Aunque han pasado más de 2500 años desde que Buda vivió y enseñó en la India, la esencia de sus enseñanzas sigue siendo tan relevante hoy como entonces. Mientras que la ciencia moderna ha desarrollado una sofisticada comprensión del mundo físico, la ciencia budista se ha dedicado a desarrollar una comprensión detallada y en primera persona de muchos aspectos de la mente y las emociones, áreas aún relativamente nuevas para la ciencia moderna. Creo que una síntesis de estos dos enfoques tiene un gran potencial para conducir a descubrimientos que enriquecerán nuestro bienestar físico, emocional y social.
Como monje budista tibetano, me considero heredero de la tradición de Nalanda. La forma en que se enseñaba y estudiaba el budismo en la Universidad de Nalanda representa el cenit de su desarrollo en la India. Si queremos ser budistas del siglo XXI, es importante que nos dediquemos al estudio y análisis de las enseñanzas de Buda, como tantos hicieron allí, en lugar de confiar simplemente en la fe.
Buda Purnima o Vesak conmemora el nacimiento, la iluminación y la muerte de Buda Shakyamuni, y se considera el día más sagrado del calendario budista. En esta auspiciosa ocasión, ofrezco a los budistas de todo el mundo mis mejores deseos para que lleven vidas significativas, llenas de compasión y calidez de corazón.
Con mis oraciones y buenos deseos,
Dalái Lama
9 de mayo de 2024