Su Santidad el XIV Dalái Lama
Menú
Búsqueda
Social
Idioma
  • El Dalái Lama
  • Calendario
  • Imágenes
  • Vídeos
Español
Su Santidad el XIV Dalái Lama
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
EN DIRECTO
  • Inicio
  • El Dalái Lama
  • Calendario
  • Noticias
  • Imágenes
  • Vídeos
  • Más
Mensajes
  • Compasión y valores humanos
  • Paz mundial
  • Medio ambiente
  • Armonía religiosa
  • Budismo
  • Retiro y reencarnación
  • El Tíbet
  • Transcripciones y entrevistas
  • Discursos de aceptación
  • Dolgyal (Shugden)
Enseñanzas
  • Consejos prácticos para asistir a las enseñanzas en la India
  • Entrenamiento mental
  • Palabras de Verdad
  • Introducción a Kalachakra
Oficina
  • Audiencias públicas
  • Audiencias privadas
  • Entrevistas con los medios
  • Invitaciones
  • Contacto
  • Fideicomiso del Dalái Lama
Libros
  • Ciencia y filosofía en los clásicos budistas de la India, volumen I. EL MUNDO FÍSICO
  • El corazón de la meditación
  • El ojo de la sabiduría
  • Sabiduría emocional
  • En mis propias palabras
  • El Mundo del Budismo Tibetano
Ver todos los libros
  • Noticias

Ornamento a los Sutras - Segundo día 5 noviembre 2021

Compartir

Thekchen Chöling, Dharamsala, HP, India - Esta mañana tuvo lugar el segundo día de enseñanzas impartidas por Su Santidad el Dalái Lama a los budistas de Rusia y de las regiones mongolas de la Federación Rusa. Tan pronto como Su Santidad apareció en sus pantallas, los devotos comenzaron a recitar el Sutra del Corazón en el Idioma kalmuko desde el Monasterio de la Morada Dorada de Buda Shakyamuni en Kalmukia. A esto le siguió una segunda recitación en ruso desde Kuntsechonei Datsan, en San Petersburgo, dirigida por el abad Buda Badmaev.

Su Santidad el Dalái Lama escuchando a los miembros del Kuntsechonei Datsan de San Petersburgo recitar el Sutra del Corazón en ruso al comienzo del segundo día de sus enseñanzas por internet desde su residencia en Dharamsala, HP, India, el 5 de noviembre de 2021. Foto de Ven Tenzin Jamphel

Su Santidad comenzó explicando que, aunque había recibido la transmisión del Ornamento a los Sutras del Gran Vehículo , el libro que se le había pedido que enseñara, debido a su longitud no podría terminar de leerlo. Anunció que daría una introducción al budismo, volvería a repasar el yoga omnicomprensivo y respondería a las preguntas del público.

«El Buda comenzó su enseñanza presentando las Cuatro Nobles Verdades —declaró Su Santidad—, el verdadero sufrimiento, su verdadero origen, la verdadera cesación y el verdadero camino, en términos de su naturaleza, su función y su resultado. Después de describir la naturaleza de estas cuatro verdades, cuando afirmó que había que conocer el sufrimiento, no se refería sólo a las experiencias dolorosas evidentes, sino que incluía también el sufrimiento subyacente y omnipresente de la existencia condicionada. Una vez conocido el sufrimiento, dejó clara la necesidad de reconocer su origen. Una vez hecho esto, la pregunta obvia era si se puede suprimir el origen del sufrimiento y la respuesta fue que sí.

»En los primeros años de nueatra vida puede que estemos llenos de emociones destructivas, pero si somos capaces de reconocer lo destructivas que son, podemos emprender la tarea de lidiar con ellas. Esto implica embarcarse en los Tres Entrenamientos, de los cuales el primero es la moralidad. Una vez que reconocemos los tres venenos, el apego, la ira y la ignorancia, y nos preguntamos si pueden eliminarse, veremos que pueden contrarrestarse con factores positivos como el amor. Las emociones negativas surgen instintivamente debido a una larga habituación, pero pueden destruirse. No resisten la prueba de la razón.

»Los orígenes del sufrimiento son el karma y las emociones nocivas, que pueden reducirse y eliminarse cultivando factores positivos. Por ello, la cesación puede obtenerse.

»En el tantra se habla de la disolución de los aspectos burdos de la mente, seguida de las tres visiones o apariencias y la mente de luz clara que se manifiesta en el momento de la muerte. La mente de la luz clara también puede revelarse durante el sueño. En ese momento, se pueden ver los inconvenientes de las emociones nocivas, que son estados mentales distorsionados, pero también adventicios y temporales. Al comprender la naturaleza de estas emociones junto con la idea de que la naturaleza de la mente es la luz clara, tenemos el potencial de desarrollar excelentes cualidades.

»La cesación es posible porque las impurezas de la mente son accidentales y adventicias. Cuando veamos que la ignorancia puede ser superada, entenderemos la afirmación del Buda de que el camino debe ser cultivado».

Su Santidad señaló que todas las tradiciones religiosas enseñan sobre la importancia del amor y la compasión y son útiles para los seres humanos. El budismo, explicó, se ocupa no sólo de las oraciones a las Tres Joyas —el Buda, el Dharma y la Sangha—, sino de tomar medidas correctivas para transformar la mente. Nos enseña cómo lograr la verdadera cesación mediante la eliminación de los orígenes del sufrimiento.

Su Santidad el Dalái Lama se dirige a la audiencia virtual en el segundo día de enseñanzas solicitadas por los budistas rusos por internet desde su residencia en Dharamsala, HP, India, el 5 de noviembre de 2021. Foto de Ven Tenzin Jamphel

«Los textos de los maestros indios, como la Sabiduría fundamental del Camino Medio de Nagaryuna, profundizan en el surgimiento dependiente. Cuando comprendemos que todo surge de forma dependiente, no sólo nos mantenemos alejados de los extremos de la existencia o la no existencia, sino que también descubrimos que las cosas no existen tal y como aparecen. Cuando buscamos la identidad de los fenómenos en sí mismos, no encuentramos nada. No tienen una existencia independiente. De hecho, existen en dependencia, de forma relativa. El discípulo de Nagaryuna, Aryadeva, escribió:

»Así como el sentido del tacto en el cuerpo,
la ignorancia reside en todos las aflicciones.
Por ello, todas las aflicciones son también
destruidas al destruir la ignorancia.

»En otras palabras, cuando comprendemos el surgimiento dependiente, la ignorancia no surge ya más.

»En su tercer repaso de las Cuatro Nobles Verdades, en el que describió los resultados, el Buda afirmó: "El sufrimiento debe ser conocido, y sin embargo no hay nada que conocer; el origen debe ser eliminado, y sin embargo no hay nada que eliminar, etcétera". Cada uno de nosotros parece ser alguien que posee un cuerpo, un habla y una mente pero, si examinamos bien, no podemos señalar el "yo" al que pertenecen ese cuerpo, ese habla y esa mente.

»La vacuidad es algo en lo que podemos pensar y meditar, y sobre lo que podemos desarrollar experiencia. Así podemos destruir la noción de existencia verdadera. El budismo se basa en la lógica y la razón. Por medio del estudio de libros como La sabiduría fundamental de Nagaryuna y el Ingreso al Camino Medio de Chandrakirti, podemos desarrollar certeza acerca de la vacuidad y ascender por los caminos y tierras a los que se refiere el mantra del Sutra del Corazón.

»Después de estudiar y familiarizarnos con el camino vemos que podemos integrarlo en nosotros. El Buda lo resumió cuando aconsejó que hay que conocer el sufrimiento, eliminar sus causas, lograr la cesación y cultivar el camino.

»Estudie la enseñanza del Buda. Reflexione sobre ella. Desarrolle convicción. Aplíquela en su interior. Desde que era un niño me he dedicado al estudio, reflexión y meditación sobre las enseñanzas, y puedo ver que ha habido una transformación en mi interior como resultado. Les pido a ustedes, mis hermanos y hermanas del Dharma, que atraviesen el mismo proceso».

Vista de las ofrendas dispuestas detrás de Su Santidad el Dalái Lama en el segundo día de sus enseñanzas por internet desde su residencia en Dharamsala, HP, India, el 5 de noviembre de 2021. Foto de Ven Tenzin Jamphel

Al responder a las preguntas del público virtual de diferentes partes de Rusia, Su Santidad sugirió que los textos básicos relativos a la Conciencia y el Conocimiento (Tib. lo rig) y a la Lógica y Razonamiento (Tib. tag rig) podrían estudiarse desde una perspectiva académica.

Con respecto a la toma de refugio, señaló que decimos las palabras: «Tomo refugio en el Buda, el Dharma y la Sangha», pero tenemos que preguntarnos qué son el Buda, el Dharma y la Sangha.

Una pregunta sobre la consecución de la Budeidad en una sola vida hizo que Su Santidad aclarase que no encontramos ninguna mención sobre ello en el vehículo de perfección. Esa posibilidad forma parte del Tantra del Yoga Supremo y tiene que ver con un tipo de practicante muy específico. Milarepa pasó por grandes dificultades y realizó un gran esfuerzo para lograr gradualmente las realizaciones espirituale y alcanzar la iluminación en esa única vida.

Se le preguntó a Su Santidad cómo conciliar el consejo de los Ocho versos para entrenar la mente de considerarnos inferiores a todos con la noción de orgullo divino en la práctica tántrica. Respondió que esa práctica tántrica comienza con la disolución en la vacuidad. Nuestro cuerpo y la apariencia del mismo se disuelven en la vacuidad. Desaparecen. Luego está la disolución de los estados mentales burdos en otros más sutiles, que conducen, tras la aparición de las tres visiones, a la mente de la luz clara. En última instancia, esa mente de luz clara es la base para el surgimiento de la deidad sobre la que cultivaremos el orgullo divino.

Otro de los presentes quería saber cómo podemos, ante tantas distracciones, evitar que la mente se separe del Dharma. La respuesta de Su Santidad fue que la disciplina de la liberación individual (Pratimoksha) implica embarcarse en una vida sin hogar. Sin embargo, también ha habido practicantes, como Marpa Lotsawa, que no abandonaron la vida de padre de familia. La clave es entrenar la mente para no apegarnos a los fenómenos.

En cuanto a qué hacer para ayudar a los que han muerto, Su Santidad reconoció que existe la costumbre de mezclar las cenizas del difunto con arcilla para hacer pequeñas imágenes estampadas, tsa-tsa, pero, según indicó, eso no es estrictamente necesario. Recomendó recitar el mantra de seis sílabas Om mani padme hung 600.000 veces, que es lo que hizo cuando falleció su madre.

Invitado a aclarar cómo los practicantes no solo procuran la guía de un gurú externo, sino que también cultivan un gurú interno en su mente, Su Santidad afirmó que Él visualiza a los maestros del linaje de la conducta extensa y piensa en la bodichita y sus prácticas asociadas de amor y compasión. Después visualiza a los maestros del linaje de la visión profunda, y reflexiona sobre la vacuidad y el surgimiento dependiente. Cuando se trata del gran linaje que ha llegado a través de Shantideva, reflexiona sobre el camino extenso y especialmente sobre la práctica de igualarnos e intercambiarnos con los demás. Estos gurús externos nos recuerdan la bodichita y la vacuidad. Versos como el siguiente de Shantideva pueden servir para un propósito similar:

Por eso, yendo de felicidad en felicidad
montado en el caballo de la bodichita,
que elimina toda pena y fatiga,
¿qué sabio podría desanimarse? 7/30
Si no intercambio mi felicidad
por el sufrimiento de los demás,
no sólo no alcanzaré la budeidad,
tampoco en el samsara tendré felicidad. 8/131

Cuando se le pidió que comentara sobre el no sectarismo, Su Santidad se preguntó si el contexto era el de todas las tradiciones religiosas, teniendo en cuenta el buen trabajo que los hermanos y hermanas cristianos han hecho en todo el mundo para ayudar a los demás; o si, por el contrario, el contexto era el budismo en general y las tradiciones pali y sánscrita o las diferentes tradiciones del budismo tibetano. En cuanto a estas últimas, señaló que pueden recitar oraciones diferentes, pero todas se reducen a la misma enseñanza esencial. Todas hacen de la bodichita su fundamento.

Su Santidad respondiendo a las preguntas de la audiencia virtual en el segundo día de su enseñanza de dos días solicitada por los budistas rusos por internet desde su residencia en Dharamsala, HP, India, el 5 de noviembre de 2021. Foto de Ven Tenzin Jamphel

El Buda enseñó que para alcanzar la iluminación es necesario derrotar tanto las emociones nocivas como las obstrucciones cognitivas. Esto no lo conseguiremos si nos confor oraciones, sino dedicándonos a la práctica del camino, que implica aplicar las enseñanzas dentro de uno mismo.

Las restricciones para reunirse en grupos asociadas a la pandemia del Covid-19 han hecho que los estudiantes no puedan reunirse entre sí ni con sus maestros. Sin embargo, Su Santidad señaló que, en su caso, la mayoría de sus maestros han fallecido, y en la actualidad se guía por libros como el Ingreso al Camino Medio y su Autocomentario. Animó a los budistas rusos a estudiar, avivar y preservar sus propias tradiciones budistas.

Por último, se planteó una pregunta sobre la relación entre el cultivo de la bodichita y el cuidado del medio ambiente. Su Santidad mencionó que los budistas reafirmamos a diario nuestro compromiso de ayudar a todos los seres sensibles, pero en términos prácticos a quienes realmente podemos ayudar es a los seres humanos con los que compartimos este planeta. Estuvo de acuerdo en que, en el contexto de la unidad de la humanidad y del hecho de que el cambio climático nos afecta a todos, cuidar el medio ambiente es crucial.

A modo de conclusión, Su Santidad condujo a la audiencia a través de la meditación del yoga omnicomprensivo, que culmina visualizando un vajra blanco, que representa la sabiduría que comprende la vacuidad, de pie sobre un disco lunar blanco, que representa la mente del despertar o bodichita, en el corazón.

En su discurso de clausura, Telo Tulku informó a Su Santidad de que la pandemia sigue afectando a comunidades de todo el mundo y que la situación de Covid en Rusia ha empeorado últimamente. Durante el último año y medio hemos perdido muchos amigos debido al Covid 19, añadió. Los budistas de toda Rusia siguen recitando el mantra de Tara Verde, pero también piden a Su Santidad que rece por los fallecidos, los infectados y los miembros de sus familias. Señaló que muchas personas en toda Rusia están luchando emocional, mental y financieramente a causa de esta crisis.

Telo Tulku aseguró a Su Santidad que los budistas rusos harán todo lo posible por leer el Ornamento a los Sutras del Gran Vehículo. Le dio las gracias por su amabilidad y atención. También dio las gracias a Gueshe Lhakdor por dirigir las sesiones de revisión después de las enseñanzas. También expresó su gratitud a quienes han cooperado para hacer posible estas sesiones de enseñanza durante los últimos 13 años.

Su Santidad puso fin a la sesión mientras recitaba versos de dedicación del Rey de las Oraciones:

Así como el bodisatva Manyushri alcanzó
la omnisciencia, y Samantabhadra también,
todos estos méritos los dedico
para practicar siguiendo sus pasos.
Todas las raíces de virtud propias y ajenas
las dedico para la conducta excelente:
la dedicación alabada como suprema por todos
los Victoriosos Tathagatas de los tres tiempos.

Rematados por las dos últimas estrofas de la oración de las Palabras de la Verdad:

En suma, que se cumplan pronto los buenos frutos de las extensas oraciones elevadas para amparar la Tierra de las Nieves, por el protector Avalokiteshvara frente a los Victoriosos y sus hijos.
Que por la profunda interdependencia del ser en sí de las apariencias y la vacuidad, por la fuerza de las tres joyas, la gran compasión y la verdad, y en virtud del poder de la infalibilidad de la ley de las acciones y sus frutos, esta oración verdadera se haga realidad pronto y sin obstrucciones.
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Derechos de copia de todo el contenido © The Office of His Holiness the Dalai Lama

Compartir

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico
Copiar

Elegir idioma

  • Chino
  • Tibetano
  • Inglés
  • हिंदी
  • Japonés
  • Italiano
  • Français
  • Alemán
  • Mongól
  • Ruso
  • Tiếng Việt

Redes sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

Elegir idioma

  • Chino
  • Tibetano
  • Inglés
  • हिंदी
  • Japonés
  • Alemán
  • Italiano
  • Français
  • Mongól
  • Ruso
  • Tiếng Việt

Buscar página web

Búsquedas frecuentes

  • Calendario
  • Biografía
  • Premios
  • Página principal
  • El Dalái Lama
    • Biografía y vida cotidiana
      • Compromisos principales
      • Breve biografía
      • Desde el nacimiento hasta el exilio
      • Reencarnación
      • Rutina diaria
      • Preguntas y Respuestas
      • Cronología de Hechos
    • Anteriores Dalái Lamas
      • Breves biografías de los previos Dalái Lamas
    • Eventos y Galardones
      • Premios y distinciones 2000 - 2015
        • Premios y distinciones 1957 - 1999
      • Encuentros con dignatarios 2011 - 2016
        • Encuentros con dignatarios 2005 - 2010
        • Encuentros con dignatarios 2000 - 2004
        • Encuentros con dignatarios 1990 - 1999
        • Encuentros con dignatarios 1954 - 1989
      • Viajes
        • Viajes 2010 - 2017
        • Viajes 2000 - 2009
        • Viajes 1990 - 1999
        • Viajes 1980 - 1989
        • Viajes 1959 - 1979
  • Calendario
    • 2025 Archivo
    • 2024 Archivo
    • 2023 Archivo
    • 2022 Archivo
    • 2021 Archivo
    • 2020 Archivo
    • 2019 Archivo
    • 2018 Archivo
    • 2017 Archivo
    • 2016 Archivo
    • 2015 Archivo
    • 2014 Archivo
    • 2013 Archivo
    • 2012 Archivo
    • 2011 Archivo
    • 2010 Archivo
    • 2009 Archivo
    • 2008 Archivo
  • Noticias
    • 2025 Archivo
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2024 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2023 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2022 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2021 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2020 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2019 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2018 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2017 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2016 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2015 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2014 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2013 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2012 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2011 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2010 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2009 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2008 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2007 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2006 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2005 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
  • Imágenes
  • Vídeos
  • Mensajes
  • Enseñanzas
    • Consejos prácticos para asistir a las enseñanzas en la India
    • Entrenamiento mental
      • Entrenamiento mental: estrofa 1
      • Entrenamiento mental: estrofa 2
      • Entrenamiento mental: estrofa 3
      • Entrenamiento mental: estrofa 4
      • Entrenamiento mental: estrofas 5 y 6
      • Entrenamiento mental: estrofa 7
      • Entrenamiento mental: estrofa 8
      • Generación de la mente de la iluminación
    • Palabras de Verdad
    • Introducción a Kalachakra
  • Oficina
    • Audiencias públicas
    • Audiencias privadas
    • Entrevistas con los medios
    • Invitaciones
    • Contacto
    • Fideicomiso del Dalái Lama
  • Libros
  • Retransmisiones en directo