Su Santidad el XIV Dalái Lama
Menú
Búsqueda
Social
Idioma
  • El Dalái Lama
  • Calendario
  • Imágenes
  • Vídeos
Español
Su Santidad el XIV Dalái Lama
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
EN DIRECTO
  • Inicio
  • El Dalái Lama
  • Calendario
  • Noticias
  • Imágenes
  • Vídeos
  • Más
Mensajes
  • Compasión y valores humanos
  • Paz mundial
  • Medio ambiente
  • Armonía religiosa
  • Budismo
  • Retiro y reencarnación
  • El Tíbet
  • Transcripciones y entrevistas
  • Discursos de aceptación
  • Dolgyal (Shugden)
Enseñanzas
  • Consejos prácticos para asistir a las enseñanzas en la India
  • Entrenamiento mental
  • Palabras de Verdad
  • Introducción a Kalachakra
Oficina
  • Audiencias públicas
  • Audiencias privadas
  • Entrevistas con los medios
  • Invitaciones
  • Contacto
  • Fideicomiso del Dalái Lama
Libros
  • Ciencia y filosofía en los clásicos budistas de la India, volumen I. EL MUNDO FÍSICO
  • El corazón de la meditación
  • El ojo de la sabiduría
  • Sabiduría emocional
  • En mis propias palabras
  • El Mundo del Budismo Tibetano
Ver todos los libros
  • Noticias

Las Cuatro Nobles Verdades y Las Dos Verdades 7 abril 2021

Compartir

Thekchen Chöling, Dharamsala, HP, India - Esta mañana Su Santidad el Dalái Lama saludó a sus anfitriones por internet, la Unión Budista Italiana, y tomó asiento. La sesión comenzó inmediatamente con la recitación del Sutra del Corazón en italiano.Una vez terminada, el presidente de la Unión Budista Italiana, Filippo Scianna, dio la bienvenida a Su Santidad en nombre de la Unión, que, según explicó, incluye a miembros de una amplia gama de tradiciones budistas. Además de su interés por el budismo, los miembros prestan ayuda humanitaria allí donde se necesita y cultivan relaciones amistosas con otras tradiciones religiosas. Declaró que Su Santidad es su fuente de inspiración y le pidió que diera enseñanzas.

El presidente de la Unión Budista Italiana, Filippo Scianna, dando la bienvenida a Su Santidad el Dalái Lama en nombre de la Unión al inicio de las enseñanzas por internet el 7 de abril de 2021. Foto de Ven Tenzin Jamphel+

«Hoy, ustedes, los italianos, me han pedido que hable sobre las Cuatro Nobles Verdades y las Dos Verdades —respondió Su Santidad—. Hay muchas tradiciones religiosas diferentes en el mundo. Pueden diferir desde un punto de vista filosófico, pero comparten un mensaje común sobre la importancia del amor y la compasión. En la India, la práctica de la 'ahimsa', la no violencia o el no dañar, y la 'karuna', la compasión, han florecido durante los últimos 3000 años aproximadamente. Es más, en la India conviven pacíficamente todas las principales religiones del mundo.

»Desde que se ha logrado un mejor contacto entre Oriente y Occidente, cada vez son más las personas que se interesan por las enseñanzas budistas pertenecientes tanto a la tradición pali como a la sánscrita.

»Cuando Shantarakshita fue invitado al Tíbet por el rey Trisong Detsen, introdujo la tradición de Nalanda. Fue un gran maestro de la filosofía, así como de la lógica y la epistemología, como se revela en dos libros que escribió: Un compendio de la realidad (Tattvasamgraha) y el Ornamento del Camino Medio (Madhyamakalamkara).

»Desde el siglo VIII los tibetanos han seguido la filosofía Madhyamaka o Camino Medio a través de la lógica y la razón. Al hacerlo, se inspiraron en el Buda, que aconsejó: "Monjes y eruditos, tal como examináis bien el oro quemándolo, cortándolo y raspándolo, es así como debéis aceptar mi palabra, no por respeto a mí". Nuestra tradición se basa en la lógica y la razón y esto es lo que hace que hoy en día muchos científicos desarrollen interés sobre ella.

»Las Cuatro Nobles Verdades son el fundamento de la enseñanza de Buda. Sin embargo, se dice que inmediatamente después de su iluminación dijo:

»He encontrado un dharma semejante al néctar, profundo y calmo,
sin elaboraciones mentales, luminoso y no compuesto.
A quienquiera que lo muestre, nadie será capaz de comprenderlo,
mejor, pues, callar y quedarme en este bosque.

»Pero cuando se encontró con sus cinco antiguos compañeros, y éstos le pidieron que compartiera su sabiduría: las Cuatro Nobles Verdades fue lo que les enseñó.

»Según la tradición sánscrita, el Buda hizo girar la rueda del dharma tres veces, hubo tres rondas de enseñanza. La primera incluyó las Cuatro Nobles Verdades, que divulgó en términos de esencia, función y resultado. Al explicar su naturaleza o esencia, declaró que el sufrimiento ha de ser conocido, su origen ha de ser eliminado y la cesación ha de ser lograda cultivando el camino. Y que el origen del sufrimiento, que había que eliminar, consistía en el karma (las huellas dejadas en nuestro continuo mental por nuestras acciones) y las aflicciones mentales, que, el Buda explicó, junto con la ausencia de entidad, con mayor detalle en la segunda y tercera rondas de enseñanzas.

Su Santidad el Dalái Lama hablando al público virtual de Italia durante sus enseñanzas solicitadas por la Unión Budista Italiana desde su residencia en Dharamsala, HP,India el 7 de abril de 2021. Foto de Ven Tenzin Jamphel

»Con respecto a su resultado, el Buda afirmó que el sufrimiento debe ser conocido y, sin embargo, no hay nada que conocer. Hay que eliminar el karma y las aflicciones mentales, pero no hay nada que superar.

»Podemos entender que las palabras "profundo y calmo" de los versos que he citado anteriormente se refieren a la primera ronda de enseñanzas del Buda, a las Cuatro Nobles Verdades. "sin elaboraciones mentales" indica la perfección de la sabiduría de la segunda ronda. "Luminoso y no compuesto" se relaciona con el contenido de la tercera ronda de enseñanzas del Buda, especialmente sobre la naturaleza de Buda de la que habla el 'Tathagatagarbha-sutra'. Durante la segunda ronda trató el objeto luz clara, que se refiere a la vacuidad, mientras que en la tercera ronda aludió a la luz clara subjetiva: la mente de luz clara.

»Las aflicciones mentales son concepciones distorsionadas. Nagaryuna explicó que la ignorancia que es su raíz se refiere a la idea errónea de que los fenómenos tienen una existencia verdadera. Su discípulo Aryadeva escribió: "Así como el sentido del tacto en el cuerpo, la ignorancia reside en todos las aflicciones. Por ello, todas las aflicciones son también destruidas al destruir la ignorancia". Señaló que la ignorancia puede eliminarse mediante la comprensión del surgimiento dependiente».

Su Santidad reconoció que es gracias a Shantarakshita que los tibetanos siguen las enseñanzas de Buda con el respaldo de la lógica y la razón. Señaló que esto hace que algunos aspectos de la enseñanza de Buda, especialmente en relación con el funcionamiento de la mente, sean accesibles para los científicos. Esto es relevante porque cada vez se entiende mejor que las conversaciones sobre la paz en el mundo sólo tendrán éxito cuando los individuos hayan cultivado la paz mental en su interior.

Una comprensión adecuada de las Cuatro Nobles Verdades depende de la comprensión de las Dos Verdades. A este respecto, Su Santidad citó algunos versos del Ingreso al Camino Medio de Chandrakirti:

Los reflejos y otras entidades vacías
que dependen de un cúmulo no dejan de ser consabidas.
Asimismo, desde algo vacío, como un reflejo,
puede surgir una conciencia de sus aspectos.
6.37

Así también, aunque todas las entidades son vacías,
son plenamente creadas por sus vacuidades.
En las dos verdades no existe tampoco naturaleza propia,
luego en ellas no se da eternalismo ni nihilismo.
6.38

Porque no cesa por su propia naturaleza
y, aun sin mente fundamental, guarda su potencial,
puede haber pasado mucho tiempo desde que cesó una acción
mas sabe que su efecto surgirá de forma correcta.
6.39

Lo que esto indican estos versos es que, aunque la existencia independiente de los fenómenos no puede ser encontrada bajo el análisis exhaustivo, sí existen a modo de convención o designación. Un concepto erróneo e ignorante de la existencia verdadera o intrínseca de los fenómenos puede ser eliminado mediante la comprensión de la vacuidad. Cuando comprendamos que podemos lograr la cesación, podremos verificar esta verdad a partir de nuestra propia experiencia.

Su Santidad el Dalái Lama hablando sobre las Cuatro Nobles Verdades y las Dos Verdades durante su enseñanza por internet solicitada por la Unión Budista Italiana desde su residencia en Dharamsala, HP,India el 7 de abril de 2021. Foto de Ven Tenzin Jamphel

Su Santidad citó unos versos del final del capítulo seis del Ingreso al Camino Medio que arrojan luz sobre la verdad convencional y última, comparándolos finalmente con las alas con que vuela el rey de los cisnes hacia la orilla lejana. Animó a sus oyentes a escuchar, reflexionar y desarrollar la experiencia de estas verdades en su interior.

Así, mediante la claridad de la luz de la inteligencia, ve,
tan claro como un mirobálamo en la palma de la mano,
que los tres mundos son innacidos de forma primordial
y, en virtud de la realidad convencional, va a la cesación.
6.224

Su mente está siempre comprendida en la cesación,
mas genera piedad por los errantes desamparados.
En adelante, todos los nacidos de la palabra del Buda
y los Budas medianos son vencidos por su intelecto.
6.225

Con las blancas alas del ser en sí y lo convencional extendidas,
este rey de los ánades alza el vuelo al frente de los patos
que son los seres y, empujado por el viento de la virtud, va
al más allá supremo del océano de cualidades de los Victoriosos.
6.226

Su Santidad reiteró la importancia de comprender la enseñanza de Buda a la luz de la razón y la lógica. Mencionó el dicho popular que compara la visión Madhyamaka o Camino Medio y la razón y la lógica con dos leones unidos por el cuello. Estas dos tradiciones fueron introducidas por Shantarakshita y maestros tibetanos como Chapa Chökyi Sengue (1109-69), el abad de Sangphu, formalizaron posteriormente el modo tibetano de debate.

Al responder a las preguntas del público virtual, Su Santidad mencionó la tradición Bön que existía en el Tíbet antes de la llegada de la estatua Jowo de Buda Shakyamuni a Lhasa, traída por la princesa china que se casó con el rey Songtsen Gampo. Más tarde, Shantarakshita animó al rey Trisong Detsen a traducir la literatura budista india al tibetano. El budismo echó raíces, pero la tradición Bön sobrevive hoy en día.

Aunque la gente de Occidente está mostrando interés por el budismo en estos días, es importante que se sigan respetando las tradiciones judeocristianas predominantes. Su Santidad volvió a destacar que todas las tradiciones religiosas enseñan la importancia de la ética y la compasión.

Un miembro de la audiencia virtual de Italia hace una pregunta a Su Santidad el Dalái Lama durante sus enseñanzas solicitadas por la Unión Budista Italiana por internet desde su residencia en Dharamsala, HP,India el 7 de abril de 2021. Foto de Ven Tenzin Jamphel

Su Santidad observó que el Buda adoptó la vida sin hogar. Muchos de sus seguidores hicieron lo mismo. La base de su práctica era el Vinaya y sus preceptos. Señaló que si se pueden cumplir los votos, bien, pero no es necesario hacerlo para ser una persona de buen corazón.

Respecto a cuál puede ser el futuro del budismo en los próximos cincuenta años, Su Santidad dijo que era difícil de decir. La era del anterior Buda, Kashyapa, llegó a su fin. Las enseñanzas de Buda Shakyamuni siguen floreciendo en la actualidad. Sin embargo, la amenaza que supone el calentamiento global, simplemente para el suministro de agua, hace que el futuro no esté garantizado.

Cuando le preguntaron sobre el surgimiento de las emociones destructivas, Su Santidad explicó que desarrollamos apego y aversión a las cosas porque parecen existir sólidamente desde su propio lado. Cuando nos damos cuenta de que en realidad dependen de otros factores y condiciones y no son como parecen, reaccionamos ante ellas de forma diferente.

La física cuántica también afirma que las cosas no existen como parecen existir, pero también parece cuestionar su existencia externa. Esto recuerda a la afirmación de Sólo Mente de que los objetos y la mente subjetiva que los percibe son de la misma naturaleza. Este punto de vista puede disminuir la intensidad de las aflicciones mentales, pero es necesario comprender el punto de vista consecuencialista de que los fenómenos no tienen existencia independiente alguna (son meras designaciones) para desarraigar la ignorancia.

Su Santidad explicó que el sufrimiento puede transformarse en un aspecto del camino, en particular para la práctica de la bodichita, al desear que a través de este sufrimiento se purifiquen nuestras negatividades. Citó un verso de la puya del gurú:

Así, Maestros venerables y compasivos, bendecidnos para que todas las faltas, obstrucciones y sufrimientos de nuestras madres, los seres, maduren en mí ahora, y para que mi felicidad y virtud se repartan entre los demás, haciendo que todos los seres sean felices.

Subrayó que otro aspecto de la bodichita, la humildad, expresada como el considerarnos inferiores a los demás, no consiste en estar abatidos o desanimados. Dado que está vinculada al deseo de conducir a los seres de toda la extensión del espacio hacia la iluminación, refleja un gran valor. A medida que se fortalece la práctica de apreciar a los demás, surge ese coraje, que a su vez refuerza la gran compasión. La gran compasión nos da la fortaleza para ayudar a los demás a superar sus sufrimientos.

Su Santidad el Dalái Lama respondiendo a las preguntas de la audiencia virtual durante sus enseñanzas por internet desde su residencia en Dharamsala, HP,India, el 7 de abril de 2021. Foto de Ven Tenzin Jamphel

Invitado a comparar el nirvana de un Arhat con el cuerpo de verdad de un Buda, Su Santidad aclaró que mientras que, para un Arhat que ha superado las aflicciones mentales, los oscurecimientos al conocimiento permanecen, el Buda los ha eliminado todos.

Cuando se le pidió que recomendara versos que ayudaran a la comprensión de la vacuidad, Su Santidad citó la Sabiduría Fundamental del Camino Medio de Nagaryuna:

Acabar con el karma y las aflicciones es la liberación,
el karma y las aflicciones provienen de los pensamientos
discursivos y estos de las elaboraciones mentales.
Estas se agotan a través de la vacuidad.

También mencionó varios versos del capítulo seis del Ingreso al Camino Medio de Chandrakirti:

Si su fundamento fueran sus propias características,
al refutar estas, las entidades quedarían destruidas.
La causa de su destrucción devendría una vacuidad,
y eso es absurdo, luego las entidades no existen.
6/34

Cuando examinamos bien estas entidades,
aparte de la identidad real de su ser en sí,
no se encuentra nada de este lado, luego la verdad
convencional mundana no debe examinarse.
6/35

Al considerar la talidad, ningún razonamiento
demuestra la generación de sí ni de otro.
Tal razonamiento no procede ni de modo nominal,
¿de qué es, pues, vuestra generación?
6/36

Su Santidad reveló que repite regularmente estos versos para sí mismo y reflexiona sobre el modo en que, aunque las cosas no pueden encontrarse bajo el análisis, existen por medio de la convención y la designación.

En sus breves palabras de agradecimiento, Giovanna Giorgetti expresó el deseo de que Su Santidad viva mucho tiempo y la esperanza de que vuelva a visitar Italia en persona.

Su Santidad anunció su intención de dirigir una ceremonia para cultivar la mente del despertar o bodichita. Guió la visualización correspondiente de los budas, maestros de los linajes y demás e invitó a los asistentes a recitar los tres versos del ritual.

Por último, dio a conocer la traducción al italiano del primer volumen de la serie Ciencia y Filosofía en los Clásicos Budistas Indios —El Mundo Físico— y expresó su agradecimiento al traductor.

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Derechos de copia de todo el contenido © The Office of His Holiness the Dalai Lama

Compartir

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico
Copiar

Elegir idioma

  • Chino
  • Tibetano
  • Inglés
  • हिंदी
  • Japonés
  • Italiano
  • Français
  • Alemán
  • Mongól
  • Ruso
  • Tiếng Việt

Redes sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

Elegir idioma

  • Chino
  • Tibetano
  • Inglés
  • हिंदी
  • Japonés
  • Alemán
  • Italiano
  • Français
  • Mongól
  • Ruso
  • Tiếng Việt

Buscar página web

Búsquedas frecuentes

  • Calendario
  • Biografía
  • Premios
  • Página principal
  • El Dalái Lama
    • Biografía y vida cotidiana
      • Compromisos principales
      • Breve biografía
      • Desde el nacimiento hasta el exilio
      • Reencarnación
      • Rutina diaria
      • Preguntas y Respuestas
      • Cronología de Hechos
    • Anteriores Dalái Lamas
      • Breves biografías de los previos Dalái Lamas
    • Eventos y Galardones
      • Premios y distinciones 2000 - 2015
        • Premios y distinciones 1957 - 1999
      • Encuentros con dignatarios 2011 - 2016
        • Encuentros con dignatarios 2005 - 2010
        • Encuentros con dignatarios 2000 - 2004
        • Encuentros con dignatarios 1990 - 1999
        • Encuentros con dignatarios 1954 - 1989
      • Viajes
        • Viajes 2010 - 2017
        • Viajes 2000 - 2009
        • Viajes 1990 - 1999
        • Viajes 1980 - 1989
        • Viajes 1959 - 1979
  • Calendario
    • 2025 Archivo
    • 2024 Archivo
    • 2023 Archivo
    • 2022 Archivo
    • 2021 Archivo
    • 2020 Archivo
    • 2019 Archivo
    • 2018 Archivo
    • 2017 Archivo
    • 2016 Archivo
    • 2015 Archivo
    • 2014 Archivo
    • 2013 Archivo
    • 2012 Archivo
    • 2011 Archivo
    • 2010 Archivo
    • 2009 Archivo
    • 2008 Archivo
  • Noticias
    • 2025 Archivo
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2024 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2023 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2022 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2021 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2020 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2019 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2018 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2017 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2016 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2015 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2014 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2013 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2012 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2011 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2010 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2009 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2008 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2007 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2006 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2005 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
  • Imágenes
  • Vídeos
  • Mensajes
  • Enseñanzas
    • Consejos prácticos para asistir a las enseñanzas en la India
    • Entrenamiento mental
      • Entrenamiento mental: estrofa 1
      • Entrenamiento mental: estrofa 2
      • Entrenamiento mental: estrofa 3
      • Entrenamiento mental: estrofa 4
      • Entrenamiento mental: estrofas 5 y 6
      • Entrenamiento mental: estrofa 7
      • Entrenamiento mental: estrofa 8
      • Generación de la mente de la iluminación
    • Palabras de Verdad
    • Introducción a Kalachakra
  • Oficina
    • Audiencias públicas
    • Audiencias privadas
    • Entrevistas con los medios
    • Invitaciones
    • Contacto
    • Fideicomiso del Dalái Lama
  • Libros
  • Retransmisiones en directo