Su Santidad el XIV Dalái Lama
Menú
Búsqueda
Social
Idioma
  • El Dalái Lama
  • Calendario
  • Imágenes
  • Vídeos
Español
Su Santidad el XIV Dalái Lama
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
EN DIRECTO
  • Inicio
  • El Dalái Lama
  • Calendario
  • Noticias
  • Imágenes
  • Vídeos
  • Más
Mensajes
  • Compasión y valores humanos
  • Paz mundial
  • Medio ambiente
  • Armonía religiosa
  • Budismo
  • Retiro y reencarnación
  • El Tíbet
  • Transcripciones y entrevistas
  • Discursos de aceptación
  • Dolgyal (Shugden)
Enseñanzas
  • Consejos prácticos para asistir a las enseñanzas en la India
  • Entrenamiento mental
  • Palabras de Verdad
  • Introducción a Kalachakra
Oficina
  • Audiencias públicas
  • Audiencias privadas
  • Entrevistas con los medios
  • Invitaciones
  • Contacto
  • Fideicomiso del Dalái Lama
Libros
  • Ciencia y filosofía en los clásicos budistas de la India, volumen I. EL MUNDO FÍSICO
  • El corazón de la meditación
  • El ojo de la sabiduría
  • Sabiduría emocional
  • En mis propias palabras
  • El Mundo del Budismo Tibetano
Ver todos los libros
  • Noticias

El legado de la India de Karuna y Ahimsa 26 octubre 2020

Compartir

Thekchen Chöling, Dharamsala, HP, India - Hoy, Su Santidad el Dalái Lama fue invitado por el Centro Internacional de la India (IIC) y la Fundación para la Responsabilidad Universal de Su Santidad el Dalái Lama (FURHHDL) para hablar sobre la herencia de la India de «karuna» y «ahimsa», y para responder a las preguntas de varios viejos amigos. Tan pronto como se sentó, Rajiv Mehrotra, Secretario del FURHHDL, le saludó: «Tashi Delek, Su Santidad, queremos presentarle nuestra gratitud a usted por ser quien es, y por estar hoy con nosotros. El Sr. NN Vohra, Presidente del IIC, le dará la bienvenida».

El Sr. NN Vohra, Presidente del Centro Internacional de la India (CII), pronuncia su discurso de apertura mientras Su Santidad el Dalái Lama lo sigue por videoconferencia desde su residencia en Dharamsala, HP, India, el 26 de octubre de 2020. Foto de Ven Tenzin Jamphel

El Sr. Vohra recordó su larga conexión con Su Santidad durante su servicio en el Gobierno de la India, que comenzó el mismo día en que el Primer Ministro Nehru anunció que Su Santidad había entrado en la India después de escapar del Tíbet. Ha tenido ocasión de reunirse con Su Santidad en numerosas ocasiones a lo largo de los años, la última de las cuales lo recibió como invitado en el Centro Internacional de la India. Le dio la bienvenida diciendo: «Namaskar».

Su Santidad respondió que estaba muy contento de tener la oportunidad de hablar con sus viejos amigos por medio de internet. «Durante 61 años la India ha sido mi hogar —les dijo—. Como el Primer Ministro mencionó en la ONU, el Buda era indio. Todo mi pensamiento tiene su base en las enseñanzas de Buda. Su consejo a sus seguidores: "Monjes y eruditos, tal como examináis bien el oro quemándolo, cortándolo y raspándolo, es así como debéis aceptar mi palabra, no por respeto a mí", equivale a un enfoque científico.

»Aunque somos tibetanos y nuestros rostros son diferentes a los suyos, mentalmente somos indios. De hecho, en el siglo VII, aunque el entonces Rey del Tíbet tenía estrechos vínculos con la China de la dinastía Tang, eligió modelar la escritura tibetana tomando como ejemplo la escritura india Devanagari. En el siglo siguiente, a pesar de la presencia de maestros budistas chinos, el Rey eligió traer el aprendizaje budista al Tíbet desde la Universidad de Nalanda. Por consiguiente, invitó al gran erudito Shantarakshita a visitarlo. Shantarakshita aconsejó que, ya que los tibetanos tenían su propio idioma escrito, sería beneficioso usarlo para traducir la literatura budista india.

»La colección resultante consiste en 100 volúmenes de los discursos de Buda y unos 200 volúmenes de obras de maestros como Nagaryuna, Aryadeva y Arya Asanga. Estos tratan de la lógica, la filosofía, la psicología y el Vinaya o disciplina monástica. Memorizamos muchas de estas obras. Yo mismo empecé a aprender varios de estos libros de memoria cuando tenía siete años. Por consiguiente, mi mente y la de mis compañeros tibetanos están llenas de pensamiento indio.

Su Santidad el Dalái Lama hablando a la audiencia virtual durante su charla sobre «La herencia de la India de Karuna y Ahimsa» desde su residencia en Dharamsala, HP, India, el 26 de octubre de 2020. Foto de Tenzin Phuntsok

»Tengo ahora casi 86 años y mi vida está guiada por cuatro compromisos. El primero es que como ser humano trato de promover la comprensión de que la humanidad necesita las tradiciones indias de 'karuna' y 'ahimsa'. Como seres humanos somos todos iguales y tenemos que aprender a vivir juntos en paz. El conflicto surge por pensar en términos de "nosotros" y "ellos". Y sin embargo, somos física, mental y emocionalmente iguales. Ya sea que seamos del este o del oeste, del norte o del sur, dependemos unos de otros. La economía mundial es interdependiente.

»Como monje budista, creo que la armonía entre nuestras tradiciones religiosas es importante. Miren a la India, todas las principales tradiciones religiosas del mundo florecen en este país. Además de las tradiciones indígenas de la India, el zoroastrismo, el judaísmo, el cristianismo y el islam se han arraigado aquí. La India ha dado ejemplo de que la armonía religiosa es posible. A pesar de que las diferentes tradiciones mantienen diferentes puntos de vista filosóficos, todas ellas transmiten un mensaje de amor y compasión y subrayan la importancia del perdón, la tolerancia y el contentarse con lo que se tiene.

»Dado que las tradiciones religiosas involucran a los seres humanos, enfatizan los valores humanos básicos. Sin el amor de nuestra madre al principio de nuestras vidas, no sobreviviríamos. Somos animales sociales; nos necesitamos unos a otros para sobrevivir. Nuestra preocupación natural por los miembros de nuestra comunidad es una expresión de compasión. Y debido a que nuestras tradiciones religiosas fomentan estas cualidades, me dedico a fomentar la armonía entre ellas».

Su Santidad explicó que también es un tibetano, alguien en quien el pueblo tibetano ha puesto sus esperanzas. En 2011, delegó sus responsabilidades políticas a un líder elegido. Sin embargo, sigue preocupado por el medio ambiente tibetano. A medida que aumenta el calentamiento global, existe el riesgo de que si no se hace nada para evitarlo, en los próximos decenios se secarán los ríos y lagos que son fuente de agua para gran parte de Asia.

Su Santidad el Dalái Lama durante su charla sobre «La herencia de la India de Karuna y Ahimsa» por videoconferencia desde su residencia en Dharamsala, HP, India, el 26 de octubre de 2020. Foto de Ven Tenzin Jamphel

Además, está comprometido a mantener viva la cultura tibetana. Después de que las enseñanzas de Buda llegaran al Tíbet, muchos tibetanos viajaron a la India para estudiar en centros de enseñanza como las universidades de Taxila, Nalanda, Vikramashila y Odantapuri. En consecuencia, el budismo tibetano adoptó un enfoque rigurosamente lógico del aprendizaje. Su Santidad atribuye a este enfoque su capacidad para entablar diálogos válidos con los científicos modernos, que han sido mutuamente beneficiosos. Señaló en broma que en el pasado los tibetanos consideraban a los indios como sus gurús y a ellos mismos como los «chelas» o discípulos, pero con el tiempo los papeles parecen haberse invertido. Por lo tanto, tiene un gran compromiso con la preservación de la cultura y la tradición tibetana.

Su Santidad reiteró la deuda de conocimiento que los tibetanos tienen con la India. Señaló que la educación moderna tiene gran valor, pero que su enfoque es materialista. Necesita ser equilibrada reviviendo el interés en el antiguo conocimiento indio sobre el funcionamiento de la mente y las emociones. Si esto, así como la no violencia y la compasión, la concentración y la meditación analítica, pudieran combinarse con la educación moderna, se lograría un beneficio significativo. Los estudiantes podrían aprender a emplear la higiene emocional, es decir, a abordar sus emociones destructivas.

Su Santidad cree que en el siglo pasado Mahatma Gandhi tuvo una repercusión duradera en el mundo cuando demostró cómo la no violencia podía ser efectiva. Sigue convencido de que si los indios de hoy en día revivieran los antiguos conocimientos indios sobre la mente y las emociones, tendrían un efecto igualmente beneficioso para el mundo. Por lo tanto, está comprometido a promover un renacimiento del interés por el antiguo conocimiento indio en la India actual.

Rajiv Mehrotra moderó una breve sesión de preguntas y respuestas. El primero en hacer una pregunta fue Shivshankar Menon, ex Asesor de Seguridad Nacional y Secretario de Relaciones Exteriores de la India, que conoció a Su Santidad cuando tenía cinco años. Quería saber cómo aplicar la «ahimsa» y la «karuna» a los problemas actuales.

Su Santidad el Dalái Lama escuchando una pregunta formulada por el ex Asesor de Seguridad Nacional y Secretario de Relaciones Exteriores de la India Shivshankar Menon durante su charla virtual desde su residencia en Dharamsala, HP, India, el 26 de octubre de 2020. Foto de Ven Tenzin Jamphel

«Hoy en día, ponemos un énfasis excesivo en la idea de 'nosotros' y 'ellos' —le dijo Su Santidad—. Sin embargo, hay mucha gente en todo el mundo que está harta de este modo de pensar tan estrecho de miras. La mayoría de las personas nos muestran que ya no quieren este modo de pensar anticuado, pero no saben hacia dónde deben dar el siguiente paso. En tales condiciones, las antiguas tradiciones de la India de no violencia y compasión son particularmente importantes.

»A veces siento que después de que la India obtuviera la independencia, habría sido bueno que sus dirigentes prestaran más atención a la educación, especialmente en lo que respecta al funcionamiento de la mente y las emociones. Por eso es tan importante reavivar ahora el interés por esta sabiduría. Necesitamos un nuevo enfoque para mejorar las formas de pensar existentes y, sobre la base de 'ahimsa' y 'karuna', la India puede hacer una contribución significativa a este cambio».

Fali Nariman, un abogado de alto rango de la Corte Suprema de la India, quería conocer el lugar de la oración en la vida humana. Su Santidad respondió que la oración es de gran valor a nivel personal para aquellos que tienen fe. Pero que, desde un punto de vista secular, es necesario abordar las situaciones de manera analítica. Para crear un mundo más pacífico, declaró, es necesario que nuestro corazón esté en paz, para lograrlo, se necesitan la «ahimsa» y la «karuna». Tomar un enfoque secular requiere que usemos nuestra inteligencia humana apropiadamente, reflejando que cada ser sensible, como nosotros, quiere ser feliz, la base de la felicidad es encontrar la paz mental. La combinación de nuestra inteligencia humana con la calidez de corazón es la forma más eficaz de lograr paz y felicidad.

Su Santidad el Dalái Lama interactuando con Fali Nariman, un abogado superior del Tribunal Supremo de la India, durante la sesión de preguntas y respuestas de su charla virtual sobre «El legado de Karuna y Ahimsa en la India» desde su residencia en Dharamsala, HP, India, el 26 de octubre de 2020. Foto de Ven Tenzin Jamphel

Gopalkrishna Gandhi, político, ex diplomático y nieto del Mahatma, preguntó cómo mantener la fe en la compasión cuando parece estar siendo atacada en todas partes.

«Debemos usar nuestra inteligencia humana —repitió Su Santidad—. A veces, en pos del bienestar de los demás, hay que adoptar un enfoque más duro, si no hay otra manera. Lo principal a considerar es la motivación. Si nuestra motivación es dañar, el resultado será perjudicial, pero si estamos bien motivados, incluso adoptar una postura dura puede ser útil.

»La física cuántica destaca la brecha entre la apariencia y la realidad. A veces algo puede parecer negativo, pero en realidad, puede no serlo. Depende mucho de nuestras proyecciones mentales. Las emociones destructivas se basan en una visión distorsionada de las cosas. Pensamos que existen objetivamente y exageramos las cualidades que proyectamos sobre ellas, ya sean buenas o malas.

»Olvidamos, por ejemplo, que la persona que percibimos como enemiga busca la paz al igual que nosotros y por lo tanto merece compasión. Es nuestra percepción de tal persona como un enemigo lo que hace que parezca hostil, pero la realidad es que se trata de otro ser humano que busca la paz y la amistad como nosotros».

A una pregunta de la Sra. Syeda Hameed, activista social y de los derechos de la mujer, sobre el camino a seguir para los musulmanes en la India, Su Santidad respondió que ya había observado que en la India no hay conflicto entre chiítas y suníes. Informó que en algunas ocasiones había alentado a los musulmanes de Ladakh a convocar una conferencia para dialogar sobre la armonía interreligiosa. Señaló que los musulmanes de la India están familiarizados con la existencia de otras tradiciones religiosas y que pueden convivir pacíficamente.

Rajiv Mehrotra intervino para recordar que, tras los ataques terroristas del 11 de septiembre en Nueva York, Su Santidad se pronunció en apoyo del islam que, en su opinión, estaba siendo tergiversado como fuente de violencia y terrorismo.

El moderador Rajiv Mahrotra, Secretario de la Fundación para la Responsabilidad Universal de Su Santidad el Dalái Lama (FURHHDL) da seguimiento a una pregunta durante la sesión de preguntas y respuestas durante su charla virtual sobre «La herencia de la India de Karuna y Ahimsa» desde su residencia en Dharamsala, HP, India, el 26 de octubre de 2020. Foto de Ven Tenzin Jamphel

«Los llamados terroristas —respondió Su Santidad—, son individuos concretos y los podemos encontrar entre los budistas, judíos, cristianos, hindúes y musulmanes. No podemos descartar comunidades enteras y sus tradiciones por la maldad de unos pocos individuos.

»Estoy familiarizado con los musulmanes desde mi infancia temprana. Cuando llegué a Lhasa también había una pequeña comunidad musulmana a la que el Quinto Dalái Lama ofreció un terreno para que construyeran una mezquita. Sus representantes siempre fueron invitados a las funciones del gobierno tibetano.

»Si extiendes tu mano en amistad, no hay problema que no pueda ser resuelto. Si alimentas sospechas, se producen disputas. La comunidad musulmana de Lhasa era una comunidad pacífica, a la que los monjes acudían en busca de información sobre la India».

Shyam Saran, antiguo Ministro de Asuntos Exteriores de la India estaba interesado en saber cómo se puede cultivar la higiene mental o emocional a nivel comunitario, nacional o mundial. Su Santidad le dijo que las antiguas tradiciones de «ahimsa» y «karuna» debían incorporarse al sistema educativo. Añadió que estaba deseoso, cuando la pandemia haya disminuido, de acudir a Delhi para debatir con los educadores cómo se podría realizar del mejor modo. La tradición de Nalanda incluía recursos no sólo para hacer frente a la ira y el miedo, sino también para cultivar la compasión. El objetivo, afirmó, es combinar el antiguo conocimiento indio con la educación moderna.

Shyam Saran, ex Secretario de Relaciones Exteriores de la India, haciendo a Su Santidad el Dalái Lama una pregunta sobre la higiene emocional durante la charla virtual desde la residencia de Su Santidad en Dharamsala, HP, India, el 26 de octubre de 2020. Foto de Ven Tenzin Jamphel

La Sra. Aruna Roy, activista social y política, pidió asesoramiento para hacer frente a estos tiempos difíciles en los que prolifera el odio, se invierte el bien y el mal y se considera un error adoptar un punto de vista secular.

«Tengo la fuerte sensación de que si usamos nuestra inteligencia, podemos superar los problemas que enfrentamos —le dijo Su Santidad—. La situación ha cambiado, así que tenemos que reconsiderar nuestra respuesta. Tenemos que examinar cómo se han producido problemas como la brecha entre ricos y pobres, y cómo pueden ser abordados. Tenemos que adoptar un nuevo enfoque, para alejarnos del pensamiento estrecho de miras del pasado. Tenemos que evitar clasificarnos en términos de "nosotros" y "ellos" y en su lugar reconocer la unidad de la humanidad.

»Las diferencias de color, fe y nacionalidad pueden existir, pero son de importancia secundaria. Los niños pequeños no se molestan con tales distinciones. Prefieren sonreír y jugar felizmente. Debemos recordarnos a nosotros mismos que todos queremos vivir una vida feliz.

»El mundo está cambiando. El calentamiento global es un síntoma del cambio. Tenemos que adaptarnos a las nuevas condiciones en las que nos encontramos y descubrir nuevas formas de entender nuestro entorno».

Como trabajador social e hijo de Baba Amte, la pregunta de Prakash Baba Amte sobre cómo poner fin a la violencia sexual llevó a Su Santidad a recomendar que la educación debería destacar lo que ha ido mal en el pasado para que podamos aprender de ello y propiciar el cambio. A veces, sugirió, las costumbres religiosas pueden condicionar la perspectiva a través de la cual se ven las diferencias entre hombres y mujeres. La educación es la clave para superar tales prejuicios.

Su Santidad el Dalái Lama respondiendo a una pregunta planteada por el trabajador social e hijo de Baba Amte, Prakash Baba Amte, durante su charla virtual sobre «La herencia de la India de Karuna y Ahimsa» desde su residencia en Dharamsala, HP, India el 26 de octubre de 2020. Foto de Ven Tenzin Jamphel

Como parte de su agradecimiento a Su Santidad por su participación en la reunión virtual, Rajiv Mehrotra leyó una oración para que Su Santidad viva mucho tiempo:

A la asamblea de los más bondadosos maestros, tanto del presente como del pasado. A la milagrosa danza del cuerpo, el habla y la mente de innumerables Budas que se manifiestan de acuerdo con las capacidades espirituales de los aspirantes. A la joya que concede deseos, la fuente de toda virtud y bondad. A todos ellos les ofrecemos nuestras oraciones con ferviente devoción para que Tenzin Gyatso, protector de la Tierra de las Nieves, viva por cien eones. Ofrezcan sus bendiciones para que sus aspiraciones se cumplan sin obstáculos, y para que todos seamos sus dignos alumnos.

«Gracias, estoy deseando reunirme contigo y con muchos otros viejos amigos en Delhi cuando podamos —respondió Su Santidad—. Todos somos iguales en cuanto que seres humanos, pero las condiciones están cambiando, así que nosotros también debemos cambiar. Admiro el desarrollo material occidental, pero carece de una comprensión sólida de la mente y las emociones, por lo que los habitantes de este país tienen que ser más activos en dar a conocer mejor el antiguo conocimiento indio. Gracias y adiós».

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Derechos de copia de todo el contenido © The Office of His Holiness the Dalai Lama

Compartir

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico
Copiar

Elegir idioma

  • Chino
  • Tibetano
  • Inglés
  • हिंदी
  • Japonés
  • Italiano
  • Français
  • Alemán
  • Mongól
  • Ruso
  • Tiếng Việt

Redes sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

Elegir idioma

  • Chino
  • Tibetano
  • Inglés
  • हिंदी
  • Japonés
  • Alemán
  • Italiano
  • Français
  • Mongól
  • Ruso
  • Tiếng Việt

Buscar página web

Búsquedas frecuentes

  • Calendario
  • Biografía
  • Premios
  • Página principal
  • El Dalái Lama
    • Biografía y vida cotidiana
      • Compromisos principales
      • Breve biografía
      • Desde el nacimiento hasta el exilio
      • Reencarnación
      • Rutina diaria
      • Preguntas y Respuestas
      • Cronología de Hechos
    • Anteriores Dalái Lamas
      • Breves biografías de los previos Dalái Lamas
    • Eventos y Galardones
      • Premios y distinciones 2000 - 2015
        • Premios y distinciones 1957 - 1999
      • Encuentros con dignatarios 2011 - 2016
        • Encuentros con dignatarios 2005 - 2010
        • Encuentros con dignatarios 2000 - 2004
        • Encuentros con dignatarios 1990 - 1999
        • Encuentros con dignatarios 1954 - 1989
      • Viajes
        • Viajes 2010 - 2017
        • Viajes 2000 - 2009
        • Viajes 1990 - 1999
        • Viajes 1980 - 1989
        • Viajes 1959 - 1979
  • Calendario
    • 2025 Archivo
    • 2024 Archivo
    • 2023 Archivo
    • 2022 Archivo
    • 2021 Archivo
    • 2020 Archivo
    • 2019 Archivo
    • 2018 Archivo
    • 2017 Archivo
    • 2016 Archivo
    • 2015 Archivo
    • 2014 Archivo
    • 2013 Archivo
    • 2012 Archivo
    • 2011 Archivo
    • 2010 Archivo
    • 2009 Archivo
    • 2008 Archivo
  • Noticias
    • 2025 Archivo
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2024 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2023 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2022 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2021 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2020 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2019 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2018 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2017 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2016 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2015 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2014 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2013 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2012 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2011 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2010 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2009 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2008 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2007 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2006 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2005 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
  • Imágenes
  • Vídeos
  • Mensajes
  • Enseñanzas
    • Consejos prácticos para asistir a las enseñanzas en la India
    • Entrenamiento mental
      • Entrenamiento mental: estrofa 1
      • Entrenamiento mental: estrofa 2
      • Entrenamiento mental: estrofa 3
      • Entrenamiento mental: estrofa 4
      • Entrenamiento mental: estrofas 5 y 6
      • Entrenamiento mental: estrofa 7
      • Entrenamiento mental: estrofa 8
      • Generación de la mente de la iluminación
    • Palabras de Verdad
    • Introducción a Kalachakra
  • Oficina
    • Audiencias públicas
    • Audiencias privadas
    • Entrevistas con los medios
    • Invitaciones
    • Contacto
    • Fideicomiso del Dalái Lama
  • Libros
  • Retransmisiones en directo