Su Santidad el XIV Dalái Lama
Menú
Búsqueda
Social
Idioma
  • El Dalái Lama
  • Calendario
  • Imágenes
  • Vídeos
Español
Su Santidad el XIV Dalái Lama
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
EN DIRECTO
  • Inicio
  • El Dalái Lama
  • Calendario
  • Noticias
  • Imágenes
  • Vídeos
  • Más
Mensajes
  • Compasión y valores humanos
  • Paz mundial
  • Medio ambiente
  • Armonía religiosa
  • Budismo
  • Retiro y reencarnación
  • El Tíbet
  • Transcripciones y entrevistas
  • Discursos de aceptación
  • Dolgyal (Shugden)
Enseñanzas
  • Consejos prácticos para asistir a las enseñanzas en la India
  • Entrenamiento mental
  • Palabras de Verdad
  • Introducción a Kalachakra
Oficina
  • Audiencias públicas
  • Audiencias privadas
  • Entrevistas con los medios
  • Invitaciones
  • Contacto
  • Fideicomiso del Dalái Lama
Libros
  • Ciencia y filosofía en los clásicos budistas de la India, volumen I. EL MUNDO FÍSICO
  • El corazón de la meditación
  • El ojo de la sabiduría
  • Sabiduría emocional
  • En mis propias palabras
  • El Mundo del Budismo Tibetano
Ver todos los libros
  • Noticias

Alabanza al Surgimiento Dependiente - Primer día 9 octubre 2021

Compartir

Thekchen Chöling, Dharamsala, HP, India - En cuanto Su Santidad el Dalái Lama entró en la sala desde la que hoy mantiene conversaciones por internet, los monjes de Taiwán comenzaron a recitar el Sutra del corazón en chino. Tras su recitación, el Sr. Chung Chih dio la bienvenida a Su Santidad en nombre del Comité Organizador. Recordó a Su Santidad que los principales discípulos de la enseñanza de hoy eran taiwaneses y chinos. Muchos de ellos pertenecen a la Organización de la Dicha y la Sabiduría fundada por el difunto Bhikshu Tenzin Jamchen, que solía traer a muchos discípulos fieles a Dharamsala. Chung Chih aseguró a Su Santidad que todos estos estudiantes se toman en serio sus consejos e instrucciones mientras se esfuerzan por estudiar y meditar.

Monjes en Taiwán recitando el "Sutra del Corazón" en chino al comienzo de las enseñanzas por internet de Su Santidad el Dalái Lama desde su residencia en Dharamsala, HP, India, el 9 de octubre de 2021. Foto de Ven Tenzin Jamphel

Su Santidad respondió que se alegraba de ver hoy a sus amigos del Dharma de Taiwán por internet. Comentó que, desde el punto de vista del Dharma, la relación entre maestro y discípulo también continuará en vidas futuras.

«Hoy voy a explicar la Alabanza al Surgimiento Dependiente de Lama Tsongkhapa —confirmó—. Pero primero me gustaría hacer una breve introducción.

»Buda Shakyamuni apareció en la India hace más de 2500 años. Se manifestó para enseñar en lugar de realizar milagros y aconsejó a sus discípulos: "Tú eres tu propio maestro. Lo que experimentes depende de la naturaleza de tus propias acciones". Los animó a aprender a entrenar sus mentes. Mostró lo que hay que adoptar y lo que hay que rechazar. Esto da lugar a la ascensión a través de los caminos y los resultados.

»El Buda vio que no había otra forma de ayudar a los seres. Enseñó las Cuatro Nobles Verdades, explicando su naturaleza, función y resultado. ¿Por qué lo hizo? Porque ninguno de nosotros quiere sufrir. Todos queremos ser felices. Enseñó que la felicidad y el sufrimiento se producen por causas y condiciones. No ocurren por casualidad.

»Aconsejando a sus discípulos que debían conocer el sufrimiento, explicó el sufrimiento del sufrimiento, el sufrimiento del cambio y el sufrimiento que se produce debido al condicionamiento existencial generalizado. Si queremos liberarnos del sufrimiento, primero tenemos que entender qué es. No surge sin causas ni condiciones, ni depende de factores externos. Lo que realmente da lugar al sufrimiento es tener una mente indisciplinada que crea karma y emociones nocivas que a su vez producen el dolor y el placer.

»Puesto que deseamos ser felices, el Buda explicó la necesidad de buscar las causas de la felicidad y ponerlas en práctica. La pregunta que surge entonces es si podemos eliminar completamente el sufrimiento. Y en respuesta, el Buda enseñó que se puede lograr la verdadera cesación del sufrimiento y de sus causas. Esta es una enseñanza única del Buda. Dado que se puede alcanzar la verdadera cesación, se pueden eliminar el karma y las emociones nocivas. Esta es la naturaleza de la liberación.

Su Santidad el Dalái Lama dirigiéndose a la audiencia virtual en el primer día de sus enseñanzas por internet desde su residencia en Dharamsala, HP, India, el 9 de octubre de 2021. Foto de Ven Tenzin Jamphel

»En su Sabiduría Fundamental del Camino Medio Nagaryuna escribe:

»Acabar con el karma y las aflicciones es la liberación,
el karma y las aflicciones provienen de los pensamientos
discursivos y estos de las elaboraciones mentales.
Estas se agotan a través de la vacuidad. 18.5

»La comprensión de la vacuidad socava la ignorancia fundamental sobre la naturaleza de los fenómenos. En otra parte del mismo texto, Nagaryuna declara:

»Todo lo surgido en dependencia,
es llamado vacío
y designado en dependencia:
este es el camino del Madyamika. 24.18
»Lo que no es originado
en dependencia no existe.
Por lo tanto, los fenómenos
que no son vacíos no existen. 24.19

»Uno de los comentarios más claros del punto de vista de Nagaryuna es el Ingreso al Camino Medio de Chandrakirti. Los versos del final del capítulo seis describen al bodisatva, iluminado por la luz de la sabiduría, viendo tan claramente como una grosella en su palma abierta que los tres reinos en su totalidad son innacidos desde el principio y, mediante la fuerza de la verdad convencional, viaja a la cesación».

Su Santidad mencionó que hay varios modelos de razonamiento empleados para demostrar la vacuidad. El argumento que niega singular o plural examina la naturaleza de los fenómenos. Esquirlas de diamante presenta la naturaleza de los fenómenos desde el punto de vista de sus causas...

Chandrakirti indica los absurdos lógicos que surgirían si los fenómenos existieran de forma inherente. Si las características inherentes de los fenómenos surgieran de forma dependiente, quedarían destruidos al negar la naturaleza inherente, lo cual es ilógico. Cuando se analizan estos fenómenos, no se encuentra ninguna naturaleza aparte de la talidad. Por lo tanto, la verdad convencional del mundo cotidiano, que existe meramente a modo de designación, no debe ser objeto de un análisis exhaustivo.

Su Santidad el Dalái Lama hablando en el primer día de sus dos días de enseñanza por internet desde su residencia en Dharamsala, HP, India, el 9 de octubre de 2021. Foto de Ven Tenzin Jamphel

Lama Tsongkhapa declara:

Cuando vi el jardín de lirios nocturnos de los tratados de Nagaryuna —quien, según tu profecía, aclararía tu vehículo excelente tal como es, descartando los extremos de la existencia y la no existencia—, iluminado por la guirnalda de luces blancas de los exquisitos tratados del glorioso Chandra —cuyo orbe de sabiduría inmaculada, pleno, surca con libertad los cielos de las escrituras, disipa la oscuridad de las visiones extremas y eclipsa las constelaciones de falsos oradores—, gracias a la amabilidad de mis maestros; mi mente encontró por fin descanso.

Su Santidad expresó su confianza en que la cesación puede alcanzarse y que para ello es necesario seguir el verdadero camino. Esto incluye los Tres Entrenamientos: en moralidad, concentración y sabiduría. Un factor clave para socavar la ignorancia es comprender que los fenómenos no existen de la forma en que aparecen. Su Santidad comentó que hoy en día incluso los físicos cuánticos hacen observaciones similares.

La profundidad última del budismo está arraigada en las nociones de surgimiento dependiente y designación en dependencia de otros factores. Lama Tsongkhapa reflexionó y meditó sobre estas ideas durante muchos años. También se dedicó con fervor a las prácticas de purificación y a la acumulación de mérito y sabiduría.

Mientras estaba en retiro en Wölkha, una noche tuvo un sueño de Nagaryuna con cinco discípulos cercanos. Uno de ellos, descrito como de tez azulada, se adelantó y tocó la cabeza de Ye Rinpoché con un libro. Al día siguiente, consultó el tratado conocido como Buddhapalita y obtuvo una visión de la vacuidad y del surgimiento dependiente. Como consecuencia, compuso este texto, Alabanza al Surgimiento Dependiente, que expresa su fuerte convicción en las enseñanzas de Buda.

«Recibí la transmisión de esta obra, Alabanza al Surgimiento Dependiente, de mi tutor menor Kyabjé Trijang Rinpoché —declaró Su Santidad—, cuando me dio una transmisión de la totalidad de las obras completas de Ye Rinpoché. Comienza con una expresión de homenaje al Buda por su enseñanza libre de los ocho extremos».

Su Santidad comenzó a leer el texto. La primera estrofa alaba al Buda llamándolo: «sabiduría suprema, maestro supremo». La segunda estrofa se refiere a la raíz del sufrimiento como ignorancia, que puede desarraigarse llegando a comprender el surgimiento dependiente. Aunque otras escuelas budistas afirman el surgimiento dependiente, su expresión más sutil es la descripción de la existencia de los fenómenos como una mera designación.

Su Santidad el Dalái Lama comentando la «Alabanza al Surgimiento Dependiente» de Ye en el primer día de enseñanzas por internet desde su residencia en Dharamsala, HP, India, el 9 de octubre de 2021. Foto de Ven Tenzin Jamphel

Mientras seguía leyendo los versos, Su Santidad aconsejó a sus oyentes que cada uno de nosotros tiene una noción instintiva de un «yo». Sin embargo, si realmente lo buscamos, no podemos encontrar nada. Citó una estrofa de la Guirnalda Preciosa de Nagaryuna:

La persona no es tierra ni agua,
tampoco es fuego, aire, espacio,
consciencia ni todos estos,
¿qué persona hay al margen de ellos? 1.80

Su Santidad señaló que las cosas parecen tener una existencia objetiva e independiente, pero si existieran sin depender de otros factores, sería imposible alcanzar la liberación. Señaló que nos referimos a algo como vacío cuando decimos «la forma está vacía». Sin embargo, es así. No es que se vuelva vacía por la vacuidad.

Su Santidad terminó su lectura del texto de hoy en el punto en el que Ye Rinpoché escribe:

«Todo esto está vacío de esencia»
y «de esto surge aquel fruto»:
estas dos certezas se complementan
entre sí sin contradicción alguna.
¿Qué hay más asombroso que esto?
¿Qué hay más magnífico que esto?

Al responder a las preguntas del público, Su Santidad aclaró que esta comprensión a los fenómenos como meramente designados es un aspecto sutil del surgimiento dependiente. Señaló que parte del karma o de la acción es evidente, otra parte está oculta, mientras que algunos aspectos sutiles de la acción son extremadamente ocultos. Afirmó que la comprensión de la vacuidad puede ayudarnos a entender la función de la causalidad.

Citó su propia experiencia y declaró que cuando se despierta por la mañana, es consciente de tener la sensación de tener un «yo». Lo busca y llega a la conclusión de que sólo existe a modo de designación dependiente. No existe en la forma en que aparece. Confirmó que cuando no lo encuentra es cuando se da cuenta de que sólo existe por medio de la designación.

El surgimiento dependiente se describe como el rey de los razonamientos porque es capaz de disipar los dos extremos: la permanencia y el nihilismo, al mismo tiempo.

Cuando vemos algo, la experiencia implica la percepción sensorial, pero juzgar que no existe de la forma en que aparece implica la conciencia mental. Reflexionar sobre cómo los fenómenos están vacíos de existencia inherente disminuye nuestra noción de solidez con respecto de ellos. Es importante apreciar que al decir que algo está vacío no estamos diciendo que no exista.

Al responder a una pregunta sobre la acumulación de las dos colecciones de mérito y sabiduría en la práctica del tantra, Su Santidad destacó la importancia de haber generado una certeza firme acerca de la vacuidad. Señaló que primero debemos meditar en la vacuidad y luego visualizarnos surgiendo desde la vacuidad con el aspecto de la deidad.

Al responder a una pregunta sobre la combinación de las prácticas asociadas con el surgimiento dependiente y la mente del despertar o bodichita, Su Santidad condujo a su audiencia a través del «yoga omnicomprensivo». Consiste en cultivar primero la bodichita, la aspiración de convertirnos en Budas para ayudar a todos los seres sensibles, e imaginarla transformada en un disco de luna blanco en el corazón. A continuación, describió cómo reflexionar sobre la vacuidad e imaginar esa comprensión transformada en un vajra blanco en pie sobre el disco de luna en el corazón.

Esta práctica del «yoga omnicomprensivo» implica una visualización estabilizada del método y la sabiduría en el corazón. Su Santidad señaló que los devotos que son capaces de realizar esta práctica a diario pueden contarse entre los verdaderos discípulos del Dalái Lama. Al igual que él tiene a Buda, Nagaryuna y Lama Tsongkhapa como modelos, estos discípulos pueden tener al Dalái Lama como el suyo.

En cuanto a complacer al Lama, explicó que su intención es reflexionar sobre la visión de la vacuidad y cultivar la bodichita a través de la práctica de intercambiarnos con los demás, poniéndonos en su lugar. En su práctica, Su Santidad mantiene el linaje extenso, el linaje de la visión profunda y el linaje de las bendiciones que surgen de la práctica del yoga de la deidad. Este es un modelo a seguir por los discípulos. Su Santidad añadió que, además de esto, es importante que los discípulos se mantengan alegres y presenten al mundo un rostro sonriente en lugar de uno severo o fiero.

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Derechos de copia de todo el contenido © The Office of His Holiness the Dalai Lama

Compartir

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico
Copiar

Elegir idioma

  • Chino
  • Tibetano
  • Inglés
  • हिंदी
  • Japonés
  • Italiano
  • Français
  • Alemán
  • Mongól
  • Ruso
  • Tiếng Việt

Redes sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

Elegir idioma

  • Chino
  • Tibetano
  • Inglés
  • हिंदी
  • Japonés
  • Alemán
  • Italiano
  • Français
  • Mongól
  • Ruso
  • Tiếng Việt

Buscar página web

Búsquedas frecuentes

  • Calendario
  • Biografía
  • Premios
  • Página principal
  • El Dalái Lama
    • Biografía y vida cotidiana
      • Compromisos principales
      • Breve biografía
      • Desde el nacimiento hasta el exilio
      • Reencarnación
      • Rutina diaria
      • Preguntas y Respuestas
      • Cronología de Hechos
    • Anteriores Dalái Lamas
      • Breves biografías de los previos Dalái Lamas
    • Eventos y Galardones
      • Premios y distinciones 2000 - 2015
        • Premios y distinciones 1957 - 1999
      • Encuentros con dignatarios 2011 - 2016
        • Encuentros con dignatarios 2005 - 2010
        • Encuentros con dignatarios 2000 - 2004
        • Encuentros con dignatarios 1990 - 1999
        • Encuentros con dignatarios 1954 - 1989
      • Viajes
        • Viajes 2010 - 2017
        • Viajes 2000 - 2009
        • Viajes 1990 - 1999
        • Viajes 1980 - 1989
        • Viajes 1959 - 1979
  • Calendario
    • 2025 Archivo
    • 2024 Archivo
    • 2023 Archivo
    • 2022 Archivo
    • 2021 Archivo
    • 2020 Archivo
    • 2019 Archivo
    • 2018 Archivo
    • 2017 Archivo
    • 2016 Archivo
    • 2015 Archivo
    • 2014 Archivo
    • 2013 Archivo
    • 2012 Archivo
    • 2011 Archivo
    • 2010 Archivo
    • 2009 Archivo
    • 2008 Archivo
  • Noticias
    • 2025 Archivo
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2024 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2023 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2022 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2021 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2020 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2019 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2018 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2017 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2016 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2015 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2014 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2013 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2012 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2011 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2010 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2009 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2008 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2007 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2006 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2005 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
  • Imágenes
  • Vídeos
  • Mensajes
  • Enseñanzas
    • Consejos prácticos para asistir a las enseñanzas en la India
    • Entrenamiento mental
      • Entrenamiento mental: estrofa 1
      • Entrenamiento mental: estrofa 2
      • Entrenamiento mental: estrofa 3
      • Entrenamiento mental: estrofa 4
      • Entrenamiento mental: estrofas 5 y 6
      • Entrenamiento mental: estrofa 7
      • Entrenamiento mental: estrofa 8
      • Generación de la mente de la iluminación
    • Palabras de Verdad
    • Introducción a Kalachakra
  • Oficina
    • Audiencias públicas
    • Audiencias privadas
    • Entrevistas con los medios
    • Invitaciones
    • Contacto
    • Fideicomiso del Dalái Lama
  • Libros
  • Retransmisiones en directo