Su Santidad el XIV Dalái Lama
Menú
Búsqueda
Social
Idioma
  • El Dalái Lama
  • Calendario
  • Imágenes
  • Vídeos
Español
Su Santidad el XIV Dalái Lama
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
EN DIRECTO
  • Inicio
  • El Dalái Lama
  • Calendario
  • Noticias
  • Imágenes
  • Vídeos
  • Más
Mensajes
  • Compasión y valores humanos
  • Paz mundial
  • Medio ambiente
  • Armonía religiosa
  • Budismo
  • Retiro y reencarnación
  • El Tíbet
  • Transcripciones y entrevistas
  • Discursos de aceptación
  • Dolgyal (Shugden)
Enseñanzas
  • Consejos prácticos para asistir a las enseñanzas en la India
  • Entrenamiento mental
  • Palabras de Verdad
  • Introducción a Kalachakra
Oficina
  • Audiencias públicas
  • Audiencias privadas
  • Entrevistas con los medios
  • Invitaciones
  • Contacto
  • Fideicomiso del Dalái Lama
Libros
  • Ciencia y filosofía en los clásicos budistas de la India, volumen I. EL MUNDO FÍSICO
  • El corazón de la meditación
  • El ojo de la sabiduría
  • Sabiduría emocional
  • En mis propias palabras
  • El Mundo del Budismo Tibetano
Ver todos los libros
  • Noticias

Enseñanza sobre la «Guirnalda Preciosa del Camino Medio» de Nagaryuna 3 octubre 2019

Compartir

Thekchen Chöling, Dharamsala, India - El sol brillaba en un cielo despejado esta mañana mientras Su Santidad el Dalái Lama caminaba desde su residencia hasta el Tsuglagkhang, el Templo Principal Tibetano. Saludó a los miembros del público reunidos en el patio y alrededor del templo en su camino, acariciando la mejilla de un niño aquí, intercambiando algunas palabras allá y saludando a los que estaban más allá de su alcance. Una vez en el templo, saludó respetuosamente al antiguo poseedor del trono de Ganden, Rizong Rinpoché, antes de sentarse en el trono. Una recitación del Mangala Sutta en Pali por monjes tailandeses fue seguida por el canto del Sutra del Corazón en chino.

Monjes tailandeses recitan el «Mangala Sutta» en Pali al comienzo de la enseñanza de Su Santidad el Dalái Lama en el Templo Principal Tibetano en Dharamsala, HP, India, el 3 de octubre de 2019. Foto de Ven Tenzin Jamphel

Entre las más de 7500 personas reunidas en el templo y sus alrededores había personas de 61 países. De estos, los estudiantes principales fueron 1127 personas de Taiwán pertenecientes a 21 organizaciones bajo el paraguas de la Taiwan International Tibetan Buddhist Association (Asociación Budista Tibetana Internacional de Taiwán). El más grande de estos grupos fue el de 'Bienaventuranza y Sabiduría' con 850 miembros.

Después de recitar los versos habituales de homenaje, Su Santidad se dirigió a la congregación.

«Hoy, chinos de Taiwán y de otros lugares han venido a escuchar esta enseñanza. Estamos aquí para aprender a transformar nuestras mentes. La tradición budista en general y la tradición de Nalanda en particular enseñan sobre la mente usando para ello la lógica y la razón. Explican cómo contrarrestar las emociones destructivas como la ira y los celos, lo que tiene el beneficio físico adicional de estimular nuestro sistema inmunológico.

»Tenemos que identificar lo que perturba nuestra tranquilidad y aprender a contrarrestarlo, de la misma manera que tomamos el medicamento adecuado cuando estamos enfermos. Cuando estamos enojados, debemos preguntarnos por qué. Debemos tener en cuenta que la ira puede hacer que veamos a alguien como un enemigo, pero eso puede cambiar. Alguien que parece un enemigo hoy puede ser un amigo mañana. Cuando alguien nos critica, si nos enfadamos, eso no alivia la irritación, mientras que si mantenemos la paciencia y la calma, no nos enfadamos. La ira, la arrogancia y los celos perturban nuestra tranquilidad. Arruinan nuestra salud y molestan a nuestros amigos.

Su Santidad el Dalái Lama dirigiéndose a la reunión el primer día de sus enseñanzas en el Templo Principal Tibetano en Dharamsala, HP, India, el 3 de octubre de 2019. Foto de Ven Tenzin Jamphel

»La paz mental es importante porque todos queremos ser felices. Cultivarla y conservarla no es tanto una práctica religiosa como dar un paso práctico hacia la felicidad. Todas las tradiciones religiosas enseñan el amor y la compasión porque como seres humanos somos animales sociales. Nuestro bienestar depende de los miembros de nuestra comunidad. Generalmente, un niño criado por una madre amorosa se convierte en un adulto afectuoso. En el pasado, las personas vivían con sus familias en grupos relativamente pequeños, pero hoy en día, todos dependemos unos de otros. Los 7.000 millones de seres humanos forman una sola familia humana. Por lo tanto, es crucial que tengamos en cuenta la unidad de la humanidad.

»Los budistas hablan de ayudar a todas las madres seres sensibles, pero aquellos a quienes podemos ayudar realmente son los humanos porque podemos comunicarnos con ellos. Es mucho más difícil ayudar a los animales, que no tienen lenguaje. Si nuestros cerebros son esclavos de las emociones aflictivas, no sirven de mucho, pero si cultivamos el amor y la compasión por los demás podemos lograr la felicidad. Como Shantideva escribe:

»Hoy, frente a todos los Protectores,
invito a los transmigrantes al estado
de Sugata y hasta entonces a la felicidad.
Que dioses, semidioses y demás se alegren.

»Si cultivamos la mente del despertar o bodichita, todos los seres serán nuestros amigos. Los veremos a todos como amables y a ninguno como enemigo. Por otro lado, si sólo pensamos en nosotros mismos, todo el mundo nos parecerá una amenaza. Las Escrituras nos dicen que esta vida humana es difícil de encontrar y preciosa porque nos permite cumplir los objetivos de los demás y de nosotros mismos».

Algunas de las más de 1100 personas de Taiwán que asistieron a la enseñanza de Su Santidad el Dalái Lama en el Templo Principal Tibetano en Dharamsala, HP, India, el 3 de octubre de 2019. Foto de Ven Tenzin Jamphel

Su Santidad habló de cómo todas las tradiciones religiosas nos recomiendan tener un corazón cálido, aunque adoptan diferentes enfoques filosóficos para alcanzar este objetivo. Algunas tradiciones teístas, como el judaísmo, el cristianismo y el islamismo ponen su fe en un dios creador, viendo a otros seres como hijos de ese dios y también como hermanos y hermanas. Las tradiciones no teístas de la India, como una rama de la tradición samkhya, los jainistas y los budistas consideran que la felicidad y el sufrimiento dependen de nuestras acciones. Este punto de vista dio lugar a la idea de la conducta no violenta promovida primero por los Jainistas, pero también adoptada por el Buda.

Su Santidad aclaró que la enseñanza fundacional del Buda se impartió abiertamente, en público y posteriormente se registró en el idioma pali. Esta tradición se sigue en Sri Lanka, Birmania, Tailandia y otros lugares del sudeste asiático. Las enseñanzas posteriores fueron registradas en Sánscrito, un lenguaje más erudito. Mencionó que como los términos Hinayana y Mahayana, que implican un vehículo menor y un vehículo mayor, pueden ser vistos como discriminatorios, prefiere hablar de las tradiciones Pali y Sánscrita. Los monjes de la tradición Pali mantienen una buena disciplina monástica. Los estudiosos de la Tradición de Nalanda que ejemplifica las tradiciones sánscritas enfatizaron el uso de la razón y la lógica. Sus miembros investigaron la enseñanza del Buda sin darla por sentada.

El propio Buda animó a sus seguidores a examinar cuidadosamente sus enseñanzas en la forma en que un orfebre comprueba el oro. Cuando Nagaryuna y sus seguidores hicieron esto, clasificaron lo que el Buda había enseñado en instrucciones definitivas e interpretables, después de someterlo a un análisis que se asemeja a un enfoque científico.

Reiterando la importancia de cultivar y mantener la paz mental, Su Santidad subrayó que no es necesario ser religioso para hacerlo. Lo importante es aprender a abordar las emociones nocivas. Mencionó que ha estado alentando la introducción del aprendizaje social, emocional y ético en el sistema educativo.

Su Santidad el Dalái Lama hablando en el primer día de sus enseñanzas en el Templo Principal Tibetano en Dharamsala, HP, India el 3 de octubre de 2019. Foto de Ven Tenzin Jamphel

Aunque considera que el budismo tiene una de las comprensiones más profundas de la realidad, lo que le interesa particularmente es que los budistas usen ese conocimiento para ayudar a los demás. Observó que, si bien las ideas filosóficas y psicológicas se introdujeron y explicaron en la literatura religiosa, pueden emplearse bien en un contexto objetivo, laico y académico.

Su Santidad informó que clasificó el contenido de los 300 volúmenes del Kangyur y el Tengyur, las colecciones de traducciones de las enseñanzas del Buda y los tratados indios subsiguientes, bajo los siguientes títulos: ciencia, filosofía y religión. Estos materiales han sido compilados en libros separados en tibetano y traducidos al chino, inglés y otros idiomas. El trabajo sobre los volúmenes que tratan de la ciencia está completo, mientras que el trabajo sobre los volúmenes filosóficos está en curso.

Su Santidad habló de las diferentes maneras en que se explica la ausencia de identidad de las personas y de los fenómenos dentro de la tradición budista.

«La Escuela de Mente Sólo afirma que ningún fenómeno existe externamente, no son más que reflejos de la mente. Hablan de un vacío no dual. La Escuela de la Vía Media no permite ningún tipo de existencia esencial o intrínseca. Para ellos nada existe de manera independiente. Las cosas existen simplemente por designación.

Miembros de la audiencia sentados en la terraza del Templo Principal Tibetano escuchando a Su Santidad el Dalái Lama el primer día de sus enseñanzas en Dharamsala, HP, India, el 3 de octubre de 2019. Foto de Ven Tenzin Jamphel

«En el Sutra del Corazón, Shariputra pregunta: ‘¿Cómo debe entrenarse un hijo del linaje que desea practicar la profunda perfección de la sabiduría?’. Avalokiteshvara le contesta, 'Cualquier hijo o hija del linaje noble que quiera entrenarse en la disciplina profunda de la perfección de la sabiduría debe considerar las entidades de la siguiente manera. Primero, él o ella debe comprender clara y completamente que los cinco agregados están vacíos de cualquier naturaleza inherente’. Aunque las cosas parecen tener una existencia sólida e independiente, en realidad no existen de esa manera. La forma está vacía significa que no existe de la forma en que aparece.

»Como los fenómenos están condicionados por otros factores, existen como meras designaciones, etiquetados por el lenguaje. Cuando examinamos críticamente la forma, está vacía de existencia intrínseca. Pero cuando aceptamos lo que aparece, la forma existe a nivel convencional. ‘La vacuidad no es otra cosa que la forma y la forma no es otra cosa que la vacuidad'.

»La mente existe como una serie de momentos, instantes de conciencia.

»La Sabiduría Fundamental del Camino Medio de Nagaryuna explica en el Capítulo 26 cómo somos llevados a una vida no iluminada en el ciclo de la existencia. El Capítulo 18 trata sobre la ausencia de yo, y el Capítulo 24 clarifica las Cuatro Nobles Verdades. Hay comentarios sobre la 'Sabiduría Fundamental' escritos por Buddhapalita y Chandrakirti. Je Tsongkhapa leyó estos y otros textos clásicos al prepararse para su propio comentario. En cierto momento tuvo una visión de Manjushri. En ella, Manjushri le dio una respuesta a una pregunta que le resultó difícil de entender. Manjushri le aconsejó entonces que siguiera estudiando y practicando. Finalmente, fue cuando estaba leyendo el comentario de Buddhapalita cuando logró una visión correcta de la vacuidad».

Su Santidad el Dalái Lama saluda a los miembros de la audiencia cuando abandona el Templo Principal Tibetano al concluir el primer día de su enseñanza en Dharamsala, HP, India, el 3 de octubre de 2019. Foto de Ven Tenzin Jamphel

Su Santidad comentó que cuando le da a alguien una estatua de Buda, le explica que el Buda fue un maestro. Por lo tanto, lo importante es estudiar sus enseñanzas. Observó que las enseñanzas del Buda llegaron a China antes de que llegaran al Tíbet. Sin embargo, como el peregrino Xuanzang estudió en Nalanda antes de regresar a China, y el budismo fue introducido en el Tíbet por el principal erudito de Nalanda, Shantarakshita, tanto el budismo chino como el tibetano pertenecen a la Tradición de Nalanda. La diferencia es que aunque las obras clave sobre lógica y epistemología de Dignaga y Dharmakirti fueron traducidas al tibetano, no fueron traducidas al chino.

Su Santidad declaró que tenía la intención de leer el primer capítulo de la Preciosa Guirnalda del Camino Medio de Nagaryuna hoy, y resumió su contenido. El capítulo distingue entre el alto estatus y el logro de la bondad definitiva. «El estatus alto se considera felicidad, la bondad definitiva es la liberación». Es necesario transformar la mente, empleando la sabiduría y el análisis para lograr la bondad definitiva, pero eso sólo es posible sobre la base de una vida como ser humano. Su Santidad enfatizó que la transformación de la mente no se produce en poco tiempo, pero si se mantiene el esfuerzo, se logrará la meta. Debes reflexionar sobre todo lo que leas o escuches, una y otra vez, para ganar convicción. Después, a través de la meditación, debes generar experiencia sobre lo que has comprendido para transformar la mente.

Al finalizar la sesión del día, Su Santidad alentó a sus oyentes a asistir a la clase de repaso de lo que había estado hablando. Les dijo que no se sentaran tranquilamente, sino que hicieran preguntas para resolver cualquier duda que pudieran tener. Él reanudará su explicación mañana.

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Derechos de copia de todo el contenido © The Office of His Holiness the Dalai Lama

Compartir

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico
Copiar

Elegir idioma

  • Chino
  • Tibetano
  • Inglés
  • हिंदी
  • Japonés
  • Italiano
  • Français
  • Alemán
  • Mongól
  • Ruso
  • Tiếng Việt

Redes sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

Elegir idioma

  • Chino
  • Tibetano
  • Inglés
  • हिंदी
  • Japonés
  • Alemán
  • Italiano
  • Français
  • Mongól
  • Ruso
  • Tiếng Việt

Buscar página web

Búsquedas frecuentes

  • Calendario
  • Biografía
  • Premios
  • Página principal
  • El Dalái Lama
    • Biografía y vida cotidiana
      • Compromisos principales
      • Breve biografía
      • Desde el nacimiento hasta el exilio
      • Reencarnación
      • Rutina diaria
      • Preguntas y Respuestas
      • Cronología de Hechos
    • Anteriores Dalái Lamas
      • Breves biografías de los previos Dalái Lamas
    • Eventos y Galardones
      • Premios y distinciones 2000 - 2015
        • Premios y distinciones 1957 - 1999
      • Encuentros con dignatarios 2011 - 2016
        • Encuentros con dignatarios 2005 - 2010
        • Encuentros con dignatarios 2000 - 2004
        • Encuentros con dignatarios 1990 - 1999
        • Encuentros con dignatarios 1954 - 1989
      • Viajes
        • Viajes 2010 - 2017
        • Viajes 2000 - 2009
        • Viajes 1990 - 1999
        • Viajes 1980 - 1989
        • Viajes 1959 - 1979
  • Calendario
    • 2025 Archivo
    • 2024 Archivo
    • 2023 Archivo
    • 2022 Archivo
    • 2021 Archivo
    • 2020 Archivo
    • 2019 Archivo
    • 2018 Archivo
    • 2017 Archivo
    • 2016 Archivo
    • 2015 Archivo
    • 2014 Archivo
    • 2013 Archivo
    • 2012 Archivo
    • 2011 Archivo
    • 2010 Archivo
    • 2009 Archivo
    • 2008 Archivo
  • Noticias
    • 2025 Archivo
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2024 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2023 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2022 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2021 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2020 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2019 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2018 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2017 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2016 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2015 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2014 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2013 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2012 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2011 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2010 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2009 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2008 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2007 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2006 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2005 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
  • Imágenes
  • Vídeos
  • Mensajes
  • Enseñanzas
    • Consejos prácticos para asistir a las enseñanzas en la India
    • Entrenamiento mental
      • Entrenamiento mental: estrofa 1
      • Entrenamiento mental: estrofa 2
      • Entrenamiento mental: estrofa 3
      • Entrenamiento mental: estrofa 4
      • Entrenamiento mental: estrofas 5 y 6
      • Entrenamiento mental: estrofa 7
      • Entrenamiento mental: estrofa 8
      • Generación de la mente de la iluminación
    • Palabras de Verdad
    • Introducción a Kalachakra
  • Oficina
    • Audiencias públicas
    • Audiencias privadas
    • Entrevistas con los medios
    • Invitaciones
    • Contacto
    • Fideicomiso del Dalái Lama
  • Libros
  • Retransmisiones en directo