Su Santidad el XIV Dalái Lama
Menú
Búsqueda
Social
Idioma
  • El Dalái Lama
  • Calendario
  • Imágenes
  • Vídeos
Español
Su Santidad el XIV Dalái Lama
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
EN DIRECTO
  • Inicio
  • El Dalái Lama
  • Calendario
  • Noticias
  • Imágenes
  • Vídeos
  • Más
Mensajes
  • Compasión y valores humanos
  • Paz mundial
  • Medio ambiente
  • Armonía religiosa
  • Budismo
  • Retiro y reencarnación
  • El Tíbet
  • Transcripciones y entrevistas
  • Discursos de aceptación
  • Dolgyal (Shugden)
Enseñanzas
  • Consejos prácticos para asistir a las enseñanzas en la India
  • Entrenamiento mental
  • Palabras de Verdad
  • Introducción a Kalachakra
Oficina
  • Audiencias públicas
  • Audiencias privadas
  • Entrevistas con los medios
  • Invitaciones
  • Contacto
  • Fideicomiso del Dalái Lama
Libros
  • Ciencia y filosofía en los clásicos budistas de la India, volumen I. EL MUNDO FÍSICO
  • El corazón de la meditación
  • El ojo de la sabiduría
  • Sabiduría emocional
  • En mis propias palabras
  • El Mundo del Budismo Tibetano
Ver todos los libros
  • Noticias

Afrontar los desafíos con compasión y sabiduría 23 diciembre 2021

Compartir

Thekchen Chöling, Dharamsala, HP, India - Esta mañana el profesor Dheeraj Sharma, director del Instituto Indio de Administración Rohtak, dio una cálida bienvenida a Su Santidad el Dalái Lama a una conversación sobre el tema «Afrontar los desafíos con compasión y sabiduría» organizada por el Instituto. Expresó la esperanza de que Su Santidad pudiera tener algo que decir sobre el mundo actual en el que algunas personas están sometidas a luchas y conflictos, mientras que otras viven con una comodidad considerable. Es un mundo en el que algunas personas no ven a los demás en términos de compasión, preocupadas como están por su propio derecho.

El profesor Dheeraj Sharma, director del Instituto Indio de Gestión, Rohtak, dando la bienvenida a Su Santidad el Dalái Lama a su programa sobre «Afrontar los desafíos con compasión y sabiduría» por internet desde su residencia en Dharamsala, HP, India, el 23 de diciembre de 2021. Foto de Ven Tenzin Jamphel

«Estoy muy contento de tener esta oportunidad de hablar con mis amigos indios —respondió Su Santidad—. China e India son las naciones más pobladas del mundo, pero es la India la que ha conservado sus tradiciones milenarias de no violencia "ahimsa" y de compasión "karuna". Es más, en este país conviven todas las tradiciones religiosas del mundo. Aquí existe una larga tradición de tolerancia religiosa. Siempre habrá algunas personas que provoquen problemas, pero, quitando eso, la importancia que se atribuye a la no violencia en la India hace que la armonía religiosa prevalezca.

»Los eruditos debaten los puntos de vista filosóficos más sutiles que adoptan las distintas tradiciones y, en cuanto a las actitudes y el comportamiento de las personas corrientes, la India demuestra con el ejemplo que las tradiciones religiosas pueden convivir pacíficamente.

»Sin embargo, la educación moderna hace demasiado hincapié en un modo de vida materialista. Por lo tanto, es necesario prestar más atención a la incorporación de la compasión y la no violencia en los planes de estudios.

»En el siglo pasado, Mahatma Gandhi demostró cómo la 'ahimsa', o no violencia, podía emplearse eficazmente en la lucha por la libertad de la India. Posteriormente, líderes similares en Sudáfrica y Estados Unidos tomaron su ejemplo. En el mundo actual, donde los principios morales son escasos, la India tiene el potencial de revelar la importancia de la compasión.

»También debemos asegurarnos de que la generación más joven aprecie que, puesto que todos somos seres humanos, tenemos que tratarnos los unos a los otros con calidez de corazón. Cada uno de nosotros tuvo una madre y sobrevivió gracias al cuidado y al afecto que ella nos mostró. Gracias a que nuestras vidas comienzan así, la compasión forma parte de nuestra naturaleza.

Su Santidad el Dalái Lama hablando sobre «Afrontar los desafíos con compasión y sabiduría», organizado por el Instituto Indio de Gestión, Rohtak, en línea desde su residencia en Dharamsala, HP, India, el 23 de diciembre de 2021. Foto de Ven Tenzin Jamphel

»Siglos de lucha y de dedicar nuestros recursos a la fabricación de armas, nos han enseñado que necesitamos revivir las ideas de compasión y no violencia en el mundo en general. Para ello es útil combinar los conocimientos científicos modernos con la 'ahimsa' y la 'karuna'. Hoy en día los científicos que conozco aprecian cada vez más la importancia de la paz mental por los efectos que tiene tanto en la persona a nivel individual como en la sociedad en general. Creo que la India puede liderar la combinación de conocimientos de fuentes antiguas y modernas en un contexto secular».

Mientras respondía a las preguntas de los miembros del profesorado, de los estudiantes y de los miembros de la comunidad del IIM Rohtak, Su Santidad reiteró su admiración por el hecho de que todas las religiones del mundo florezcan en la India. Cada una de ellas enseña métodos para promover la compasión.

Sugirió que cultivar deseos extremos y exigir creyendo tener derecho a todo supone una mirada demasiado estrecha, cuando, en realidad, los retos a los que nos enfrentamos nos dejan bien claro que necesitamos, más bien, tener en cuenta a todo el mundo, a toda la humanidad. Ser demasiado materialistas es igualmente miope. El propósito de la vida no es perjudicarnos y matarnos unos a otros, sino fomentar una comunidad solidaria, teniendo en cuenta la unidad de la humanidad. Las comunidades fundadas en los principios de la compasión y de la no violencia contribuyen a la construcción de un mundo pacífico.

Su Santidad declaró que tenemos que vivir juntos en este único planeta. Por lo tanto, no es realista considerar a los demás como enemigos. Como los tibetanos y los chinos tienen que vivir juntos en última instancia, luchar y matarse unos a otros no va a servir de nada. Vivamos donde vivamos, nuestro objetivo debe ser crear un mundo más pacífico.

La crisis climática y sus graves consecuencias nos empujan a aprender a trabajar juntos ya que también tenemos que convivir. Tenemos que proteger la tierra y preservar la vida de los seres humanos y de las otras criaturas.

Su Santidad el Dalái Lama dirigiéndose a la audiencia virtual durante su charla sobre «Afrontar los retos con compasión y sabiduría» organizada por el Instituto Indio de Gestión, Rohtak, por videoconferencia desde su residencia en Dharamsala, HP, India, el 23 de diciembre de 2021. Foto de Ven Tenzin Jamphel

Su Santidad afirmó que es posible superar los conflictos. Señaló dos acontecimientos positivos que siguieron a las dos guerras mundiales del siglo pasado. Uno fue la aparición de las Naciones Unidas y el otro la fundación de la Unión Europea (UE). Tras siglos de enemistad, conflictos y guerras, los líderes de Alemania y Francia decidieron que ya era suficiente y que había llegado el momento de anteponer los grandes intereses comunes de Europa a los de los estados miembros individuales. Su Santidad sugirió que los países de África, América Latina y Asia harían bien en seguir este ejemplo.

En resumidas cuentas, Su Santidad recomendó adoptar una perspectiva más amplia y buscar el interés a largo plazo en las cuestiones que nos afectan. Muchos problemas se agravan si sólo los examinaminos desde un punto de vista estrecho. Aconsejó que los medios de comunicación deberían colaborar promoviendo los valores humanos básicos. Sugirió que la teoría de la supervivencia del más fuerte está obsoleta. El valor de la competitividad es limitado si tenemos en cuenta que todos tenemos que vivir juntos. Ya no basta con pensar sólo en nuestro propio interés a corto plazo.

Cuando le preguntaron por qué se refiere a sí mismo como «hijo de la India», aclaró que, aunque nació en el Tíbet, siente que su mente se ha nutrido con el pensamiento indio. La cultura tibetana está arraigada en las enseñanzas de Buda, sobre todo tal y como las presentaron los maestros indios de la Universidad de Nalanda, cuyas obras representaron la parte principal de sus estudios. Más adelante, las dificultades políticas hicieron que se convirtiera en un invitado del Gobierno de la India, país en el que goza de libertad.

Como ya había mencionado antes, China e India son las dos naciones más pobladas del planeta, pero es en la India donde prospera la democracia y florece la libertad religiosa. A medida que más y más científicos se interesan por el funcionamiento de la mente y las emociones, crece el aprecio por los antiguos conocimientos indios. Todas estas cualidades de la India son motivo de orgullo.

El profesor Dheeraj Sharma agradeció a Su Santidad su participación en la conversación de la mañana, asegurándole que el público había aprendido mucho de su sabiduría. Por su parte, Su Santidad respondió que estaba muy contento de haber tenido la oportunidad de intercambiar pareceres con amigos indios y expresó también su agradecimiento.

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Derechos de copia de todo el contenido © The Office of His Holiness the Dalai Lama

Compartir

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico
Copiar

Elegir idioma

  • Chino
  • Tibetano
  • Inglés
  • हिंदी
  • Japonés
  • Italiano
  • Français
  • Alemán
  • Mongól
  • Ruso
  • Tiếng Việt

Redes sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

Elegir idioma

  • Chino
  • Tibetano
  • Inglés
  • हिंदी
  • Japonés
  • Alemán
  • Italiano
  • Français
  • Mongól
  • Ruso
  • Tiếng Việt

Buscar página web

Búsquedas frecuentes

  • Calendario
  • Biografía
  • Premios
  • Página principal
  • El Dalái Lama
    • Biografía y vida cotidiana
      • Compromisos principales
      • Breve biografía
      • Desde el nacimiento hasta el exilio
      • Reencarnación
      • Rutina diaria
      • Preguntas y Respuestas
      • Cronología de Hechos
    • Anteriores Dalái Lamas
      • Breves biografías de los previos Dalái Lamas
    • Eventos y Galardones
      • Premios y distinciones 2000 - 2015
        • Premios y distinciones 1957 - 1999
      • Encuentros con dignatarios 2011 - 2016
        • Encuentros con dignatarios 2005 - 2010
        • Encuentros con dignatarios 2000 - 2004
        • Encuentros con dignatarios 1990 - 1999
        • Encuentros con dignatarios 1954 - 1989
      • Viajes
        • Viajes 2010 - 2017
        • Viajes 2000 - 2009
        • Viajes 1990 - 1999
        • Viajes 1980 - 1989
        • Viajes 1959 - 1979
  • Calendario
    • 2025 Archivo
    • 2024 Archivo
    • 2023 Archivo
    • 2022 Archivo
    • 2021 Archivo
    • 2020 Archivo
    • 2019 Archivo
    • 2018 Archivo
    • 2017 Archivo
    • 2016 Archivo
    • 2015 Archivo
    • 2014 Archivo
    • 2013 Archivo
    • 2012 Archivo
    • 2011 Archivo
    • 2010 Archivo
    • 2009 Archivo
    • 2008 Archivo
  • Noticias
    • 2025 Archivo
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2024 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2023 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2022 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2021 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2020 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2019 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2018 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2017 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2016 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2015 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2014 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2013 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2012 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2011 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2010 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2009 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2008 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2007 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2006 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2005 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
  • Imágenes
  • Vídeos
  • Mensajes
  • Enseñanzas
    • Consejos prácticos para asistir a las enseñanzas en la India
    • Entrenamiento mental
      • Entrenamiento mental: estrofa 1
      • Entrenamiento mental: estrofa 2
      • Entrenamiento mental: estrofa 3
      • Entrenamiento mental: estrofa 4
      • Entrenamiento mental: estrofas 5 y 6
      • Entrenamiento mental: estrofa 7
      • Entrenamiento mental: estrofa 8
      • Generación de la mente de la iluminación
    • Palabras de Verdad
    • Introducción a Kalachakra
  • Oficina
    • Audiencias públicas
    • Audiencias privadas
    • Entrevistas con los medios
    • Invitaciones
    • Contacto
    • Fideicomiso del Dalái Lama
  • Libros
  • Retransmisiones en directo