Su Santidad el XIV Dalái Lama
Menú
Búsqueda
Social
Idioma
  • El Dalái Lama
  • Calendario
  • Imágenes
  • Vídeos
Español
Su Santidad el XIV Dalái Lama
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
EN DIRECTO
  • Inicio
  • El Dalái Lama
  • Calendario
  • Noticias
  • Imágenes
  • Vídeos
  • Más
Mensajes
  • Compasión y valores humanos
  • Paz mundial
  • Medio ambiente
  • Armonía religiosa
  • Budismo
  • Retiro y reencarnación
  • El Tíbet
  • Transcripciones y entrevistas
  • Discursos de aceptación
  • Dolgyal (Shugden)
Enseñanzas
  • Consejos prácticos para asistir a las enseñanzas en la India
  • Entrenamiento mental
  • Palabras de Verdad
  • Introducción a Kalachakra
Oficina
  • Audiencias públicas
  • Audiencias privadas
  • Entrevistas con los medios
  • Invitaciones
  • Contacto
  • Fideicomiso del Dalái Lama
Libros
  • Ciencia y filosofía en los clásicos budistas de la India, volumen I. EL MUNDO FÍSICO
  • El corazón de la meditación
  • El ojo de la sabiduría
  • Sabiduría emocional
  • En mis propias palabras
  • El Mundo del Budismo Tibetano
Ver todos los libros
  • Noticias

Ornamento a los Sutras - Primer día 4 noviembre 2021

Compartir

Thekchen Chöling, Dharamsala, HP, India - En su discurso de apertura, Telo Tulku, Representante Honorario de Su Santidad el Dalái Lama en Rusia, Mongolia y los países de la CEI, estableció el contexto para las enseñanzas de Su Santidad el Dalái Lama de hoy. Señaló que este es el decimotercer año consecutivo que Su Santidad ha estado enseñando a los budistas rusos y la segunda ocasión en que tales enseñanzas han tenido lugar por internet.

Telo Tulku, representante honorario de Su Santidad el Dalái Lama en Rusia, Mongolia y los países de la CEI, pronunciando su discurso de apertura en el primer día de la enseñanza por internet de Su Santidad el Dalái Lama, el 4 de noviembre de 2021. Foto de Ven Tenzin Jamphel

También mencionó que hace algunos años los budistas rusos pidieron a Su Santidad que les recomendara qué tratados convendría traducir al ruso. Entre ellos escogió la pentalogía de Maitreya, tres de los cuyos volúmenes ya han sido traducidos. Son los siguientes:

1) Ornamento a los Sutras del Gran Vehículo - Sct. Mahayana-Sutra-Alankara, Tib. Dodhe Gyen; 2) Distinción entre los Fenómenos y el Ser Puro - Sct. Dharma-Dharmara- Vibhanga, Tib. Cho Dang Chonyi Nambar Chepa; 3) Discurso sobre la Discriminación entre el Medio y los Extremos - Sct. Madhayanta-Vibhanga, Tib. U-tha Nam Ched.

Telo Rinpoché expresó su placer y gratitud por el hecho de que Su Santidad hubiera aceptado enseñar el Ornamento a los Sutras del Gran Vehículo en esta ocasión.

A continuación, una asamblea de monjes y laicos recitó el Sutra del Corazón en idioma tuvano. Estaban dirigidos por Khamby Lama Natsik Dorjuu, jefe de los budistas tuvanos, de Khuree Tsechenling, el principal templo budista de Tuva. A continuación, se recitó de nuevo el Sutra del Corazón, esta vez en idioma buriato, dirigido por Yelo Rinpoché, del monasterio Rinpoché Bagsha de Ulan-Udé (Buriatia).

«El Buda profetizó que su enseñanza se extendería del norte al norte —comenzó Su Santidad—. Entendemos que esto se refiere a su difusión desde la India hasta el Tíbet y luego desde el Tíbet hasta Mongolia y las regiones mongolas asociadas. El enfoque de la tradición de Nalanda consiste en explicar el Budadharma en términos de razón y lógica. Se basa en una comprensión profunda de la lógica y de la naturaleza del conocimiento, tal como se describe en el Compendio de la cognición válida de Dharmakirti, Pramanavartikakarika, y en la obra de Sangharakshita sobre los principios, Compendio de las verdaderas doctrinas o Tattvasamgraha.

»Cuando era joven había muchos Gueshe mongoles, especialmente en el monasterio de Gomang. De hecho, uno de mis asistentes de debate, Ngodup Tsoknyi, era de Mongolia. Hoy en día también hay estudiantes mongoles en nuestros centros monásticos de aprendizaje restablecidos en el sur de la India.

»En el pasado, el budismo tibetano fue desestimado por algunos como mero 'lamaísmo'. Ahora se acepta generalmente que deriva de la auténtica tradición de Nalanda, que se basa en la razón, la lógica y la investigación. Los budistas de Sri Lanka, Tailandia y Birmania mantienen una buena disciplina monástica, pero no estudian lógica ni la visión Madhyamaka (el Camino Medio). Estos campos de estudio sólo se conservan entre los tibetanos y los mongoles. Es un honor para mí ofrecer hoy enseñanzas a los budistas rusos y a los estudiantes de las repúblicas mongolas de Rusia.

Su Santidad el Dalái Lama se dirige a la audiencia virtual en el primer día de sus enseñanzas por internet desde su residencia en Dharamsala, HP, India, el 4 de noviembre de 2021. Foto de Ven Tenzin Jamphel

»Cuando pude visitar Mongolia por primera vez, fui objeto de una ofrenda del mandala tan fervorosa que me hizo llorar. En su momento, el budismo en Mongolia fue aplastado por las fuerzas comunistas rojas. En consecuencia, sugerí al Khambo Lama que lo más importante es estudiar y no recitar.

»Hoy, leeré del Ornamento a los Sutras del Gran Vehículo. De los cinco tratados de Maitreya, el Ornamento a los Sutras del Gran Vehículo y el Ornamento para la Realización Clara son los más significativos. Memoricé el Ornamento para la Realización Clara cuando era niño y recitaba lo que había aprendido ante mi tutor, Ling Rinpoché. En aquel momento no lo entendía, pero a su debido tiempo, cuando llegué a comprender ese texto, así como el Ingreso al Camino Medio de Chandrakirti, descubrí lo maravillosos que son esos libros. El Ornamento para la Realización Clara expone las etapas del camino, mientras que el Ingreso al Camino Medio presenta la vacuidad tal y como fue enseñada en los sutras».

Su Santidad comentó que, en estos días, la reputación del budismo tibetano ha aumentado a medida que los científicos han llegado a apreciar la profunda comprensión de la mente y las emociones que contiene. Los eruditos ven que la tradición no se basa principalmente en la fe, sino en la razón y el estudio riguroso. Este es el enfoque, basado en la lógica y la comprensión de la naturaleza del conocimiento, que Su Santidad recomienda a los budistas de Rusia que traten de preservar.

«Ahora es un momento en el que debemos esforzarnos por mantener vivas nuestras tradiciones. Me gustaría pedirles que se esfuercen por estudiarlas y preservarlas.

»Aunque no hay tiempo para hacer una lectura completa de este texto, empezaré hoy. Recibí una transmisión del mismo de Guen Rigzin Tempa, un lama de Kinnaur. Tenemos la tradición, decretada por uno de los emperadores tibetanos, de citar primero el título del texto en la lengua de la India, y luego el título en tibetano, seguido del homenaje a los budas y bodisatvas».

Su Santidad leyó los versos del primer capítulo del Ornamento a los Sutras del Gran Vehículo. A continuación, hizo una pausa para responder a las preguntas del público. Se le preguntó qué pueden hacer los monásticos y las personas laicas para apoyar el desarrollo de la Sanga en la actualidad. Respondió que en el pasado, incluso en regiones remotas del Tíbet, las personas se unían a las instituciones monásticas para poder estudiar. Dado que pueden servir mejor a la comunidad compartiendo sus conocimientos, es bueno que los monásticos estudien el funcionamiento de la mente y las emociones, así como lógica y la naturaleza del conocimiento.

Su Santidad el Dalái Lama leyendo el «Ornamento a los Sutras del Gran Vehículo» en el primer día de sus enseñanzas solicitadas por los budistas rusos por internet desde su residencia en Dharamsala, HP, India, el 4 de noviembre de 2021. Foto de Ven Tenzin Jamphel

Su Santidad respondió a una pregunta sobre el karma afirmando que, en general, si no se crea un karma no habrá consecuencias. Sin embargo, una vez creado, el karma origina efectos y prolifera. Aludió a su práctica de la bodichita como ejemplo. Al principio simplemente la admiraba, pero gracias a su práctica, que incluye reflexionar sobre alguos versos acerca de la bodichita nada más despertar cada día, su cercanía con ella se ha profundizado. Junto con esta aspiración más profunda, viene una gran paz mental. Declaró que, del mismo modo, cuanto más estudiemos y examinemos la vacuidad, mejor la entenderemos y cuanto mejor la entendamos, más cerca estaremos de lograr la cesación.

Cuando se le pidió que explicara el yoga omnicomprensivo, Su Santidad señaló en primer lugar que es un medio para combinar los caminos de la práctica extensa y profunda. Citó los versos que cierran el capítulo seis del Ingreso al Camino Medio de Chandrakirti, que también se hablan de esto y que le aportan gran confianza. La esencia de estos versos es la siguiente:

Iluminado por los rayos de la sabiduría, el bodisatva ve tan claramente como una grosella en su palma abierta que los tres reinos de la existencia en su totalidad son innacidos desde el principio y, mediante la fuerza de la verdad convencional, viaja a la cesación. También genera compasión por los seres desprovistos de protección y, como un rey de los cisnes que se adelanta a otros cisnes consumados con las alas blancas de la sabiduría y la compasión desplegadas, navega hacia la excelente orilla lejana de la omnisciencia.

Su Santidad observó que tendemos a quedarnos atrapados en actitudes estrechas y miopes de autocompasión, pero como seres humanos inteligentes también podemos cultivar la bodichita convencional y la última, que se simbolizan como las alas del bodisatva que lo llevan a la excelente orilla.

Aclaró que no es necesario repetir un mantra junto con el yoga omnicomprensivo y que la visualización de la disolución de los elementos se asocia más bien a la práctica del tantra. La clave de la práctica es cultivar la mente del despertar, la aspiración a la iluminación, y visualizarla representada como un disco lunar en el corazón. Podemos hacerlo reflexionando, por ejemplo, sobre unos versos de Shantideva de su Modo de Vida de los Bodisatvas.

Cualquier alegría que haya en este mundo
viene de desear que los demás sean felices,
y cualquier sufrimiento que haya en este mundo
proviene de desear mi propia felicidad. 8/129
¿Hace falta decir más?
Los infantiles se ocupan de sí mismos,
los Munis obran por el bien ajeno:
mirad la diferencia entre ellos. 8/130
Si no intercambio mi felicidad
por el sufrimiento de los demás,
no sólo no alcanzaré la budeidad,
tampoco en el samsara tendré felicidad. 8/131
Por eso, yendo de felicidad en felicidad
montado en el caballo de la bodichita,
que elimina toda pena y fatiga,
¿qué sabio podría desanimarse? 7/30

Su Santidad añadió que todos queremos ser felices, pero debido a nuestras actitudes egoístas nos enfrentamos a problemas. Por lo tanto, es bueno desear que los seres sensibles encuentren la felicidad y las causas de la felicidad.

Su Santidad el Dalái Lama respondiendo a una pregunta de una persona del público virtual en el primer día de sus enseñanzas por internet el 4 de noviembre de 2021. Captura de pantalla de la transmisión en vivo

Si preguntamos entonces dónde está la persona, el yo, que desea el bien de los seres sensibles, descubrimos que no es el cerebro ni el corazón. La persona existe sólo como una designación. Hoy en día, incluso los físicos cuánticos afirman que las cosas parecen tener su propia existencia objetiva y, sin embargo, no existen de la forma en que aparecen. Si buscamos el yo no lo encontramos. El yo no existe de forma independiente.

«Pueden ver al Dalái Lama ante ustedes —afirmó Su Santidad—, pueden oír mi voz. Pero si intentan encontrarme, no hay nada que encontrar. Del mismo modo, ustedes se me aparecen, pero no existen más que como una designación. Reflexionando de este modo, comenzamos a comprender la vacuidad del yo. Imagínense esta comprensión transformada en un vajra blanco que se encuentra en pie sobre el disco lunar de su corazón. Cultivo regularmente la bodichita convencional y la última de esta manera y es muy beneficioso para mí».

Una pregunta sobre la neutralidad de la mente en el momento de la muerte hizo que Su Santidad conversara sobre la disolución de las 80 concepciones, las 33 asociadas a la apariencia luminosa, las 40 relativas al aumento rojizo y las siete relacionadas con el logro cercano extra negro. Cuando estas tres concepciones han cesado, se manifiesta la mente innata de la luz clara. Para ello debemos combinar la comprensión de la vacuidad, descrita en el segundo giro de la rueda del dharma, a veces denominada luz clara de objeto, y la naturaleza luminosa de la mente revelada en el tercer giro de la rueda.

Con respecto a las Cuatro Atenciones, Su Santidad aclaró que implican el aislamiento de la mente y el cultivo de la atención hacia el cuerpo, los sentimientos, la mente y los fenómenos. La práctica es similar tanto en la tradición pali como en la sánscrita.

Cuando se trata de hacer oraciones aspiracionales, Su Santidad especificó que es la reflexión sobre su significado lo que las hace eficaces. Recordó un loro que vivía en el palacio de Norbulingka, en el Tíbet, que había sido entrenado para decir «Om mani padme hum» sin entender en absoluto su significado.

Natasha Inozemtseva anunció que no había más preguntas por hoy, pero que todas las personas del público esperaban con impaciencia la próxima sesión de mañana. Su Santidad saludó a los budistas rusos que habían sido la principal audiencia de esta mañana y les instó a que hicieran lo posible por reflexionar sobre lo que habían escuchado.

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Derechos de copia de todo el contenido © The Office of His Holiness the Dalai Lama

Compartir

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico
Copiar

Elegir idioma

  • Chino
  • Tibetano
  • Inglés
  • हिंदी
  • Japonés
  • Italiano
  • Français
  • Alemán
  • Mongól
  • Ruso
  • Tiếng Việt

Redes sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

Elegir idioma

  • Chino
  • Tibetano
  • Inglés
  • हिंदी
  • Japonés
  • Alemán
  • Italiano
  • Français
  • Mongól
  • Ruso
  • Tiếng Việt

Buscar página web

Búsquedas frecuentes

  • Calendario
  • Biografía
  • Premios
  • Página principal
  • El Dalái Lama
    • Biografía y vida cotidiana
      • Compromisos principales
      • Breve biografía
      • Desde el nacimiento hasta el exilio
      • Reencarnación
      • Rutina diaria
      • Preguntas y Respuestas
      • Cronología de Hechos
    • Anteriores Dalái Lamas
      • Breves biografías de los previos Dalái Lamas
    • Eventos y Galardones
      • Premios y distinciones 2000 - 2015
        • Premios y distinciones 1957 - 1999
      • Encuentros con dignatarios 2011 - 2016
        • Encuentros con dignatarios 2005 - 2010
        • Encuentros con dignatarios 2000 - 2004
        • Encuentros con dignatarios 1990 - 1999
        • Encuentros con dignatarios 1954 - 1989
      • Viajes
        • Viajes 2010 - 2017
        • Viajes 2000 - 2009
        • Viajes 1990 - 1999
        • Viajes 1980 - 1989
        • Viajes 1959 - 1979
  • Calendario
    • 2025 Archivo
    • 2024 Archivo
    • 2023 Archivo
    • 2022 Archivo
    • 2021 Archivo
    • 2020 Archivo
    • 2019 Archivo
    • 2018 Archivo
    • 2017 Archivo
    • 2016 Archivo
    • 2015 Archivo
    • 2014 Archivo
    • 2013 Archivo
    • 2012 Archivo
    • 2011 Archivo
    • 2010 Archivo
    • 2009 Archivo
    • 2008 Archivo
  • Noticias
    • 2025 Archivo
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2024 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2023 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2022 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2021 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2020 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2019 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2018 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2017 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2016 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2015 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2014 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2013 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2012 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2011 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2010 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2009 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2008 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2007 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2006 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2005 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
  • Imágenes
  • Vídeos
  • Mensajes
  • Enseñanzas
    • Consejos prácticos para asistir a las enseñanzas en la India
    • Entrenamiento mental
      • Entrenamiento mental: estrofa 1
      • Entrenamiento mental: estrofa 2
      • Entrenamiento mental: estrofa 3
      • Entrenamiento mental: estrofa 4
      • Entrenamiento mental: estrofas 5 y 6
      • Entrenamiento mental: estrofa 7
      • Entrenamiento mental: estrofa 8
      • Generación de la mente de la iluminación
    • Palabras de Verdad
    • Introducción a Kalachakra
  • Oficina
    • Audiencias públicas
    • Audiencias privadas
    • Entrevistas con los medios
    • Invitaciones
    • Contacto
    • Fideicomiso del Dalái Lama
  • Libros
  • Retransmisiones en directo