Su Santidad el XIV Dalái Lama
Menú
Búsqueda
Social
Idioma
  • El Dalái Lama
  • Calendario
  • Imágenes
  • Vídeos
Español
Su Santidad el XIV Dalái Lama
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
EN DIRECTO
  • Inicio
  • El Dalái Lama
  • Calendario
  • Noticias
  • Imágenes
  • Vídeos
  • Más
Mensajes
  • Compasión y valores humanos
  • Paz mundial
  • Medio ambiente
  • Armonía religiosa
  • Budismo
  • Retiro y reencarnación
  • El Tíbet
  • Transcripciones y entrevistas
  • Discursos de aceptación
  • Dolgyal (Shugden)
Enseñanzas
  • Consejos prácticos para asistir a las enseñanzas en la India
  • Entrenamiento mental
  • Palabras de Verdad
  • Introducción a Kalachakra
Oficina
  • Audiencias públicas
  • Audiencias privadas
  • Entrevistas con los medios
  • Invitaciones
  • Contacto
  • Fideicomiso del Dalái Lama
Libros
  • Ciencia y filosofía en los clásicos budistas de la India, volumen I. EL MUNDO FÍSICO
  • El corazón de la meditación
  • El ojo de la sabiduría
  • Sabiduría emocional
  • En mis propias palabras
  • El Mundo del Budismo Tibetano
Ver todos los libros
  • Noticias

Crear esperanza: una conversación con Pico Iyer 19 mayo 2021

Compartir

Thekchen Chöling, Dharamsala, HP, India - Esta mañana, después de que Su Santidad el Dalái Lama hubo sonreído, saludado y tomado asiento frente a las cámaras, Celesta Billeci, Directora Ejecutiva de Artes y Conferencias de la Universidad de California, Santa Bárbara (UCSB), presentó la ocasión. «Estamos viviendo un momento que exige optimismo, resistencia, valor y visión —dijo—. ¿Quién mejor para despertar estas cualidades en nosotros que el Dalái Lama?».

Henry Yang, rector de la Universidad de California, Santa Bárbara (UCSB), presentando la conversación por internet con Su Santidad el Dalái Lama y Pico Iyer el 19 de mayo de 2021. Foto de Ven Tenzin Jamphel

Henry Yang, rector de la Universidad, dio la bienvenida a todos y dirigiéndose a Su Santidad declaró: «Es un extraordinario honor recibirle hoy».

«Estoy encantado de compartir este mensaje de esperanza de Su Santidad el Dalái Lama —continuó—. Esta es la quinta vez que tenemos el privilegio de darle la bienvenida aquí. Y hace ya veinte años que creamos la Cátedra XIV Dalái Lama de Estudios Tibetanos. El Dalái Lama es un maestro budista incomparable y un defensor de la reconciliación. Irradia compasión y paz».

Con ello, pidió a Pico Iyer que abriera una conversación con Su Santidad.

Pico Iyer: Bienvenido Su Santidad, es un placer verlo de nuevo. Vamos a centrarnos en la esperanza. ¿Qué significa la esperanza para los budistas?

«En pocas palabras, nuestra vida se basa en la esperanza, en el deseo de que todo salga bien. Incluso en el vientre materno, la tranquilidad de la madre afecta al feto. La esperanza se refiere al futuro. Aunque no se puede garantizar nada sobre el futuro, mantenemos la esperanza, que es mucho mejor que ser pesimistas. También a nivel global tenemos motivos para la esperanza.

»Todos nacemos de nuestra madre. Crecemos bajo sus cuidados. Apreciar su bondad, sin la cual no habríamos sobrevivido, es una base para cultivar la compasión. Experimentar la bondad de nuestra madre nos da esperanza.

»Si investigamos los casos de niños y niñas cuyas madres fallecen cuando son jóvenes, creo que encontraremos algunas cicatrices emocionales.

Su Santidad el Dalái Lama respondiendo a las preguntas de Pico Iyer durante su conversación por internet desde su residencia en Dharamsala, HP, India, el 19 de mayo de 2021. Foto de Ven Tenzin Jamphel

»Nuestras vidas dependen de la esperanza. Si tenemos esperanza, seremos capaces de superar los problemas a los que nos enfrentemos. Pero sin ella, nuestras dificultades aumentarán. La esperanza está ligada a la compasión y a la bondad amorosa. En mi propia experiencia. Me he enfrentado a todo tipo de dificultades en mi vida, pero nunca he perdido la esperanza. Además, ser veraz y honesto es una base para la esperanza y la confianza en uno mismo. Ser íntegro y honesto es un contrapeso a la falsa esperanza. La esperanza fundada en la verdad y la honestidad es fuerte y poderosa».

Pico Iyer: ¿Podemos entrenarnos para ser más realistas en nuestras esperanzas?

«Nuestro cerebro humano, nuestra inteligencia, nos permite adoptar una visión a largo plazo, sin pensar sólo en nuestras necesidades inmediatas. Podemos adoptar una perspectiva más amplia y considerar lo que nos interesa a largo plazo. En la práctica budista, por ejemplo, hablamos de eones y eones y de servir a todos los seres sensibles, lo que refuerza nuestra confianza en nosotros mismos».

Pico Iyer: ¿La esperanza no está relacionada con la religión?

«Generalmente, la religión es una cuestión de fe, pero cuando disfrutamos del cariño de nuestra madre, no hay fe de por medio. La fe es algo que los seres humanos hemos creado. Todas las principales tradiciones religiosas enseñan la importancia de la bondad y el amor. Algunas dicen que hay un Dios, otras lo niegan. Algunas dicen que continuamos vida tras vida, otras afirman que sólo vivimos una vida. Estas tradiciones proponen diferentes puntos de vista filosóficos, pero comparten el mensaje de la bondad amorosa.

»Las tradiciones teístas, como el cristianismo, enseñan que todos somos creados por Dios, que, como un padre, encarna el amor infinito. Es una idea poderosa que puede ayudarnos a reconocer la importancia de ser amables.

»Somos criaturas sociales, dependemos de nuestra comunidad. Y como miembros de una comunidad, incluso las personas sin fe ni creencias pueden mantener su tranquilidad siendo consideradas veraces y honestas. La honestidad y la compasión no son necesariamente cualidades religiosas, pero contribuyen a que podamos llevar una vida feliz. Preocuparnos por nuestra propia comunidad contribuye a nuestra propia supervivencia. El factor clave es la compasión. La ira es su opuesto. La ira destruye la felicidad y la armonía.

»Necesitamos la idea de la unidad de la humanidad. Debido a que cultivo esta idea en mi mente, dondequiera que vaya, a quienquiera que conozca lo considero como un ser humano más; un hermano o una hermana. Los siete mil millones de seres humanos somos esencialmente iguales. Tenemos diferencias de nacionalidad, color, fe y estatus social, pero centrarnos en las diferencias es crearnos problemas.

»Imagine que ha escapado de alguna catástrofe y se encuentra solo. Si ve a alguien en la distancia que se acerca, no le importará su nacionalidad, raza o fe, sólo se alegrará de encontrarse con otro ser humano para pedir ayuda. Las situaciones desesperadas nos animan a reconocer la unidad de la humanidad.

Su Santidad el Dalái Lama escuchando una pregunta formulada por Pico Iyer durante su conversación por internet desde su residencia en Dharamsala, HP, India, el 19 de mayo de 2021. Foto de Ven Tenzin Jamphel

»Ya ha habido suficientes guerras y violencia en el pasado. Hoy en día, cuando nos enfrentamos a graves problemas como consecuencia de la crisis climática, tenemos que ayudarnos mutuamente. Tenemos que hacer un esfuerzo para convivir felizmente mientras podamos».

Pico Iyer: Usted menciona el calentamiento global. ¿Cómo podemos mantener la esperanza ante semejante desafío?

«El calentamiento global es una buena razón para no reñir entre nosotros. Debemos aprender a vivir juntos. Todos somos seres humanos y todos vivimos en este único planeta. No podemos adoptar una postura anticuada pensando sólo en 'mi nación', 'mi comunidad', tenemos que tener en cuenta a toda la humanidad».

Pico Iyer: ¿Alguna vez le preocupó perder la esperanza?

«Sólo el 17 de marzo de 1959, cuando salía de Lhasa. Realmente me pregunté si viviría para ver el día siguiente. Luego, a la mañana siguiente, salió el sol y pensé: 'He sobrevivido'. Uno de los generales chinos había pedido que le informaran de dónde se alojaba el Dalái Lama en Norbulingka para evitar bombardearlo. No sé si realmente quería protegerme o si me tenía como objetivo. En esa ocasión sentí cierta ansiedad.

»Al día siguiente, cuando llegamos al paso de Che-la, el hombre que guiaba mi caballo me dijo que era el último lugar desde el que podíamos ver el Palacio de Potala y la ciudad de Lhasa. Hizo girar mi caballo para que pudiera echar un último vistazo.

»Finalmente llegamos a la India, la fuente de todo nuestro conocimiento y del enfoque docente de Nalanda. Desde la infancia me había empapado de esta tradición de investigación con su aplicación de la razón y la lógica. La fe arraigada en la lógica es sólida. De lo contrario, es frágil.

»Hoy en día, los científicos están intrigados por nuestro enfoque analítico, que proporciona una base para nuestras conversaciones. Además, cultivamos el 'shamatha' para lograr una mente tranquila y concentrada, así como la meditación analítica 'vipashyana'. Y además de estas cualidades, cultivamos la 'ahimsa' y la 'karuna' —la no violencia y la compasión— sobre la base de la razón».

Pico Iyer: Son muchos los afectados por la pandemia de Covid. ¿Cómo podemos afrontar la muerte y la pérdida?

«Aprecio mucho los esfuerzos de todos el personal médico que ha prestado y presta ayuda a los enfermos.

»Como budista, veo este cuerpo como algo ya predispuesto a enfermar. Pero mantener la paz mental marca la diferencia. La ansiedad sólo empeora las situaciones. Si mantenemos una mente tranquila y aceptamos que caemos enfermos como resultado de nuestro karma, esto puede ayudar».

Pico Iyer: Su Santidad, usted tiene una gran fe en las personas jóvenes. ¿Son los jóvenes la razón de su esperanza?

«Las personas mayores tendemos a mirar al pasado, a conservar la forma en que se han hecho las cosas antes. Los jóvenes tienden a ser más abiertos, a tener más interés en la mente. La educación moderna tiene sus orígenes en Occidente, pero la antigua India cultivó una amplia comprensión del funcionamiento de la mente y las emociones. La antigua India esbozó más de cincuenta tipos de emociones. Creo que la India actual puede combinar el pensamiento materialista de la educación moderna con la comprensión de cómo abordar las emociones destructivas».

Pico Iyer: ¿Cómo puede una persona común encontrar la paz mental?

«La educación moderna en la India fue introducida por los británicos pero, como ya he mencionado, creo que puede combinarse de forma útil con la antigua comprensión india del funcionamiento de la mente y las formas seculares de lograr el bienestar mental. Además, puede combinarse con métodos para abordar las emociones destructivas. Cuando la pandemia haya terminado, estoy deseando conversar con los educadores indios sobre cómo podría hacerse».

Pico Iyer: ¿Es el mundo un lugar mejor ahora que cuando usted nació hace casi 86 años?

«Las personas ya no dan por sentado su bienestar como antes. Acontecimientos como esta pandemia y el calentamiento global nos presentan desafíos que nos obligan a examinar posibles soluciones. Las dificultades pueden hacernos abrir la mente y emplear nuestra inteligencia. El maestro budista indio Shantideva nos aconsejó que examináramos los problemas que tenemos ante nosotros para ver si se pueden resolver. Si pueden, eso es lo que tenemos que hacer. Preocuparse no ayuda. Los desafíos pueden hacernos despertar.

Su Santidad el Dalái Lama en conversación con Pico Iyer como acto principal de la iniciativa de programación Creating Hope de la Universidad de California en Santa Bárbara por internet desde su residencia en Dharamsala, HP, India, el 19 de mayo de 2021. Foto de Ven Tenzin Jamphel

«La generación más joven tiende a ser más abierta de mente, mientras que las personas mayores se aferran a los patrones establecidos. Son las personas más jóvenes las que adoptarán un nuevo enfoque para superar los problemas».

Pico Iyer A algunas personas les preocupa que haya un aumento de la ira y la violencia en el mundo actual. ¿Está usted de acuerdo o mantiene la esperanza?

«El siglo pasado hubo mucho derramamiento de sangre. Pero después de la segunda guerra mundial, los que fueron grandes enemigos enemigos, Adenauer y de Gaulle, fundaron la UE. Desde entonces, no ha habido peleas entre sus estados miembros. El mundo entero debería adoptar esa actitud de preocupación por el bien de toda la humanidad. Los conflictos y las situaciones difíciles tienden a hacernos recurrir a formas de pensar anticuadas —el recurso al uso de la fuerza, por ejemplo— cuando deberíamos adoptar un enfoque fresco y más humano.

»Creo que si hubiera permanecido en Lhasa, pensaría de forma más cerrada de lo que lo hago. Venir a la India como refugiado ha abierto y ampliado mi mente y me ha inducido a utilizar mi inteligencia».

Pico Iyer: ¿Cómo podemos ayudar al Tíbet y garantizar la supervivencia de la cultura tibetana?

«Desde 2001, me he retirado de la participación política, pero sigo sintiendo la responsabilidad de preservar la cultura tibetana. En el siglo VIII, el emperador tibetano invitó al Tíbet a Shantarakshita, un gran filósofo y un gran lógico. Introdujo la tradición de Nalanda, que tiene mucho en común con el pensamiento científico. Se basa en adoptar un enfoque lógico y de investigación.

»En aquella época, había maestros budistas chinos en el Tíbet que afirmaban que la práctica de la meditación era más importante que el estudio. El discípulo de Shantarakshita, Kamalashila, debatió con ellos los enfoques chino e indio ante el emperador. La tradición india se impuso y los meditadores chinos fueron invitados a regresar a China. Desde entonces, hemos abrazado la lógica. Los principales tratados indios sobre la razón, la lógica y la epistemología se tradujeron al tibetano. Esto es la base de la Tradición de Nalanda que hemos mantenido viva.

»Hoy en día, en lugares remotos del Tíbet, a pesar de los esfuerzos de los comunistas chinos de línea dura por oponerse a ello, el estudio de estas tradiciones continúa. En la India hemos restablecido nuestros principales centros de aprendizaje y más de 10.000 monásticos se dedican a un estudio riguroso».

Pico Iyer: ¿Puede explicarnos qué es la higiene emocional?

«Implica reconocer, por ejemplo, que el destructor más eficaz de la paz mental es el enojo, pero que este puede contrarrestarse desarrollando el altruismo y la compasión por los demás. La ignorancia, otra aflicción mental, también nos causa muchos problemas, y puede ser neutralizada mediante el estudio. Un gran erudito tibetano comentó una vez que, aunque fuéramos a morir mañana, valdría la pena estudiar hoy».

Pico Iyer: ¿Está creciendo el interés por el budismo tibetano en China?

«Sí, incluso entre los profesores universitarios. Hemos publicado varios volúmenes en una serie titulada Ciencia y filosofía en los clásicos budistas indios y las traducciones al chino han llegado a sus manos. Como resultado, han desarrollado una mayor apreciación de nuestra tradición. Quizá terminen viendo que la educación budista es mucho más profunda que el totalitarismo marxista».

Pico Iyer: ¿Tiene algún consejo para los estudiantes de la Universidad de California, Santa Bárbara?

«Esta universidad es importante. Nuestro futuro debe basarse en la educación. Necesitamos nuevos conocimientos. Es importante que los profesores puedan investigar y transmitir lo que aprenden a sus alumnos. Esta universidad puede contribuir significativamente a nuestra capacidad de crear un mundo mejor. Gracias».

Micheal Drake, Presidente de la Universidad de California dando las gracias a Su Santidad el Dalái Lama al concluir la conversación por internet con Pico Iyer desde su residencia en Dharamsala, HP, India, el 19 de mayo de 2021. Foto de Ven Tenzin Jamphel

Michael Drake, presidente de la Universidad de California, dio las gracias a Su Santidad por compartir su tiempo. Observó que Su Santidad ha estado asociado a la UCSB (Universidad de California, Santa Bárbara) durante cuarenta años y que hace veinte años se fundó la Cátedra de Estudios Tibetanos del XIV Dalái Lama. Dio las gracias a Pico Iyer por dirigir la conversación. Señaló que la compasión es importante en la vida de los siete mil millones de seres humanos que viven hoy en día y terminó dando las gracias a la canciller Yang y a Celesta Billeci por organizar el acto.

Su Santidad respondió con su propio agradecimiento y la sugerencia de que de vez en cuando sería posible mantener más conversaciones como la de hoy a través de Internet. «Cualquier contribución que pueda hacer para mejorar el mundo, es mi deber hacerlo. Puede que me esté haciendo mayor, pero mi cerebro sigue estando bien. El propósito de nuestras vidas es servir a la humanidad».

Celesta Billeci terminó la sesión dando las gracias a Su Santidad, a Pico Iyer y al presidente Drake una vez más y expresando su optimismo de que la iniciativa de la Universidad «Crear esperanza» haya beneficiado a otros. Concluyó citando a Su Santidad:

«Sé amable siempre que sea posible; siempre es posible».

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Derechos de copia de todo el contenido © The Office of His Holiness the Dalai Lama

Compartir

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico
Copiar

Elegir idioma

  • Chino
  • Tibetano
  • Inglés
  • हिंदी
  • Japonés
  • Italiano
  • Français
  • Alemán
  • Mongól
  • Ruso
  • Tiếng Việt

Redes sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

Elegir idioma

  • Chino
  • Tibetano
  • Inglés
  • हिंदी
  • Japonés
  • Alemán
  • Italiano
  • Français
  • Mongól
  • Ruso
  • Tiếng Việt

Buscar página web

Búsquedas frecuentes

  • Calendario
  • Biografía
  • Premios
  • Página principal
  • El Dalái Lama
    • Biografía y vida cotidiana
      • Compromisos principales
      • Breve biografía
      • Desde el nacimiento hasta el exilio
      • Reencarnación
      • Rutina diaria
      • Preguntas y Respuestas
      • Cronología de Hechos
    • Anteriores Dalái Lamas
      • Breves biografías de los previos Dalái Lamas
    • Eventos y Galardones
      • Premios y distinciones 2000 - 2015
        • Premios y distinciones 1957 - 1999
      • Encuentros con dignatarios 2011 - 2016
        • Encuentros con dignatarios 2005 - 2010
        • Encuentros con dignatarios 2000 - 2004
        • Encuentros con dignatarios 1990 - 1999
        • Encuentros con dignatarios 1954 - 1989
      • Viajes
        • Viajes 2010 - 2017
        • Viajes 2000 - 2009
        • Viajes 1990 - 1999
        • Viajes 1980 - 1989
        • Viajes 1959 - 1979
  • Calendario
    • 2025 Archivo
    • 2024 Archivo
    • 2023 Archivo
    • 2022 Archivo
    • 2021 Archivo
    • 2020 Archivo
    • 2019 Archivo
    • 2018 Archivo
    • 2017 Archivo
    • 2016 Archivo
    • 2015 Archivo
    • 2014 Archivo
    • 2013 Archivo
    • 2012 Archivo
    • 2011 Archivo
    • 2010 Archivo
    • 2009 Archivo
    • 2008 Archivo
  • Noticias
    • 2025 Archivo
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2024 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2023 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2022 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2021 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2020 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2019 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2018 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2017 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2016 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2015 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2014 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2013 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2012 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2011 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2010 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2009 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2008 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2007 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2006 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2005 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
  • Imágenes
  • Vídeos
  • Mensajes
  • Enseñanzas
    • Consejos prácticos para asistir a las enseñanzas en la India
    • Entrenamiento mental
      • Entrenamiento mental: estrofa 1
      • Entrenamiento mental: estrofa 2
      • Entrenamiento mental: estrofa 3
      • Entrenamiento mental: estrofa 4
      • Entrenamiento mental: estrofas 5 y 6
      • Entrenamiento mental: estrofa 7
      • Entrenamiento mental: estrofa 8
      • Generación de la mente de la iluminación
    • Palabras de Verdad
    • Introducción a Kalachakra
  • Oficina
    • Audiencias públicas
    • Audiencias privadas
    • Entrevistas con los medios
    • Invitaciones
    • Contacto
    • Fideicomiso del Dalái Lama
  • Libros
  • Retransmisiones en directo