Thekchen Chöling, Dharamsala, HP, India. La Administración Central Tibetana organizó una celebración solemne con motivo del 90.º cumpleaños de Su Santidad el Dalái Lama —que según el calendario occidental se conmemora el 6 de julio— y del inicio oficial del Año de la Compasión. Su Santidad se detuvo en el umbral de su residencia para contemplar y escuchar a los grupos de cantantes y danzantes que, con júbilo desbordante, le rendían homenaje en su cumpleaños. Algunos interpretaban melodías con instrumentos tradicionales tibetanos; otros, con tambores y gaitas. Mientras cantaban en lengua tibetana, todos compartían un mismo anhelo: «Que Su Santidad viva mucho tiempo y continúe impartiendo enseñanzas desde un trono firme».
Mientras se entonaban los himnos nacionales del Tíbet y de la India, sus respectivas banderas fueron izadas por el Sikyong Penpa Tsering y el invitado de honor, Rajiv Ranjan Singh, Ministro de Pesca, Ganadería y Lácteos del Gobierno Central.
Acto seguido, el Sikyong pronunció unas palabras introductorias:
«Su Santidad, usted guía a todos por la senda de la paz, motivo por el cual le rendimos homenaje con cuerpo, palabra y mente. En particular, ha impartido enseñanzas relacionadas con sus cuatro compromisos fundamentales: la promoción de los valores humanos, la armonía interreligiosa, la reavivación de la sabiduría ancestral de la India y la preservación de la cultura tibetana. Por ello, dedicamos desde hoy estos doce meses como el Año de la Compasión, e invitamos a nuestros amigos y simpatizantes a unirse a esta conmemoración».
El Sikyong señaló que el Kashag (el gabinete presidencial) había emitido una declaración oficial que, con el fin de ahorrar tiempo, exhortó a los presentes a leer por su cuenta. Luego dio lectura al mensaje que Su Santidad había recibido esa misma mañana de parte del Primer Ministro Narendra Modi:
Me uno a los 1.400 millones de ciudadanos indios para hacer llegar nuestros más cálidos deseos a Su Santidad el Dalái Lama en su 90.º cumpleaños. Ha sido un símbolo duradero de amor, compasión, paciencia y disciplina moral. Su mensaje ha despertado respeto y admiración entre personas de todas las confesiones. Oramos por su salud continua y por su larga vida.
A continuación, presentó a los distinguidos invitados:
Sri Rajiv Ranjan Singh, Ministro de Estado para Panchayati Raj, Pesca, Ganadería y Lácteos;
Sri Kiren Rijiju, Ministro de Asuntos Parlamentarios y de Asuntos de las Minorías;
el Ministro Principal de Arunachal Pradesh, Sri Pema Khandu, acompañado por su familia;
el Venerable Sonam Lama, Ministro de Asuntos Eclesiásticos, Salud Pública, Ingeniería y Recursos Hídricos del estado de Sikkim;
Sri Tashi Gyalson, Director Ejecutivo del Consejo Autónomo de Desarrollo de la Región Montañosa de Ladakh, acompañado por otros doce miembros del consejo;
los diputados Drukpa Tsering y Sudhir Sharma;
simpatizantes provenientes de la República Checa, así como Raja Karuna de Sri Lanka.
El Sikyong también hizo mención de una nutrida delegación del Departamento de Estado de los Estados Unidos y de miembros del personal de la Embajada estadounidense en Delhi, quienes han colaborado con diligencia junto a la Administración Central Tibetana para restablecer parte de los fondos de apoyo que habían sido recientemente reducidos. Supuso que todos conocen a Richard Gere, quien desde hace mucho tiempo brinda su firme respaldo a la causa tibetana y ocupa el cargo de presidente de la Campaña Internacional por el Tíbet. Se encontraba presente junto a su hijo Homer. También asistieron el actual oficial de enlace del Ministerio de Asuntos Exteriores de la India, varios de sus predecesores, Sri Hemraj Bhadwaj y la superintendente principal de policía, Shalini Agnihotri. Estaban presentes asimismo muchos otros amigos, demasiados para poder mencionarlos a todos.
«Agradezco profundamente a Su Santidad por honrarnos hoy con su presencia —prosiguió el Sikyong—. También expreso mi gratitud a los líderes espirituales que participaron en la exitosa conferencia durante la cual Su Santidad expresó su acuerdo con la continuidad de la institución del Dalái Lama».
A continuación, se invitó a Su Santidad a dirigirse a la asamblea:
«Hoy, mis queridos amigos, celebráis mi 90.º cumpleaños. Os habéis reunido aquí con alegría en vuestros corazones. Yo soy un ser humano, y es natural en nosotros, los seres humanos, mostrar afecto y ayudarnos mutuamente. Quienes procedemos de países budistas compartimos un profundo sentido de hermandad.
»Reflexiono con frecuencia sobre lo que escribió Shāntideva en su obra El modo de vida de los bodisatvas, y considero a todos los seres como mis amigos y familiares.
»Asistís a esta celebración con gozo y sinceridad. Esa alegría vuestra me inspira, porque cultivo la mente del despertar, la bodichita. Como consecuencia de ello, muchas personas me tratan con respeto. Si fuera egoísta y estuviera centrado únicamente en mí mismo, no sería así».
»La bodichita es una práctica muy poderosa. Al combinarla con la visión de la vacuidad, establezco el fundamento para mi iluminación. Tomé los votos de bhikshu, monje budista, ante el Jowo —la principal imagen del Buda en Lhasa—, acompañado por mis tutores Tagdak Rinpoché, Ling Rinpoché y Trijang Rinpoché. Los he preservado correctamente: los observo con bodichita. Si puedo seguir practicando adecuadamente, seré capaz de morir en paz.
»Hoy cumplo noventa años. Además de la bodichita, también me he esforzado por cultivar la concentración (shámatha) y la visión superior (vipáshyana) en la medida de mis posibilidades. Siento que no he desperdiciado mi vida, y aunque ostento el título de Dalái Lama, no siento por ello vanidad. Como seguidor del Buda, como bhikshu o monje, servir a los demás y servir a la enseñanza: estas son mis principales prácticas».
»La auténtica bodichita surge de manera gradual, pero me conmueve el deseo de servir a los demás, y cuanto más lo hago, más profunda es la respuesta gozosa que percibo en ellos.
»Muchas personas se han congregado hoy aquí, no por deber u obligación, sino por alegría y respeto. Os exhorto a todos a hacer de la bodichita y de la comprensión de la vacuidad vuestra propia práctica. Gracias».
A continuación, tomó la palabra el presidente del Parlamento Tibetano en el Exilio, Khenpo Sonam Tenphel. Agradeció a los invitados, al personal de la Administración Central Tibetana y a los miembros de la familia de Su Santidad por reunirse en ocasión de esta celebración. Hizo un repaso de los logros de Su Santidad tanto en el Tíbet como tras su llegada a la India, destacando especialmente la instauración de un sistema democrático pleno entre los tibetanos en el exilio, sustentado en los tres pilares fundamentales: el legislativo, el ejecutivo y el judicial.
«Qué día tan glorioso para celebrar la vida de Su Santidad —comenzó Richard Gere—. Estos distinguidos invitados se han congregado para rendir homenaje a una de las personas más extraordinarias que han caminado por este planeta. A él no le importan realmente los cumpleaños, pero a nosotros sí, especialmente este. Para él, cada día es un cumpleaños, cada aliento es un cumpleaños. Yo llevo una vida bastante típica de Occidente, pero Su Santidad encarna el altruismo, el amor y la compasión. Su Santidad no pertenece únicamente al Tíbet; pertenece al mundo».
Tashi Gyalson, representante de Ladakh, saludó respetuosamente a los demás invitados y anunció ante la asamblea que el Consejo Autónomo de Desarrollo de la Región Montañosa de Ladakh ha creado recientemente una cartera específica para los asuntos tibetanos.
«La vida de Su Santidad ha sido un faro de amor y compasión —afirmó—. Su presencia nos ha infundido fuerza y esperanza. Nos alegra saber que pronto nos visitará. Declaramos el mes de julio como el Mes de la Compasión. Tashi delek y Julay»
«En nombre del Ministro Principal y del pueblo de Sikkim, saludo a Su Santidad en ocasión de su 90.º cumpleaños —proclamó el Venerable Sonam Lama—. El gran Quinto Dalái Lama estableció vínculos especiales con Sikkim, y muchos de nuestros monasterios y templos datan de su época. Las relaciones entre Sikkim y los Dalái Lamas se remontan a siglos atrás, y nosotros, el pueblo de Sikkim, somos inseparables, como la leche mezclada con el agua».
Pema Khandu saludó a sus compatriotas indios y dio la bienvenida a los representantes internacionales presentes.
«Es para mí un inmenso orgullo unirme a todos ustedes en esta ocasión —declaró—. Su Santidad es un símbolo de amor y compasión que ha tocado el corazón de millones de personas en todo el mundo. No solo ha mantenido viva su herencia espiritual —la Tradición de Nalanda—, sino que también ha recordado a todos que el Tíbet es la gran torre de agua de Asia. Nos ha visitado con frecuencia en Arunachal Pradesh, y en él encontramos constante inspiración.
»Educar el corazón para ejercer la responsabilidad y construir una paz duradera no puede basarse en el miedo, sino en la paz interior. Su Santidad sigue inspirándonos con la convicción de que el verdadero buen juicio no reside en el poder, sino en la empatía. El recurso más valioso de la humanidad es la bondad. La India es especialmente afortunada por ser el segundo hogar de Su Santidad. Él expresa con frecuencia su gratitud hacia los grandes maestros indios del pasado, como Nagaryuna, Shantaraksita y Atisa, y se ha comprometido a revitalizar sus enseñanzas para el mundo contemporáneo. Gracias a su visión de largo alcance, las tradiciones espirituales del Tíbet han hallado refugio en diversas regiones de la India. Además, ha inspirado a toda la región del Himalaya a revivir y preservar su rica herencia espiritual y cultural.
»Nosotros, en Arunachal Pradesh, mantenemos un vínculo profundo con los Dalái Lamas desde la época del Quinto. La reciente declaración de Su Santidad sobre la continuidad de la institución del Dalái Lama ha traído claridad y consuelo a millones de personas, especialmente a quienes pertenecen a la comunidad budista del Himalaya. Esta decisión reafirma el sentido profundo de la libertad religiosa».
«Nosotros, en Arunachal Pradesh —y en particular el pueblo Mönpa—, así como otros habitantes de la región del Himalaya, respaldamos la visión de Su Santidad, atesoramos sus enseñanzas y oramos por una vida larga, sana y dichosa para él. Que su existencia siga guiando a la humanidad por el camino de la paz, la comprensión y la armonía. ¡Larga vida a Su Santidad el Dalái Lama! Böd-Gyalo, Tashi Delek y Jai Hind».
El invitado de honor, Kiren Rijiju, rindió homenaje a Su Santidad y saludó a los demás presentes.
«Su Santidad el Dalái Lama es uno de los líderes espirituales más admirados del mundo —proclamó— y un huésped ilustre en la India. Es un mensajero de la sabiduría ancestral india y nos alienta, como indios, a revitalizar nuestro antiguo conocimiento. Sea cual sea la decisión que tome respecto al futuro de la institución del Dalái Lama, la aceptaremos y la respaldaremos plenamente.
»Tuve el privilegio de asistir a la celebración de su 80.º cumpleaños, y hoy me encuentro de nuevo aquí. La comunidad tibetana es pacífica y, allá donde se establezca, aporta un influjo positivo a la sociedad.
»En 2023, tuve el honor de unirme a Su Santidad para colocar la primera piedra del Centro Dalái Lama para la Sabiduría Tibetana y la Sabiduría Ancestral India. Necesitamos su presencia continua entre nosotros, pues él trasciende las fronteras religiosas.
»Al conmemorar este hito en la vida de Su Santidad, es importante rendir homenaje a la profunda relación histórica entre la India y el Tíbet. Grandes maestros como Shantaraksita y Guru Padmasambhava viajaron desde la India al Tíbet en el siglo VIII y sembraron allí las semillas del dharma, que florecieron en suelo tibetano. Estas enseñanzas, enraizadas en la profunda tradición de Nalanda, han sido preservadas y enriquecidas por los eruditos tibetanos.
»En nombre del pueblo y del gobierno de la India, me postro ante los pies de loto de Su Santidad y le deseo un cumpleaños muy feliz y una larga vida, para que pueda seguir guiándonos a nosotros y a la humanidad que sufre con su compasión. Es un estadista visionario y un maestro espiritual cuya influencia alcanza el ámbito de la ética global. Sus enseñanzas sobre la compasión, la atención plena y la interdependencia resuenan en personas de todas las creencias y orígenes.
»Su aplicación de los ideales del bodisatva en la sociedad contemporánea —combinando sabiduría (prajña) y compasión (karuna)— es verdaderamente única. Nos sentimos bendecidos por su presencia en nuestro país. Él sostiene que la India puede hacer una contribución significativa a la paz mundial mediante el cultivo de la paz interior. Ha reiterado en numerosas ocasiones que la India está en condiciones de revitalizar su antiguo conocimiento.
»Como devoto, y en nombre de los millones de devotos en todo el mundo, quiero afirmar con énfasis que, sea cual sea la decisión que Su Santidad tome en relación con las tradiciones establecidas, seguiremos plenamente las directrices emitidas por su Oficina».
»Quisiera expresar mi aprecio por la declaración de la Administración Central Tibetana de dedicar el año comprendido entre el 6 de julio de 2025 y el 6 de julio de 2026 como el Año de la Compasión, en agradecimiento a Su Santidad por sus incansables esfuerzos en la promoción de los valores humanos fundamentales y la compasión, en el fomento de la armonía interreligiosa, en la preservación de la cultura tibetana y la protección de su entorno natural, así como en la revitalización de la sabiduría ancestral de la India, tal como se cultivó en Nalanda. Me siento bendecido por estar aquí. Tashi Delek».
Rajiv Ranjan Singh saludó a los demás invitados y felicitó a Su Santidad en el día de su cumpleaños.
«Que usted continúe compartiendo el camino de la sabiduría y la no violencia —deseó—. En el pasado, Siddharta Gautama meditó y alcanzó la iluminación. Sus enseñanzas se difundieron desde Bihar. Hoy en día, en la India hay un renovado interés por la ciencia y el budismo. Dharmakirti fue un gran maestro de la lógica, cuyas ideas se transmitieron al Tíbet y a Mongolia. Allí se estudiaron y difundieron. Como resultado, hoy la antigua tradición india ha vuelto a estar viva en la India».
»Las enseñanzas del Buda han sido examinadas por generaciones de sabios con rigor mediante la razón y la lógica. Me complace especialmente que todo esto haya comenzado en Bihar, que es de donde yo procedo. El nuevo Centro Dalái Lama en Bodhgaya se está estableciendo como una institución multidisciplinar arraigada en la Tradición de Nalanda. Pronto podremos observar su desarrollo.
»En este, su 90.º cumpleaños, Su Santidad, le rindo mis respetos. Tashi Delek».
Bethany Nelson, subsecretaria de Estado adjunta para India y Bután, leyó un breve mensaje:
«Es un honor estar aquí. Traigo un mensaje del secretario de Estado Marco Rubio:
»Los Estados Unidos hacen llegar sus mejores deseos a Su Santidad el Dalái Lama en ocasión de su 90.º cumpleaños. Su Santidad sigue inspirando con su mensaje de paz, unidad y compasión. Estados Unidos mantiene su firme compromiso de promover el respeto por los derechos humanos y las libertades fundamentales del pueblo tibetano. Apoyamos los esfuerzos por preservar su herencia lingüística, cultural y religiosa distintiva, incluyendo su derecho a elegir y venerar libremente a sus líderes religiosos sin interferencia alguna. Gracias».
Tres expresidentes de los Estados Unidos grabaron breves mensajes en vídeo. El presidente Bill Clinton expresó:
«Su Santidad, Hillary y yo nos sentimos honrados de unirnos a sus incontables admiradores para desearle un muy feliz 90.º cumpleaños. A lo largo de su vida ha sido una de las voces más importantes en favor de la paz, el diálogo y la comprensión. Ha inspirado a millones de personas a seguir su ejemplo. Hoy necesitamos más que nunca su sabiduría».
El presidente George W. Bush declaró:
«Feliz 90.º cumpleaños a mi amigo el Dalái Lama. Su Santidad, el mundo atraviesa tiempos difíciles. Necesitamos más que nunca su espíritu de bondad, compasión y amor. Gracias por el ejemplo que nos brinda. Espero que vengan muchos cumpleaños felices más».
El presidente Barack Obama le deseó a Su Santidad:
«Feliz cumpleaños al nonagenario más joven que conozco. Mi querido amigo, Su Santidad el Dalái Lama, es impresionante pensar que ha sido usted una figura mundial desde antes de que yo naciera. Ha mostrado a generaciones enteras lo que significa practicar la compasión y alzar la voz por la libertad y la dignidad. No está nada mal para alguien que se describe a sí mismo como un simple monje budista. Feliz cumpleaños, Su Santidad. Gracias por su amistad y por su ejemplo».
La presidenta de Taiwán también envió un mensaje:
«Su Santidad, le hago llegar mis más sinceros deseos de salud y larga vida en este su 90.º cumpleaños».
A continuación se cortó una monumental tarta de cumpleaños, de la cual Su Santidad comió el primer trozo. El resto fue repartido entre los asistentes.
Una canción conmemorativa del 90.º cumpleaños de Su Santidad, el tema musical del Ghoton, fue interpretada en hindi e inglés por Mohit Chauhan y Bhidishi Sen. Una artista china presentó una obra de arte a Su Santidad. El presidente del Parlamento presentó una nueva biografía del Gran Decimocuarto Dalái Lama. El Sikyong entregó distinciones a miembros veteranos de la Administración Central Tibetana. Asimismo, se distribuyeron recuerdos conmemorativos entre los invitados.
Los organizadores anunciaron que Su Santidad abandonaría el estrado e invitaron a la multitud a permanecer sentados. Su Santidad cruzó el patio a pie, sonriendo y saludando a devotos, simpatizantes y espectadores. Una vez que llegó a su portón y fue conducido en vehículo cuesta arriba hasta su residencia, dieron inicio las presentaciones internacionales de canto y danza.