Su Santidad el XIV Dalái Lama
Menú
Búsqueda
Social
Idioma
  • El Dalái Lama
  • Calendario
  • Imágenes
  • Vídeos
Español
Su Santidad el XIV Dalái Lama
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
EN DIRECTO
  • Inicio
  • El Dalái Lama
  • Calendario
  • Noticias
  • Imágenes
  • Vídeos
  • Más
Mensajes
  • Compasión y valores humanos
  • Paz mundial
  • Medio ambiente
  • Armonía religiosa
  • Budismo
  • Retiro y reencarnación
  • El Tíbet
  • Transcripciones y entrevistas
  • Discursos de aceptación
  • Dolgyal (Shugden)
Enseñanzas
  • Consejos prácticos para asistir a las enseñanzas en la India
  • Entrenamiento mental
  • Palabras de Verdad
  • Introducción a Kalachakra
Oficina
  • Audiencias públicas
  • Audiencias privadas
  • Entrevistas con los medios
  • Invitaciones
  • Contacto
  • Fideicomiso del Dalái Lama
Libros
  • Ciencia y filosofía en los clásicos budistas de la India, volumen I. EL MUNDO FÍSICO
  • El corazón de la meditación
  • El ojo de la sabiduría
  • Sabiduría emocional
  • En mis propias palabras
  • El Mundo del Budismo Tibetano
Ver todos los libros
  • Noticias

Visita a la Aldea Infantil Tibetana de Choglamsar 26 julio 2023

Compartir

Shewatsel, Leh, Ladakh, India - Cuando Su Santidad el Dalái Lama emprendió esta mañana el corto trayecto hacia la Aldea Infantil Tibetana (TCV), pequeños grupos de ciudadanos se congregaron en la carretera para verlo pasar. Una vez que hubo tomado el desvío hacia la escuela, los niños y luego una fila de adultos vestidos con atuendos tradicionales tibetanos, cantaron y bailaron alegremente a un lado de la carretera para saludarlo. Cerca del escenario, bailarines con trajes de yak y león de las nieves le dieron la bienvenida.

Su Santidad el Dalái Lama recibe una bienvenida tradicional a su llegada para su charla a la comunidad tibetana de Ladakh en la Escuela de la Aldea Infantil Tibetana (TCV) Choglamsar en Leh, Ladakh, India, el 26 de julio de 2023. Foto de Tenzin Choejor

Su Santidad y otros invitados y dignatarios, entre los que se encontraban el DC de Leh, Santosh Sukhadeve, el CEC del Consejo de Desarrollo Autónomo de las Colinas de Ladakh (LAHDC), Tashi Gyaltsen, los presidentes de la Asociación Budista de Ladakh (LBA) y de la Asociación Gonpa de Ladakh (LGA) Thubten Tsewang y Ven Tsering Wangdus y el representante jefe de la Administración Central Tibetana (CTA) Dhondup Tashi estaban reunidos en una pequeña carpa que daba al campo de deportes de la escuela, donde se sentaron unos 5.000 espectadores. Todos se pusieron en pie mientras sonaban los himnos nacionales tibetano e indio.

CRO Dhondup Tashi dio la bienvenida a Su Santidad y le dio las gracias por haber tenido la amabilidad de dedicar su tiempo a hablar con esta reunión de tibetanos en Ladakh. Mencionó que hay 5200 tibetanos en la zona de Leh y otros 2000 nómadas en Chang Thang. Expresó su agradecimiento al Gobierno de la India y a la administración local del Territorio de la Unión (UT) por toda la ayuda que prestan a la comunidad tibetana. También reconoció la orientación y el apoyo que la comunidad tibetana de Ladakh recibe de la CTA encabezada por Sikyong Penpa Tsering.

El CRO mencionó que había elaborado un informe más extenso que había presentado a Su Santidad por escrito. Rezó para que Su Santidad viva mucho tiempo.

El Representante Principal de la Administración Central Tibetana (ACTA) Dhondup Tashi dando la bienvenida a Su Santidad el Dalái Lama y dándole las gracias por tomarse el tiempo de hablar con esta reunión de tibetanos en Ladakh en la Escuela de la Aldea Infantil Tibetana (TCV) Choglamsar en Leh, Ladakh, India el 26 de julio de 2023. Foto de Tenzin Choejor

El moderador anunció que habría presentaciones de canto y danza, algunas antiguas y otras nuevas. Primero un grupo de escolares tibetanos bailó una canción que consistía en hacer ofrendas a Lamas y Maestros. Les siguieron 113 adultos de Leh y Chang Thang que bailaron alegremente varias canciones modernas con un insistente ritmo de discoteca.

Otro grupo de adultos de Leh y Chang Thang interpretó una canción y una danza tradicionales de la región Ngari del Tíbet que celebraban la auspiciosidad y la prosperidad. Los bailarines cantaron sin acompañamiento, imprimiendo ritmo a su canción zapateando.

Un grupo de escolares tibetanos actuando durante la visita de Su Santidad el Dalái Lama a la Escuela de la Aldea Infantil Tibetana (TCV) Choglamsar en Leh, Ladakh, India, el 26 de julio de 2023. Foto de Tenzin Choejor

Su Santidad fue invitado a dirigirse a los reunidos.

«Mis hermanos y hermanas del Dharma —comenzó—. Hoy habéis presentado vuestras canciones y danzas con deleite, confianza y orgullo. Y lo que es más importante, lo habéis hecho con fe sincera. Me gustaría daros las gracias.

»El pueblo tibetano tiene un vínculo especial con Chenrezig, el Gran Compasivo. Desde la época del rey Songtsen Gampo hemos tenido nuestra propia lengua escrita. Más adelante, durante el reinado de Trisong Detsen, Shantarakshita, el gran abad y principal erudito de Nalanda, fue invitado al País de las Nieves. Una vez allí, nos aconsejó que, puesto que teníamos nuestra propia lengua, tradujéramos la literatura budista india del sánscrito y el pali al tibetano.

»La colección de traducciones de las palabras de Buda y de los tratados de los maestros posteriores abarca ahora más de 300 volúmenes. Es el material de estos libros lo que estudiamos. A su debido tiempo, cuando los sabios practicantes tibetanos compusieron sus propios comentarios, consultaron las fuentes originales contenidas en el Kangyur y el Tengyur.

»Existe una colección anterior de traducciones que pertenecen a la tradición Ñingma, y una colección posterior en la que se basan las tradiciones Kagyu, Sakya y Geluk. La tradición tibetana es la única presentación budista que depende de la lógica y la razón. Durante más de mil años hemos mantenido vivo un enfoque que conlleva estudio, reflexión y meditación.

Su Santidad el Dalái Lama dirigiéndose a la multitud de más de 5000 miembros de la comunidad tibetana de Ladakh durante su visita a la Escuela de la Aldea Infantil Tibetana (TCV) Choglamsar en Leh, Ladakh, India el 26 de julio de 2023. Foto de Tenzin Choejor

«Hemos conservado tanto las enseñanzas como las realizaciones espirituales del budismo. Sobre la base de textos que tratan de la lógica y la razón, Chapa Chökyi Sengé formalizó el sistema tibetano de debate. Nos basamos en la lógica, no tomamos lo escrito al pie de la letra. Examinamos e investigamos las enseñanzas contenidas en los textos de un modo comparable a como un orfebre comprueba la pureza del oro.

»La tradición tibetana utiliza la razón como vara de medir para evaluar si se puede confiar en las palabras de los tratados de manera literal. En el curso de un debate, un retador puede citar las escrituras para apoyar su afirmación. Si lo hace, su interlocutor se quitará respetuosamente el sombrero mientras considera la cita, pero si ésta no prueba el punto, se volverá a poner el sombrero y afirmará que la cita no es necesariamente cierta y no está respaldada por la lógica».

Su Santidad declaró que el énfasis en la lógica y la razón de la tradición tibetana es uno de los aspectos que la hacen atractiva para los científicos modernos. Cada vez son más los que muestran interés por sus hallazgos en el campo de la psicología y el funcionamiento de la mente y las emociones. Reiteró que los tibetanos examinan las enseñanzas del Buda a la luz de la razón y luego tratan de integrar lo que aprenden en su interior. Por ejemplo, las cosas pueden aparecer de una determinada manera, pero, tal como explica el Buda no existen de ese modo.

«Mucha gente hoy en día —añadió Su Santidad—, no se conforma sólo con el desarrollo material. Algunos aspectos de la tradición tibetana atraen a esas personas porque explican los diferentes niveles de sutileza de la mente. Estos incluyen la conciencia del estado de vigilia y el sueño, el sueño profundo y la fase MOR. Basándose en las explicaciones de los tratados tántricos, los tibetanos comprenden cómo se disuelve la mente en el momento de la muerte y cómo se manifiesta la mente de luz clara.

«Hay personas que tras la muerte clínica permanecen en un estado de absorción meditativa conocido como thukdam. Tras observar este fenómeno, los científicos tratan ahora de comprender el proceso.

«Hemos mantenido vivas nuestras tradiciones durante más de mil años, pero no nos guardamos para nosotros lo que sabemos. Nos complace compartirlo con los demás.

Su Santidad el Dalái Lama hablando a los miembros de la comunidad tibetana de Ladakh durante su visita a la Escuela de la Aldea Infantil Tibetana (TCV) Choglamsar en Leh, Ladakh, India el 26 de julio de 2023. Foto de Tenzin Choejor

»Tras la inmensa violencia de la Primera y la Segunda Guerras Mundiales se habla mucho de paz. Pero la paz no llegará como resultado de anuncios gubernamentales o discursos de líderes. La base de la paz mundial es la paz mental. Esta es otra razón por la que existe interés por las enseñanzas del Buda en países que antes no estaban familiarizados con el budismo. También es cierto en países en los que el budismo floreció en su día pero luego decayó. Lama Tsongkhapa se refiere a ello al final de su Gran tratado de las etapas del camino:

»Donde no hayan llegado las enseñanzas más preciosas
o allí donde, tras llegar, hayan declinado,
que con gran compasión y una mente fervorosa,
revele este tesoro de felicidad y ayuda.

»Como monje y seguidor de Buda, intento compartir las enseñanzas del budismo con quien pueda estar interesado, no tanto como una práctica religiosa sino más bien como un intercambio de conocimientos. Estoy convencido de que las tradiciones que florecieron en el Tíbet resisten la prueba de la lógica y el razonamiento e incluyen conocimientos y comprensión que podemos aplicar en nuestras propias vidas.

»El estudio es importante. En el pasado, el estudio era competencia de los monjes, pero hoy en día, al haber mejorado el acceso a la educación general, los laicos, jóvenes y mayores, también pueden dedicarse al estudio. En las escuelas solíamos tener profesores de religión, ahora tenemos profesores de filosofía. Explican las enseñanzas de Buda de una forma que nos permite apoyarnos en ellas para alcanzar la paz mental.

»La práctica del budismo no consiste en construir templos ni siquiera en recitar oraciones y mantras. Se trata de cultivar la compasión por todos los seres, centrándonos en ayudarles como podamos. Insto a los jóvenes a que presten atención a esto. Los maestros experimentados del pasado nos han transmitido estas tradiciones. Tenemos la responsabilidad de mantenerlas vivas y compartirlas con los demás.

»Hay gente que sigue otras tradiciones, musulmanes y cristianos, por ejemplo, así como personas poco interesadas en la religión. Todos somos iguales en cuanto a querer ser felices y no querer sufrir. En consecuencia, intento promover la armonía entre estas diferentes formas de pensamiento.

»La lengua tibetana es importante porque es el medio más preciso para explicar las ideas filosóficas budistas. Por supuesto, en el pasado no disponíamos de un vocabulario que nos permitiera conversar sobre la ciencia moderna, pero lo estamos desarrollando para enriquecer nuestra comprensión. Me gustaría animarles a ustedes, jóvenes, a tener esto en cuenta».

Sonam Tsering, presidente del comité organizador del programa de agradecimiento a Su Santidad el Dalái Lama por su visita a la Escuela de la Aldea Infantil Tibetana (TCV) Choglamsar para dirigirse a los miembros de la comunidad tibetana de Ladakh en Leh, Ladakh, India, el 26 de julio de 2023. Foto de Tenzin Choejor

Sonam Tsering, presidente del comité organizador de la función de hoy presentó sus respetos a Su Santidad diciendo:

«Usted ha mostrado una gran bondad hacia los tibetanos y su cultura. Me gustaría darle las gracias profundamente por haber venido a hablarnos hoy».

También dio las gracias a los funcionarios de la CTA y de la LAHDC, al jefe de la administración de la UT de Ladakh, a los presidentes de la LBA, de la LGA y de la Asociación de Mujeres de Ladakh (LWA).

Rezó para que se cumplieran todas las aspiraciones de Su Santidad, que gozara de buena salud y tuviera una larga vida. El público aplaudió.

Cuando Su Santidad se acercó a la parte delantera del escenario para sonreír y saludar al público, los escolares rompieron espontáneamente a cantar en su alabanza. Su Santidad, cantaban, es el sol y la luna del Tíbet, la joya del corazón de los seis millones de tibetanos.

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Derechos de copia de todo el contenido © The Office of His Holiness the Dalai Lama

Compartir

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico
Copiar

Elegir idioma

  • Chino
  • Tibetano
  • Inglés
  • हिंदी
  • Japonés
  • Italiano
  • Français
  • Alemán
  • Mongól
  • Ruso
  • Tiếng Việt

Redes sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

Elegir idioma

  • Chino
  • Tibetano
  • Inglés
  • हिंदी
  • Japonés
  • Alemán
  • Italiano
  • Français
  • Mongól
  • Ruso
  • Tiếng Việt

Buscar página web

Búsquedas frecuentes

  • Calendario
  • Biografía
  • Premios
  • Página principal
  • El Dalái Lama
    • Biografía y vida cotidiana
      • Compromisos principales
      • Breve biografía
      • Desde el nacimiento hasta el exilio
      • Reencarnación
      • Rutina diaria
      • Preguntas y Respuestas
      • Cronología de Hechos
    • Anteriores Dalái Lamas
      • Breves biografías de los previos Dalái Lamas
    • Eventos y Galardones
      • Premios y distinciones 2000 - 2015
        • Premios y distinciones 1957 - 1999
      • Encuentros con dignatarios 2011 - 2016
        • Encuentros con dignatarios 2005 - 2010
        • Encuentros con dignatarios 2000 - 2004
        • Encuentros con dignatarios 1990 - 1999
        • Encuentros con dignatarios 1954 - 1989
      • Viajes
        • Viajes 2010 - 2017
        • Viajes 2000 - 2009
        • Viajes 1990 - 1999
        • Viajes 1980 - 1989
        • Viajes 1959 - 1979
  • Calendario
    • 2025 Archivo
    • 2024 Archivo
    • 2023 Archivo
    • 2022 Archivo
    • 2021 Archivo
    • 2020 Archivo
    • 2019 Archivo
    • 2018 Archivo
    • 2017 Archivo
    • 2016 Archivo
    • 2015 Archivo
    • 2014 Archivo
    • 2013 Archivo
    • 2012 Archivo
    • 2011 Archivo
    • 2010 Archivo
    • 2009 Archivo
    • 2008 Archivo
  • Noticias
    • 2025 Archivo
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2024 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2023 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2022 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2021 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2020 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2019 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2018 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2017 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2016 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2015 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2014 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2013 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2012 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2011 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2010 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2009 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2008 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2007 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2006 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2005 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
  • Imágenes
  • Vídeos
  • Mensajes
  • Enseñanzas
    • Consejos prácticos para asistir a las enseñanzas en la India
    • Entrenamiento mental
      • Entrenamiento mental: estrofa 1
      • Entrenamiento mental: estrofa 2
      • Entrenamiento mental: estrofa 3
      • Entrenamiento mental: estrofa 4
      • Entrenamiento mental: estrofas 5 y 6
      • Entrenamiento mental: estrofa 7
      • Entrenamiento mental: estrofa 8
      • Generación de la mente de la iluminación
    • Palabras de Verdad
    • Introducción a Kalachakra
  • Oficina
    • Audiencias públicas
    • Audiencias privadas
    • Entrevistas con los medios
    • Invitaciones
    • Contacto
    • Fideicomiso del Dalái Lama
  • Libros
  • Retransmisiones en directo