del surgimiento dependiente que realmente llegamos a comprender las Cuatro Nobles Verdades.

Su Santidad el Dalái Lama durante su enseñanza sobre Los Ocho Versos para Entrenar la Mente en Rotterdam, Países Bajos, el 17 de septiembre de 2018. Foto de Olivier Adam

«Cuando el Sutra del Corazón dice, “La forma está vacía; la vacuidad es forma. La vacuidad no es otra cosa que la forma; la forma tampoco es otra cosa que la vacuidad”, no está afirmando que nada exista, sino que las cosas no existen tal como aparecen. La forma existe, pero sólo por designación. Los aspectos de la mente también existen sólo por medio de la designación. Nagaryuna afirma que el Buda enseñó:

»Todo lo originado en dependencia,
es llamado vacío
y designado en dependencia:
este es el camino del Madyamika.

»Lo que no es originado
en dependencia no existe.
Por lo tanto, los fenómenos
que no son vacíos no existen.

»Si entiendes esto, comprenderás la importancia de las Dos Verdades, la realidad convencional en que las cosas existen, y su realidad última: la vacuidad».

Su Santidad continuó discutiendo el contenido explícito e implícito de las enseñanzas de la Perfección de la Sabiduría tal como se describe en el Ornamento para la Realización Clara de Maitreya y Asanga. El contenido explícito es la explicación de la vacuidad, pero lo que está implícito son las etapas del camino. Según este último enfoque, el camino comienza con las Dos Verdades, continúa con la exploración de las Cuatro Nobles Verdades, que conducen a una adecuada comprensión de las Tres Joyas, quién es el Buda, qué es lo que él enseñó y el papel de la Sangha.

Una vista del escenario durante la enseñanza de Su Santidad el Dalái Lama en el Ahoy Arena de Rotterdam, Países Bajos, el 17 de septiembre de 2018. Foto de Olivier Adam

Su Santidad explicó que el estilo y el orden de la Lámpara para el Camino que enseñó Atisha, y que fue el modelo para los siguientes textos del género de las Etapas del Camino, presupone que los lectores ya tienen cierta comprensión del dharma.

En el contexto de la práctica, Su Santidad se refirió a la necesidad de un alto estatus o un buen renacimiento para poder mantener nuestra práctica. La Guirnalda Preciosa de Nagaryuna enumera dieciséis causas para lograr un alto estatus. Trece son actividades que hay que detener. De los diez actos malsanos que se deben evitar, tres son físicos —matar, robar y el adulterio—; cuatro son verbales —discurso falso, divisivo, cruel y sin sentido—; y tres son mentales —la codicia, la intención dañina, y los puntos de vista equivocados—. Hay tres actividades adicionales que debemos restringir: beber alcohol, medios de vida inadecuados y hacer daño. Además hay que adoptar otras tres actividades: dar con respeto, honrar a los honorables y amar.

Aryadeva aconseja:

Primero, revoca lo no meritorio.
En el medio, revoca el yo.
Al final, revoca toda visión.
Quien sabe esto, es sabio.

Su Santidad tomo el texto de los Ocho Versos y comenzó a leer. Explicó que el primer versículo resalta cómo todos somos dependientes de los demás y muestra cómo cultivar la mente que aspira al despertar. Hay dos métodos principales: El de Causa y Efecto de Siete Puntos y el de Igualarse e Intercambiarse con los Demás.

Su Santidad el Dalái Lama durante su enseñanza en el Ahoy Arena de Rotterdam, Países Bajos, el 17 de septiembre de 2018. Foto de Olivier Adam

El segundo versículo aconseja considerar a los demás como superiores a ti. El tercero aconseja desconfiar de las emociones perturbadoras, mientras que el cuarto habla del valor de apreciar a los seres problemáticos. El quinto verso recomienda ofrecer la victoria a otros, y el sexto recomienda ver a los enemigos como amigos espirituales. El séptimo versículo expone explícitamente la práctica de dar y recibir, en la cual el imaginar que tomamos el sufrimiento de otros concuerda con la gran compasión, mientras que el dar felicidad a cambio concuerda con la bondad amorosa. El hecho de que se haga referencia a esta práctica como secreta indica que puede no ser apropiada para todos.

Finalmente, los dos primeros versos del octavo versículo advierten contra la posibilidad de ceder a las ocho preocupaciones mundanas de alabanza y culpa, etcétera. Observando que las dos últimas líneas se refieren a ver todas las cosas como una ilusión, Su Santidad mencionó que no hace falta ser budista para entender la vacuidad.

«Entrenar la mente hace la diferencia —declaró—. Hasta los 13 años, no me interesaba mucho lo que estudiaba. Poco a poco desarrollé una apreciación de que podría ser útil. Después de llegar a la India repasé lo que había estudiado antes, pero mi objetivo era ahora el logro de la iluminación, no sólo aprobar un examen. He descubierto que tratar de entender la vacuidad y extender nuestro altruismo tiene el efecto de aflojar el control que tiene sobre nosotros el egocentrismo. Creo que si yo me he beneficiado de esto, vosotros también podéis beneficiaros si estudiáis y practicáis».

Para la Fundación Dalái Lama, Reinier Tilanus anunció que 21.000 personas habían participado en la charla pública y las enseñanzas, 400.000 habían visto la transmisión en directo y 250 voluntarios habían sido de gran ayuda. La cuenta de los acontecimientos de los últimos tres días en los Países Bajos había producido un excedente de 70.000 euros. Su Santidad solicitó que se donaran 20.000 euros para apoyar la enseñanza de la lengua tibetana a niños tibetanos en los Países Bajos. El resto será donado al trabajo que se está desarrollando en la Universidad de Emory para promover el desarrollo social, emocional y ético.

Mañana, Su Santidad viajará a Alemania.

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Derechos de copia de todo el contenido © The Office of His Holiness the Dalai Lama

Compartir

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico
Copiar

Elegir idioma

  • Chino
  • Tibetano
  • Inglés
  • हिंदी
  • Japonés
  • Italiano
  • Français
  • Alemán
  • Mongól
  • Ruso
  • Tiếng Việt

Redes sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

Elegir idioma

  • Chino
  • Tibetano
  • Inglés
  • हिंदी
  • Japonés
  • Alemán
  • Italiano
  • Français
  • Mongól
  • Ruso
  • Tiếng Việt

Buscar página web

Búsquedas frecuentes

  • Calendario
  • Biografía
  • Premios
  • Página principal
  • El Dalái Lama
    • Biografía y vida cotidiana
      • Compromisos principales
      • Breve biografía
      • Desde el nacimiento hasta el exilio
      • Reencarnación
      • Rutina diaria
      • Preguntas y Respuestas
      • Cronología de Hechos
    • Anteriores Dalái Lamas
      • Breves biografías de los previos Dalái Lamas
    • Eventos y Galardones
      • Premios y distinciones 2000 - 2015
        • Premios y distinciones 1957 - 1999
      • Encuentros con dignatarios 2011 - 2016
        • Encuentros con dignatarios 2005 - 2010
        • Encuentros con dignatarios 2000 - 2004
        • Encuentros con dignatarios 1990 - 1999
        • Encuentros con dignatarios 1954 - 1989
      • Viajes
        • Viajes 2010 - 2017
        • Viajes 2000 - 2009
        • Viajes 1990 - 1999
        • Viajes 1980 - 1989
        • Viajes 1959 - 1979
  • Calendario
    • 2025 Archivo
    • 2024 Archivo
    • 2023 Archivo
    • 2022 Archivo
    • 2021 Archivo
    • 2020 Archivo
    • 2019 Archivo
    • 2018 Archivo
    • 2017 Archivo
    • 2016 Archivo
    • 2015 Archivo
    • 2014 Archivo
    • 2013 Archivo
    • 2012 Archivo
    • 2011 Archivo
    • 2010 Archivo
    • 2009 Archivo
    • 2008 Archivo
  • Noticias
    • 2025 Archivo
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2024 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2023 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2022 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2021 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2020 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2019 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2018 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2017 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2016 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2015 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2014 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2013 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2012 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2011 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2010 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2009 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2008 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2007 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2006 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2005 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
  • Imágenes
  • Vídeos
  • Mensajes
  • Enseñanzas
    • Consejos prácticos para asistir a las enseñanzas en la India
    • Entrenamiento mental
      • Entrenamiento mental: estrofa 1
      • Entrenamiento mental: estrofa 2
      • Entrenamiento mental: estrofa 3
      • Entrenamiento mental: estrofa 4
      • Entrenamiento mental: estrofas 5 y 6
      • Entrenamiento mental: estrofa 7
      • Entrenamiento mental: estrofa 8
      • Generación de la mente de la iluminación
    • Palabras de Verdad
    • Introducción a Kalachakra
  • Oficina
    • Audiencias públicas
    • Audiencias privadas
    • Entrevistas con los medios
    • Invitaciones
    • Contacto
    • Fideicomiso del Dalái Lama
  • Libros
  • Retransmisiones en directo