Su Santidad el XIV Dalái Lama
Menú
Búsqueda
Social
Idioma
  • El Dalái Lama
  • Calendario
  • Imágenes
  • Vídeos
Español
Su Santidad el XIV Dalái Lama
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
EN DIRECTO
  • Inicio
  • El Dalái Lama
  • Calendario
  • Noticias
  • Imágenes
  • Vídeos
  • Más
Mensajes
  • Compasión y valores humanos
  • Paz mundial
  • Medio ambiente
  • Armonía religiosa
  • Budismo
  • Retiro y reencarnación
  • El Tíbet
  • Transcripciones y entrevistas
  • Discursos de aceptación
  • Dolgyal (Shugden)
Enseñanzas
  • Consejos prácticos para asistir a las enseñanzas en la India
  • Entrenamiento mental
  • Palabras de Verdad
  • Introducción a Kalachakra
Oficina
  • Audiencias públicas
  • Audiencias privadas
  • Entrevistas con los medios
  • Invitaciones
  • Contacto
  • Fideicomiso del Dalái Lama
Libros
  • Ciencia y filosofía en los clásicos budistas de la India, volumen I. EL MUNDO FÍSICO
  • El corazón de la meditación
  • El ojo de la sabiduría
  • Sabiduría emocional
  • En mis propias palabras
  • El Mundo del Budismo Tibetano
Ver todos los libros
  • Noticias

Reunión de los participantes en el vigésimo quinto Festival de Ópera de Sho-tön 7 abril 2022

Compartir

Thekchen Chöling, Dharamsala, HP, India - Mientras los primeros rayos del sol brillaban sobre las montañas esta mañana, Su Santidad el Dalái Lama entró en el jardín del templo desde la puerta de su residencia. Más de 260 miembros de ocho compañías de ópera: el Instituto Tibetano de Artes Escénicas, las Asociaciones de Ópera Tibetana de Paonta, Kalimpong, Kollegal, Nepal, la Fundación de Hogares Tibetanos de Mussoorie, Bhandara y la compañía Chaksampa de EE, Mundgod, Odisha, Bylakuppe y la compañía Chauntra, además de más de 70 delegados de la Asociación Umaylam (Planteamiento del Camino Medio) que recientemente celebraron su quinta reunión del órgano general, esperaban para saludarlo.

Artistas del Instituto Tibetano de Artes Escénicas dando la bienvenida a Su Santidad el Dalái Lama a su llegada al patio del Templo Tibetano Principal en Dharamsala, HP, India, el 7 de abril de 2022. Foto de Tenzin Choejor

Artistas del Instituto Tibetano de Artes Escénicas dando la bienvenida a Su Santidad el Dalái Lama a su llegada al patio del Templo Tibetano Principal en Dharamsala, HP, India, el 7 de abril de 2022. Foto de Tenzin Choejor

Su Santidad consagró brevemente los objetos dispuestos para su bendición y, mojando su dedo en la leche que se le ofreció como parte de la tradicional ofrenda Chema Changpu, la lanzó al aire. Fue recibido formalmente por un grupo de cantantes femeninas de TIPA que cantaron mientras se dirigía a su asiento bajo el templo.

«Esta es una oportunidad para celebrar nuestra cultura tradicional —comenzó Su Santidad—. En Lhasa, el festival de Sho-tön se celebraba durante cuatro días. Yo lo disfrutaba mucho. Me permitía descansar de mis estudios y recitaciones frente a mis tutores. Era una de mis vacaciones favoritas porque mi familia tenía una casa en Norbulingka y mi madre asistía al festival Sho-tön y venía a verme. Eran días felices.

»El primer día del festival, la compañía Gyalkhar Chösong representaba óperas sobre una princesa china que se casaba con el rey tibetano (Gyalsa y Belsa) y sobre la historia del rey del Dharma Sudhana (Norsang). El segundo día, la compañía Chung Riwoché presentaba una historia sobre dos hermanos, Dhonyö y Dhondup, y otra sobre la Dakini Nangsa Öbum. El tercer día, la compañía Shangpai representaba la historia de la princesa china que se casaba con el rey tibetano, así como la historia del rey Drimé Kunden (rey Visvantara). Finalmente, el cuarto día, la compañía Kyomo Lung representaba óperas sobre la dakini Drowa Sangmo y Pema Öbar (Padma Prabhajvalya).

»Solíamos disfrutar mucho durante el Festival de Sho-tön, así que pensé que sería bueno que hoy cada una de las compañías que participan aquí interpretara una canción para recordarnos aquellos alegres días.

»Hoy celebramos nuestra cultura tradicional. Incluso después de llegar al exilio, hemos tratado de no pensar sólo en nosotros mismos en nuestro esfuerzo por preservar nuestras propias tradiciones. Mantener vivas nuestras artes escénicas es una parte vibrante de ello. Las circunstancias están cambiando definitivamente en China. Es inútil pelearse con los chinos. No buscamos la independencia total de la República Popular China (RPC). Según nuestro Planteamiento del Camino Medio estamos preparados para vivir dentro de la RPC, siempre y cuando tengamos una verdadera autonomía, que nos permita, como tibetanos, cuidar nuestra propia lengua y nuestras tradiciones con la esperanza de recuperarlas algún día.

Su Santidad el Dalái Lama dirigiéndose a los participantes del XXV Festival de Ópera de Sho-tön y a los miembros de la Asociación Umaylam (Planteamiento del Camino Medio) en el patio del Templo Tibetano Principal en Dharamsala, HP, India, el 7 de abril de 2022. Foto de Tenzin Choejor

»En estos días, un número creciente de chinos está mostrando interés por nuestras tradiciones budistas tibetanas. Ningún otro país budista ha conservado la tradición de Nalanda como nosotros. Cada vez se reconoce más que se trata de una tradición que adopta un enfoque científico basado en el análisis crítico y no sólo en la fe. También se reconoce que las emociones destructivas, como la ira y el apego, surgen porque tendemos a ver los fenómenos como si tuvieran una existencia autónoma desde su propio lado».

Su Santidad habló de cómo los tibetanos han mantenido vivo el budismo en su propia tierra sin compartirlo ampliamente con otros. Señaló que el hecho de llegar al exilio como refugiados había dado lugar a oportunidades imprevistas. A pesar de ser pocos, los tibetanos en el exilio no sólo han sido capaces de mantener viva su religión y su cultura, sino que también han descubierto que muchas personas de todo el mundo están interesadas en el patrimonio que han conservado.

Recordó que cuando Songtsen Gampo encargó la creación de una escritura tibetana, a pesar de sus estrechos vínculos con China, optó por tomar como modelo el alfabeto Devanagari indio. Songtsen Gampo estaba casado con una princesa china, pero también era muy consciente de su identidad tibetana. En el siglo VIII, Trisong Detsen invitó al Tíbet a Shantarakshita, un filósofo y lógico preeminente de la famosa Universidad de Nalanda. Cuando descubrió el tibetano escrito, fomentó la traducción de la literatura budista india, las palabras de Buda y los tratados explicativos posteriores, a esa lengua. Como resultado, surgieron el Kangyur y el Tengyur.

En el exilio, el establecimiento de escuelas tibetanas separadas contribuyó a la preservación de la religión y la cultura tibetanas. Hoy en día, los científicos consideran estas tradiciones con interés y respeto. La calidad del conocimiento tibetano no puede ser destruida por la hostilidad china. Su Santidad animó a los tibetanos a estar orgullosos de la lengua y las tradiciones tibetanas que han conservado.

Siguió un conmovedor interludio musical cuando un cantante principal de cada una de las compañías de ópera presentes dio un paso al frente para cantar una canción mientras toda la asamblea se sumaba al coro. Entre estos cantantes principales había hombres y mujeres mayores con trajes tradicionales, así como miembros de la generación más joven. Las canciones comenzaron con una oración por la larga vida de Su Santidad y terminaron con un deseo de paz en el mundo.

El cantante principal de uno de los grupos de ópera que participan en el XXV Festival de Ópera de Sho-tön actuando para Su Santidad el Dalái Lama en el patio del Templo Tibetano Principal en Dharamsala, HP, India, el 7 de abril de 2022. Foto de Tenzin Choejor

Tras instar a los tibetanos a estar orgullosos de su identidad y herencia, Su Santidad se refirió a sí mismo como el niño reconocido en base a las tres sílabas A, Ka y Ma, que se reflejaban en la superficie del Lhamo Latso.

«Nací en la región Tsongkha de Do-me, lejos de Lhasa —explicó—. Luego vine a Lhasa donde estudié filosofía budista con mis tutores y obtuve el título de Gueshe. Recibí muchas enseñanzas de Tagdrag Rinpoché y de mis otros Tutores, así como instrucciones de maestros eruditos como Guen Rigzin Tenpa y Khunu Lama Rinpoché. Como resultado, esta persona nacida en Do-mé ha servido a la tradición budista. Sin embargo, también he hecho muchos amigos entre los hindúes, los musulmanes, los cristianos, los judíos, etc., en todo el mundo.

»Tengo casi 87 años, pero según una profecía, puede que aún viva otros diez o quince años. Haré todo lo que pueda, pero les insto a todos a que también trabajen duro. Necesitamos mantenernos sanos y criar niños sanos que sean capaces de sacar adelante nuestra cultura y nuestras tradiciones.

»Una persona que conozco y que trabaja en una universidad del Tíbet me dijo: "Puede que los chinos nos gobiernen ahora, pero existe la posibilidad real de que por medio de nuestras tradiciones espirituales podamos liderar China en el futuro. El comunismo se está desmoronando". Mao Zedong elogió lo que llamó mi giro mental científico, pero cuando me dijo que la religión es un veneno, sólo fingí estar de acuerdo. En lo que a mí respecta, la tradición del Tíbet, derivada de la tradición de Nalanda, se basa en la razón y la lógica y se ocupa de transformar la mente.

»En el exilio en este país libre, he utilizado mi inteligencia y he ejercitado mis facultades críticas. De hecho, todos hemos trabajado duro y nuestro trabajo ha dado sus frutos. Por favor, sigan así.

Su Santidad el Dalái Lama hablando al final de su reunión con los participantes del XXV Festival de Ópera de Sho-tön y los miembros de la Asociación Umaylam (Planteamiento del Camino Medio) en el patio del Templo Tibetano Principal en Dharamsala, HP, India, el 7 de abril de 2022. Foto de Tenzin Choejor

»Ha sido muy alentador escuchar esta mañana estas conmovedoras canciones, que evocan recuerdos de los festivales Sho-tön de mi infancia. Las personas del Tíbet no pueden cambiar fácilmente, como demuestra la forma en que hemos protegido nuestra tradición frente a la oposición china, tanto dura como blanda. Nuestras tradiciones son racionales, prácticas y de beneficio para los demás. No son fáciles de destruir».

A continuación, Su Santidad recitó los versos finales de la oración de las Palabras de la Verdad:

«De esta manera, el protector Avalokiteshvara hizo grandes plegarias frente a Budas y Bodisatvas para abrazar completamente la Tierra de las Nieves. Que se cumplan rápidamente los buenos resultados de estas plegarias. Por la profunda interdependencia de la vacuidad y de las formas relativas, junto con la fuerza de la gran compasión, las Tres Joyas y sus palabras de verdad, y a través del poder y la infalible ley de las acciones y sus frutos, que nuestra oración verdadera se haga realidad pronto y sin obstrucciones».

Por último, repitió lo que había dicho antes sobre la permanencia en China y la no búsqueda de la independencia, siempre que haya una verdadera autonomía.

«El trato duro no puede ser eterno. Nuestras tradiciones encaminadas a lograr la paz sobrevivirán. Estén orgullosos, estén tranquilos y sean felices».

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Derechos de copia de todo el contenido © The Office of His Holiness the Dalai Lama

Compartir

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico
Copiar

Elegir idioma

  • Chino
  • Tibetano
  • Inglés
  • हिंदी
  • Japonés
  • Italiano
  • Français
  • Alemán
  • Mongól
  • Ruso
  • Tiếng Việt

Redes sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

Elegir idioma

  • Chino
  • Tibetano
  • Inglés
  • हिंदी
  • Japonés
  • Alemán
  • Italiano
  • Français
  • Mongól
  • Ruso
  • Tiếng Việt

Buscar página web

Búsquedas frecuentes

  • Calendario
  • Biografía
  • Premios
  • Página principal
  • El Dalái Lama
    • Biografía y vida cotidiana
      • Compromisos principales
      • Breve biografía
      • Desde el nacimiento hasta el exilio
      • Reencarnación
      • Rutina diaria
      • Preguntas y Respuestas
      • Cronología de Hechos
    • Anteriores Dalái Lamas
      • Breves biografías de los previos Dalái Lamas
    • Eventos y Galardones
      • Premios y distinciones 2000 - 2015
        • Premios y distinciones 1957 - 1999
      • Encuentros con dignatarios 2011 - 2016
        • Encuentros con dignatarios 2005 - 2010
        • Encuentros con dignatarios 2000 - 2004
        • Encuentros con dignatarios 1990 - 1999
        • Encuentros con dignatarios 1954 - 1989
      • Viajes
        • Viajes 2010 - 2017
        • Viajes 2000 - 2009
        • Viajes 1990 - 1999
        • Viajes 1980 - 1989
        • Viajes 1959 - 1979
  • Calendario
    • 2025 Archivo
    • 2024 Archivo
    • 2023 Archivo
    • 2022 Archivo
    • 2021 Archivo
    • 2020 Archivo
    • 2019 Archivo
    • 2018 Archivo
    • 2017 Archivo
    • 2016 Archivo
    • 2015 Archivo
    • 2014 Archivo
    • 2013 Archivo
    • 2012 Archivo
    • 2011 Archivo
    • 2010 Archivo
    • 2009 Archivo
    • 2008 Archivo
  • Noticias
    • 2025 Archivo
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2024 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2023 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2022 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2021 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2020 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2019 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2018 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2017 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2016 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2015 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2014 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2013 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2012 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2011 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2010 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2009 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2008 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2007 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2006 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2005 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
  • Imágenes
  • Vídeos
  • Mensajes
  • Enseñanzas
    • Consejos prácticos para asistir a las enseñanzas en la India
    • Entrenamiento mental
      • Entrenamiento mental: estrofa 1
      • Entrenamiento mental: estrofa 2
      • Entrenamiento mental: estrofa 3
      • Entrenamiento mental: estrofa 4
      • Entrenamiento mental: estrofas 5 y 6
      • Entrenamiento mental: estrofa 7
      • Entrenamiento mental: estrofa 8
      • Generación de la mente de la iluminación
    • Palabras de Verdad
    • Introducción a Kalachakra
  • Oficina
    • Audiencias públicas
    • Audiencias privadas
    • Entrevistas con los medios
    • Invitaciones
    • Contacto
    • Fideicomiso del Dalái Lama
  • Libros
  • Retransmisiones en directo