Su Santidad el XIV Dalái Lama
Menú
Búsqueda
Social
Idioma
  • El Dalái Lama
  • Calendario
  • Imágenes
  • Vídeos
Español
Su Santidad el XIV Dalái Lama
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
EN DIRECTO
  • Inicio
  • El Dalái Lama
  • Calendario
  • Noticias
  • Imágenes
  • Vídeos
  • Más
Mensajes
  • Compasión y valores humanos
  • Paz mundial
  • Medio ambiente
  • Armonía religiosa
  • Budismo
  • Retiro y reencarnación
  • El Tíbet
  • Transcripciones y entrevistas
  • Discursos de aceptación
  • Dolgyal (Shugden)
Enseñanzas
  • Consejos prácticos para asistir a las enseñanzas en la India
  • Entrenamiento mental
  • Palabras de Verdad
  • Introducción a Kalachakra
Oficina
  • Audiencias públicas
  • Audiencias privadas
  • Entrevistas con los medios
  • Invitaciones
  • Contacto
  • Fideicomiso del Dalái Lama
Libros
  • Ciencia y filosofía en los clásicos budistas de la India, volumen I. EL MUNDO FÍSICO
  • El corazón de la meditación
  • El ojo de la sabiduría
  • Sabiduría emocional
  • En mis propias palabras
  • El Mundo del Budismo Tibetano
Ver todos los libros
  • Noticias

Las treinta y siete prácticas de las bodisatvas 12 diciembre 2023

Compartir

Gangtok, Sikkim, India - Cuando Su Santidad el Dalái Lama llegó esta mañana al estadio Paljor, fue recibido en la puerta por Shri Sonam Lama, Honorable Ministro del Departamento de Asuntos Eclesiásticos. Cuando llegó al pabellón desde donde iba a impartir la enseñanza, fue recibido de nuevo por S.E. Lakshman Prasad Acharya, Gobernador de Sikkim y por Shri Prem Singh Tamang (Golay), Honorable Ministro Principal de Sikkim.

El Gobernador de Sikkim, Su Excelencia Lakshman Prasad Achararya, y el Ministro Principal de Sikkim, Shri Prem Singh Tamang, encabezan la comitiva a la llegada de Su Santidad el Dalái Lama para recibir las enseñanzas solicitadas por el Gobierno de Sikkim en el estadio Paljor de Gangtok, Sikkim, India, el 12 de diciembre de 2023. Foto de Tenzin Choejor

Tsechokling Rinpoché dirigió unas palabras de bienvenida a los dignatarios sentados en el escenario y a las aproximadamente 40.000 personas reunidas en el estadio, algunas de las cuales habían llegado antes de las cuatro de la mañana. Invitó al Ministro Principal a tomar la palabra.

«Namo Buddhaya» comenzó y procedió a dar la bienvenida a Su Santidad, Rinpochés, al Honorable Gobernador de Sikkim, al Honorable Presidente del Tribunal Superior de Sikkim, al Presidente y al Vicepresidente de la Asamblea Legislativa de Sikkim, a los ministros y a otros estimados dignatarios. Dirigiéndose a los representantes de los medios de comunicación y a los miembros del público, dijo:

«Doy la bienvenida a todos y cada uno de ustedes en esta auspiciosa ocasión.

»Doy la bienvenida a Su Santidad el Dalái Lama, la manifestación de Avalokiteshvara en el hermoso y verde estado de Sikkim.

»Hoy estamos en presencia de uno de los líderes espirituales más respetados del mundo. Su mensaje sobre la unidad de la humanidad inspira a personas de todo el mundo. Ha venido desde Dharamsala para hablarnos, por lo que expreso una gran deuda de gratitud. Sus palabras elevarán nuestros espíritus; nuestras intenciones se volverán puras. Escuchar su explicación de las Treinta y siete prácticas de los bodisatvas de Gyalsey Thogme Sangpo nos ayudará a encontrar el camino de la paz mientras nos abrimos paso en la vida moderna. Me honra una vez más, en nombre del pueblo de Sikkim, expresar nuestra gratitud».

Su Santidad ofreció al Ministro Principal una estatua de Buda.

Su Santidad el Dalái Lama ofreciendo una estatua de Buda al Ministro Principal de Sikkim, Shri Prem Singh Tamang, al comienzo de las enseñanzas en el estadio Paljor de Gangtok, Sikkim, India, el 12 de diciembre de 2023. Foto de Tenzin Choejor

«Hoy, los discípulos principales son la gente de Sikkim y de los lugares vecinos —comenzó Su Santidad, hablando en tibetano que fue traducido al nepalés y a otros idiomas—. Muchas personas han venido aquí por respeto a mí; les doy la bienvenida a todos.

»La mayoría de ustedes tienen una práctica religiosa y muchos se interesan por las enseñanzas de Buda. NInguno de los seres humanos, desde el momento en que nacemos, queremos sufrir; queremos ser felices. Se trata de un instinto natural que compartimos incluso con los pájaros y los otros animales. Todos los seres vivos simplemente quieren ser felices, y los seres humanos somos capaces de articular este deseo. Sin embargo, persistimos en realizar actividades que nos producen dolor.

»Vemos a otras personas como diferentes de nosotros; como personas que tienen creencias distintas a las nuestras. Sin embargo, yo respeto todas las tradiciones religiosas y, allá donde voy, visito los lugares de culto de otras personas, iglesias, mezquitas y templos, y presento allí mis respetos.

»Las personas creamos divisiones sobre la base de la fe religiosa cuando lo que necesitamos es armonía y amistad. Aquí en la India, la Tierra de los Nobles, encontramos todas nuestras tradiciones religiosas, islam, judaísmo, cristianismo, hinduismo, etc., y coexisten en armonía. Pueden adoptar diferentes puntos de vista filosóficos, pero comparten un mensaje común sobre la necesidad de cultivar un buen corazón, un corazón cálido. Y es por esta razón por la que todas estas tradiciones religiosas merecen nuestro respeto.

»La religión debería ser capaz de ayudarnos a resolver nuestros problemas, pero en cambio con demasiada frecuencia creamos problemas en nombre de la religión. Dentro de la tradición budista tenemos cuatro escuelas de principios filosóficos: Particularistas (Vaibhashika), Seguidores de los Sutra (Sautrantika), Sólo Mente (Chittamatra) y el Camino Medio (Madhyamika), pero todas ellas comparten un énfasis común en el cultivo de la calidez de corazón.

»No debemos dejar que la religión nos divida. Como ya he mencionado, respeto todas las tradiciones religiosas porque todas nos aconsejan ser honestos y tener un corazón cálido. Algunas religiones creen en un Dios creador, otras no. Pero, como suelo decir, la fe religiosa es una cuestión personal. Sin embargo, sigue siendo cierto que todos los seres humanos necesitamos un buen corazón, por eso considero tan importante la ética laica.

Su Santidad el Dalái Lama dirigiéndose a los más de 40.000 congregados en el estadio Paljor de Gangtok, Sikkim, India, el 12 de diciembre de 2023. Foto de Tenzin Choejor

«En esencia, todos los seres humanos queremos ser felices, pero cuando echamos la vista atrás en la historia, vemos con qué frecuencia se han librado guerras en nombre de la religión. Este enfoque está desfasado. Es responsabilidad de todos y cada uno de nosotros trabajar para crear un mundo pacífico y armonioso».

Su Santidad declaró que ya tenemos suficientes problemas con los desastres naturales y demás, como para añadir más riñas en nombre de la religión. Cuando nacimos no teníamos religión. Al darnos a luz, nuestra madre nos cuidó con amor y cariño. Sin eso no habríamos sobrevivido. Esto es cierto para todos los seres humanos y es una buena razón por la que debemos ayudarnos unos a otros. Su Santidad reiteró que debemos ayudarnos unos a otros con una aguda conciencia de la unidad de la humanidad. Si podemos hacerlo, dijo, podremos construir un mundo más feliz.

Su Santidad llamó la atención sobre la ingente cantidad de recursos empleados para fabricar armas cada vez más potentes cuyo uso sólo es destructivo. Repitió que, allá donde va, señala que todos somos iguales, todos queremos ser felices, por lo que debemos ser amables los unos con los otros.

«Muchas personas murieron en las recientes inundaciones aquí en Sikkim. Debemos rezar por todos los afectados, los que murieron y los que aún viven. Rezaremos juntos un rosario de “manis” (el mantra de Om mani padme hum). El pueblo del Tíbet y la vecina región del Himalaya tienen una estrecha relación con Avalokiteshvara. Tenemos la costumbre de recitar Om mani padme hung, así que hoy recitaremos un rosario juntos por los que sufrieron a consecuencia del reciente desastre. Podemos dedicar cualquier mérito que generemos para alcanzar el estado de Avalokiteshvara.

«Las treinta y siete prácticas comienzan rindiendo homenaje a Avalokiteshvara, que es alabado por todos los Budas y ha logrado todas las cualidades y que “aunque ve que todos los fenómenos carecen de ir y venir, realiza un esfuerzo unificado por el bien de todos los seres vivos”.

«Nada de lo que existe lo hace por sí mismo, de manera independiente. Los fenómenos existen por designación. Las personas y las cosas surgen de forma dependiente y por eso es importante que vivamos en armonía unos con otros.

Miembros de la multitud siguiendo las enseñanzas de Su Santidad el Dalái Lama sobre «Las treinta y siete prácticas del bodisatva» de Gyalsey Thogme Sangpo durante la enseñanza en el estadio Paljor en Gangtok, Sikkim, India, el 12 de diciembre de 2023. Foto de Tenzin Choejor

«El texto nos invita a escuchar las explicaciones sobre cómo las personas y las cosas carecen de existencia inherente, a reflexionar sobre lo que hemos aprendido y a meditar sobre lo que hemos comprendido. Hago de la mente que aspira al despertar o bodichita y la sabiduría que comprende la vacuidad el núcleo de mi práctica. En consecuencia, cuando pienso en los problemas a los que se ha visto sometido El pueblo del Tíbet a causa de la ideología comunista, no me enfado ni me mueve el odio. Siento compasión por quienes nos han puesto las cosas difíciles.

»Si pueden, cuando se despierten por la mañana, generen bodichita. Entonces sus pensamientos negativos remitirán y hallarán paz mental. La bodichita aporta felicidad y bienestar a los demás y a nosotros mismos. Encuentro que entrenar mi mente para cultivar la bodichita no sólo me aporta paz mental, sino que mejora mi conciencia de bienestar físico.

»La bodichita nos relaja y nos permite dormir profundamente; tranquiliza nuestra mente. Ya no sentiremos celos ni seremos competitivos.

»Crecí disfrutando de la bondad amorosa de mi madre y más tarde aprendí formalmente a cultivar la bodichita. Ahora, tengo 88 años, casi 90, y tengo una mente tranquila y relajada. Por supuesto, acumular méritos y sabiduría nos lleva en última instancia a la iluminación, pero según mi experiencia, también podemos sentir el efecto que tienen en nuestra vida cotidiana. Existen varias explicaciones sobre cómo generar bodichita, pero aunque alguien crea que no le es posible pensar profundamente en ellas, si al menos puede cultivar una actitud afectuosa hacia los demás, eso le aportará paz mental».

Su Santidad tomó las el texto de Las treinta y siete prácticas y leyó los versos en los que se destacan los consejos de renunciar a la patria; cultivar la reclusión; desprenderse de esta vida; renunciar a los malos amigos; apreciar al maestro espiritual; refugiarse en Las Tres Joyas; no hacer nunca el mal; aspirar al estado supremo de liberación que nunca cambia y desarrollar la intención altruista: éstas son las prácticas de los bodisatvas.

El texto prosigue: intercambia tu propia felicidad por el sufrimiento de los demás; dedica tu cuerpo, tus posesiones y tu virtud, pasada, presente y futura, a los que te roban; carga sobre ti todas las fechorías de los demás. Cuando alguien te menosprecie, colócalo, como harías con tu maestro espiritual, en la coronilla de tu cabeza; asume las fechorías y el dolor de todos los seres vivos; considera toda la fortuna mundana como carente de esencia; somete tu propia mente; abandona el apego aferrado y no concibas signos de sujeto y objeto inherentes (esto, remarcó Su Santidad, se refiere a la vacuidad).

Su Santidad el Dalái Lama leyendo de «Las treinta y siete prácticas del bodisatva» de Gyalsey Thogme Sangpo durante su enseñanza en el estadio Paljor de Gangtok, Sikkim, India, el 12 de diciembre de 2023. Foto de Tenzin Choejor

No considere las cosas como reales y abandone el apego; véa los fenómenos como ilusorios y salvaguarde su disciplina ética. Junto con los medios hábiles, cultive la sabiduría que no concibe las tres esferas (como reales). Su Santidad mencionó que, con respecto a la vacuidad, es importante estudiar tratados del Camino Medio (Madhyamika), como la Sabiduría fundamental del Camino Medio de Nagaryuna, los 400 versos de Aryadeva y, muy especialmente, el Ingreso al camino medio de Chandrakirti.

El texto continúa: examine sus propios errores y líberese de ellos; no mencione las faltas de quienes han entrado en el Gran Vehículo; renuncie al apego a los hogares de amigos, parientes y benefactores; abandone las palabras duras; destruya las emociones nocivas como el apego en cuanto surjan; haga lo que haga, pregúntese «¿Cuál es el estado de mi mente?» y, por último, dedique la virtud de hacer tal esfuerzo a la iluminación: ésta es la práctica de los bodisatvas.

Una vez terminada la lectura de la enseñanza sobre las Treinta y siete prácticas, Su Santidad recordó a sus oyentes que la esencia es tener un buen corazón y estar decidido a no apartarse del deseo de beneficiar a los seres sensibles. Tener una mente altruista es lo más importante.

En cuanto a la sabiduría, Su Santidad recomendó leer y reflexionar sobre una serie de versos del capítulo seis de la obra de Chandrakirti Ingreso al camino medio. Afirmó que recita y reflexiona sobre estos versos todos los días y reconoce el efecto profundamente positivo que esto ha tenido en su mente. Puede parecer que las cosas existen intrínsecamente, pero en realidad sólo existen por designación.

Si su fundamento fueran sus propias características,
al refutar estas, las entidades quedarían destruidas.
La causa de su destrucción devendría una vacuidad,
y eso es absurdo, luego las entidades no existen. 6.34
Cuando examinamos bien estas entidades,
aparte de la identidad real de su ser en sí,
no se encuentra nada de este lado, luego la verdad
convencional mundana no debe examinarse. 6.35
Los razonamientos que, al considerar la eseidad,
desmienten la generación de sí y de otro
la refutan también en lo convencional,
¿qué establece, pues, vuestra generación? 6.36
Los reflejos y otras entidades vacías
que dependen de un cúmulo no dejan de ser consabidas.
Asimismo, desde algo vacío, como un reflejo,
puede surgir una conciencia de sus aspectos. 6.37
Así también, aunque todas las entidades son vacías,
son plenamente creadas por sus vacuidades.
En las dos verdades no existe tampoco naturaleza propia,
luego en ellas no se da eternalismo ni nihilismo. 6.38

«Con esto —dijo—, hemos terminado».

Siguió una breve ceremonia en nombre del pueblo de Sikkim. Basándose en unas breves estrofas, elevaron fervientes plegarias por la larga y saludable vida de Su Santidad. Le pidieron que viviera durante eones en beneficio de todos los seres sensibles. Visualizando el mundo entero como un campo de Buda, se lo ofrecieron.

Dignatarios desfilando con ofrendas para Su Santidad el Dalái Lama durante la oración de larga vida en el estadio Paljor de Gangtok, Sikkim, India, el 12 de diciembre de 2023. Foto de Tenzin Choejor

«Que pueda usted vivir hasta que la existencia cíclica llegue a su fin. Que el sonido del tambor del Dharma disipe todo sufrimiento. Que viva mucho tiempo para liberar a los seres de la miseria.

»Usted que aclara la enseñanza combinando vacuidad y compasión, Señor y Protector del País de las Nieves, Avalokiteshvara en persona, que se cumplan todas sus aspiraciones».

Se realizaron una serie de presentaciones culturales para celebrar la feliz ocasión de hoy. Primero cantó y bailó un equipo del Departamento Cultural de Sikkim. Les siguió un grupo de mujeres y hombres de la comunidad tibetana, que al parecer representaban a las tres provincias del Tíbet, como indicaban sus trajes. Cantaron y bailaron con exuberante alegría mientras Su Santidad miraba y sonreía en señal de agradecimiento.

Miembros de la comunidad tibetana de Sikkim actuando con trajes regionales tradicionales durante la ofrenda de oraciones de larga vida por Su Santidad el Dalái Lama en el estadio Paljor de Gangtok, Sikkim, India, el 12 de diciembre de 2023. Foto de Tenzin Choejor

Cuando los actos llegaban a su fin, Tsewang Doma, secretario adicional del Departamento de Interior, pidió a Su Santidad que inaugurara dos proyectos prácticamente desde donde estaba sentado. En primer lugar, se le invitó a poner la primera piedra del Proyecto del Parque del Karmapa en Rumtek, un proyecto organizado por el Departamento de Turismo. A continuación, se le pidió que colocara la primera piedra de la estatua de Gyalwa Lhatsun Chenpo que se erigirá en la circunscripción de Simick-Khamdong, Sikkim Oriental, a instancias del Departamento de Cultura.

Shri Sonam Lama, Honorable Ministro del Departamento de Asuntos Eclesiásticos del Gobierno de Sikkim pronunció unas palabras de agradecimiento. Comenzó señalando que Sikkim es una tierra oculta bendecida por Guru Padmasambhava. Dio las gracias a Su Santidad por las enseñanzas y los importantes consejos que había dado hoy al pueblo de Sikkim. Dio las gracias a los dignatarios que habían asistido al acto celebrado hoy y expresó su agradecimiento a Tsechokling Rinpoché y a su equipo por su buena organización.

«El Ministro Principal y yo fuimos personalmente a Dharamsala para invitar a Su Santidad a nuestro estado —recordó—. Desde los tiempos de Gyalwa Lhatsunpa, el primer Chögyal, y del Gran Quinto Dalái Lama ha habido fuertes conexiones entre los Dalái Lamas y Sikkim. Para nosotros Su Santidad representa tanto a Guru Padmasambhava como a Avalokiteshvara y ha sido una gran suerte tenerlo aquí. Una vez más me gustaría dar las gracias a todos los que han contribuido a este gran acontecimiento».

El programa del día se completó con la recitación de versos auspiciosos.

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Derechos de copia de todo el contenido © The Office of His Holiness the Dalai Lama

Compartir

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico
Copiar

Elegir idioma

  • Chino
  • Tibetano
  • Inglés
  • हिंदी
  • Japonés
  • Italiano
  • Français
  • Alemán
  • Mongól
  • Ruso
  • Tiếng Việt

Redes sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

Elegir idioma

  • Chino
  • Tibetano
  • Inglés
  • हिंदी
  • Japonés
  • Alemán
  • Italiano
  • Français
  • Mongól
  • Ruso
  • Tiếng Việt

Buscar página web

Búsquedas frecuentes

  • Calendario
  • Biografía
  • Premios
  • Página principal
  • El Dalái Lama
    • Biografía y vida cotidiana
      • Compromisos principales
      • Breve biografía
      • Desde el nacimiento hasta el exilio
      • Reencarnación
      • Rutina diaria
      • Preguntas y Respuestas
      • Cronología de Hechos
    • Anteriores Dalái Lamas
      • Breves biografías de los previos Dalái Lamas
    • Eventos y Galardones
      • Premios y distinciones 2000 - 2015
        • Premios y distinciones 1957 - 1999
      • Encuentros con dignatarios 2011 - 2016
        • Encuentros con dignatarios 2005 - 2010
        • Encuentros con dignatarios 2000 - 2004
        • Encuentros con dignatarios 1990 - 1999
        • Encuentros con dignatarios 1954 - 1989
      • Viajes
        • Viajes 2010 - 2017
        • Viajes 2000 - 2009
        • Viajes 1990 - 1999
        • Viajes 1980 - 1989
        • Viajes 1959 - 1979
  • Calendario
    • 2025 Archivo
    • 2024 Archivo
    • 2023 Archivo
    • 2022 Archivo
    • 2021 Archivo
    • 2020 Archivo
    • 2019 Archivo
    • 2018 Archivo
    • 2017 Archivo
    • 2016 Archivo
    • 2015 Archivo
    • 2014 Archivo
    • 2013 Archivo
    • 2012 Archivo
    • 2011 Archivo
    • 2010 Archivo
    • 2009 Archivo
    • 2008 Archivo
  • Noticias
    • 2025 Archivo
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2024 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2023 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2022 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2021 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2020 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2019 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2018 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2017 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2016 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2015 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2014 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2013 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2012 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2011 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2010 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2009 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2008 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2007 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2006 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2005 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
  • Imágenes
  • Vídeos
  • Mensajes
  • Enseñanzas
    • Consejos prácticos para asistir a las enseñanzas en la India
    • Entrenamiento mental
      • Entrenamiento mental: estrofa 1
      • Entrenamiento mental: estrofa 2
      • Entrenamiento mental: estrofa 3
      • Entrenamiento mental: estrofa 4
      • Entrenamiento mental: estrofas 5 y 6
      • Entrenamiento mental: estrofa 7
      • Entrenamiento mental: estrofa 8
      • Generación de la mente de la iluminación
    • Palabras de Verdad
    • Introducción a Kalachakra
  • Oficina
    • Audiencias públicas
    • Audiencias privadas
    • Entrevistas con los medios
    • Invitaciones
    • Contacto
    • Fideicomiso del Dalái Lama
  • Libros
  • Retransmisiones en directo