Su Santidad el XIV Dalái Lama
Menú
Búsqueda
Social
Idioma
  • El Dalái Lama
  • Calendario
  • Imágenes
  • Vídeos
Español
Su Santidad el XIV Dalái Lama
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
EN DIRECTO
  • Inicio
  • El Dalái Lama
  • Calendario
  • Noticias
  • Imágenes
  • Vídeos
  • Más
Mensajes
  • Compasión y valores humanos
  • Paz mundial
  • Medio ambiente
  • Armonía religiosa
  • Budismo
  • Retiro y reencarnación
  • El Tíbet
  • Transcripciones y entrevistas
  • Discursos de aceptación
  • Dolgyal (Shugden)
Enseñanzas
  • Consejos prácticos para asistir a las enseñanzas en la India
  • Entrenamiento mental
  • Palabras de Verdad
  • Introducción a Kalachakra
Oficina
  • Audiencias públicas
  • Audiencias privadas
  • Entrevistas con los medios
  • Invitaciones
  • Contacto
  • Fideicomiso del Dalái Lama
Libros
  • Ciencia y filosofía en los clásicos budistas de la India, volumen I. EL MUNDO FÍSICO
  • El corazón de la meditación
  • El ojo de la sabiduría
  • Sabiduría emocional
  • En mis propias palabras
  • El Mundo del Budismo Tibetano
Ver todos los libros
  • Noticias

Tratado Conciso de las Etapas del Camino a la Iluminación e iniciación de Avalokiteshvara Océano de Victoria 13 junio 2022

Compartir

Thekchen Chöling, Dharamsala, HP, India - Esta mañana, 8.500 personas de 56 países diferentes, incluidos 700 monjes, monjas y laicos de las comunidades de Sherabling y Chango que habían solicitado la iniciación, se reunieron en el Tsuglagkhang, el Templo Tibetano Principal, para dar la bienvenida a Su Santidad el Dalái Lama. El Dalái Lama sonreía de alegría y saludaba a los miembros del público mientras caminaba con paso firme desde la puerta de su residencia hasta el templo.

Su Santidad el Dalái Lama saluda a la multitud reunida en el patio del Templo Tibetano Principal a su llegada al primer día de sus dos jornadas de enseñanza en Dharamsala, HP, India, el 13 de junio de 2022. Foto de Tenzin Choejor

«Hoy, Tai Situ Rinpoché está con nosotros —anunció desde el trono—. Ha solicitado la iniciación de Chenrezig Gyalwa Gyatso (Avalokiteshvara Jinasagara). Avalokiteshvara puede practicarse según las cuatro clases de tantra, pero Gyalwa Gyatso pertenece al Tantra del Yoga Supremo».

Su Santidad se refirió a Avalokiteshvara como la deidad suprema de la compasión y recitó unos versos en su alabanza:

«Hrih, alabado en extremo por todos los Budas
has acumulado todas las cualidades sublimes.
A ti se te confirió el nombre de Chenrezig,
ante el siempre compasivo me inclino.
»Tus mil manos representan a los mil Monarcas Universales,
Tus mil ojos representan a los mil Budas de este eón afortunado,
Te presentas a los diferentes seres del mejor modo para disciplinarlos,
Rindo homenaje al Venerable Avalokiteshvara.

»Antes de que comencemos los preparativos para la iniciación se me ha pedido que haga una lectura del Tratado Conciso de las Etapas del Camino a la Iluminación de Lama Tsongkhapa, lo que haré ahora, después de que hayamos recitado el Sutra del Corazón».

Tai Situ Rinpoché ofreció un mandala y las tres representaciones del cuerpo, la palabra y la mente de la iluminación. Su Santidad observó que él y Rinpoché han sido amigos durante mucho tiempo y que Rinpoché ha sido inquebrantablemente leal.

Su Santidad mencionó que Ye Rinpoché compuso un tratado extenso, uno mediano y uno conciso sobre las Etapas del Camino a la Iluminación, que se basan en la Lámpara para el camino de Atisha. Aquí comienza rindiendo homenaje a Manyushri, seguido de una estrofa de alabanza al Buda.

Cuerpo formado por millones de virtudes perfectas y abundantes.
Habla que colma las esperanzas de infinitos seres errantes.
Mente que ve todo lo cognoscible tal y como es.
Oh, principal entre los Sakya, ante ti me postro.

«La enseñanza del Buda no depende sólo de la fe, sino que se basa en la razón. Lo que el Buda dijo puede ser sometido a la prueba de la razón. Más tarde, los maestros de Nalanda, como Nagaryuna, demostraron lo importante que es examinar la enseñanza de Buda a la luz de la razón y establecer que era un maestro incomparable.

Su Santidad el Dalái Lama hablando en el primer día de su enseñanza de dos días en el Templo Tibetano Principal en Dharamsala, HP, India, el 13 de junio de 2022. Foto de Tenzin Choejor

«La India tiene una buena y larga tradición de mostrar respeto por todas las tradiciones espirituales y muchas tradiciones diferentes han florecido en esta tierra.

»Soy un monje budista que ha estudiado lógica y epistemología. He aprendido que puntos de vista como los propuestos por la Escuela de Sólo Mente respecto a la no dualidad del sujeto y el objeto pueden ser puestos a prueba por la razón. Hoy en día, incluso los científicos admiran la vasta y razonada presentación del budismo sobre el funcionamiento de la mente y las emociones. Cuando somos niños en los monasterios estudiamos la mente y la conciencia; aprendemos sobre los 51 factores mentales. En cuanto a mí, he estudiado los Fundamentos de Debate, la mente y la lógica, así como las enseñanzas de la perfección de la sabiduría y Madhyamaka. Es importante estudiar los textos clásicos, algunos de los cuales también he memorizado».

Su Santidad recordó una estrofa de la Alabanza al surgimiento dependiente de Ye Rinpoché, que también se aplica a él mismo:

Tras seguir a tal maestro, volverse un renunciante,
y estudiar las palabras del Conquistador no demasiado mal,
este monje que se esfuerza en las prácticas yóguicas,
es así como se inclina ante tan gran rishi.

Señaló que en el exilio los tibetanos habían solicitado la ayuda del Gobierno de la India, dirigido por el pandita Nehru, primero para establecer escuelas propias en las que los niños tibetanos pudieran estudiar en su propia lengua. Más tarde, se restablecieron en el sur de la India los grandes monasterios que habían sido centros de aprendizaje en el Tíbet.

Remontándose al siglo VII, Su Santidad describió cómo el rey Songtsen Gampo, a pesar de varias conexiones estrechas con los chinos, optó por modelar la escritura tibetana según el alfabeto Devanagari indio. Un siglo después, cuando Shantarakshita fue invitado al Tíbet, reconoció el potencial de la lengua y recomendó encarecidamente que se tradujera la literatura budista al tibetano. Esto dio lugar a los más de 300 volúmenes del Kangyur (las palabras de Buda) y del Tengyur (tratados posteriores), a los que se añadieron finalmente 10.000 tratados de eruditos tibetanos.

Los comunistas chinos han intentado sin éxito restringir la cultura budista tibetana, y está claro que la filosofía budista tibetana es más profunda que el comunismo chino. En contraste con esa ideología, los tibetanos ejercen una especie de democracia budista en sus monasterios y conventos. Las tradiciones del Tíbet son vastas y profundas, y tienen el potencial de combinarse con la ciencia moderna.

Su Santidad divulgó que, como es lunes, esta mañana había consultado a sus médicos, que evaluaron su pulso, examinaron su orina, etc. Lo juzgaron completamente apto. Su Santidad se rió y exclamó con exuberancia: «Lhamo Döndhup kyi hee hee».

Mientras leía las estrofas del Tratado Conciso de las Etapas del Camino, Su Santidad observó el respeto que profesaba a los linajes profundos y extensos del camino a la iluminación y a sus precursores, Nagaryuna y Asanga. Su práctica cumple con los objetivos a corto y largo plazo.

Su Santidad el Dalái Lama dirigiéndose a los reunidos en el Templo Tibetano Principal en el primer día de su enseñanza de dos días en Dharamsala, HP, India, el 13 de junio de 2022. Foto de Tenzin Choejor

La siguiente estrofa esboza las cuatro grandes cualidades de las Etapas del Camino.

Permite comprender que todas las enseñanzas son coherentes,
percibir cada escritura como una instrucción práctica,
y saber con facilidad qué quisieron decir los Vencedores;
asimismo, protege del abismo de los pecados graves.

Cuando apareció por primera vez el estribillo: «Yo, un yogui, he practicado de esta manera; tú, que aspiras a la liberación también, deberías hacer lo mismo», Su Santidad aclaró que esto es lo que Tsongkhapa escribió originalmente. Sin embargo, cuando su texto llegó a recitarse como oración, estas líneas se adaptaron para que dijeran: «Esto es lo que hizo mi venerado y santo maestro, y yo, que busco la liberación, haré lo mismo».

Si no me esmero en reflexionar sobre los defectos de la verdad
del sufrimiento, no brotará un deseo genuino por la liberación
en mi mente. Sin cavilar sobre el origen del sufrimiento
(las etapas de inserción al samsara), no sabré cómo se erradica.

Esta estrofa marca el inicio del camino de una persona de capacidad intermedia.

Su Santidad comentó que si hubiera permanecido en el Tíbet, no habría podido profundizar y ampliar su comprensión del mundo. Sin embargo, en el exilio ha conocido a todo tipo de personas de todos los ámbitos de la vida y ha aprendido de ellas. Además, las innovaciones tecnológicas, como Internet y los teléfonos móviles, le han permitido intercambiar opiniones con personas de todo el mundo.

Informó de los comentarios que hizo Appa Pant, antiguo responsable político de la India en el Reino de Sikkim, cuando le visitó en el ashram de Swarag. Mirando la vista lejana dijo: «Es muy bueno que se quede aquí, desde India la luz de sus palabras se extenderá por todo el mundo».

En otra ocasión, un representante del Congreso de los EE.UU. señaló que, aunque el Ejército Popular de Liberación chino estaba formado por un millón de soldados, no podían superar al Dalái Lama, un solo hombre.

Algunas de las más de 8500 personas de 56 países que escuchan a Su Santidad el Dalái Lama en el primer día de su enseñanza de dos días en el Templo Tibetano Principal en Dharamsala, HP, India, el 13 de junio de 2022. Foto de Tenzin Choejor

Con el verso que comienza: «La generosidad es una joya que colma los deseos de los seres», el texto empieza a describir la práctica de las seis perfecciones. Éstas incluyen el dar, la conducta ética, la paciencia y el esfuerzo constante, y culminan en la concentración y la sabiduría.

La concentración es un rey con dominio sobre la mente. Una vez colocada, permanece inamovible, como el rey de las montañas. Cuando se dirige, se compromete con todo tipo de objetos virtuoso, e induce la gran dicha de un cuerpo y una mente a nuestro servicio.

La sabiduría es el ojo que observa la eseidad,
el trayecto que arranca las raíces del samsara,
el tesoro de virtudes alabado en todas las escrituras:
la lámpara suma que disipa la oscuridad de la ignorancia.

Su Santidad aludió a cuatro absurdos lógicos que, en su Ingreso al camino medio, Chandrakirti explica que se producirían si los fenómenos tuvieran existencia objetiva. Reveló que reflexiona sobre estos cuatro puntos cada día en su meditación. Tanto si pensamos en el yo de las personas, en la conciencia o en lo que sea, prosiguió, todo parece tener algún tipo de existencia objetiva e independiente. Cuando el objeto de negación aparece en nuestra mente y deseamos refutarlo, estamos analizando el modo de existencia de los fenómenos.

1) La mente de un ser Arya está absorta en la vacuidad analizando si los fenómenos tienen alguna característica intrínseca o no. Si tuvieran tales características, habrían de ser encontradas por la mente de los Aryas. Pero no las encuentran. Si tuvieran alguna existencia intrínseca, el equilibrio meditativo del ser Arya en la vacuidad sería, pues, un destructor de esa entidad (lo cual es lógicamente absurdo).

34 Si su fundamento fueran sus propias características,
al refutar estas, las entidades quedarían destruidas.
La causa de su destrucción devendría una vacuidad,
y eso es absurdo, luego las entidades no existen. 6.34

2) Si las cosas tuvieran una identidad intrínseca, sin dependencia de otros factores, la realidad convencional tendría que soportar el análisis final (lo que es lógicamente absurdo). Si pudiéramos señalar una entidad, ésta tendría que resistir el análisis último. Sin embargo, el yogui no encuentra nada, ni esto ni aquello, para señalar. Otras escuelas dicen que un objeto de cognición válido debe ser algo objetivo ahí fuera, pero una cognición válida es una cognición según la cual el objeto existe tal como se percibe.

Las escuelas de pensamiento inferiores dicen que el objeto de una cognición válida debe tener características propias. Si ese fuera el caso, ese objeto resistiría el análisis final. De hecho, no hay ningún objeto que tenga existencia intrínseca, sino que todo es designado convencionalmente.

Cuando examinamos bien estas entidades,
aparte de la identidad real de su ser en sí,
no se encuentra nada de este lado, luego la verdad
convencional mundana no debe examinarse. 6.35

Si los fenómenos tuvieran algún núcleo esencial en sí mismos, se produciría la falacia lógica de que la realidad convencional resiste el análisis último.

Una vista del interior del Templo Tibetano Principal durante el primer día de la enseñanza de dos días de Su Santidad el Dalái Lamam en Dharamsala, HP, India, el 13 de junio de 2022. Foto de Tenzin Choejor

3) Si los fenómenos con existencia esencial surgieran de una causa, no se podría negar la producción última.

4) La enseñanza de Buda de que los fenómenos están vacíos de naturaleza propia no sería cierta. Cuando decimos que algo está vacío, se dice que el propio fenómeno que estamos analizando está vacío de existencia intrínseca o naturaleza propia.

Los razonamientos que, al considerar la eseidad,
desmienten la generación de sí y de otro,
la refutan también en lo convencional,
¿qué establece, pues, vuestra generación? 6.36
Los reflejos y otras entidades vacías
que dependen de un cúmulo no dejan de ser consabidas.
Asimismo, desde algo vacío, como un reflejo,
puede surgir una conciencia de sus aspectos. 6.37

Su Santidad concluyó que, reflexionando más sobre los versos que cierran el capítulo seis de Ingreso al camino medio, aspira a alcanzar el camino de la visión.

Así, mediante la claridad de la luz de la inteligencia, ve,
tan claro como una avellana en la palma de la mano,
que los tres mundos son innacidos de forma primordial
y, en virtud de la realidad convencional, va a la cesación. 6.224
Su mente está siempre comprendida en la cesación,
mas también genera piedad por los errantes desamparados.
En adelante, todos los nacidos de la palabra del Buda
y los Budas medianos son vencidos por su intelecto. 6.225
Con las blancas alas del ser en sí y lo convencional extendidas,
este rey de los ánades alza el vuelo al frente de los patos
que son los seres y, empujado por el viento de la virtud, va
al más allá supremo del océano de cualidades de los Victoriosos. 6.226

Añadió que Chandrakirti advierte que esa talidad, tal y como se ha explicado, es de lo más profunda y aterradora, pero que las personas que se hayan familiarizado con ello lo comprenderán sin duda, mientras que otras, a pesar de su vasto aprendizaje, no lograrán comprenderla.

Su Santidad realizó sus preparativos para los ritos preliminares de la iniciación de Avalokiteshvara que dará mañana. Mientras lo hacía, la congregación recitaba «Om mani padme hung». Les animó a entrar en el mandala para asegurarse de que Avalokiteshvara se ocupará de ellos en la vida tras la vida.

Los ritos preliminares incluyeron la generación de la mente del despertar o bodichita, la distribución de agua bendita, de cordeles de protección, así como de ramas cortas y largas de hierba kusha. Se animó a los aspirantes a examinar sus sueños.

Al poner fin a los actos de hoy, Su Santidad aseguró a los reunidos:

«Nos reuniremos de nuevo mañana».

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Derechos de copia de todo el contenido © The Office of His Holiness the Dalai Lama

Compartir

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico
Copiar

Elegir idioma

  • Chino
  • Tibetano
  • Inglés
  • हिंदी
  • Japonés
  • Italiano
  • Français
  • Alemán
  • Mongól
  • Ruso
  • Tiếng Việt

Redes sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

Elegir idioma

  • Chino
  • Tibetano
  • Inglés
  • हिंदी
  • Japonés
  • Alemán
  • Italiano
  • Français
  • Mongól
  • Ruso
  • Tiếng Việt

Buscar página web

Búsquedas frecuentes

  • Calendario
  • Biografía
  • Premios
  • Página principal
  • El Dalái Lama
    • Biografía y vida cotidiana
      • Compromisos principales
      • Breve biografía
      • Desde el nacimiento hasta el exilio
      • Reencarnación
      • Rutina diaria
      • Preguntas y Respuestas
      • Cronología de Hechos
    • Anteriores Dalái Lamas
      • Breves biografías de los previos Dalái Lamas
    • Eventos y Galardones
      • Premios y distinciones 2000 - 2015
        • Premios y distinciones 1957 - 1999
      • Encuentros con dignatarios 2011 - 2016
        • Encuentros con dignatarios 2005 - 2010
        • Encuentros con dignatarios 2000 - 2004
        • Encuentros con dignatarios 1990 - 1999
        • Encuentros con dignatarios 1954 - 1989
      • Viajes
        • Viajes 2010 - 2017
        • Viajes 2000 - 2009
        • Viajes 1990 - 1999
        • Viajes 1980 - 1989
        • Viajes 1959 - 1979
  • Calendario
    • 2025 Archivo
    • 2024 Archivo
    • 2023 Archivo
    • 2022 Archivo
    • 2021 Archivo
    • 2020 Archivo
    • 2019 Archivo
    • 2018 Archivo
    • 2017 Archivo
    • 2016 Archivo
    • 2015 Archivo
    • 2014 Archivo
    • 2013 Archivo
    • 2012 Archivo
    • 2011 Archivo
    • 2010 Archivo
    • 2009 Archivo
    • 2008 Archivo
  • Noticias
    • 2025 Archivo
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2024 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2023 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2022 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2021 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2020 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2019 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2018 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2017 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2016 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2015 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2014 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2013 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2012 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2011 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2010 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2009 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2008 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2007 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2006 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2005 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
  • Imágenes
  • Vídeos
  • Mensajes
  • Enseñanzas
    • Consejos prácticos para asistir a las enseñanzas en la India
    • Entrenamiento mental
      • Entrenamiento mental: estrofa 1
      • Entrenamiento mental: estrofa 2
      • Entrenamiento mental: estrofa 3
      • Entrenamiento mental: estrofa 4
      • Entrenamiento mental: estrofas 5 y 6
      • Entrenamiento mental: estrofa 7
      • Entrenamiento mental: estrofa 8
      • Generación de la mente de la iluminación
    • Palabras de Verdad
    • Introducción a Kalachakra
  • Oficina
    • Audiencias públicas
    • Audiencias privadas
    • Entrevistas con los medios
    • Invitaciones
    • Contacto
    • Fideicomiso del Dalái Lama
  • Libros
  • Retransmisiones en directo