Su Santidad el XIV Dalái Lama
Menú
Búsqueda
Social
Idioma
  • El Dalái Lama
  • Calendario
  • Imágenes
  • Vídeos
Español
Su Santidad el XIV Dalái Lama
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
EN DIRECTO
  • Inicio
  • El Dalái Lama
  • Calendario
  • Noticias
  • Imágenes
  • Vídeos
  • Más
Mensajes
  • Compasión y valores humanos
  • Paz mundial
  • Medio ambiente
  • Armonía religiosa
  • Budismo
  • Retiro y reencarnación
  • El Tíbet
  • Transcripciones y entrevistas
  • Discursos de aceptación
  • Dolgyal (Shugden)
Enseñanzas
  • Consejos prácticos para asistir a las enseñanzas en la India
  • Entrenamiento mental
  • Palabras de Verdad
  • Introducción a Kalachakra
Oficina
  • Audiencias públicas
  • Audiencias privadas
  • Entrevistas con los medios
  • Invitaciones
  • Contacto
  • Fideicomiso del Dalái Lama
Libros
  • Ciencia y filosofía en los clásicos budistas de la India, volumen I. EL MUNDO FÍSICO
  • El corazón de la meditación
  • El ojo de la sabiduría
  • Sabiduría emocional
  • En mis propias palabras
  • El Mundo del Budismo Tibetano
Ver todos los libros
  • Noticias

Llegada a Ladakh 21 julio 2025

Compartir

Shewatsel, Leh, Ladakh, India – Esta mañana temprano, Su Santidad el Dalái Lama voló directamente desde Dharamsala hasta Leh, en Ladakh. A su llegada fue recibido por el Venerable Thiksey Rinpoché, el Venerable Thuksey Rinpoché, el Presidente del Consejo Autónomo de Desarrollo de la Colina de Ladakh (CEC), Tashi Gyalson, el Presidente de la Asociación Budista de Ladakh, Dawa Tashi, el Presidente de la Asociación de Gompas de Ladakh, el Venerable Dorjé Stanzin, representantes de las comunidades musulmana y cristiana, el Director General de la Policía de Ladakh, el Comisionado Adjunto (DC) de Leh y el Superintendente de Policía.

La caravana de Su Santidad el Dalái Lama en camino hacia su residencia en Shewatsel, Leh, Ladakh (India), el 12 de julio de 2025. Foto de Tenzin Choejor.

Tras una breve ceremonia de bienvenida, Su Santidad y su séquito emprendieron el trayecto de nueve kilómetros hacia el Phodrang de Shewatsel. Un gentío jubiloso —ladakhíes, tibetanos y personas llegadas de otros lugares— se alineaba a lo largo de todo el recorrido. Vehículos cargados de bailarines ataviados con trajes tradicionales y músicos monásticos abrían la comitiva. En algunos tramos, la multitud se apilaba en varias filas. Llevaban flores, pañuelos de seda e incienso en las manos; otros se protegían del sol abrasador con sombrillas. Muchos cantaban y danzaban al paso de Su Santidad. Además de los budistas, niños y niñas de escuelas musulmanas también saludaron a Su Santidad. Un número sorprendente de jóvenes derramaron lágrimas de alegría al verlo pasar.

A su llegada al Phodrang de Shewatsel, Su Santidad fue recibido por monjes y monjas entonando cantos sagrados y tocando trompas, tambores y címbalos. A las puertas del palacio, grupos de tamborileros tradicionales de Ladakh marcaban el ritmo de la bienvenida.

Al bajar del coche, Su Santidad fue recibido por Thiksey Rinpoché, quien lo condujo hasta el trono en el interior. El salón estaba repleto: los monásticos se sentaban a la derecha de Su Santidad, y los laicos, a su izquierda. Sin demora, Su Santidad se dirigió a los presentes:

«El budismo que tenemos en el Tíbet es un sistema que puede explicarse de forma científica y es sumamente práctico en términos de meditación. Por ello, la tradición budista tibetana resiste un escrutinio riguroso; tal como se prueba el oro: quemándolo, cortándolo y raspándolo.

»Los científicos no afirman nada sobre vidas pasadas o futuras, ni sobre la liberación, pero reconocen que quienes practican el budismo tibetano se mantienen serenos. Sus mentes no se ven perturbadas por emociones destructivas. Si consideramos el budismo tibetano desde la perspectiva de la liberación, es cierto que el camino es largo; pero si lo practicamos adecuadamente, alcanzamos calma interior y nos relacionamos con los demás de forma afectuosa y cordial.

»Yo mismo practico el budismo tibetano en mi vida cotidiana y lo he encontrado sumamente valioso. Muchos de mis amigos, incluidos científicos, también reconocen el valor de nuestras tradiciones budistas».

Su Santidad el Dalái Lama llega a su residencia en Shewatsel, Leh, Ladakh (India), el 12 de julio de 2025. Foto de Tenzin Choejor.

»Las personas que no comprenden realmente qué es el Dharma suelen centrarse en recitar mantras y realizar rituales. Pero esa no es la auténtica práctica del Dharma. La verdadera práctica consiste en domar la mente indómita. Se trata de transformar la mente para debilitar las emociones nocivas con el fin de beneficiar a todos los seres, nuestras madres. Como nosotros, ellos también desean ser felices y no sufrir. Estos seres nos ayudan a cultivar la compasión hacia los demás.

»Por lo que a mí respecta, tan pronto como me despierto por la mañana reflexiono sobre la bodichita y la vacuidad, lo cual me ayuda verdaderamente a evitar el apego y la ira, que son estados mentales descontrolados.

»Sería bueno que vosotros también trabajaseis en aquellos factores que debilitan las emociones nocivas del apego y la ira, aplicando las enseñanzas singulares del budismo tal como se han preservado en nuestra tradición. Eso es lo que yo intento hacer.

»Desde la infancia comencé a memorizar y estudiar tratados filosóficos. A medida que fui creciendo y enfrentándome a todo tipo de desafíos, descubrí que lo que había aprendido entonces contenía un enfoque sumamente práctico para contrarrestar las emociones destructivas. Cuando me presenté al examen del grado de gueshe en las distintas universidades monásticas de Lhasa y debatí con gueshes muy hábiles, comprendí cuán eficaz es la dialéctica y el debate en el estudio del budismo.

»Para mí, lo más útil no fue sentarme en un trono muy alto como un tulku, sino debatir con los monjes comunes, sentándome junto a ellos en los patios de debate. Así compartí su formación espiritual. Sentarse en un trono elevado fingiendo ser un lama santo es un error.

»En mi caso, no me mantuve ocioso ni distante. Durante los exámenes, a veces me sentaba a responder las preguntas que me planteaban, pero también tomaba mi turno para interrogar a los demás. El debate me resultó sumamente eficaz en mis estudios. Agudizó mi mente y me permitió discernir correctamente la realidad».

Su Santidad el Dalái Lama se dirige a los asistentes desde su residencia en Shewatsel, Leh, Ladakh (India), el 12 de julio de 2025. Foto de Tenzin Choejor.

»Tuve ocho asistentes de debate, algunos de los cuales eran eruditos excelentes a quienes me costaba mucho rebatir. Si no me preparaba bien y no reflexionaba a fondo sobre los temas antes de debatir con ellos, me resultaba muy difícil formular preguntas eficaces que desestabilizaran su posición. Sin embargo, al asistente de debate del monasterio de Deyang sí lograba superarlo; a veces lo engañaba y en otras ocasiones lo presionaba.

»Los otros asistentes, procedentes de Losel Ling, Gomang y Sera, suponían un verdadero reto, y tenía que estar muy bien preparado para debatir con ellos. De hecho, Sera y Drepung eran conocidos por su destreza en el debate, mientras que los monjes de Ganden, que eran menos numerosos, eran apodados “los ermitaños de la colina de los renunciantes”. Los eruditos de Sera y Drepung eran excelentes, y ello demuestra cuán esencial es el debate en el estudio de la filosofía budista.

»Por supuesto, en toda la región transhimaláyica existe fe e interés en la tradición budista tibetana. No obstante, también es importante que estudiéis las enseñanzas mediante el debate, que se basa en los tratados sobre lógica y epistemología, es decir, sobre la naturaleza del conocimiento, de modo que podáis erradicar las concepciones erróneas. Esto es lo que yo hice en mi juventud.

»En la tradición tibetana tenemos la costumbre de estudiar de forma conjunta el Camino Medio (Madhyamaka) y la lógica (Pramana). Este es un enfoque único y sumamente útil, heredado de la Tradición de Nalanda. Yo me entregué por completo al estudio de ambos.

»Sé que vosotros, en la región transhimaláyica, ya contáis con instituciones educativas bien consolidadas, pero siempre hay margen para mejorar. Os animo a estudiar el Camino Medio y la lógica con vuestros maestros, y luego a ejercitar lo aprendido debatiendo entre vosotros».

Su Santidad aludió a la destrucción que las autoridades chinas han infligido a las tradiciones de estudio de los grandes tratados en el Tíbet. Subrayó la importancia de que los eruditos de la región himaláyica se esfuercen por mantener viva esa herencia. Recordó cómo el caos en el Tíbet en 1959 le obligó a abandonar el país y huir. «Desde entonces —afirmó—, el Gobierno de la India ha brindado un inmenso apoyo y una ayuda generosa al pueblo tibetano». Reiteró que muchas de las grandes tradiciones de aprendizaje que no pudieron mantenerse en el Tíbet han sido restablecidas en centros educativos en la India.

Vista de la sala durante la ceremonia de bienvenida en la residencia de Su Santidad en Shewatsel, Leh, Ladakh (India), el 12 de julio de 2025. Foto de Tenzin Choejor.

«Las preciosas tradiciones que podemos estudiar y aplicar en la vida cotidiana —continuó— han decaído en el Tíbet. Aquellos que escapamos a la India asumimos la responsabilidad de preservarlas. Muchos en el Tíbet han sufrido un trato muy duro por parte de las autoridades chinas, así que aquí, en la libertad que nos brinda la India, debemos hacer cuanto esté en nuestras manos para mantener vivas estas tradiciones tan valiosas.

»En el pasado, tuvimos grandes practicantes que se familiarizaron profundamente con estas enseñanzas transformadoras. Hoy en día, eso es muy difícil de lograr en el Tíbet. Por ello, es tan importante que vosotros, los pueblos de la región transhimaláyica, mantengáis estas tradiciones vivas.

»Estudié con ahínco desde muy joven y recorrí los principales centros monásticos de aprendizaje para debatir con los eruditos durante el Gran Festival de las Oraciones (Mönlam Chenmo). Muchos gueshes deseaban debatir conmigo, y estoy agradecido de haber tenido esa oportunidad. Cuando reflexiono hoy sobre lo que aprendí durante esa gira de debates en Lhasa, siento que mi vida ha tenido sentido.

»La noche en que abandoné el palacio de Norbulingka, en 1959, realicé muchas consultas, incluyendo oráculos como el de Nechung y diversas adivinaciones. Finalmente decidí partir. Cruzamos el río que atraviesa Lhasa y subimos el paso de montaña. Desde allí, volví la mirada hacia la ciudad, donde las autoridades chinas habían impuesto controles tan estrictos que la población vivía bajo una presión y una angustia enormes. Sentí una gran tristeza, pues en otro tiempo Lhasa había sido un lugar excepcional para estudiar y profundizar en los grandes tratados, y ya no lo era.

»Pero quedarse atrapado en la tristeza no sirve de nada. Lo que hay que hacer es actuar. Cuando llegué a la frontera entre el Tíbet y la India, me propuse dedicar todos mis esfuerzos a crear instituciones que salvaguardaran aquello que habíamos tenido. Y creo que lo hemos hecho bastante bien.

»En China, la situación política no es estable, pero el interés por el budismo está creciendo. He recibido muchos mensajes invitándome a visitar China, pero considero que sería difícil enseñar el budismo en un país donde no hay libertad. Me parece más eficaz hacerlo desde la India.

»Vosotros, los pueblos de la región himaláyica, compartís con nosotros religión y cultura, especialmente nuestra lengua y literatura. Yo he hecho todo cuanto he podido por revivir y fortalecer los lazos que nos unen».

Con estas palabras, Su Santidad se retiró a sus aposentos por ese día.

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Derechos de copia de todo el contenido © The Office of His Holiness the Dalai Lama

Compartir

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico
Copiar

Elegir idioma

  • Chino
  • Tibetano
  • Inglés
  • हिंदी
  • Japonés
  • Italiano
  • Français
  • Alemán
  • Mongól
  • Ruso
  • Tiếng Việt

Redes sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

Elegir idioma

  • Chino
  • Tibetano
  • Inglés
  • हिंदी
  • Japonés
  • Alemán
  • Italiano
  • Français
  • Mongól
  • Ruso
  • Tiếng Việt

Buscar página web

Búsquedas frecuentes

  • Calendario
  • Biografía
  • Premios
  • Página principal
  • El Dalái Lama
    • Biografía y vida cotidiana
      • Compromisos principales
      • Breve biografía
      • Desde el nacimiento hasta el exilio
      • Reencarnación
      • Rutina diaria
      • Preguntas y Respuestas
      • Cronología de Hechos
    • Anteriores Dalái Lamas
      • Breves biografías de los previos Dalái Lamas
    • Eventos y Galardones
      • Premios y distinciones 2000 - 2015
        • Premios y distinciones 1957 - 1999
      • Encuentros con dignatarios 2011 - 2016
        • Encuentros con dignatarios 2005 - 2010
        • Encuentros con dignatarios 2000 - 2004
        • Encuentros con dignatarios 1990 - 1999
        • Encuentros con dignatarios 1954 - 1989
      • Viajes
        • Viajes 2010 - 2017
        • Viajes 2000 - 2009
        • Viajes 1990 - 1999
        • Viajes 1980 - 1989
        • Viajes 1959 - 1979
  • Calendario
    • 2025 Archivo
    • 2024 Archivo
    • 2023 Archivo
    • 2022 Archivo
    • 2021 Archivo
    • 2020 Archivo
    • 2019 Archivo
    • 2018 Archivo
    • 2017 Archivo
    • 2016 Archivo
    • 2015 Archivo
    • 2014 Archivo
    • 2013 Archivo
    • 2012 Archivo
    • 2011 Archivo
    • 2010 Archivo
    • 2009 Archivo
    • 2008 Archivo
  • Noticias
    • 2025 Archivo
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2024 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2023 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2022 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2021 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2020 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2019 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2018 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2017 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2016 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2015 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2014 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2013 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2012 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2011 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2010 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2009 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2008 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2007 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2006 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
    • 2005 Archivo
      • December
      • November
      • October
      • September
      • August
      • July
      • June
      • May
      • April
      • March
      • February
      • January
  • Imágenes
  • Vídeos
  • Mensajes
  • Enseñanzas
    • Consejos prácticos para asistir a las enseñanzas en la India
    • Entrenamiento mental
      • Entrenamiento mental: estrofa 1
      • Entrenamiento mental: estrofa 2
      • Entrenamiento mental: estrofa 3
      • Entrenamiento mental: estrofa 4
      • Entrenamiento mental: estrofas 5 y 6
      • Entrenamiento mental: estrofa 7
      • Entrenamiento mental: estrofa 8
      • Generación de la mente de la iluminación
    • Palabras de Verdad
    • Introducción a Kalachakra
  • Oficina
    • Audiencias públicas
    • Audiencias privadas
    • Entrevistas con los medios
    • Invitaciones
    • Contacto
    • Fideicomiso del Dalái Lama
  • Libros
  • Retransmisiones en directo