Su Santidad el XIV Dalái Lama
Menú
Búsqueda
Social
Idioma
  • El Dalái Lama
  • Calendario
  • Imágenes
  • Vídeos
Español
Su Santidad el XIV Dalái Lama
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
EN DIRECTO
  • Inicio
  • El Dalái Lama
  • Calendario
  • Noticias
  • Imágenes
  • Vídeos
  • Más
Mensajes
  • Compasión y valores humanos
  • Paz mundial
  • Medio ambiente
  • Armonía religiosa
  • Budismo
  • Retiro y reencarnación
  • El Tíbet
  • Transcripciones y entrevistas
  • Discursos de aceptación
  • Dolgyal (Shugden)
Enseñanzas
  • Consejos prácticos para asistir a las enseñanzas en la India
  • Entrenamiento mental
  • Palabras de Verdad
  • Introducción a Kalachakra
Oficina
  • Audiencias públicas
  • Audiencias privadas
  • Entrevistas con los medios
  • Invitaciones
  • Contacto
  • Fideicomiso del Dalái Lama
Libros
  • Ciencia y filosofía en los clásicos budistas de la India, volumen I. EL MUNDO FÍSICO
  • El corazón de la meditación
  • El ojo de la sabiduría
  • Sabiduría emocional
  • En mis propias palabras
  • El Mundo del Budismo Tibetano
Ver todos los libros
  • Noticias

Convocatoria de la Universidad Gelukpa y entrega de títulos de Geshe Lharampa 3 enero 2024

Compartir

Bodhgaya, Bihar, India - Esta mañana, Su Santidad el Dalái Lama fue invitado a presidir la Convocatoria de la Universidad Gelukpa y la entrega de los títulos de gueshe lharampa a los gueshes que se habían graduado en los últimos cuatro años. Fue recibido en la puerta del recinto de Kalachakra por los abades de las grandes sedes monásticas de aprendizaje del sur de la India (Ganden, Drepung y Sera), que le escoltaron hasta el escenario. Su Santidad se sentó en el centro con Ganden Tri Rinpoché a su derecha y Jangtse Chöye Rinpoché a su izquierda.

Las ceremonias se abrieron con una estrofa de homenaje a Buda:

Rindo homenaje al rey del clan de los Shakya, que tomó nacimiento en el linaje Shakya llevado por su compasión y gracias a sus medios hábiles, que fue invencible y derrotó a las hordas de los seres malignos y cuyo cuerpo era como una majestuosa montaña dorada.
Geshe Tulku Tenzin Sherab pronunciando su discurso de apertura en la Convocatoria de la Universidad Gelukpa y la Entrega de los Grados de Geshe Lharampa en el Terreno de Kalachakra en Bodhgaya, Bihar, India, el 3 de enero de 2024. Foto de Tenzin Choejor

El moderador para la ocasión, gueshe Tulku Tenzin Sherab, dio la bienvenida al escenario a Su Santidad, así como a otros invitados y dignatarios. Explicó que tras la invasión de 1959 que destruyó gran parte de la tradición budista en el Tíbet, muchos tibetanos pudieron llegar a la India gracias a las bendiciones de Su Santidad. Los monjes se congregaron en un campamento en Buxaduar, donde, bajo la dirección de Su Santidad y sus dos tutores, se creó una junta examinadora de gueshes lharampa. Mientras tanto, los monjes pertenecientes a las tres grandes Universidades Monásticas mantuvieron vivas sus tradiciones de estudio. El moderador declaró que la bondad de Su Santidad al dirigir e inspirar tales esfuerzos no puede ser recompensada por mucho que se intente.

En 1970, se instauró una Junta de Exámenes Gelukpa, formada por abades y oficiales examinadores, que determinaron los procedimientos y las normas. Desde entonces, se han graduado más de mil Gueshes. Muchos de ellos están sirviendo al Dharma en distintas partes del mundo.

El titular del trono de Ganden, Tri Rinpoché, fue invitado a hablar: «El custodio del Budadharma, Su Santidad el Dalái Lama, está hoy aquí con nosotros, que nos hemos reunido para celebrar la Convocatoria de la Universidad Guelukpa y la ceremonia de entrega de títulos. Los que se gradúan hoy han estudiado a fondo, han ejercitado la lógica y el debate y se han presentado a sus exámenes. Como resultado, recibirán sus grados de lharampa. Siguiendo los consejos de Ye Rinpoché, debemos estudiar, reflexionar e integrar lo que hemos aprendido en nuestro interior.

«Una vez obtenido el grado de gueshe, es costumbre incorporarse al Colegio Tántrico Gyudme o Gyudtö para estudiar los cuatro comentarios intercalados de Guhyasamaja. Se trata de una tradición que se ha transmitido sin interrupción desde la época de Ye Rinpoché (Lama Tsongkhapa). Hay otros textos que deben ser memorizados por los gueshes recién graduados, pero lo que es particularmente importante es poder pasar la transmisión de la lectura del comentario de Guhyasamaja. Les insto a todos a que se esfuercen en ello. Como solía decir Serkhong Tsenshab Rinpoché, es esencial mantener viva esta tradición.

Ganden Tri Rinpoché hablando en la Convocatoria de la Universidad Gelukpa y la Entrega de los Grados de gueshe lharampa en el Terreno de Kalachakra en Bodhgaya, Bihar, India, el 3 de enero de 2024. Foto de Tenzin Choejor

»Rezo para que Su Santidad el Dalái Lama y los líderes de todas nuestras otras tradiciones budistas vivan mucho tiempo».

Su Santidad el Dalái Lama pronunció el siguiente discurso:

«Hoy concluye el Mönlam Chenmo o Gran Festival de Oración —anunció Su Santidad—. Todos los aquí reunidos somos seguidores de Buda. Debemos reconocer que la enseñanza de Buda no consiste en rezar oraciones y realizar rituales. Se trata principalmente de utilizar nuestra mente para cultivar la mente que aspira al despertar o bodichita y la visión de la vacuidad.

»Como monje budista, genero la mente que aspira al despertar y la comprensión de la vacuidad en el momento en que me despierto por la mañana, por lo que mi día está impregnado de estos principios. Generar bodichita me permite cumplir mis objetivos y los de los demás e invito a todos los seres sensibles a que acudan como mis invitados al festín de la iluminación.

»También hago todo lo posible por combinar la bodichita con la visión de la vacuidad, que es el camino para derrotar las emociones nocivas y las concepciones perturbadoras. Por muy poderosas que sean las emociones nocivas y las concepciones perturbadoras, están arraigadas en la ignorancia y, por tanto, carecen de todo fundamento sólido. La bodichita y la vacuidad, por el contrario, son más poderosas y se apoyan en la lógica y la razón.

»Lama Tsongkhapa aconsejó:

»Primero, busqué muchos conocimientos extensos, entremedias, todas las escrituras se mostraron como directrices, al final, practiqué todo el día y toda la noche y, siempre, dediqué todo a la difusión de las enseñanzas.

»Por lo tanto, cuanto más aprendemos, más sabiduría y experiencia adquirimos. El budismo es lógico y racional. Como se menciona en El Modo de Vida de los Bodisatvas, no hay nada que no se haga más fácil con la práctica. Cuanto más nos familiarizamos con la vacuidad, más se reduce nuestra ignorancia.

Su Santidad el Dalái Lama dirigiéndose a la congregación en la Convocatoria de la Universidad Gelukpa y la Entrega de los Grados de Gueshe Lharampa en el Campo de Kalachakra en Bodhgaya, Bihar, India, el 3 de enero de 2024. Foto de Tenzin Choejor

»Trabajo para integrar la bodichita y la vacuidad en mi mente cada día, y voy viendo el gran impacto que tiene este empeño. El yoga de la deidad es importante, pero poder cultivar la mente que aspira al despertar o bodichita y la comprensión de la vacuidad lo son aún más. Les insto a que se dediquen de lleno a estas prácticas, seguro de que les harán sentirse felices. La bodichita y la vacuidad son lo que da sentido a nuestras vidas. La práctica del yoga de la deidad sin la pareja de la bodichita y la vacuidad será ineficaz.

»En este día en que reciben sus títulos de gueshe lharampa, podemos reconocer que estudiar el Budadharma es algo increíble. Es algo particular del Tíbet. Tengo amigos de muchos otros países budistas, pero pocos estudian como nosotros. Mis propios estudios comenzaron cuando era un niño pequeño. Como les conté el otro día, cuando tenía unos tres años, visité el monasterio de Kumbum y me impresionó la visión y el sonido de los jóvenes monjes que se postraban mientras recitaban Om ara patsa na dhih. Me sentí impulsado a imitarlos. A su debido tiempo, llegué al Tíbet Central para comenzar mis estudios formales. Éstos incluían Compendio de Temas, Mente y Conciencia (Teoría de Mentes), y el estudio de la lógica y la razón (Teoría de Silogismos). Lo que consolidó eficazmente estos estudios fue la práctica del debate.

«Podemos estar preocupados por la situación actual del mundo. Puede que estemos angustiados por los retos medioambientales a los que nos enfrentamos, pero Manyushri fortalecerá nuestra inteligencia para que seamos capaces de resolver los problemas a los que nos enfrentamos. Eso es todo lo que quería decir por ahora».

El moderador explicó que los más de 300 graduados con el título de gueshe subirían en fila al escenario donde el titular del trono de Ganden, Tri Rinpoché, les entregaría sus diplomas. Así lo hicieron. A medida que subían al escenario, unos ayudantes les colocaban alrededor del cuello los pañuelos de seda blanca que habían traído como ofrenda. Tras recibir sus certificados de grado, cada uno de los gueshes se inclinó ante Su Santidad antes de abandonar el escenario.

Ganden Tri Rinpoché entregando los diplomas a los gueshes graduados durante la Convocatoria de la Universidad Gelukpa y la Entrega de los Diplomas de Gueshe Lharampa en el Terreno de Kalachakra en Bodhgaya, Bihar, India, el 3 de enero de 2024. Foto de Ven Zamling Norbu

Los gueshes que se graduaban en cada uno de los últimos cuatro años hicieron grupos para reunirse en torno a Su Santidad y retratarse con él.

Su Santidad expresó su deseo de hablar ante las personas reunidas una vez más:

«Ye Rinpoché nos dijo que, sea lo que sea lo que oigamos o leamos, tenemos que aplicar el cuádruple razonamiento para comprenderlo realmente. Podríamos preguntarnos en relación con algo: '¿Es una partícula? ¿O no es una partícula? ¿Es a la vez una partícula y no es una partícula? ¿O ni es ni deja de ser una partícula?.

»Una vez adquirida cierta comprensión, la exploramos y la ponemos a prueba en el debate. Así adquirimos convicción en la enseñanza. Después ampliamos nuestra comprensión reflexionando día y noche sobre el significado de lo que hemos estudiado. Este enfoque pertenece especialmente a la tradición de Nalanda. Shantarakshita y otros eruditos indotibetanos reflexionaban sobre lo que habían aprendido y lo integraban en su interior. Es importante que nosotros también lo hagamos. Se trata de estudiar, reflexionar y practicar.

Varios grupos de gueshes se reunieron en torno a Su Santidad para retratarse con él tras recibir sus títulos en la Convocatoria de la Universidad Gelukpa y la Concesión de los Títulos de Gueshe Lharampa en el Campo de Kalachakra en Bodhgaya, Bihar, India, el 3 de enero de 2024. Foto de Tenzin Choejor

«Debemos buscar las razones que hay detrás de la enseñanza. No podemos contentarnos con las palabras de los tratados clásicos, debemos extraer su significado y transformarlo en una experiencia viva.

»Aquellos de ustedes que han recibido hoy sus títulos de gueshe han hecho un buen trabajo. Ahora les insto a que den ejemplo a los demás poniendo en práctica lo que han aprendido. A través del estudio, la reflexión y la meditación pueden integrar lo que han aprendido en sus mentes, asimilarlo.

»Anteayer un fuerte terremoto sacudió Japón. Mucha gente allí está ahora ansiosa por saber qué ocurrirá después. Japón es un país budista donde también se recita el Sutra del Corazón. Siempre que se produce una catástrofe en cualquier parte del mundo debemos sentir compasión por las personas afectadas. Así que, hoy, recitemos juntos el Sutra del Corazón por el pueblo de Japón, especialmente por las víctimas del terremoto».

Toda la concurrencia se sumó a recitar el Sutra del Corazón como Su Santidad había aconsejado, completándolo con unas cuantas recitaciones del mantra de la dakini Rostro de León.

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Derechos de copia de todo el contenido © The Office of His Holiness the Dalai Lama

Compartir

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico
Copiar

Elegir idioma

  • Chino
  • Tibetano
  • Inglés
  • हिंदी
  • Japonés
  • Italiano
  • Français
  • Alemán
  • Mongól
  • Ruso
  • Tiếng Việt

Redes sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

Elegir idioma

  • Chino
  • Tibetano
  • Inglés
  • हिंदी
  • Japonés
  • Alemán
  • Italiano
  • Français
  • Mongól
  • Ruso
  • Tiếng Việt

Buscar página web

Búsquedas frecuentes

  • Calendario
  • Biografía
  • Premios
  • Página principal
  • El Dalái Lama
    • Biografía y vida cotidiana
      • Compromisos principales
      • Breve biografía
      • Desde el nacimiento hasta el exilio
      • Reencarnación
      • Rutina diaria
      • Preguntas y Respuestas
      • Cronología de Hechos
    • Anteriores Dalái Lamas
      • Breves biografías de los previos Dalái Lamas
    • Eventos y Galardones
      • Premios y distinciones 2000 - 2015
        • Premios y distinciones 1957 - 1999
      • Encuentros con dignatarios 2011 - 2016
        • Encuentros con dignatarios 2005 - 2010
        • Encuentros con dignatarios 2000 - 2004
        • Encuentros con dignatarios 1990 - 1999
        • Encuentros con dignatarios 1954 - 1989
      • Viajes
        • Viajes 2010 - 2017
        • Viajes 2000 - 2009
        • Viajes 1990 - 1999
        • Viajes 1980 - 1989
        • Viajes 1959 - 1979
  • Calendario
    • 2025 Archivo
    • 2024 Archivo
    • 2023 Archivo
    • 2022 Archivo
    • 2021 Archivo
    • 2020 Archivo
    • 2019 Archivo
    • 2018 Archivo
    • 2017 Archivo
    • 2016 Archivo
    • 2015 Archivo
    • 2014 Archivo
    • 2013 Archivo
    • 2012 Archivo
    • 2011 Archivo
    • 2010 Archivo
    • 2009 Archivo
    • 2008 Archivo
  • Noticias
    • 2025 Archivo
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2024 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2023 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2022 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2021 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2020 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2019 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2018 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2017 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2016 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2015 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2014 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2013 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2012 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2011 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2010 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2009 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2008 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2007 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2006 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2005 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
  • Imágenes
  • Vídeos
  • Mensajes
  • Enseñanzas
    • Consejos prácticos para asistir a las enseñanzas en la India
    • Entrenamiento mental
      • Entrenamiento mental: estrofa 1
      • Entrenamiento mental: estrofa 2
      • Entrenamiento mental: estrofa 3
      • Entrenamiento mental: estrofa 4
      • Entrenamiento mental: estrofas 5 y 6
      • Entrenamiento mental: estrofa 7
      • Entrenamiento mental: estrofa 8
      • Generación de la mente de la iluminación
    • Palabras de Verdad
    • Introducción a Kalachakra
  • Oficina
    • Audiencias públicas
    • Audiencias privadas
    • Entrevistas con los medios
    • Invitaciones
    • Contacto
    • Fideicomiso del Dalái Lama
  • Libros
  • Retransmisiones en directo