Su Santidad el XIV Dalái Lama
Menú
Búsqueda
Social
Idioma
  • El Dalái Lama
  • Calendario
  • Imágenes
  • Vídeos
Español
Su Santidad el XIV Dalái Lama
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
EN DIRECTO
  • Inicio
  • El Dalái Lama
  • Calendario
  • Noticias
  • Imágenes
  • Vídeos
  • Más
Mensajes
  • Compasión y valores humanos
  • Paz mundial
  • Medio ambiente
  • Armonía religiosa
  • Budismo
  • Retiro y reencarnación
  • El Tíbet
  • Transcripciones y entrevistas
  • Discursos de aceptación
  • Dolgyal (Shugden)
Enseñanzas
  • Consejos prácticos para asistir a las enseñanzas en la India
  • Entrenamiento mental
  • Palabras de Verdad
  • Introducción a Kalachakra
Oficina
  • Audiencias públicas
  • Audiencias privadas
  • Entrevistas con los medios
  • Invitaciones
  • Contacto
  • Fideicomiso del Dalái Lama
Libros
  • Ciencia y filosofía en los clásicos budistas de la India, volumen I. EL MUNDO FÍSICO
  • El corazón de la meditación
  • El ojo de la sabiduría
  • Sabiduría emocional
  • En mis propias palabras
  • El Mundo del Budismo Tibetano
Ver todos los libros
  • Noticias

El cuento de Yataka sobre Shakra, Señor de los Dioses 7 marzo 2023

Compartir

Thekchen Chöling, Dharamsala, HP, India - Esta mañana, en la clausura del majestuoso Festival de Oración, Su Santidad el Dalái Lama acudió al Tsuglagkhang para narrar una cautivadora historia de Jataka, la cual relata una de las vidas pasadas del iluminado Buda.

Su Santidad el Dalái Lama llegando al patio del Tsuglagkhang en Dharamsala, HP, India para leer un cuento de Jataka el 7 de marzo de 2023. Foto de Tenzin Choejor

Mientras caminaba por el patio del templo, los monjes le abrían paso tocando los cuernos ceremoniales y una sombrilla amarilla brillante ondeaba sobre su cabeza. Mirando de derecha a izquierda y sonriendo a su paso, Su Santidad entabló conversación con tanta gente como pudo. En la cabecera del patio, saludó al Ganden Tri Rinpoché y tomó asiento en el trono.

El fornido maestro de canto de Drepung Gomang dirigió una enérgica recitación del Sutra del corazón seguida de una Oración a los maestros del linaje. Mientras tanto, se sirvió té y arroz dulce a la abarrotada multitud de más de 12.000 personas.

Haciendo una petición formal a Su Santidad para que enseñara, el titular del trono de Ganden, seguido del Sikyong, ofreció la triple representación del cuerpo, la palabra y la mente de la iluminación. A continuación, los abades y exabades reunidos de los grandes monasterios Gelugpa presentaron sus respetos.

Ganden Tripa ofreciendo la triple representación del cuerpo, la palabra y la mente de la iluminación al comienzo de las enseñanzas en el patio del Tsuglagkhang en Dharamsala, HP, India, el 7 de marzo de 2023. Foto de Tenzin Choejor

Dirigiéndose a la congregación, Su Santidad observó que era costumbre reunirse ese día durante el Mönlam Chenmo, el Gran Festival de Oración, en Lhasa, un acontecimiento que se celebra desde hace más de 600 años. Actualmente es difícil celebrar el festival en el País de las Nieves, pero los tibetanos en el exilio, inspirados por el valor del pueblo del Tíbet, han sido capaces de mantener viva la tradición. Una parte fundamental de los actos de este decimoquinto día del mes, el primer día de luna llena del año, consiste en leer uno de los cuentos de Yataka, las historias de las vidas anteriores de Buda.

Su Santidad bromeó diciendo que el nombre de su predecesor, el decimotercer Dalái Lama, Thupten Gyatso, significaba Océano de las Enseñanzas de Shakyamuni, pero que su propio nombre, Tenzin Gyatso, significa «Sustentador de la Doctrina», lo que es aún mejor. Recordó que procede de la región de Xiling, al noreste del Tíbet, que es donde también nació Lama Tsongkhapa.

«Ye Rinpoché prestó un gran servicio a la doctrina —señaló Su Santidad—, refinándola y mostrando cómo estudiar y practicar el contenido de las “Tres Cestas”. Rezo para poder seguir sus pasos.

»Cuando yo nací, el señor de la guerra chino Ma Bufang era el gobernante local. Lo conocí cuando tenía unos tres o cuatro años y me sentó a su lado. Al parecer, mi porte intrépido y digno, a pesar de mi corta edad, le incitó a anunciar que, por lo que a él respectaba, yo era la reencarnación del XIII Dalái Lama.

Su Santidad el Dalái Lama dirigiéndose a la congregación reunida para escuchar su lectura de los cuentos de Jataka en el patio del Tsuglagkhang en Dharamsala, HP, India, el 7 de marzo de 2023. Foto de Tenzin Choejor

»Desde entonces, inspirado por la siguiente oración, también he intentado servir a la enseñanza lo mejor que he podido:

»Dondequiera que la enseñanza del Buda no se haya difundido Y dondequiera que se haya difundido pero haya decaído Que yo, movido por una gran compasión, dilucide claramente Este tesoro de excelente beneficio y felicidad para todos.

"Donde no hayan llegado las enseñanzas más preciosas o allí donde, tras llegar, hayan declinado, que con gran compasión y una mente fervorosa, revele este tesoro de felicidad y ayuda.

»Como alguien con el nombre de Dalái Lama estoy decidido a servir a las enseñanzas de Buda fomentando el estudio y la práctica de los Tres Entrenamientos: en ética, concentración y sabiduría.

»En el Tíbet, gracias a los esfuerzos de Shantarakshita, mantuvimos la auténtica tradición de Nalanda. Lo importante es disciplinar la mente y controlar las emociones: integrar lo que estudiamos y aprendemos en nuestra mente.

»Puede que los tibetanos seamos refugiados que vivimos en el exilio, pero hemos sabido preservar bien nuestras tradiciones».

Pasando al Yataka-mala (Rosario de cuentos de Yataka), Su Santidad leyó primero una estrofa que resume el cuento anterior sobre el bodisatva que desaconsejaba el sacrificio de animales.

Herir a los animales nunca tiende a la bienaventuranza, pero la caridad, el autocontrol, la continencia y otras virtudes similares tienen este poder; por esta razón, quien anhela la bienaventuranza debe dedicarse a estas virtudes.

De este modo, el Señor —el Buda— mostró su inclinación a preocuparse por los intereses del mundo, cuando aún estaba en sus existencias anteriores.

Su Santidad el Dalái Lama leyendo los cuentos de Jataka en el patio del Tsuglagkhang en Dharamsala, HP, India, el 7 de marzo de 2023. Foto de Tenzin Choejor

El cuento que Su Santidad iba a leer trataba sobre Shakra, Rey de los Dioses, Señor del Cielo de los Treinta y Tres. Antes de empezar, mencionó que el Buda había nacido en el seno de una familia real y que, movido a buscar un remedio para el sufrimiento, se dedicó a prácticas ascéticas durante seis años, al final de los cuales alcanzó el pleno despertar.

Como se dice, los Sabios no lavan nuestras acciones perjudiciales con agua, ni eliminan los sufrimientos de los seres con sus manos. Tampoco pueden entregar su propia comprensión a los demás. Es enseñando la verdad de la talidad como liberan a los seres. Lo que es importante recordar es que el Buda enseñaba basándose en lo que él mismo había practicado y experimentado.

«Hoy en día, todavía tenemos acceso a las enseñanzas de Buda —observó Su Santidad—. Podemos aplicarlas a nosotros mismos y explicarlas a los demás. No sólo nos basamos en citas escriturales, sino también en la razón, como hicieron Nagaryuna y sus hijos espirituales. Sólo en la tradición tibetana encontramos esta confianza en la lógica y la razón. Tal enfoque solía encontrarse también en China y Mongolia, pero desde entonces ha decaído. Ojalá contribuyamos a revivirlo para que vuelva a florecer en esos lugares.

»Como he dicho en otras ocasiones, nací en la misma vecindad que Ye Rinpoché, pero en una época diferente, y he hecho todo lo posible por preservar y mantener las enseñanzas».

A continuación, Su Santidad retomó los Cuentos de Yataka. En una vida anterior, el Buda renació como Shakra, el Señor de los Dioses. Su magnificencia, al actuar de Jefe de los Celestiales, era como la de un palacio adornado por un revestimiento de estuco fresco resplandeciendo bajo los rayos de luna.

Ahora bien, los ashuras, celosos de su felicidad y renombre, le hicieron la guerra. Montó en su soberbio carro dorado, al que engancharon mil caballos excelentes. Tuvo lugar una gran batalla, pero al final, su ejército emprendió la huida. El Señor de los Celestiales seguía manteniendo en solitario el campo de batalla, bloqueando con su carro a las huestes de sus enemigos. Sin embargo, al huir, divisó unos nidos de águilas con aguiluchos que, construidos sobre un árbol de algodón de seda, justo delante de la pértiga de su carro, serían inevitablemente aplastados por éste.

Miembros de la multitud escuchando a Su Santidad el Dalái Lama leyendo los cuentos de Jataka en el patio del Tsuglagkhang en Dharamsala, HP, India, el 7 de marzo de 2023. Foto de Tenzin Choejor

Dio instrucciones a Matali, su auriga: «Los nidos de pájaros de este árbol de algodón de seda están llenos de crías aún no aladas. Conduce mi carro de tal manera que estos nidos no sean aplastados por la pértiga del carro. Gira el carro. Sería mejor para mí morir por los terribles golpes de los jefes de los ashuras que vivir una vida llena de culpa y deshonor por haber asesinado a esas pobres criaturas aterrorizadas».

Matali hizo girar el carro y los enemigos, alarmados por su inesperado movimiento, se replegaron como oscuras nubes de lluvia ahuyentadas por el viento, mientras Shakra regresaba a su ciudad.

Las personas de baja capacidad cometerán acciones malvadas por falta de compasión. Las de capacidad media actuarán con misericordia pero flaquearán en momentos de angustia. Las virtuosas, aunque su vida esté en peligro, es imposible que sobrepasen la línea de conducta adecuada, al igual que el océano no puede superar sus límites.

De este modo, el Señor —el Buda— protegió hace mucho tiempo la vida animal, incluso a riesgo de la suya propia. Teniendo en cuenta que no corresponde en absoluto a un hombre sabio ofender a los seres vivos, y mucho menos hacerles daño; un hombre piadoso debe estar atento a practicar la compasión hacia todas las criaturas.

A continuación, Su Santidad condujo a la asamblea a través del proceso del yoga omnicomprensivo, que combina las dos mentes de la bodichita:

«Aunque vivimos en una era degenerada, todavía tenemos la oportunidad de estudiar, reflexionar y meditar sobre las enseñanzas del Buda. Podemos reconocer que todos los seres humanos desean ser felices. Asimismo, podemos reflexionar sobre el hecho de que lo que provoca el sufrimiento está en realidad dentro de nosotros: la ignorancia y la actitud de egoísmo y autocomplacencia. Si seguimos siendo egoístas, el sufrimiento no disminuirá.

Vista de algunas de las más de 12.000 personas reunidas para escuchar a Su Santidad el Dalái Lama leer los cuentos de Jataka en el patio del Tsuglagkhang en Dharamsala, HP, India, el 7 de marzo de 2023. Foto de Tenzin Choejor

»Piensen que todos los seres sensibles son como nosotros. No quieren sufrir; sólo quieren ser felices. Nosotros estamos en una buena posición, hemos encontrado la enseñanza del Buda. Tenemos la oportunidad diaria de cultivar la mente que aspira al despertar o bodichita y la comprensión de la vacuidad. ¡Qué suerte!

»En tales circunstancias, piensen para sus adentros: “Qué bueno sería que todos los seres sensibles dejaran atrás el sufrimiento y alcanzaran la felicidad. Yo les ayudaré a conseguirlo”. Generen así la determinación de liberar a todos los seres sensibles del sufrimiento. Despierten el deseo de brindarles la omnisciencia, de convertirse en Budas para poder liberarlos a todos. Visualicen que esta bodichita convencional se transforma en un disco lunar en su corazón.

»Entonces, si se preguntan por qué sufrimos, descubrirán que es porque percibimos todos los fenómenos como si tuvieran una existencia sólida y objetiva y mantenemos esta idea equivocada por error. Si analizamos las cosas usando el razonamiento quíntuple o el séptuple descubriremos que no se puede señalar nada concreto como “esto” o “aquello”. La forma en que las cosas existen realmente es de manera dependiente. Existen como meramente designadas. Todos los fenómenos son meramente imputados por convenciones y etiquetas, mediante el lenguaje.

»El Buda enseñó la teoría de la vacuidad de existencia verdadera en el Pico del Buitre. Piensen en que nada tiene una existencia sólida y objetiva y visualicen esta comprensión de la vacuidad como un vajra blanco en pie sobre el disco lunar que ya habíamos imaginado en nuestro corazón.

»La budeidad se alcanza a partir de estos dos principios: el altruismo y la comprensión de la vacuidad. Y de ellos surgen el cuerpo de forma (rupakaya) y el cuerpo de verdad (dharmakaya) del Buda.

»Lo que realmente transforma nuestra mente es el cultivo de la bodichita y de la sabiduría que comprende la vacuidad. Por eso medito en ambos nada más levantarme cada mañana. Ésta es la clave de la práctica. El yoga de la deidad está muy bien, pero si no se fundamenta en estos dos principios no sirve de mucho.

»Eso es todo por hoy».

Tras una ofrenda de mandala de agradecimiento, el maestro de canto dirigió una recitación de la Oración de las palabras de la verdad.

Su Santidad el Dalái Lama saluda a los miembros de la multitud mientras camina hacia su residencia al final del programa en el patio del Tsuglagkhang en Dharamsala, HP, India, el 7 de marzo de 2023. Foto de Tenzin Choejor

A continuación, Su Santidad caminó con paso firme por el patio, con el parasol amarillo ceremonial flotando sobre su cabeza, sonriendo y saludando a la multitud a su paso.

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Derechos de copia de todo el contenido © The Office of His Holiness the Dalai Lama

Compartir

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico
Copiar

Elegir idioma

  • Chino
  • Tibetano
  • Inglés
  • हिंदी
  • Japonés
  • Italiano
  • Français
  • Alemán
  • Mongól
  • Ruso
  • Tiếng Việt

Redes sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

Elegir idioma

  • Chino
  • Tibetano
  • Inglés
  • हिंदी
  • Japonés
  • Alemán
  • Italiano
  • Français
  • Mongól
  • Ruso
  • Tiếng Việt

Buscar página web

Búsquedas frecuentes

  • Calendario
  • Biografía
  • Premios
  • Página principal
  • El Dalái Lama
    • Biografía y vida cotidiana
      • Compromisos principales
      • Breve biografía
      • Desde el nacimiento hasta el exilio
      • Reencarnación
      • Rutina diaria
      • Preguntas y Respuestas
      • Cronología de Hechos
    • Anteriores Dalái Lamas
      • Breves biografías de los previos Dalái Lamas
    • Eventos y Galardones
      • Premios y distinciones 2000 - 2015
        • Premios y distinciones 1957 - 1999
      • Encuentros con dignatarios 2011 - 2016
        • Encuentros con dignatarios 2005 - 2010
        • Encuentros con dignatarios 2000 - 2004
        • Encuentros con dignatarios 1990 - 1999
        • Encuentros con dignatarios 1954 - 1989
      • Viajes
        • Viajes 2010 - 2017
        • Viajes 2000 - 2009
        • Viajes 1990 - 1999
        • Viajes 1980 - 1989
        • Viajes 1959 - 1979
  • Calendario
    • 2025 Archivo
    • 2024 Archivo
    • 2023 Archivo
    • 2022 Archivo
    • 2021 Archivo
    • 2020 Archivo
    • 2019 Archivo
    • 2018 Archivo
    • 2017 Archivo
    • 2016 Archivo
    • 2015 Archivo
    • 2014 Archivo
    • 2013 Archivo
    • 2012 Archivo
    • 2011 Archivo
    • 2010 Archivo
    • 2009 Archivo
    • 2008 Archivo
  • Noticias
    • 2025 Archivo
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2024 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2023 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2022 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2021 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2020 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2019 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2018 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2017 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2016 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2015 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2014 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2013 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2012 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2011 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2010 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2009 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2008 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2007 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2006 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2005 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
  • Imágenes
  • Vídeos
  • Mensajes
  • Enseñanzas
    • Consejos prácticos para asistir a las enseñanzas en la India
    • Entrenamiento mental
      • Entrenamiento mental: estrofa 1
      • Entrenamiento mental: estrofa 2
      • Entrenamiento mental: estrofa 3
      • Entrenamiento mental: estrofa 4
      • Entrenamiento mental: estrofas 5 y 6
      • Entrenamiento mental: estrofa 7
      • Entrenamiento mental: estrofa 8
      • Generación de la mente de la iluminación
    • Palabras de Verdad
    • Introducción a Kalachakra
  • Oficina
    • Audiencias públicas
    • Audiencias privadas
    • Entrevistas con los medios
    • Invitaciones
    • Contacto
    • Fideicomiso del Dalái Lama
  • Libros
  • Retransmisiones en directo