Su Santidad el XIV Dalái Lama
Menú
Búsqueda
Social
Idioma
  • El Dalái Lama
  • Calendario
  • Imágenes
  • Vídeos
Español
Su Santidad el XIV Dalái Lama
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
EN DIRECTO
  • Inicio
  • El Dalái Lama
  • Calendario
  • Noticias
  • Imágenes
  • Vídeos
  • Más
Mensajes
  • Compasión y valores humanos
  • Paz mundial
  • Medio ambiente
  • Armonía religiosa
  • Budismo
  • Retiro y reencarnación
  • El Tíbet
  • Transcripciones y entrevistas
  • Discursos de aceptación
  • Dolgyal (Shugden)
Enseñanzas
  • Consejos prácticos para asistir a las enseñanzas en la India
  • Entrenamiento mental
  • Palabras de Verdad
  • Introducción a Kalachakra
Oficina
  • Audiencias públicas
  • Audiencias privadas
  • Entrevistas con los medios
  • Invitaciones
  • Contacto
  • Fideicomiso del Dalái Lama
Libros
  • Ciencia y filosofía en los clásicos budistas de la India, volumen I. EL MUNDO FÍSICO
  • El corazón de la meditación
  • El ojo de la sabiduría
  • Sabiduría emocional
  • En mis propias palabras
  • El Mundo del Budismo Tibetano
Ver todos los libros
  • Noticias

Enseñanzas sobre el Día de Conmemoración de la Iluminación de Buda 4 junio 2023

Compartir

Thekchen Chöling, Dharamsala, HP, India - Hoy es el día de luna llena, el principal, de Saga Dawa, el cuarto mes del calendario lunar tibetano, cuando los tibetanos recuerdan el nacimiento y la iluminación de Buda Shakyamuni. Su Santidad el Dalái Lama caminó desde las puertas de su residencia hasta el Tsuglagkhang, el templo tibetano principal, para dar una enseñanza a modo de celebración. Mientras subía por el centro del patio del templo, caminaba de un lado a otro para saludar a las personas allí reunidas.

Su Santidad el Dalái Lama saluda a un grupo de monjes Theravada a su llegada al interior del templo tibetano principal para su enseñanza conmemorativa del nacimiento y la iluminación de Buda en Dharamsala, HP, India, el 4 de junio de 2023. Foto de Tenzin Choejor

Al llegar al templo, saludó a un grupo de monjes Theravada que estaban sentados a la derecha del trono y en primera fila ante él. Desde los escalones del trono, Su Santidad levantó las manos unidas en oración para presentar sus respetos a Buda y se detuvo un momento con una plegaria silenciosa. Se recitó el Sutra del corazón en tibetano mientras Su Santidad tomaba asiento, a lo que siguió de una ofrenda de mandala. Se sirvió té y pan.

«Hoy, mis hermanos y hermanas del Dharma —comenzó Su Santidad—, es el día en que los seguidores de Buda recordamos el momento en que alcanzó la iluminación.

»Como dice un sutra:

»Los Victoriosos no lavan con agua las faltas,
no quitan el sufrimiento con sus manos ni transfieren
sus realizaciones a otros. Es enseñando
la realidad del ser en sí como liberan a los seres.

»Motivado por la compasión, la intención de Buda era enseñar a los seres sensibles a liberarse del sufrimiento. Durante muchos eones pensó en beneficiar a los seres sensibles y finalmente se iluminó. Enseñó que el sufrimiento se produce como resultado de causas y condiciones. Esas causas y condiciones no están relacionadas con un agente externo, como un dios creador, sino que surgen a causa de las mentes ingobernables de los seres sensibles. Como tendemos a sentirnos abrumados por el apego, la ira y el odio, nos involucramos en acciones y creamos karma, lo que da lugar al sufrimiento.

»Aunque las cosas son meramente designadas y no tienen existencia objetiva o independiente, parecen existir por sí mismas y nos aferramos a esa apariencia de existencia independiente. Es decir, sostenemos con insistencia una visión distorsionada. Para ayudar a los seres a aclarar esta visión distorsionada, Buda enseñó las Cuatro Nobles Verdades, que el sufrimiento debe ser conocido y sus causas erradicadas, la cesación debe ser hecha realidad cultivando el camino.

»Buda también enseñó que el sufrimiento se produce en distintos niveles de sutileza: el sufrimiento del sufrimiento, el sufrimiento del cambio y el sufrimiento omnipresente o existencial. Las causas y condiciones directas del sufrimiento residen en nuestras acciones y emociones nocivas. Nuestra visión distorsionada de que los fenómenos tienen una existencia objetiva e independiente está en la raíz de nuestras emociones nocivas. Buda enseñó que, contrariamente a esto, todos los fenómenos están desprovistos de un núcleo o esencia sustancial: están vacíos de existencia inherente. Comprender esto actúa como una fuerza contrarrestante, y cuanto mejor lo comprendamos más se reducirán nuestras emociones nocivas".

Su Santidad el Dalái Lama dirigiéndose a la congregación reunida para asistir a su enseñanza Saga Dawa en el templo tibetano principal de Dharamsala, HP, India, el 4 de junio de 2023. Foto de Tenzin Choejor

Su Santidad retomó los Ocho versos para entrenar la mente. Señaló que la mayoría de nosotros sucumbimos al orgullo y la arrogancia, pero este texto nos aconseja no vernos a nosotros mismos como mejores o superiores a otras personas. La segunda estrofa dice: «Siempre que esté en compañía de otros, que me considere inferior a todos». Los demás seres humanos, señala, son como nosotros; también tienen defectos, pero eso no es motivo para despreciarlos o sentir desdén por ellos. Si nos consideramos inferiores a los demás, sembraremos la semilla de cualidades superiores. La humildad conduce a un estatus elevado.

La estrofa siguiente nos aconseja no dejarnos derrotar por las emociones nocivas. Buda y los grandes maestros que vinieron después de él mostraron cómo derrotar las emociones negativas.

«Después de que el budismo llegara al Tíbet —señaló Su Santidad—, surgieron varias tradiciones diferentes, como la sakya, la Ñingma, la Kagyu y los kadampas, que seguían al gran maestro indio Atisha. Los maestros kadampas eran famosos por su humildad. Uno de ellos, el autor de estos Ocho versos, Geshe Langri Thangpa era conocido como Lang-thang el doliente. Lloraba ante la difícil situación de los seres sensibles. Su cultivo de la bodichita, la mente que aspira al despertar, era tal que estaba decidido a ser de ayuda a los demás. Recito estos versos suyos todos los días.

»Como dice el tercer verso, hagamos lo que hagamos y estemos donde estemos, cuando surjan emociones negativas o aflicciones mentales, debemos contrarrestarlas. Cuando otros nos critiquen o abusen de nosotros, no debemos pensar en tomar represalias, sino ofrecerles la victoria.

»Cuando la sexta estrofa dice que si alguien nos maltrata y nos perjudica debemos verlo como un excelente amigo espiritual, significa que en lugar de enfadarnos con ellos, debemos generar compasión. Hay líderes comunistas en China que me critican y condenan la cultura tibetana, pero actúan así por ignorancia, miopía y estrechez de miras; por eso siento compasión por ellos. La séptima estrofa dice:

»En resumen, que pueda ofrecer
a todas mis madres ayuda y felicidad
de forma directa e indirecta y, en secreto,
tomar para mí todo su daño y su dolor.».
Su Santidad el Dalái Lama comentando los «Ocho versos para entrenar la mente», tema de su enseñanza Saga Dawa en el templo tibetano principal de Dharamsala, HP, India, el 4 de junio de 2023. Foto de Tenzin Choejor

Su Santidad preguntó: «¿Cuál es la causa principal de un Buda? La bodichita, la mente altruista de la iluminación. Gracias a esta mente, Buda acumuló mérito y sabiduría durante tres eones incontables. Gracias a la bodichita se iluminó. Nosotros también deberíamos hacer de la bodichita nuestra práctica principal.

»En cuanto me despierto por la mañana, genero bodichita, y a menudo también se me escapan las lágrimas, como a Langri Tangpa. El mensaje clave de Buda era cultivar la bodichita. No se trata sólo de derrotar nuestras emociones nocivas, sino de llegar al final del camino y alcanzar la iluminación.

»La bodichita nos hace sentir tranquilos. La ira, el odio y los celos disminuyen, por lo que podemos relajarnos del todo y dormir profundamente. Si tenemos fe en Avalokiteshvara, podemos visualizarlo en la coronilla de nuestra cabeza, aspirar a desarrollar cualidades como las suyas y luego dormir plácidamente.

»Buda enseñó las Cuatro nobles verdades, la Perfección de la sabiduría y la naturaleza de la mente, pero la esencia de todas sus enseñanzas es la mente altruista de la bodichita. Si apareciera hoy entre nosotros, su consejo sería el mismo: desarrollar la mente que aspira al despertar o bodichita. Todos queremos ser felices y evitar el sufrimiento. La forma de conseguirlo es cultivar la bodichita. Para ello podemos pensar en todos los seres sensibles que colman la extensión del espacio y aspirar a convertirnos en budas para ayudarlos a todos ellos».

Su Santidad dirigió a la congregación en la recitación de la siguiente estrofa tres veces para cultivar formalmente la bodichita:

Hacia el Buda, el Dharma y la Asamblea Suprema
voy por refugio hasta la iluminación.
Que por el mérito de mi práctica de la generosidad y demás,
alcance la budeidad para beneficiar a los seres.

«El Buda, nuestro maestro —observó—, pudo adiestrarse en el camino y convertirse en un ser plenamente despierto gracias a que en su interior se encontraba la naturaleza búdica. Esta naturaleza búdica se encuentra también en el interior de todos nosotros luego podemos derrotar, mediante el estudio y la práctica, todos los obstáculos para alcanzar la iluminación como lo hizo él. Si cultivamos la bodichita con constancia, nuestras vidas merecerán la pena, tendrán sentido y podremos sentirnos a gusto. Eso es todo por hoy».

Su Santidad el Dalái Lama se suma a las oraciones al término de su enseñanza Saga Dawa en el templo tibetano principal de Dharamsala, HP, India, el 4 de junio de 2023. Foto de Tenzin Choejor

El maestro de canto dirigió una serie de oraciones que incluían el mandala de agradecimiento, una oración a los protectores del Dharma, una oración por el florecimiento del Dharma y la Oración de las palabras de la verdad.

Tras bajar del trono, Su Santidad se acercó al borde del estrado y dirigió una recitación triple de la estrofa del final del Gran tratado sobre las etapas del camino hacia la iluminación de Lama Tsongkhapa:

«Donde no hayan llegado las enseñanzas más preciosas
o allí donde, tras llegar, hayan declinado,
que con gran compasión y una mente fervorosa,
revele este tesoro de felicidad y ayuda».

Junto con las dos últimas estrofas de la Oración de las Palabras de la Verdad:

«De esta manera, el protector Avalokiteshvara hizo grandes plegarias frente a Budas y Bodisatvas para abrazar completamente la Tierra de las Nieves. Que se cumplan rápidamente los buenos resultados de estas plegarias.
»Por la profunda interdependencia de la vacuidad y de las formas relativas, junto con la fuerza de la gran compasión, las Tres Joyas y sus palabras de verdad, y a través del poder y la infalible ley de las acciones y sus frutos, que nuestra oración verdadera se haga realidad pronto y sin obstrucciones».

Su Santidad continuó repitiendo la estrofa final, sonriendo y saludando a los miembros del público, mientras salía del templo en dirección a su residencia.

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Derechos de copia de todo el contenido © The Office of His Holiness the Dalai Lama

Compartir

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico
Copiar

Elegir idioma

  • Chino
  • Tibetano
  • Inglés
  • हिंदी
  • Japonés
  • Italiano
  • Français
  • Alemán
  • Mongól
  • Ruso
  • Tiếng Việt

Redes sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

Elegir idioma

  • Chino
  • Tibetano
  • Inglés
  • हिंदी
  • Japonés
  • Alemán
  • Italiano
  • Français
  • Mongól
  • Ruso
  • Tiếng Việt

Buscar página web

Búsquedas frecuentes

  • Calendario
  • Biografía
  • Premios
  • Página principal
  • El Dalái Lama
    • Biografía y vida cotidiana
      • Compromisos principales
      • Breve biografía
      • Desde el nacimiento hasta el exilio
      • Reencarnación
      • Rutina diaria
      • Preguntas y Respuestas
      • Cronología de Hechos
    • Anteriores Dalái Lamas
      • Breves biografías de los previos Dalái Lamas
    • Eventos y Galardones
      • Premios y distinciones 2000 - 2015
        • Premios y distinciones 1957 - 1999
      • Encuentros con dignatarios 2011 - 2016
        • Encuentros con dignatarios 2005 - 2010
        • Encuentros con dignatarios 2000 - 2004
        • Encuentros con dignatarios 1990 - 1999
        • Encuentros con dignatarios 1954 - 1989
      • Viajes
        • Viajes 2010 - 2017
        • Viajes 2000 - 2009
        • Viajes 1990 - 1999
        • Viajes 1980 - 1989
        • Viajes 1959 - 1979
  • Calendario
    • 2025 Archivo
    • 2024 Archivo
    • 2023 Archivo
    • 2022 Archivo
    • 2021 Archivo
    • 2020 Archivo
    • 2019 Archivo
    • 2018 Archivo
    • 2017 Archivo
    • 2016 Archivo
    • 2015 Archivo
    • 2014 Archivo
    • 2013 Archivo
    • 2012 Archivo
    • 2011 Archivo
    • 2010 Archivo
    • 2009 Archivo
    • 2008 Archivo
  • Noticias
    • 2025 Archivo
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2024 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2023 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2022 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2021 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2020 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2019 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2018 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2017 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2016 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2015 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2014 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2013 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2012 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2011 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2010 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2009 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2008 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2007 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2006 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2005 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
  • Imágenes
  • Vídeos
  • Mensajes
  • Enseñanzas
    • Consejos prácticos para asistir a las enseñanzas en la India
    • Entrenamiento mental
      • Entrenamiento mental: estrofa 1
      • Entrenamiento mental: estrofa 2
      • Entrenamiento mental: estrofa 3
      • Entrenamiento mental: estrofa 4
      • Entrenamiento mental: estrofas 5 y 6
      • Entrenamiento mental: estrofa 7
      • Entrenamiento mental: estrofa 8
      • Generación de la mente de la iluminación
    • Palabras de Verdad
    • Introducción a Kalachakra
  • Oficina
    • Audiencias públicas
    • Audiencias privadas
    • Entrevistas con los medios
    • Invitaciones
    • Contacto
    • Fideicomiso del Dalái Lama
  • Libros
  • Retransmisiones en directo