Su Santidad el XIV Dalái Lama
Menú
Búsqueda
Social
Idioma
  • El Dalái Lama
  • Calendario
  • Imágenes
  • Vídeos
Español
Su Santidad el XIV Dalái Lama
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
EN DIRECTO
  • Inicio
  • El Dalái Lama
  • Calendario
  • Noticias
  • Imágenes
  • Vídeos
  • Más
Mensajes
  • Compasión y valores humanos
  • Paz mundial
  • Medio ambiente
  • Armonía religiosa
  • Budismo
  • Retiro y reencarnación
  • El Tíbet
  • Transcripciones y entrevistas
  • Discursos de aceptación
  • Dolgyal (Shugden)
Enseñanzas
  • Consejos prácticos para asistir a las enseñanzas en la India
  • Entrenamiento mental
  • Palabras de Verdad
  • Introducción a Kalachakra
Oficina
  • Audiencias públicas
  • Audiencias privadas
  • Entrevistas con los medios
  • Invitaciones
  • Contacto
  • Fideicomiso del Dalái Lama
Libros
  • Ciencia y filosofía en los clásicos budistas de la India, volumen I. EL MUNDO FÍSICO
  • El corazón de la meditación
  • El ojo de la sabiduría
  • Sabiduría emocional
  • En mis propias palabras
  • El Mundo del Budismo Tibetano
Ver todos los libros
  • Noticias

Alabanza al Surgimiento Dependiente - Segundo día 10 octubre 2021

Compartir

Thekchen Chöling, Dharamsala, HP, India - «Hoy, amigos del Dharma, repasaremos el resto de la transmisión de la Alabanza al surgimiento dependiente», anunció Su Santidad tan pronto como terminó la recitación del Sutra del Corazón.

His Holiness the Dalai Lama addressing the virtual audience on the second day of his two day online teaching from his residence in Dharamsala, HP, India on October 10, 2021. Photo by Ven Tenzin Jamphel

«Como dijo el Buda en el sutra solicitado por Rashtrapala:

»Los seres migrantes desconocen el método de la vacuidad,
la paz y la ausencia de generación y deben, por ello, vagar.
El Compasivo usó cientos de ardides
y de argumentos para hacérselos comprender.

»Luego utilizó diferentes medios para conducir a los seres fuera de la existencia cíclica. Si hubiera enseñado la vacuidad desde el principio, algunas personas habrían pensado que su pensamiento había caído en el nihilismo. En cambio, enseñó las Cuatro Nobles Verdades, su naturaleza, función y resultado, y reveló la vacuidad en el segundo giro de la rueda del Dharma. En consecuencia, todos los seguidores de la Tradición Sánscrita del Budismo recitan el Sutra de la Perfección de la Sabiduría, de 25 estrofas, más conocido como el Sutra del Corazón.

»Este sutra incluye el siguiente pasaje: "La forma está vacía; la vacuidad es la forma. La vacuidad no es otra cosa que la forma; la forma tampoco es otra cosa que la vacuidad", que resumen la Perfección de la Sabiduría. Cuando lo buscamos, no podemos encontrar nada, ni la forma ni siquiera la mente omnisciente, y sin embargo los fenómenos siguen existiendo. Pero no existen tal y como aparecen: la forma está vacía. Si buscamos la identidad de los fenómenos, no la encontraremos.

»La forma y demás no existen por sí mismas, solamente cuando sus causas y condiciones se reunen; así podemos comprender que la forma existe como una designación dependiente. Como dice Chandrakirti, los fenómenos surgen de su vacuidad de forma robusta.

»Medito diariamente en la vacuidad y lo he hecho durante muchos años —reveló Su Santidad—. Tengo la sensación de que podría estar acercándome al camino de la visión y espero alcanzarlo. Tal vez en este momento esté cerca del camino de la preparación. La enseñanza de Buda se basa en la razón y puede ayudarnos realmente a contrarrestar las negatividades en nuestro interior.

»Hay un estrofa que los chinos recitan al final del Sutra del Corazón:

»Que los tres venenos sean eliminados.
Que la claridad de la sabiduría brille.
Que no nos enfrentemos a obstáculos internos o externos,
y que podamos entrenarnos en el sendero del bodisatva.

»En última instancia, la razón para disipar los tres venenos, el apego, la ira y la ignorancia, y para cultivar la sabiduría y superar los obstáculos, es involucrarnos en las obras de los bodisatvas. Y lo hacemos para ayudar a todos los seres a alcanzar la iluminación. Para aumentar nuestra sabiduría, necesitamos estudiar».

Su Santidad el Dalái Lama hablando en el segundo día de sus enseñanzas sobre la «Alabanza al surgimiento dependiente» en línea desde su residencia en Dharamsala, HP, India el 10 de octubre de 2021. Foto de Ven Tenzin Jamphel

Su Santidad reanudó la lectura del texto a partir del estrofa 22. Comentó que los grandes maestros indios han abogado por no hacer daño durante más de 2500 años y, sin embargo, muchos de ellos siguen aferrándose a la idea de un yo único, separado y autónomo. Por otra parte, Buda enseñó que, aunque las cosas parecen existir de manera inherente, en realidad han surgido de forma dependiente.

Su Santidad recordó que Lama Tsongkhapa examinó las enseñanzas de Buda durante muchos años. Observó que si leemos sus primeros escritos, como el Rosario Dorado, y se comparan con obras posteriores como la Clarificación del Pensamiento, se puede ver cómo evolucionó su comprensión de la visión.

Manyushri aconsejó a Ye Rinpoché que se retirara para realizar prácticas de purificación y acumulación. Él respondió que sentía que debía cumplir con sus responsabilidades para con los muchos estudiantes a los que enseñaba. Manyushri replicó que sabía muy bien lo que sería beneficioso para él y para el Dharma.

En Wölkha realizó prácticas purificadoras frente a los 35 Budas de la Confesión. Durante un sueño sobre Nagaryuna y sus discípulos, vio a uno de tez oscura acercarse y tocar con un libro su cabeza. Al día siguiente leyó el tratado llamado Buddhapalita en honor a su autor. Mientras leía y meditaba en el decimoctavo capítulo, «Análisis del Ser y de los Fenómenos», de repente todo se aclaró. Todas sus dudas, especialmente sobre lo que se niega y lo que no se niega en la vacuidad, se desvanecieron sin dejar rastro.

Una vez que Su Santidad terminó de leer el texto, recordó que, estando aún en Lhasa, un día propició a los protectores. Esa noche tuvo un sueño en el que recitaba la último estrofa de la Oración de Dedicación del Lam Rim:

Que siempre que alguien se esfuerce por actuar
de acuerdo con las diez prácticas virtuosas mahayana,
se encuentre invariablemente asistido por los poderosos
y océanos de prosperidad se extiendan por doquier.

Desde entonces, ha pensado que esto puede estar relacionado con el hecho de haber podido contribuir al bienestar del mundo compartiendo las enseñanzas del Buda.

Lámparas de mantequilla dispuestas como ofrendas detrás de Su Santidad el Dalái Lama durante el segundo día de sus dos días de enseñanza por internet desde su residencia en Dharamsala, HP, India, el 10 de octubre de 2021. Foto de Ven Tenzin Jamphel

Al responder a las preguntas del público, Su Santidad señaló que, hoy en día, incluso los físicos cuánticos afirman la disparidad entre la apariencia y la realidad en relación con los objetos externos. Aunque los fenómenos parezcan tener alguna existencia objetiva, y parezcan existir desde su propio lado, esta impresión no es más que nuestra proyección mental. En relación con nuestra propia mente, cuando las cosas se nos aparecen, sentimos que lo que vemos es tal cual. Pero la realidad es diferente. Como observa Shantideva:

Cualquier alegría que haya en este mundo
viene de desear que los demás sean felices,
y cualquier sufrimiento que haya en este mundo
proviene de desear mi propia felicidad. 8/129
¿Hace falta decir más?
Los infantiles se ocupan de sí mismos,
los Munis obran por el bien ajeno:
mirad la diferencia entre ellos. 8/130
Si no intercambio mi felicidad
por el sufrimiento de los demás,
no sólo no alcanzaré la budeidad,
tampoco en el samsara tendré felicidad. 8/131

Alguien formuló una pregunta sobre el paradójico maifiesto de los Tres aspectos principales del camino de Tsongkhapa: «Las apariencias refutan el extremo de la existencia, la vacuidad refuta el extremo de la no existencia». Su Santidad respondió que, cuando buscamos un objeto designado, no encontramos nada, por lo que la apariencia disipa el extremo de la existencia. Las cosas no existen de la manera en que nos parecen, simplemente son designadas en dependencia de otros factores. Esto ayuda a disipar el extremo de la inexistencia. Decir que los fenómenos son designados en dependencia, no rechaza su propia existencia.

Su Santidad añadió que a medida que nuestra comprensión de la designación dependiente vaya adquiriendo profundidad, también lo hará nuestra comprensión de cómo la vacuidad disipa el extremo de la inexistencia y la apariencia disipa el extremo de la existencia.

Su Santidad admitió que es bueno que un maestro y sus discípulos puedan reunirse en persona, algo que los últimos acontecimientos han hecho más difícil. Sin embargo, señaló que ninguno de nosotros ha conocido a Buda o a Nagaryuna y, a pesar de ello, sus enseñanzas nos han llegado sin contratiempos y podemos estudiarlas.

Cuando se le pidió que aconsejara sobre cómo gestionar las disputas, Su Santidad señaló que hoy en día los desacuerdos sobre puntos de vista filosóficos son raros. Es mucho más probable que las disputas estén relacionadas con cuestiones cotidianas sobre los medios de vida, etc. Señaló que, aunque las distintas tradiciones religiosas adoptan posiciones filosóficas diferentes, comparten un mensaje común sobre el valor de ser compasivos y de ayudar a los demás.

Su Santidad el Dalái Lama responde a las preguntas de la audiencia virtual en el segundo día de su enseñanza por internet desde su residencia en Dharamsala, HP, India, el 10 de octubre de 2021. Foto de Ven Tenzin Jamphel

Señaló que es más habitual considerar a nuestros parientes cercanos en términos de su bondad hacia nosotros que en términos de los distintos tipos de sufrimiento que puedan experimentar. Subrayó que la esencia de los votos del bodisatva es evitar dañar a los demás y ayudarlos siempre y cuando sea posible.

Recordó a sus oyentes que si quieren eliminar los tres venenos a los que se refiere la estrofa que había mencionado antes, deben desarrollar la luz de la sabiduría. Reiteró que cuando se despierta por la mañana, primero genera bodichita y refresca sus votos de bodisatva. A continuación, recita la Alabanza al surgimiento dependiente y algunos versos relacionados tomados de los tratados de Nagaryuna antes de reflexionar sobre la naturaleza del «yo».

Aconsejó que si no entendiéramos de inmediato algo que nos ha explicado un maestro, podemos escuchar y reflexionar sobre ello una y otra vez. Sin embargo, puede ocurrir que la enseñanza del maestro no coincida con lo que se explica en los grandes tratados. La clave está en no aceptar lo que se nos dice sin rechistar. Hay que examinarlo y aplicar la razón.

Al finalizar la sesión, Su Santidad anunció que revisaría el yoga omnicomprensivo que enseñó el día anterior. Sugirió que los seguidores de Buda no deberían ocasionar ningún daño a los demás y deberían ser pacientes cuando otros los perjudiquen. Deben esforzarse por cultivar la bodichita, dijo, aspirando a convertirse en Budas por el bien de todos los seres sensibles. Esta bodichita que anhela la iluminación se transforma en un disco de luna blanca en el corazón.

A continuación, animó a examinar quién es el «yo» que aspira a iluminarse. Recomendó reflexionar sobre una estrofa de la Sabiduría Fundamental de Nagaryuna:

No es los agregados ni distinto de los agregados.
Los agregados no están en él ni él está en ellos.
El Tathagata no posee los agregados.
¿Qué es el Tathagata? 22/1

Al reflexionar sobre el hecho de que todo está vacío de existencia esencial, la mente que medita en la vacuidad se transforma en un vajra blanco de pie sobre la luna del corazón.

«Hago esta práctica todos los días —declaró Su Santidad— y ustedes también deben hacerla siempre que puedan».

Recitó una oración de dedicación y la sesión del día llegó a su fin.

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Derechos de copia de todo el contenido © The Office of His Holiness the Dalai Lama

Compartir

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico
Copiar

Elegir idioma

  • Chino
  • Tibetano
  • Inglés
  • हिंदी
  • Japonés
  • Italiano
  • Français
  • Alemán
  • Mongól
  • Ruso
  • Tiếng Việt

Redes sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

Elegir idioma

  • Chino
  • Tibetano
  • Inglés
  • हिंदी
  • Japonés
  • Alemán
  • Italiano
  • Français
  • Mongól
  • Ruso
  • Tiếng Việt

Buscar página web

Búsquedas frecuentes

  • Calendario
  • Biografía
  • Premios
  • Página principal
  • El Dalái Lama
    • Biografía y vida cotidiana
      • Compromisos principales
      • Breve biografía
      • Desde el nacimiento hasta el exilio
      • Reencarnación
      • Rutina diaria
      • Preguntas y Respuestas
      • Cronología de Hechos
    • Anteriores Dalái Lamas
      • Breves biografías de los previos Dalái Lamas
    • Eventos y Galardones
      • Premios y distinciones 2000 - 2015
        • Premios y distinciones 1957 - 1999
      • Encuentros con dignatarios 2011 - 2016
        • Encuentros con dignatarios 2005 - 2010
        • Encuentros con dignatarios 2000 - 2004
        • Encuentros con dignatarios 1990 - 1999
        • Encuentros con dignatarios 1954 - 1989
      • Viajes
        • Viajes 2010 - 2017
        • Viajes 2000 - 2009
        • Viajes 1990 - 1999
        • Viajes 1980 - 1989
        • Viajes 1959 - 1979
  • Calendario
    • 2025 Archivo
    • 2024 Archivo
    • 2023 Archivo
    • 2022 Archivo
    • 2021 Archivo
    • 2020 Archivo
    • 2019 Archivo
    • 2018 Archivo
    • 2017 Archivo
    • 2016 Archivo
    • 2015 Archivo
    • 2014 Archivo
    • 2013 Archivo
    • 2012 Archivo
    • 2011 Archivo
    • 2010 Archivo
    • 2009 Archivo
    • 2008 Archivo
  • Noticias
    • 2025 Archivo
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2024 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2023 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2022 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2021 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2020 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2019 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2018 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2017 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2016 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2015 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2014 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2013 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2012 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2011 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2010 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2009 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2008 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2007 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2006 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2005 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
  • Imágenes
  • Vídeos
  • Mensajes
  • Enseñanzas
    • Consejos prácticos para asistir a las enseñanzas en la India
    • Entrenamiento mental
      • Entrenamiento mental: estrofa 1
      • Entrenamiento mental: estrofa 2
      • Entrenamiento mental: estrofa 3
      • Entrenamiento mental: estrofa 4
      • Entrenamiento mental: estrofas 5 y 6
      • Entrenamiento mental: estrofa 7
      • Entrenamiento mental: estrofa 8
      • Generación de la mente de la iluminación
    • Palabras de Verdad
    • Introducción a Kalachakra
  • Oficina
    • Audiencias públicas
    • Audiencias privadas
    • Entrevistas con los medios
    • Invitaciones
    • Contacto
    • Fideicomiso del Dalái Lama
  • Libros
  • Retransmisiones en directo